Está en la página 1de 18

Revista Cubana de Medicina Militar 2013;42(2):173-180

ARTÍCULO ORIGINAL

Caracterización de pacientes con pie diabético

Characterization of patients with diabetic foot

Dr. Daniel Rodríguez Gurri,I Dr. Armando González ExpósitoII


I
Hospital Militar de Holguín. Holguín, Cuba.
II
Hospital Clinicoquirúrgico Lucía Iñiguez Landín. Holguín, Cuba.

RESUMEN

Introducción: el pie diabético es considerado un problema de salud a escala


mundial, debido al alto número de ingresos en los servicios hospitalarios.
Objetivo: caracterizar a los pacientes con pie diabético.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de los casos que ingresaron
durante un período de 15 meses con el diagnóstico de pie diabético según la
clasificación de Wagner, en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital
Militar de Holguín.
Resultados: el pie diabético representó el 53 % del total de ingresos en el servicio;
la edad media de los pacientes fue 64,8 años; se observó un predominio entre los 51
a 60 años de edad, y mayor frecuencia en los grados 1 y 2 de la clasificación de
Wagner, con 25 pacientes en cada uno. Se destacó el pie diabético neuroinfeccioso de
la clasificación de Mc Cook con el 38,35 % del total. Se realizaron 41 operaciones,
cerca de la mitad necrectomías, con una pobre utilización de los procedimientos
quirúrgicos vasculares.
Conclusiones: los pacientes se caracterizaron por tener entre 51 y 60 años, con
diabetes mellitus tipo II al ingreso, fumadores, hipertensos y con hipercolesterolemia.
Hubo tendencia a realizar operaciones conservadoras.

Palabras clave: pie diabético, amputación, procedimientos quirúrgicos vasculares,


necrectomía.

ABSTRACT

Introduction: diabetic foot is considered a health problem worldwide because of the


high number of admissions to hospital services.

1
http://scielo.sld.cu
Objective: to characterize patients with diabetic foot.
Methods: a descriptive retrospective study was conducted during a period of 15
months in those cases who were admitted to the Department of Angiology and
Vascular Surgery of the Military Hospital of Holguín with a diagnosis of diabetic foot
according to Wagner classification.
Results: diabetic foot represented the 53 % of the total of admissions in the service;
the average age of patients was 64,8 years; a predominance among 51 and 60 years
of age was observed and more often in grades 1 and 2 of Wagner classification, with
25 patients in each ones. Neuroinfectious diabetic foot, according to the classification
by Mc Cook was highlighted, representing a 38,35 % of the total. 41 operations were
performed; about half of them were necrotomies with a poor use of vascular surgical
procedures.
Conclusions: patients were characterized as being between 51 and 60 years, with
Type 2 diabetes on admission, smokers, hypertensive and suffering from
hypercholesterolemia. There was a tendency to perform conservative operations.

Key words: diabetic foot, amputation, vascular surgical procedures, necrotomy.

INTRODUCCIÓN

Las estadísticas mundiales son alarmantes sobre el pie diabético, que afecta al 15 %
de los de las personas con diabetes mellitus durante la evolución de su enfermedad.
Da lugar a frecuentes ingresos hospitalarios, con el riesgo creciente de sufrir una
amputación. Pese al gran desarrollo cientificotécnico alcanzado en el mundo y a la
creación de diversos documentos de consenso para la creación de equipos
multidisciplinares, no se ha resuelto el problema, se necesitan estrategias preventivas
que sepan reconocer los factores de riesgo relacionados con la aparición de las
lesiones, para lograr un mejor entendimiento que favorezca un tratamiento precoz
con la consiguiente disminución del número de amputaciones.1

El 85 % de las amputaciones viene precedido de una úlcera en el pie, disminuyendo


considerablemente la calidad de vida de estos pacientes. Solo un tercio de los que
sufren esta operación vuelven a caminar usando una prótesis. Por otro lado, el 30 %
fallece en el primer año, y al cabo de 5 años, un 50 % sufre la amputación de la otra
extremidad inferior. Se ha demostrado que la prevención adecuada de las lesiones en
el pie del diabético, así como un correcto tratamiento puede reducir esta tasa de
amputación entre un 50 % y 85 %.1-4

Recientemente el uso de Heberprot-P muestra una posibilidad efectiva en el


tratamiento de esta afección.5-7

Por otra parte se debe mencionar lo referido al problema económico relacionado con
los costos para el paciente, la familia y la sociedad derivados de la hospitalización
prolongada, subsidios por enfermedad y rehabilitación, así como la incapacidad
laboral que genera y sobre todo la afectación que determina en la calidad de vida. 8-10

El último consenso del Internacional Working Group on the Diabetic Foot publicado en
mayo de 2007, en Holanda, lo definió como la infección, ulceración o destrucción de
tejidos profundos del pie asociadas con neuropatía o enfermedad arterial periférica en
las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes. 11
El propósito de esta investigación es caracterizar esta enfermedad en los pacientes
con pie diabético.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con una serie consecutiva de


pacientes que ingresaron con el diagnóstico de pie diabético, según la clasificación de
Wagner, en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Militar de Holguín
en un período de 15 meses, desde marzo del 2008 hasta junio 2009.

El universo estuvo conformado por 96 pacientes, excluyendo los que ingresaron por
úlceras venosas, síndrome varicoso y sus complicaciones, linfangitis de la pierna,
muslo o miembros superiores.

Se tuvo como fuente principal de datos primarios la revisión de las historias clínicas,
de las cuales se tomaron: edad, sexo, factores de riesgo y enfermedades asociadas,
patrón topográfico en el pie isquémico, clasificaciones del pie diabético según Wagner
y Mc Cook, además del tratamiento que incluye las operaciones realizadas.

Se determinaron medidas de tendencia central y se determinaron las frecuencias


absolutas y relativas.

RESULTADOS

Durante los 15 meses del estudio ingresaron 96 pacientes, es decir, el 53 % del total
de ingresos en ese período en el servicio.

En la distribución por sexo y edades (tabla 1), existió un ligero predominio del sexo
femenino (56,25 %); se encontró mayor incidencia en el grupo de edad de 61 a 70
años; la media de la edad fue de 64,8 años.

Los factores de riesgo y enfermedades asociadas más frecuentes encontradas en este


estudio, resultaron el hábito de fumar (44,7%), seguido de la hipertensión (32,3%) y
las hipercolesterolemias (16 pacientes para un 16,7 %); mientras que la cardiopatía
isquemia la fue menos frecuente (tabla 2).
Según la distribución teniendo en cuenta dos de las clasificaciones más utilizadas en
Cuba, hubo una mayor frecuencia en los grados 1 y 2 de la clasificación de Wagner
con 25 pacientes cada uno; se destacó el pie diabético neuroinfeccioso con 38
pacientes dentro de la clasificación de Mc Cook (tabla 3).

Tabla 3. Distribución según clasificaciones de Wagner y Mc Cook

Clasificación Neuroisquémico
Neuroisquémico Neuroinfeccioso Total
de Wagner séptico (mixto)
Grado 0 5 7 1 13
Grado 1 11 11 3 25
Grado 2 9 12 4 25
Grado 3 4 6 6 16
Grado 4 3 2 4 9
Grado 5 1 1 3 5
Total 31 38 21 96

En la tabla 4 se observa el comportamiento del patrón topográfico según el examen


físico; 38 pacientes no presentaron alteración en cuanto a la presencia de los pulsos
arteriales, lo que coincidió con la misma cantidad de pacientes clasificados con pie
diabético neuroinfeccioso; el patrón topográfico más frecuente resultó el distal con 26
pacientes parar el 27,1% del total.

Se realizaron un total de 41 operaciones (tabla 5); las necrectomías presentaron la


mayor frecuencia con algo más de la mitad; le siguieron en orden las amputaciones
menores, con 12 para el 29,3 %.
Tabla 5. Distribución según clasificación de Wagner y operación realizada

Clasificación Amputaciones Amputaciones


Necrectomía Simpatectomías Total
de Wagner menores mayores
Grado 0 2 0 0 1 3
Grado 1 4 1 0 3 8
Grado 2 6 2 0 - 8
Grado 3 5 4 1 - 10
Grado 4 2 4 1 - 7
Grado 5 1 1 3 - 5
Total 20 12 5 4 41

Es interesante señalar que existe un total de 30 pacientes en los 3 últimos grados de


la clasificación de Wagner, los cuales necesitaron de 22 intervenciones quirúrgicas,
entre ellas el 75 % de las amputaciones menores y todas las mayores, lo que
contrasta con los 66 pacientes de los
primeros tres grados iniciales que solo se les realizaron 19 operaciones, el 63 %
necrectomías.

DISCUSIÓN

El pie diabético es el resultado de la interacción de factores sistémicos o


predisponentes (neuropatía, macroangiopatía y microangiopatía) sobre los que actúan
factores externos, ambientales o desencadenantes (modo de vida, higiene local,
calzado inadecuado). Ambos, predisponentes y desencadenantes, unidos a los
agravantes (la infección), propician la aparición de callosidades y úlceras, así como a
su desarrollo y perpetuación.10-12

Según el estudio realizado por el doctor José T. Real (2006), la neuropatía está
implicada en la fisiopatología de la úlcera en un 80-90 % de los casos. Afecta a las
fibras nerviosas sensitivas, motoras y autonómicas, produciendo diferentes
manifestaciones a nivel del pie. La afectación sensitiva disminuye tanto la sensibilidad
profunda (sentido de la posición de los dedos) como la superficial (táctil, térmica y
dolorosa) y por tanto, la capacidad del sujeto de sentir una agresión en el pie
(zapatos muy ajustados, cuerpo extraño dentro del zapato, caminar sobre superficies
calientes, sobrecarga de presión, microtraumatismos). De esta manera, el paciente no
podrá advertir la lesión ni poner en marcha mecanismos de defensa para evitarla.11,12

El comportamiento de las variables sexo y edad en este estudio se comportó muy


similar a la bibliografía consultada, aunque existió una mayor paridad en cuanto a la
primera, probablemente por las características de la población que se atiende en el
hospital donde se efectuó la investigación.8,10,12-14

Los factores de riesgo y enfermedades asociadas más frecuentes encontradas


coinciden con la revisión efectuada, cabe resaltar que estos factores en su gran
mayoría son modificables, por lo que el trabajo preventivo de estos factores de riesgo
en etapas tempranas y a nivel de la atención primaria es una vía más segura de
lograr una reducción de los índices de amputación por esta enfermedad.2,3,10,12
En cuanto a la relación encontrada entre las dos clasificaciones utilizadas, en los
pacientes diabéticos neuroisquémicos y neuroinfecciosos, de la clasificación de Mc
Cook, hay un predominio de los primeros tres grados de la clasificación de Wagner,
ocurriendo lo contrario en el neuroisquémico séptico. Esto se debe a la convergencia
en este último grupo de los tres factores más importantes en la formación del pie
diabético, la neuropatía, la isquemia y la infección que rigen de forma muy constante
el pronóstico de la extremidad implicada.2,12,13

Los 17 pacientes que necesitaron una necrectomía pertenecían a los primeros cuatro
grados de la clasificación de Wagner, contrastando con el 80 % de pacientes que
sufrieron una amputación mayor que pertenecían a los dos últimos grados de esta
clasificación.

La operación más utilizada fue la necrectomía, lo que confirma la tendencia de lograr


la mayor cantidad de tejido viable útil, siendo lo más conservadores posible e incluso
aplicar amputaciones "atípicas" con vistas a la protección de la extremidad, siempre
que sea posible y no exista una amenaza para la vida.13,15

En este trabajo, se aprecia poco empleo de cirugía revascularizadora, lo cual se refleja


también en el estudio realizado por la doctora Franco Pérez y otros en el Servicio de
Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Docente Agostinho Neto, de
Guantánamo, entre enero de 1996 y diciembre de 1997, donde se observó solo un 13
% de uso de cirugía revascularizadora, de un total de 118 operaciones.15

Al parecer, la pobre utilización de este recurso está justificado por el mayor riesgo de
morbilida y mortalidad que presentan los pacientes diabéticos, a las características
propias de la macroangiopatía diabética con predominio de las oclusiones distales
multisectoriales y a que los pacientes que con posibilidades de revascularización,
llegan generalmente en estadios avanzados a la atención secundaria, aspecto muy
importante que expresa la necesidad de estrechar más la relación entre la atención
primaria y secundaria, y favorecer la formación de grupos multidisciplinarios para
lograr una evaluación integral del paciente, lo cual favorece su tratamiento y la
disminución del riesgo de amputación.2,15-17

Se puede concluir que los pacientes se caracterizaron por tener entre 51 y 60 años de
edad, con diabetes mellitus tipo II al ingreso, fumadores, hipertensos y con
hipercolesterolemia. Hubo tendencia a realizar operaciones conservadoras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. La diabetes en las Américas. Boletín Epidemiológico de la Organización


Panamericana de la Salud. 2001;2(2):1-3.

2. Rivero FFE, Vejerano GPP, Conde PPR, Socarrás ONF, Otero RM, Expósito MT, et al.
Resultado de un modelo de atención preventiva del pie diabético en la comunidad
[Internet]. Buenos Aires: Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC).
2004. [citado 25 May 2007]. Disponible en:
http://www.siicsalud.com/des/des040/04026014.htm

3. Martínez LR. Qué es el pie. En: Martínez LR. Manual del pie diabético. Cartago: E T
de Costa Rica; 2006. p. 9-32.
4. Valdés S, Rojo-Martínez G, Soriguer F. Evolución de la prevalencia de la diabetes
tipo 2 en población adulta española. Med Clín. 2007;129:352-55.

5. Fernández Montequin J, Sancho Soutelo N, Fleitas Pérez E, Santiesteban


Bonaechea Ll. El Heberprot-P como indicación terapéutica en el tratamiento curativo
de las úlceras por presión. Rev Esp Inv Quir [Internet] 2011 [citado 25 May
2007];43:143-5. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3731870

6. Fernández Montequin J, Mena G, Santiesteban Ll. Tratamiento y recuperación del


pie diabético grado 5 de la clasificación de Wagner tras aplicar el Heberprot-P.
Biotecnol [Internet] 2010 Abr-Jun [citado 12 Jun 2012];27(2). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1027-
28522010000200005&script=sci_arttext&tlng=pt

7. Fernández Montequin J, Mena G, Santiesteban Bonaechea Ll. El heberprot p es una


alternativa eficaz en el tratamiento del pie diabético grado 5 de la clasificación de
Wagner. Rev Esp Inv Quir [Internet] 2009 [citado 12 Jun 2012];XII(4):165-8.
Disponible en: http://www.reiq.es/REIQ12.4.2009.pdf#page=23

8. Fernández Montequin J, Mena G, Santiesteban Bonaechea Ll. El heberprot p es una


alternativa eficaz en el tratamiento del pie diabético grado 5 de la clasificación de
Wagner. Rev Esp Inv Quir [Internet] 2009. [citado 12 Jun 2012];XII(4);165-168.
Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?
clave_revista=13562&clave_ejemplar=239 116&info=open_link_ejemplar#page=23

9. Ruiz-Ramos R, Escolar-Pujolar A, Mayoral-Sánchez E, Corral-San Laureano F,


Fernández-Fernández I. La diabetes mellitus en España: mortalidad, prevalencia,
incidencia, costes económicos y desigualdades. Gaceta Sanitaria. 2006;20(Supl
1):15-24.

10. Boulton AJ, Vileikyte L, Ragnarson-Tennvall G, Apelqvist J. The global burden of


diabetic foot disease. Lancet 2005;366:1719-24.

11. Anichini R, Zecchini F, Cerretini I, Meucci G, Fusilli D, Alviggi L. Improvement of


diabetic foot care after the Implementation of the International Consensus on the
Diabetic Foot (ICDF): results of a 5-year prospective study. Diabetes Res Clin Pract.
2007;75:153-8.

12. Malay DS, Margolis DJ, Hoffstad OJ, Bellamy S. The incidence and risks of failure
to heal after lower extremity amputation for the treatment of diabetic neuropathic
foot ulcer. J Foot Ankle Surg. 2006;45:366-74.

13. Marinello RJ, Blanes MJL, Escudero RJR, Ibáñez EV, Rodríguez OJ. Tratado de pie
diabético. Madrid: Jarpyo; 2002. p. 86-167.

14. Mc Cook MJ, Montalvo DJ. Ariosa CM, Fernández HP. Hacia una clasificación
etiopatogénica del llamado pie diabético. Angiología. 1979;31:9-11.

15. González A. Morbilidad por el síndrome de pie diabético. Rev Cubana Angiol Cir
Vasc [Internet] 2003 [citado 12 Jun 2012];4(1). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol4_1_03/ang06103.htm
16. Shojaiefard A, Khorgami Z, Larijani B. Septic diabetic foot is not necessarily an
indication for amputation. J Foot Ankle Surg. 2008 Sep-Oct;47(5):419-23.

17. Clavel S. Is amputation for the diabetic foot inevitable? Soins. 2008 Apr(724
Suppl):S25-7.

18. Got I. Necessary multidisciplinary management of diabetic foot. J Mal Vasc.


2007;26(2):130-4.

Recibido: 18 de enero de 2013.


Aprobado: 22 de febrero de 2013.

Daniel Rodríguez Gurri. Hospital Militar de Holguín. Holguín, Cuba. Correo electrónico:
gurry@hmh.hlg.sld.cu.
ACTUALIZACIÓN

Cetoacidosis diabética: evaluación y tratamiento


Diabetic ketoacidosis: evaluation and treatment

Drs.: Juan Pablo Hayes Dorado *

Introducción Saudita, Rumania), siendo poco frecuente en Sue-


La diabetes mellitus es una de las enfermedades cia, Eslovaquia y Canadá (13 %)6.
crónicas más comunes en niños y adolescentes, a La incidencia de CAD es mayor en niños pequeños
nivel mundial1. y en personas con estatus socioeconómico bajo7.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune La CAD continúa presentando elevados rangos de
resultante de la interacción de factores genéticos, morbilidad y mortalidad, a pesar de los avances en
ambientales e inmunológicos; ciertos factores am- el tratamiento de la diabetes8.
bientales pueden desencadenar una respuesta
inmu- ne contra las células beta del páncreas, en
Definición
indivi- duos genéticamente predispuestos2.
La CAD, complicación importante de la diabetes, se
La cetoacidosis diabética (CAD) es la causa más
caracteriza por una triada metabólica1:
co- mún de hospitalización de niños con diabetes
tipo 1; ocurre por la deficiencia de insulina Hiperglucemia.
(pacientes con debut de diabetes), cuando la dosis Acidosis metabólica con anión gap.
es insuficiente o cuando se presentan enfermedades Cetonemia / cetonuria.
intercurrentes3.
La CAD produce deshidratación y trastornos elec-
trolíticos; siendo la complicación más importante,
Epidemiología el edema cerebral1.
La frecuencia de CAD en niños y adolescentes con
diabetes tipo 1, aunque estable, permanece Diagnóstico
elevada4. Los criterios bioquímicos para el diagnóstico de
La prevalencia de CAD al momento del diagnóstico CAD (según ISPAD - International Society of Pe-
de diabetes, varía ampliamente en los diferentes diatric and Adolescent Diabetes) son1, 9:
países, os- cilando entre el 15 y el 67%, siendo Hiperglucemia > 200 mg/dL.
menor en los lugares donde la enfermedad es más
pH venoso < 7.3 o bicarbonato < 15 mmol/L.
común y mejor conocida5.
Cetonemia o cetonuria.
La frecuencia de CAD al momento del diagnósti-
co de diabetes tipo 1 puede llegar a ser del 80 %
en algunos países (Emiratos Árabes Unidos,
Arabia

Rev Soc Bol Ped 2015; 54 (1): 18 - 23 18


* Médico pediatra. Centro Médico Siraní. Santa Cruz de la Sierra. Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica.
Correspondencia: Dr. Juan Pablo Hayes Dorado, correo electrónico: juanpablohayes@yahoo.com
Conflicto de intereses: ninguno que declarar.

Articulo aceptado para su publicación el 3/03/15.

Rev Soc Bol Ped 2015; 54 (1): 18 - 23 19


Beta-hidroxibutirato (BOHB): e inhibir la gluconeogénesis hepática. Las que ele-
La presencia de cetonemia o cetonuria es cualitati- van la glucemia son las hormonas contra regulado-
va; las concentraciones sanguínea y urinaria de ce- ras (glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona
tonas no están especificadas en la definición actual de crecimiento), que incrementan la glucólisis,
de CAD.La técnica que se utiliza para detectar gluconeogénesis, proteólisis y lipólisis (generando
cuer- pos cetónicos en sangre u orina, es útil para ácidos grasos libres - cetogénesis, en ausencia de
verificar la presencia de acetona, pero no de insulina)1.
BOHB, que es el principal cuerpo cetónico en la La CAD resulta de la deficiencia absoluta o
CAD. Normalmente el BOHB y el acetoacetato relativa de insulina, la cual produce un exceso de
(AcAc) están presentes en el plasma en cantidades actividad de las hormonas contra reguladoras1:
aproximadamente equi- molares; en la CAD, la Causas de deficiencia absoluta de insulina: debut
relación BOHB / AcAc varía desde 1.3/1 a 5.5/1. de diabetes tipo 1, omisión de dosis de insulina,
Las concentraciones de AcAc y BOHB reflejan falla de la bomba de insulina.
directamente el rango de produc- ción de cuerpos
Causas de deficiencia relativa de insulina: dosis
cetónicos, el cual es acompañado por una
insuficiente de insulina, resistencia a la insulina,
producción equimolar de iones hidrógeno. Por lo
incremento de los niveles de hormonas
tanto, debería incluirse la determinación de la
contrarre- guladoras (por infección, trauma u
cantidad de BOHB como criterio diagnóstico de
otros agentes estresantes), administración de
CAD, considerando un valor > 3 mmol/L9.
fármacos que ele- van la glucemia como
Los factores de riesgo, son1, 5-10: glucocorticoides, antipsi- cóticos e
Menor edad del paciente (< 5 años de edad). inmunosupresores.
Ausencia de historia familiar de diabetes tipo 1. La deficiencia de insulina estimula la elevación de
Mayor duración de los síntomas - Tratamiento las hormonas contra reguladoras; sin la habilidad
tardío. de usar la glucosa, el cuerpo necesita fuentes
Menor ingreso económico familiar. alterna- tivas de energía, aumenta la actividad de la
lipasa, incrementando los ácidos grasos libres (a
Carencia de seguro médico.
partir del tejido adiposo), los cuales son
Pertenecer a una minoría étnica. convertidos en acetil coenzima A, que por un lado
Menor índice de masa corporal. produce energía (ciclo de Krebs) y por otro forma
Infección precedente. cetonas (acetona, AcAc y BOHB), las cuales son
La severidad de la CAD está dada por5: usadas para energía, pero se acumulan
rápidamente. También el glucógeno y las proteínas
CAD leve: pH venoso < 7.3 o bicarbonato <15
son catabolizados a glucosa. Juntos, los factores
mmol/L.
anteriores producen hiperglucemia que provoca
CAD moderada: pH venoso < 7.2 o bicarbonato diuresis osmótica, deshidratación, acidosis
< 10 mmol/L. metabólica y estado hiperosmolar8.
CAD severa: pH venoso < 7.1 o bicarbonato < 5
mmol/L. Clínica
Los pacientes presentan síntomas inespecíficos
Fisiopatología como fatiga o síntomas clásicos como poliuria, po-
La hormona que disminuye la glucemia es la insu- lidipsia y pérdida de peso11.
Son frecuentes el dolor abdominal, náuseas y vómi-
lina, al aumentar la captación periférica de glucosa
tos; también puede alterarse el estado de
CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 19
conciencia7.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 20


Al examen físico los pacientes presentan frecuente- usando el sodio medido, no el sodio corregido.
mente taquicardia e hipotensión arterial; puede ob-
servarse respiración de Kussmaul, letargo y signos
de deshidratación como mucosas secas y disminu-
ción de la turgencia7.
Los síntomas se presentan rápidamente cuando la dia-
betes lleva meses o años y el paciente omite la dosis
respectiva de insulina; cuando la CAD representa el
de- but de la diabetes, los síntomas emergen en varios
días1.
La presencia de CAD al momento del diagnóstico
de diabetes puede influir en el pronóstico,
probable- mente porque refleja la destrucción más
avanzada de las células beta y el peor control
glucémico des- pués de iniciar la terapia con
insulina2.
La frecuencia de los síntomas es7: Poliuria y poli-
dipsia (98% de pacientes), pérdida de peso (81%),
fatiga (62%), disnea (57%), vómitos (46%), enfer-
medad febril precedente (40%), dolor abdominal
(32%), polifagia (23%).
Los signos de deshidratación, son: taquicardia, me-
nor turgencia de la piel, mucosas secas,
hipotensión ortostática7 y los signos de acidosis
metabólica son: respiración compensatoria
profunda de Kussmaul, aliento cetónico, alteración
del estado mental (som- nolencia, letargo o coma)8.
Exámenes complementarios iniciales 1,
8
: Hemograma.
Glucemia
Creatinina.
Niveles plasmáticos de sodio, potasio, cloro, cal-
cio, fósforo y magnesio.
Gasometría venosa.
Niveles de BOHB (preferentemente) o cetonas
urinarias.
Electrocardiograma.
La CAD es una acidosis metabólica con anión gap
elevado, el cual se eleva por la cetogénesis, espe-
cialmente por el BOHB7. El anión gap se calcula

CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 20


Cálculo del anión gap: Na (mEq/L) – [Cl (mEq/L) Después de la resucitación inicial con solución
+ HCO3 (mEq/L)] salina al 0.9%, el tipo de solución a administrarse

La leucocitosis está presente en la CAD, aún en


au- sencia de infección; se explica por la
elevación de las hormonas de estrés, como el
cortisol y catecola- minas, siendo proporcional a
la cetonemia12.
La amilasa y la lipasa pueden estar elevadas en la
CAD, en ausencia de pancreatitis; el incremento
de ambas enzimas se asocia al aumento de
osmolalidad plasmática12.

Tratamiento
Es prudente corregir la hiperglucemia, acidosis y
deshidratación lentamente, en 48 horas, ya que el
descenso rápido de la osmolaridad incrementa el
riesgo de edema cerebral 9, teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:
Hospitalización
Los pacientes requieren ser hospitalizados,
muchos de ellos en cuidados intensivos, para el
tratamiento de la CAD, observación y resolución
de la causa o modificación hacia un esquema
apropiado de medi- cación7.
Rehidratación
Inicialmente se administrará solución fisiológica o
salina al 0.9%, 10 mL/kg en una hora13.
La reposición de líquidos se efectuará en 48 horas,
pudiendo administrarse 2/3 de los líquidos en las
primeras 24 horas de terapia y 1/3 en las
siguientes 24 horas, o uniformemente durante los
dos primeros días de rehidratación; la solución a
usarse puede ser la salina al 0.45% o la fisiológica
o salina al 0.9%(9).
La rehidratación salina constituye el tratamiento es-
tándar de la deshidratación en la CAD. No se ha
esta- blecido aún si la administración de Ringer
lactato es más segura que la de solución salina, la
cual en oca- siones puede asociarse con acidosis
hiperclorémica14.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 21


dependerá de la natremia del paciente; si presenta renal, la hipokalemia se trata adicionando K, 20 a
hiponatremia, se continúa con solución salina al 30 mEq/h, como KCl, a la solución salina al
0.9 0.45%7.
%; si la natremia es normal o elevada, se indica so- Bicarbonato
lución salina al 0.45%7.
La ADA (American Diabetes Association) sugiere
Se ha observado que los niños rehidratados con
administrar bicarbonato a los pacientes con pH <
cualquiera de las anteriores dos soluciones, requie-
6.9; recomendación considerada controversial por
ren volúmenes similares de líquidos,
varios autores7.
normalizándo- se las glucemias en tiempos
semejantes; cuando se administra solución salina al En adultos, no se han reportado diferencias en la
0.9%, es más frecuente la acidosis hiperclorémica, mortalidad o el rango de recuperación neurológica
la cual provoca un re- querimiento mayor de entre los pacientes con CAD severa, que recibieron
insulina15. bicarbonato endovenoso y aquellos que no lo hicie-
ron. En niños, la terapia con bicarbonato
Volumen de líquidos1:
endoveno- so puede incrementar el riesgo de
Después de la administración de solución salina al edema cerebral; actualmente no se recomienda su
0.9%, 10 mL/kg/h por 1 a 2 horas, se indica un vo- administración porque no se ha evidenciado ningún
lumen de líquidos equivalente al líquido de man- beneficio en su uso en pacientes con CAD severa18.
tenimiento más el líquido que corrija el grado de
Insulina
deshidratación; el total no debe exceder dos veces
el líquido de mantenimiento. Se recomienda la infusión endovenosa continua de
A) Líquido de mantenimiento.- Aplicar “regla insulina regular, siendo la dosis estándar de 0.1 U/
de 4 - 2-1”: kg/h; recientemente se han propuesto dosis bajas
de insulina, de 0.03 a 0.05 U/kg/h, las cuales
4 mL / kg / h, para los primeros 10 kg de peso.
también pueden normalizar los niveles de BOHB,
2 mL / kg / h, para los siguientes 10 kg de peso de manera efectiva, con menor riesgo de provocar
(11 a 20 kg). edema ce- rebral17.
1 mL / kg / h, para cada kg por encima de los 20 Aún no se ha establecido si los pacientes con CAD
kg de peso. severa (pH < 7.1; HCO3 < 5 mmol/L), responden
B) Grado de deshidratación: de igual manera a dosis bajas en comparación a
CAD moderada.- Deshidratación de 5 a 7%. dosis estándar de insulina9.

CAD grave.- Deshidratación de 7 a 10%. La infusión endovenosa con insulina debe iniciarse
una hora después de la fluidoterapia de
Se ha descrito que en promedio, el grado de deshi-
resucitación con solución salina, evitando el bolo
dratación evidenciado en pacientes con CAD, es de
de insulina para minimizar el riesgo de edema
5.7% (percentiles 25 y 75: 3.8 y 8.3% respectiva-
cerebral13.
mente)16.
El bolo inicial de insulina no ha demostrado ser
Cuando la glucemia del paciente baja a menos de
más eficaz que la administración continua de
250 mg/dL, se inicia la administración de solucio-
insulina, por lo cual actualmente no es
nes que contienen glucosa al 5 o al 10%.(17).
recomendado7.
Potasio:
La insulina regular por vía endovenosa es igual de
En promedio, el déficit de potasio en niños con segura y efectiva que el análogo glulisina, en el tra-
CAD, es de 3 a 5 mEq/kg, aunque puede ser ma- tamiento de la CAD; sin embargo, la insulina regu-
yor. Una vez que se confirma la adecuada función
CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 21
lar es más económica, por lo cual se sigue
recomen- dando su uso19.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 22


La insulina subcutánea se aplicará 30 a 60 minutos Resolución de la CAD, está dada cuando7:
antes de suspender la infusión continua - Glucemia < 200 mg/dL.
endovenosa de insulina, previniendo el aumento de
- Normalización del anión gap.
la glucemia. La dosis en promedio de insulina
subcutánea es de 0.6 a 0.8 U/kg/d7. - pH> 7.3 o bicarbonato > 15.

En niños con CAD leve a moderada, no - La cetonemia y cetonuria pueden persistir por
complicada, la terapia con análogos de insulina de 24 a 36 horas, por su eliminación lenta.
acción rápida, es segura y efectiva, constituyendo
una alternativa al tradicional uso de insulina Mortalidad
regular por vía endo- venosa19.
Antes del descubrimiento de la insulina, la mortali-
Los pacientes con CAD severa o complicada siem- dad por CAD era > 90%; actualmente es cercana al
pre deben tratarse con insulina regular por vía en- 5% en la población general; siendo < 1% en
dovenosa19. algunos países desarrollados19.
Cuando se resuelve la CAD (pH > 7.3, bicarbonato La CAD presenta una mortalidad estimada del 2 a
> 15 mmol/L, BOHB < 1 mmol/L), se suspende la 12%, representando la causa principal de muerte en
insulina endovenosa y se inicia la insulina subcu- niños diabéticos6.
tánea1.
El edema cerebral es el responsable en el 60 a 90%
La monitorización de los niveles séricos de BOHB de los casos, de la mortalidad por CAD en niños10.
permite tomar decisiones respecto al cambio de la
terapia con insulina, a la vía subcutánea13.
Conclusiones
Controles de laboratorio17
La CAD es un estado hiperglucémico asociado con
* Glucemia capilar cada hora. tasas significativas de morbilidad y mortalidad, ca-
* Gasometría e ionograma cada dos a cuatro racterizado por hiperglucemia, deshidratación y al-
horas. teraciones electrolíticas.
Manejo del edema cerebral8. Es importante aumentar los conocimientos referen-
Es la complicación más severa de la CAD; se pre- tes a los síntomas y signos de diabetes y CAD; por
senta en 0.5 a 1% de los casos. otro lado, mejorar el acceso de los pacientes diabé-
ticos a los servicios de salud.
La etiología es desconocida; se ha asociado con la
administración de insulina en la primera hora de Las recomendaciones para el manejo de la CAD, se
re- hidratación, con dosis elevadas de insulina en las resume con las siguientes consideraciones:
las dos horas iniciales de tratamiento y con el - Identificar la causa de CAD.
descenso rápido del nivel de glucemia con la - Evitar la hipokalemia: verificar el nivel de
terapia con in- sulina9. potasio antes de administrar insulina.
Los factores de riesgo, son: menor edad del pacien- - Identificar la hipoglucemia: la glucemia
te, debut de diabetes, mayor duración de los sínto- debe mantenerse entre 150 y 200 mg/dL.
mas, baja presión parcial de CO2, acidosis severa, - Evitar la corrección rápida de volumen:
nivel bajo de bicarbonato, hiponatremia, hiperglu- riesgo de edema cerebral.
cemia acentuada, rehidratación rápida. - Evitar la hipofosfatemia: administrar fosfato
Las manifestaciones clínicas, son: cefalea, en pacientes con debilidad muscular.
vómitos, hipertensión, bradicardia y letargo.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 22


- Evitar el uso de bicarbonato: riesgo de hi- 9. Wolfsdorf J. The International Society of Pedia-
pokalemia y edema cerebral. tric and Adolescent Diabetes guidelines for mana-
gement of diabetic ketoacidosis. Pediatr Diabetes
- Administración simultánea de insulina EV 2014;15:277-86.
y SC por una hora: evitar la hiperglucemia. 10. Van Ness R, Hack J. Hyperglycemic crisis. J Emerg
- Examinar al paciente y solicitar exámenes de Med 2013;45:797-805.
laboratorio cada 1 a 2 horas. 11. Lokulo K, Moon R, Edge J, Davies J. Identifying
tar- gets to reduce the incidence of diabetic
ketoacidosis at diagnosis of type 1 diabetes in the
Referencias UK. Arch Dis Child 2014;99:438-42.

1. Olivieri L, Chasm R. Diabetic ketoacidosis in the 12. Maletkovic J, Drexler A. Diabetic ketoacidosis and
pe- diatric emergency department. Emerg Med Clin hyperglycemic hyperosmolar state. Endocrinol Me-
N Am 2013;31:755-73. tab Clin N Am 2013;42:677-95.
2. Beato P, Tormo M. Glycemic control and insulin re- 13. Koves I, Leu M, Spencer S, Popalisky J,
quirements in type 1 diabetic patients depending on Drummond K, Beardsley E et al. Pediatrics
the clinical characteristics at diabetes onset. Endocr 2014;134:848-56.
Res 2014:39:86-90. 14. Prashanth G, Bellad R, Inamdar P. Diabetic ketoaci-
3. White P, Dickson B. Low morbidity and mortality dosis with normal anion gap - to use or not to use
in children with diabetic ketoacidosis treated with normal saline? Indian Pediatr 2014;51:234-5.
iso- tonic fluids. J Pediatr 2013;163:761-6. 15. Basnet S, Venepalli P, Andoh J, Verhulst S, Koi-
4. Dabelea D, Rewers A, Stafford J, Standiford D, rala J. Effect of normal saline and half normal sa-
Lawrence J, Saydah S, et al. Trends in the line on serum electrolytes during recovery phase
prevalence of ketoacidosis at diabetes diagnosis: the of diabetic ketoacidosis. J Intensive Care Med
SEARCH for diabetes in youth study. Pediatrics 2014;29:38-42.
2014;133:938- 45. 16. Isaacs D. Dehydratation in diabetic ketoacidosis. J
5. Choleau C, Maitre J, Filipovic A, Elie C, Barat P, Paediatr Child Health 2013;49:79-80.
Bertrand A et al. Ketoacidosis at diagnosis of type 1 17. Glaser N, Ghetti S, Casper T, Dean J, Kuppermann
diabetes in french children and adolescents. N. Pediatric diabetic ketoacidosis, fluid therapy, and
Diabetes Metab 2014;40:137-42. cerebral injury. Pediatr Diabetes 2013;14:435-46.
6. Hitman G. Diabetic ketoacidosis; could we do bet- 18. Duhon B, Attridge R, Hughes D. Response to com-
ter? Diab Med 2013;30:511. ment on intravenous sodium bicarbonate therapy in
7. Corwell B, Knight B, Olivieri L, Willis G. Current severely acidotic diabetic ketoacidosis. Ann
diagnosis and treatment of hyperglycemic emergen- Pharma- cother 2014;48:2-3.
cies. Emerg Med Clin N Am 2014;32:437-52. 19. Barski L, Kezerle L, Zeller L, Zektser M, Jotkowitz
8. Westerberg D. Diabetic ketoacidosis: evaluation A. New approaches to the use of insulin in patients
and treatment. Am Fam Physician 2013;87:337-46. with diabetic ketoacidosis. European J Internal Me-
dicine 2013;24:213-6.

CETOACIDOSIS DIABÉTICA: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO / Hayes J.P. 23

También podría gustarte