Está en la página 1de 22

IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA

ABORDAJE MÉDICO DEL BARRIO

Dirección Nacional de Primer Nivel de Atención en Salud


Líneas de acción

Promover la certificación de municipalidades saludables.


Brindar asesoría y apoyo a las municipalidades que
Forman parte del Programa en temas de salud.
Canalizar recursos técnicos hacia las municipalidades
participantes, en coordinación con otras entidades.
Impulsar mecanismos de participación ciudadana en el
Marco del Programa.
Es una propuesta liderada por el Ministerio de
Salud Pública para impulsar que los GAD
municipales aborden de manera integral los
determinantes que influyen en el estado de la
salud de la población, mejorando el bienestar y
la calidad de vida de la ciudadanía.
DEFINICIÓN MÉDICO DEL BARRIO

Médico del barrio es todo aquel profesional médico que, en su


dinámica de trabajo y compromiso social, llega a formar parte de
la comunidad o del barrio, y tiene como tarea asesorar, dirigir y
vigilar las acciones en salud de esa población, así como también
coordinar el trabajo intersectorial para lograr una incidencia
positiva en los demás determinantes de la salud.
ENFOQUE MÉDICO DEL BARRIO

.
Objetivo General:
Consolidar a nivel nacional la implementación del Modelo de Atención
Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI).

Objetivos Específicos:
✓ Garantizar la equidad en el acceso a los servicios de Salud.
✓Reorganizar y reorientar los recursos del Primer Nivel de Atención
en Salud.
✓Impulsar la participación plena de la comunidad
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD

Equipo integral
de salud
Prevención

Promoción

Curación

Cuidados Paliativos y
Protección Social ARTICULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS A
LAS NECESIDADES DEL TERRITORIO

NIVEL PREHOSPITALARIO ATENCIÓN ESPECIALIZADA


DEL SISTEMA DE SALUD RESUELVE EL 20% DE LAS PATOLOGÍAS RESTANTES
Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario
e Intercultural (MAISFCI)

Es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos,


herramientas y recursos que al complementarse, organiza el
Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de
salud de las personas, las familias y la comunidad – el entorno,
permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la red de
salud.
.
DETERMINATES DE LA SALUD

Es el conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la
salud individual y colectiva. Factores complejos que al actuar de manera combinada
determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades.
.
PROFESIONALES DE SALUD EN LA ESTRATEGIA

Médico Familiar Comunitario ó Médico General Integral


Integra
Especialistas l Nivel
de Primer
1
Pacientes vulnerables

EQUIPO ESTABLECIMIENTO SALUD

Pacientes prioritarios
GRUPOS PRIORITARIOS

Son establecidos por la autoridad sanitaria en función de la


política pública y corresponden usualmente a aquellos que
históricamente, por su condición social, económica, cultural
y política, edad, origen étnico se encuentran en condición
de riesgo que les impide incorporarse adecuadamente al
desarrollo y acceder a mejores condiciones de vida, al
buen vivir.
GRUPOS PRIORITARIOS

Niños menores de dos años (general)


Niños menores de cinco años con malnutrición
Niños con esquema de vacuna incompletos

Mujeres embarazadas

Personas con enfermedades crónicas no trasmisibles

Personas con discapacidad

Personas con problemas de salud mental

Personas privadas de la libertad

Personas con tuberculosis

Personas con VIH


GRUPOS VULNERABLES

Son personas que aparte de pertenecer a un


grupo prioritario presentan condiciones
particulares debilitantes o de riesgo y por lo tanto
se incrementa su estado de exposición general.
Las personas que pertenecen a estos grupos
tienen la más alta prioridad para la atención.
GRUPOS VULNERABLES

Mujeres Embarazadas Alto Riesgo

Niños y Niñas menores de 2 años con desnutrición aguda

Personas con discapacidad física y/o intelectual en estado grave o


que requieran cuidados paliativos

Personas con enfermedades crónicas descompensadas

Personas identificadas con Riesgo Genético

Personas victimas de Violencia de Género

Persona con intentos autoliticos o ideación suicida


ROL ESPECIALISTA DE PRIMER NIVEL
Interacción Médico del Barrio y Especialistas

Gerontológico

U.E.

Requiere de Médico
Especialista 1er
Nivel
CIBV Requiere de
Médico del
Barro
Persona sana

Grupos Vulnerables
Grupos prioritarios
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN Y CAPTACIÓN
MAPAS PARLANTES FISICOS.
HERRAMIENTAS DE IDENTIFICACIÓN Y CAPTACIÓN
FICHA FAMILIAR E HISTORIA FAMILIAR
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA GESTIÓN DE
PACIENTES VULNERABLES
INTERSECTORIALIDAD

MISIÓN TERNURA MIS MEJORES


PLAN MUJER
AÑOS

Línea
de vida Gestación 0-2 años 2-5 años Mujeres edad fértil Adulto Mayor

LAS MANUELAS

Personas con discapacidades


2-5 años
0-2 años Mujeres edad fértil

Gestación Personas con discapacidades Adulto Mayor

Participación Plena de
la Comunidad

Acercando Enfoque de
los Servicios Prevención y
de Salud Promoción

Consolidar la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud


basado en la estrategia de atención primaria.
Si no lo hago yo ¿quién lo hará?
Si no lo hago ahora ¿cuándo lo haré?
Si lo hago solo para mi ¿quién soy yo?
Rabino Hillel

También podría gustarte