Está en la página 1de 21

COLEGIO DE ABOGADOS LITIGANTES

“COLABOL”

____
Ibagué, mayo 21 de 2020

Señor:
GOBERNADOR DEL TOLIMA
Dr. José Ricardo Orozco Valero
notificaciones.judiciales@tolima.gov.co
E. S. D.

Referencia: DERECHO DE PETICIÓN, DERECHO A LA IGUALDAD,


DERECHO AL TRABAJO, DERECHO A LA SALUD,
DERECHO A UNA VIDAD DIGNA – DERECHO AL MINIMO
VITAL – AL LIBRE EJERCIO DE LA PROFESIÓN.

VINCULANTES: PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION –


PROCURADURIA REGIONAL DEL TOLIMA – FISCALIA
GENERAL DE LA NACIÓN- CARACOL TELEVISION –
PERIODICO NUEVO DIA DE IBAGUE – LA W RADIO –
ECOS DEL COMBEIMA – ONDAS DE IBAGUE-
CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION,
CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA -
DEFENSORIA DEL PUEBLO – CONSEJO SUPERIOR DE
LA JUDICATURA SECCIONAL TOLIMA – TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO DEL TOLIMA.

GUILLERMO EDUARDO TRUJILLO, abogado litigante, portador de la tarjeta


profesional No. 248644 expedida por el C.S.J, en ejercicio del Derecho de Petición
consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, desarrollado por el Título II de la Ley 1437 de
2011, sustituido por la Ley 1755 de 2015, de manera comedida le solicito respetuosamente
ELEVO la siguiente Petición para que señor Gobernador del Tolima en representación
de nuestros derechos ELEVEN DERECHO DE PETICION O GESTIONES AYUDAS
ECONOMICAS O SIMILARES PARA LOS ABOGADOS LITIGANTES DEL TOLIMA
ante la “PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, CORTE CONSTITUCIONAL -
CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CAMARA DE REPRESENTANTE - MINISTERIO DE
JUSTICIA Y DEL DERECHO, MINISTERIO DEL TRABAJO, MINISTERIO DE
HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO - MINISTERIO DE LAS TIC, MINISTERIO DE
SALUD, CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, DIRECTOR DE PLANEACION,
BANCOLDEX, FONDO NACIONAL DE GARANTIAS - FNG – CONPES -–ASAMBLEA
DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA , con el propósito de que sean tutelados los
derechos fundamentales a la igualdad, al trabajo, a la salud y a una vida digna, al
mínimo vital, además de los derechos que usted estime que han sido vulnerados y/o
amenazados a la luz del bloque de constitucionalidad.

El Suscrito, actuando como integrante del Colegio de Abogados Litigantes


“COLABOL”, concebido On Line en el Departamento del Tolima para los ABOGADOS
LITIGANTES, de la Región y del país, me permito muy respetuosamente solicitarles,
Tomar medidas de inmediatez, que permitan el restablecimiento de nuestros derechos
fundamentales a una vida Digna, a un mínimo vital, a la salud, al trabajo, a el libre
ejercicio de la profesión. Es por esto que en virtud a la “CONSTITUCION POLITICA
DE COLOMBIA 1991, PREAMBULO EL PUEBLO DE COLOMBIA en ejercicio de su
poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional
Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la
Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la
igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático
y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana decreta,
sanciona y promulga la siguiente.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA


TITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en
el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la


prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la
convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República
están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su
vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder


público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los
términos que la Constitución establece.

Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad


entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la
Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.

Artículo 5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos


inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.

Artículo 6. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por
omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana.

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales
y naturales de la Nación.

Artículo 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía


nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento
de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual manera,
la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del
Caribe.

Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.
El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales.

Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un
trabajo en condiciones dignas y justas.

Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir
títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionaran y vigilaran el
ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación
académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social. Las
profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura
interna y el funcionamiento de estos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles
funciones públicas y establecer los debidos controles.
Y los subsiguientes…”

Son ustedes los encargados de representarnos a nivel Departamental, las Políticas


Administrativas, Legislativas y Judiciales, de todos nuestros conglomerado en pro de la
defensa de los derechos humanos como lo reza nuestra Constitución Política de
Colombia, a la cual Juraron hacer cumplir cuando se posesionaron en sus respectivos
cargos, en cabeza de ustedes esta la obligación de generar medidas que alivianen la
situación económica en la cual estamos sometidos a vivir ante el impedimento de
ejercer la profesión de la Abogacía, les pedimos que ABANDEREN ESTA PETICIÓN Y
SEAN PIONEROS A NIVEL NACIONAL que sean Garantes del Bloque de
Constitucionalidad y prevalezca el ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Sea ud señor
Gobernador Dr. José Ricardo Orozco Valero miembro Honorifico del naciente Colegio
de Abogados Litigantes COLABOL.

Alcalde y Gobernador socializarán con


equipo del Gobierno la reapertura gradual

Miércoles, Mayo 20, 2020 - 14:36

Los mandatarios locales se reunirán este jueves 21 de mayo con el equipo de


Gobierno para definir los protocolos que se deberán seguir para la reapertura gradual
de sectores productivos que anunció el presidente Iván Duque a partir del primero de
junio, con el objetivo de disminuir el impacto de la pandemia del Covid-19 en la
economía.

la verdadera realidad del sector justicia, abogados litigantes, y de la supuesta justicia


digital que pretende colocar en marcha el Consejo Superior de la Judicatura, situación
que me voy a, comunicar en cuatro (04) bloques, el primero pone en contexto a los
ciudadanos de la verdadera situación, y el segundo profundiza en lo técnico jurídico que
levanta el velo de la pseudojusticia digital, el tercero los derechos vulnerados y los
fundamentos de derecho y la cuarta y última las peticiones:

BLOQUE PRIMERO.
1. La suspensión de términos judiciales decretados por el Consejo Superior de la
Judicatura desde el inicio de la pandemia COVID-19, ha mostrado una TOTAL
INDIFERENCIA Y AUSENCIA DE SOLIDARIAD con el gremio de los abogados litigantes
teniendo en cuenta que es el gremio que impulsa el aparato judicial, y que no devenga
salarios, prestaciones, bonificaciones, ni otras adehalas laborales de las que si gozan los
funcionarios judiciales, situación que fue expuesta en el debate citado por la Comisión
primera del Senado de la República por el gremio de la Abogacía, representado por el
Presidente de la Federación de Colegios de Abogados FEDEACOL, y por varios
senadores en la plenaria referida.

2. El desconocimiento de dicha situación lastima la verdadera situación generalizada


desde hace décadas, pero que, con la pandemia que se vive actualmente, desnudó la
precaria situación económica y de acceso a la seguridad social, por lo menos en salud,
de la inmensa mayoría de los aproximadamente doscientos mil abogados litigantes
activos, y que reclaman en justo Derecho, que se nos trate como actores propositivos
del sistema de justicia nacional, y no como meros espectadores, a los cuales se nos
refiere como “usuarios del servicio”, o con someras enunciaciones que no resaltan la
realidad que vivimos en nuestro gremio.

3. Las reiteradas publicaciones efectuadas por el Consejo Superior de la Judicatura, por


diferentes medios de comunicación y redes sociales como Facebook y twitter, no
reflejan la verdadera realidad por la que atraviesa del sector justicia en Colombia y su
particular drama que se está viviendo justamente con ocasión de los efectos de la
pandemia del coronavirus, que, entre otros efectos, suspendió la prestación del servicio
público de justicia.1

4. Incluso, muy respetable la opinión de la Magistrada Presidente del Consejo Superior


de la Judicatura, Dra. Diana Remolina, quien como expresamente lo informó el diario el
tiempo el día 19 de mayo de 2020, a través del artículo denominado ““El reclamo del
Senado por demoras en la digitalización de la justicia”, manifestó: “ni la planta de la
justicia ha crecido lo suficiente como para tener una verdadera plataforma de la justica
sobre el tema, pero ello tampoco la crisis que ya se desató al interior de los propios
magistrados en otra regiones del país”.

Sin embargo, deja perplejo al Gremio de Abogados Litigantes que dan lectura a sus
palabras, pues, dista de toda realidad, teniendo como cierto que de estar funcionando
el tan anhelado expediente digital la justicia no estaría en DETENIDA, como
actualmente se encuentra, perjudicando no sólo a la ciudadanía en general, sino al
gremio de los Abogados Litigantes y sus familias que dependen de los ingresos que
devengan por el ejercicio de su profesión.

5. Ahora bien, las cifras que dio la Honorable Presidenta del Consejo Superior de la
Judicatura, en el debate citado el pasado lunes 18 de mayo en la Comisión primera del
Senado de la República, sólo corresponden a procesos penales y de acciones
constitucionales, pero lo que la gran mayoría de abogados sabemos y que posiblemente
ignoran algunos medios de comunicación es la siguiente cuestión ¿y es que sólo
existe la jurisdicción penal y constitucional?; esto por los informes del sector
judicial mostrando una eficientísima gestión de audiencias penales y acciones de tutela
y habeas corpus tramitados; dicho de otra forma, queremos informar a la ciudadanía en
general que la Rama Judicial se compone además de las jurisdicciones mencionadas,
por las siguientes: LABORAL, CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, CIVIL y de
FAMILIA, que estas tramitan el mayor volumen de procesos judiciales que se
encuentran COMPLETAMENTE SIN TRÁMITE a causa de la suspensión de términos
judiciales ordenada desde el inicio de la emergencia sanitaria, social y económica
decretada por el Gobierno Nacional.

Llama la atención que, dentro de las estadísticas o cifras dadas a medios de


comunicación por parte del Consejo Superior de la Judicatura, no se encuentren
1
Rodríguez Evaristo. Carta de SINTRALITIGANTES a vanguardia Liberal 7, mayo 3/2020
enunciadas las de los procesos suspendidos.

6. El CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA < entidad que ejerce las funciones de


gobierno administrativo del Poder Judicial > ordenó cerrar temporalmente la prestación
del servicio público (el cual, por definición constitucional es
ininterrumpido), pero se limitó, en aras de proteger el empleo de sus 33.639
servidores, a ordenar en apariencia un trabajo en casa y un teletrabajo, dejando sin
trabajo y sin protección laboral integral a los más de 200.000 abogados litigantes
del país, afectando nuestros derechos humanos y los derechos laborales
convencionales, quedando expuestos, no sólo en nuestras finanzas sino la alimentación,
salud, y al acceso en condiciones dignas a los servicios públicos de nuestras familias.

7. También como hecho reprochable, en plena crisis, el CONSEJO SUPERIOR DE


JUDICATURA terminó el proceso de contratación por más de 13 mil millones de
pesos en camionetas blindadas para los magistrados, quienes se encuentran en
casa, cuando hay necesidades apremiantes como las condiciones de bioseguridad tanto
de jueces, magistrados, servidores judiciales, usuarios y abogados, que requiere una
gran inversión, en donde al abogado se le dejó totalmente expuesto a la contaminación
y a la muerte, como lo muestran las siguientes fotos:
8. Pedimos a todos los medios masivos de comunicación – a través de un periodismo
de investigación – le ofrezcan al país una información completa y veraz no sólo de lo
que sucede en el sector justicia en la actual crisis sanitaria y económica, sino del
verdadero problema macro estructural del sector justicia, el cual ha sido maquillado en
los informes unilaterales presentados por el CONSEJO DE LA JUDICATURA, a quien los
medios de comunicación les abren micrófonos, cámaras y páginas enteras, para contar
una verdad a medias.

BLOQUE SEGUNDO.

1. El sector justicia en Colombia adolece de dos graves y profundos problemas que


perjudica al abogado litigante: la ausencia de democracia en el órgano de
administración judicial que no ha incluido jamás a los abogados litigantes y una
pretendida aplicación masiva y forzada de ALGUNAS tecnologías TIC en la actual crisis
que obligó al aislamiento para implementar un pseudo litigio en línea y sin garantizar los
atributos de SEGURIDAD JURÍDICA, esto es de AUTENTICIDAD, INTEGRIDAD,
CONSERVACIÓN, CONSULTA Y NO REPUDIO de que trata la Ley marco de la
COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS para el desarrollo mercantil internacional. 2

2. Todo lo anterior se deriva del grave hecho según el cual el SECTOR JUSTICIA no ha
acogido la AGENDA DIGITAL trazada por el GOBIERNO NACIONAL transversal para
TODOS los sectores, que incluye JUSTICIA, y éste no ha asumido la
infraestructura diseñada por el Gobierno y por tanto, con ocasión del PLAN DE
DESARROLLO SECTORIAL DE JUSTICIA, no han contratado vía outsourcing < previa
licitación > la anhelada JUSTICIA DIGITAL materializada en parte en el EXPEDIENTE
DIGITAL y el litigio en línea, que requiere obedecer y cumplir TODAS las leyes y normas
de regulación de las TIC vigentes en Colombia y que el sector justicia no acata y no
cumple.

3. Actualmente se encuentran cursando ACCION DE TUTELA cursante en el Consejo de


Estado, (coadyuvadas por el suscrito) y escrito radicado por FEDEACOL Y
SINTRALITIGANTES ante la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS,
solicitando medidas cautelares de protección de los derechos humanos de los abogados
litigantes y del TRABAJO DECENTE definido por la ONU, “dado que el uso de las
tecnologías ( que no son de las competencias profesionales de los abogados, sino un
valor agregado adquirido vía capacitación) no puede convertirse en un elemento de
ALIENACION del trabajador independiente - abogado litigante, quien no puede ser
forzado a trabajar para que usen ciertas tecnologías, sin que exista previamente una ley

2
Rodríguez Evaristo. Carta de SINTRALITIGANTES a vanguardia Liberal 7, mayo 3/2020
que las regule, una capacitación previa y por sobre todo, si no cuenta con medios de
trabajo, herramientas de trabajo informáticas, para acceder a un litigio on line.” 3

4. Igualmente se anota por las Agremiaciones de Abogados Litigantes referidas y es que


“no existe una plataforma tecnológica en Colombia que habilite en litigo en línea,
máxime si el Estado no le ha permitido al usuario y al abogado litigante - como lo
ordena la ley - ser co-participe de toda una gestión para afinar una agenda y una
metodología para acceder a tales tecnologías, donde debe prevalecer, la libre
competencia, reglas de orden mundial, de cara a que los Estados, en el tema de los
usos de las tecnologías TIC - han creado no solo parámetros internacionales sino
convenios multilaterales que primero debe acatar.”

5. Como hecho alarmante, el PRESIDENTE DE LA REPUBLICA – justamente en este


momento de crisis económica – profirió el DECRETO 442 del pasado 20 de marzo
de 2020 < con aplicación retroactiva desde el 1° de enero de 2020 > , para otorgar la
BONIFICACION JUDICIAL (creada por el Decreto 383 de 2013) a favor del servidores de
la RAMA JUDICIAL y de la JUSTICIA PENAL MILITAR, aún a pesar del trabajo en casa y
el teletrabajo, lo que permite entender < sin entrar a discutir lo oportuno o lo
conveniente o no de tal Decreto, por el gasto billonario > que efectivamente
el GOBIERNO NACIONAL cuenta con presupuesto para afrontar la presente
crisis económica, en donde, de manera solidaria, deben destinarse recursos a
favor de los abogados litigantes que quedamos absortos y lastimados en este
trágica crisis.

6. Debe estudiarse, como ejemplo, el CONTRATO # 234 del 24 de diciembre de


2018 celebrado entre el CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA y la empresa
UNION TEMPORAL 2018, el cual tiene un plazo de ejecución de 43 meses contados a
partir de la firma de la suscripción del acta de inicio, lo cual sucedió el día 28 de
diciembre de 2018, por lo que el contrató fenecerá en ese limitado objeto en el
año 2022.

El contrato se puede consultar en el siguiente link:

file:///C:/Users/Evaristo/Documents/CONTRATO%20NUMERO%20234%20ENTRE
%20EL%20CONSEJO%20SUPERIOR%20DE%20LA%20JUDICATRA%20y%20la
%20UNION%20TEMPORAL%20ICOM%202018%20expediente%20digital
%20C_PROCESO_18-1-196204_127001002_52174503%20%2027%20de
%20diciembrede%202018.pdf

(subrayas y negrillas propias)

7. Obsérvese bien, que el objeto del contrato por valor de $ 67,335,112,067 es


“entregar el soporte de mesa de ayuda aproximadamente a 33.639
funcionarios”, mas no para el acceso interactivo con los usuarios y
operadores jurídicos externos / abogados litigantes, y sin contratarse la
ejecución del expediente electrónico o digital, pues, es sólo un HelpDesk vía
outsourcing bajo un OPERADOR TECNOLOGICO INTEGRAL, que jamás
constituye una contratación para la implementación de toda una plataforma
para el litigio en línea.

8. Como se observa, nada en lo licitado y contratado se encuentra la ejecución de


una plataforma para el expediente electrónico o digital que cumpla
con los requerimientos señalados por el MINISTERIO TIC y demás leyes
vigentes, como ya se dijo, como quiera que NO otorga el elemento de la SEGURIDAD
JURÍDICA, esto es de AUTENTICIDAD, INTEGRIDAD, CONSERVACIÓN, CONSULTA Y NO
REPUDIO de que trata la Ley marco de la COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS para el
desarrollo mercantil internacional.
3
Demanda de tutela 23/03/2020 que conoce actualmente el CONSEJO DE ESTADO expediente # 11001-03-15-000-2020-01023-00.;
Sintralitigantes y fedeacol, carta dirigida a Min. TIC; abril 27/2020
9. Debe explicarse cómo se ha regulado en el mundo el uso de las tecnologías TIC y
cómo esa regulación necesariamente culminó incrustándose en nuestra legislación, de
tal manera que operadores judiciales (jueces, magistrados, empleados judiciales) y
operados externos (usuarios o ciudadanos y abogados litigantes) comprendan que el
uso de las tecnologías TIC no es una decisión arbitraria que pueda imponer un juez, o
un magistrado o una Sala de un Tribunal o de una Corte, o una Corte en especial, etc,
sino que es un tema de Estado que ha diseñado una política pública, unas estrategias,
una estructura, un PLAN y una metodología de aplicación para todos los sectores del
Estado, de manera transversa. (subrayas propias)

10. El tema es tanta transcendencia, de tanta discusión, de tanta inseguridad, que la


SALA LABORAL del TRIBUNAL SUPERIOR DE CALI, se declaró insurrecto contra las
disposiciones de nuestro órgano administrativo de JUSTICIA (CONSEJO SUPERIOR DE
LA JUDICATURA), que decidió mediante un comunicado - que allego - no reabrir el
servicio de justicia en ésa área del derecho en esa importante ciudad.

Todo lo anterior nos obligó, como nunca lo habíamos hecho en el país, a unirnos en
todo el territorio nacional para la defensa de nuestros derechos humanos, y
dentro de las varias acciones creamos aquí en la ciudad de Ibagué, un Colegio de
Abogados Litigantes On line, hoy llamados COLABOL y a co-crear el primer sindicato
gremial de los abogados litigantes de Colombia, SINTRALIGANTES, teniéndose como un
fenómeno jamás visto, el surgir de otros colegios en todo el país, colegios de abogados
como COLABOL, que han creado una sinergia jamás vista en nuestro gremio, el cual de
hecho ha sido catalogado como el más desunido de todas las profesiones liberales, pero
que hoy con el estado inconstitucional de cosas, y debido a los hechos aquí puestos a
consideración de la ciudadanía ante la indiferencia del sector justicia y del Gobierno
Nacional, fueron el detonante para causar una unión que sentará precedentes históricos
en materia de derechos humanos, laborales y constitucionales que de una vez por
todas, dignificaran el ejercicio de la Honorable profesión de la Abogacía.

11. Con respecto al suscrito abogado que firma esta petición, informo puntualmente los
siguientes hechos: a.-/ Soy padre cabeza de familia de tres hijos, dos menores de
edad de 12 años MARIA SALOME TRUJILLO CIFUENTES, JULIAN EDUARDO
TRUJILLO CIFUENTES 16 años y VANESA ALEJANDRA TRUJILLO CIFUENTES
de 18 años respectivamente. b.-/ Asumo igualmente la custodia de mi madre
CARMEN BEATRIZ TRUJILLO OLAYA, quien cuenta con 67 años de edad c.-/ d. No
cotizo a pensiones, ni a salud, me encuentro desprovisto de atención en salud.
Situación por la cual están padeciendo muchos de mis colegas que se suman a la
petición.

TERCER BLOQUE

I. DERECHOS FUNDAMENTALES VULNERADOS

PRIMERO: DERECHO A LA IGUALDAD; La Comisión Interamericana de


Derechos Humanos (CIDH) ha distinguido la igualdad formal y real como
distintas acepciones para comprender la protección y el goce de los derechos
humanos en la región. Es decir, el sistema interamericano no sólo recoge una
noción formal de igualdad, limitada a exigir criterios de distinción objetivos y
razonables y, por lo tanto, a prohibir diferencias de trato irrazonables,
caprichosas o arbitrarias, sino que avanza hacia un concepto de igualdad
material o real que parte del reconocimiento de que ciertos sectores de la
población requieren la adopción de medidas afirmativas que permitan su
equiparación. Ello implica la necesidad de un trato diferenciado cuando, debido a
las circunstancias, la igualdad de trato suponga suspender o limitar el acceso a
un servicio, bien o el ejercicio de un derecho.
SEGUNDO: DERECHO AL TRABAJO: El derecho al trabajo es sin lugar a duda
el derecho más importante en la lógica de la consolidación de un Estado Social y
Democrático de Derecho. Si partimos de la referencia histórica de que los
Estados de Derecho han estado asociados, hasta el momento, a los modelos
capitalistas. Adicionalmente, el derecho al trabajo en su justa conceptualización
es un mecanismo eficiente para la superación de la pobreza, pues en la medida
en que haya más empleo o trabajo digno, las familias tendrán mejores ingresos y
acceso a bienes y servicios que las pueden excluir de la condición de pobreza.

TERCERO: EL DERECHO A LA VIDA “El derecho a la vida se constituye en el más


fundamental de los derechos consagrados en la Carta Política de 1991 de manera
expresa. Regulado por esta, desde el primer artículo del capítulo primero del título II,
se pone de presente el carácter de prevalente y de condición necesaria para el
ejercicio de los demás derechos. El derecho a la existencia vital, es la causa que viene
a justificar en últimas la existencia de los demás derechos, dentro de la perspectiva
ampliada del anhelo del hombre del “vivir bien” que se encuentra como inspiradora
del resto de los derechos fundamentales, asistenciales y colectivos. Esto es
lo que justifica en el art. 11 de la Carta, la inviolabilidad del derecho a la vida, el
derecho a morir de muerte natural, no inducida o provocada”.
...” Tal como está consagrado en la Constitución de 1991, el derecho a la vida
tiene un carácter de intangible. Su inviolabilidad, fue analizada a fondo en la Comisión
primera de la Asamblea Nacional Constituyente, se apoyó en consideraciones según
las cuales este derecho “no requiere para su plena existencia de la creación o el
reconocimiento de la sociedad, del Estado o de una autoridad política, por lo que
tampoco puede ser limitado o desconocido por ellos” ...

CUARTO : LA SALUD PÚBLICA Y EL ARTÍCULO 370 DE LA LEY 599 DE 2000


 
Entendida en la doctrina como “el esfuerzo organizado por una sociedad para
promover, proteger y restaurar la salud de las personas” o, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), como “el esfuerzo organizado de la sociedad,
principalmente a través de sus instituciones de carácter público, para mejorar,
promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones
de alcance colectivo”, la salud pública fue definida por el artículo 32 de la Ley 1122 de
2007 como “el conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada,
la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de
manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores
de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país”, para después aclarar
que “dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la
participación responsable de todos los sectores de la comunidad”. 
 
La salud pública es entonces un desarrollo directo del derecho a la salud que prevé el
artículo 49 superior. Esto, en tanto incorpora un servicio público a cargo del Estado,
encaminado a proteger la salud de los integrantes de la sociedad desde una
perspectiva integral que asume los desafíos que presenta la necesidad de garantizar
la salud colectiva como medio para garantizar la salud individual de las personas.
 
Dentro de los esfuerzos estatales encaminados a garantizar el derecho a la salud a
través de la estructuración de una política de salud pública, el derecho penal ocupa un
lugar particular. Tal situación se ha visto históricamente reflejada en la consagración
de diversos tipos penales dirigidos a castigar diferentes conductas que atentan contra
la salubridad pública. Entre tales tipos penales, se encuentran las conductas que
pudieran generar el contagio masivo e indiscriminado de enfermedades (epidemia ]).
Por ejemplo, en el artículo 265 del Código Penal de 1936 se estipuló la privación de la
libertad para el que “ocasione una epidemia mediante la difusión de gérmenes
patógenos”. Posteriormente, la codificación criminal de 1980 fue más general cuando
tipificó el delito en que incurriría “(e)l que propague epidemia” (art. 204). Finalmente,
con la Ley 599 de 2000, Código Penal actualmente vigente, el Legislador conservó la
pena prevista en el Código de 1980 para “(e)l que propague epidemia” (art. 369), (…)

4_1 DERECHO A LA SALUD

El derecho a la salud ha sido reconocido como el derecho fundamental por nuestra


Corte Constitucional en reiterados fallos de tutela. Sobre esta materia es pertinente
transcribir el siguiente pronunciamiento de la Sala de Revisión Nro. 5 de la Corte
Constitucional, Sentencia Nro. T-484 del 13 de agosto de 1992 M.P. Dr. Fabio Morón
Díaz:

“El Derecho a la Salud conforma, en su naturaleza jurídica, un conjunto de elementos


que pueden agruparse en dos grandes bloques: El primero, que lo identifica como un
periodo inmediato del Derecho a la vida de manera que atentar contra la salud de las
personas equivale a atentar contra su propia vida. Por estos aspectos, el derecho a la
salud resulta un derecho fundamental. El segundo bloque de elementos, sitúa el
derecho a la salud con un carácter asistencial, ubicado en las referencias funcionales
del denominado estado social de derecho, es razón de que su reconocimiento impone
acciones concretas. La frontera entre el derecho a la salud como fundamental y
asistencial es imprecisa y sobre todo cambiante, según las circunstancias de cada
caso, pero en principio, puede afirmarse que el derecho a la salud es fundamental
cuando está relacionado con la protección a la vida.
Los derechos fundamentales, solo conservan esta naturaleza en su manifestación
primaria y pueden ser objeto allí del control de tutela.” (Sent. T- 374 de septiembre 3
de 1993).

Sentencia T-144 de 2008

El derecho a la salud fue establecido por la jurisprudencia de esta Corporación como


un derecho autónomo, ante la necesidad garantizar al individuo una vida en
condiciones dignas, teniendo en cuenta que la salud es un derecho indispensable para
el ejercicio de las demás garantías fundamentales.
 
Esta posición del alto Tribunal fue analizada en la sentencia T-144 de 2008 donde se
precisó:
 
“Se trata entonces de una línea jurisprudencial reiterada por esta
Corte, la cual ha establecido que el derecho a la salud es un derecho
fundamental, que envuelve como sucede también con los demás
derechos fundamentales, prestaciones de orden económico
orientadas a garantizar de modo efectivo la eficacia de estos derechos
en la realidad. Bajo esta premisa, el Estado a través del Sistema de
Seguridad Social en Salud, proporciona las condiciones por medio de
las cuales sus asociados pueden acceder a un estado de salud
íntegro y armónico.
 
Es por ello que esta Corporación ha precisado que la salud puede ser
considerada como un derecho fundamental no solo cuando peligra la
vida como mera existencia, sino que ha resaltado que la salud es
esencial para el mantenimiento de la vida en condiciones dignas…
 
En conclusión, la Corte ha señalado que todas las personas sin
excepción pueden acudir a la acción de tutela para lograr la efectiva
protección de su derecho constitucional fundamental a la salud. Por
tanto, todas las entidades que prestan la atención en salud, deben
procurar no solo de manera formal sino también material la mejor
prestación del servicio, con la finalidad del goce efectivo de los
derechos de sus afiliados, pues la salud comporta el goce de distintos
derechos, en especial el de la vida y el de la dignidad; derechos que
deben ser garantizados por el Estado Colombiano de conformidad con
los mandatos internacionales, constitucionales y jurisprudenciales.”
 
El derecho a la salud en el bloque de constitucionalidad: la Observación General
No. 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC)
 
La sentencia T-760 de 2008, además de resumir y sistematizar los pronunciamientos
precedentes de la Corte Constitucional en materia de salud, también hizo referencia a
los tratados y convenios internacionales que han consagrado este derecho. Así, dentro
de los numerosos instrumentos internacionales que reconocen la salud como derecho
del ser humano, destaca de forma especial el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y su artículo 12 que establece el derecho
“al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”, así como el profundo
desarrollo que hace de este artículo la Observación General No. 14 del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC).
 
 La mencionada Observación ha tenido un impacto importante en la jurisprudencia de
la Corte Constitucional, pues ha servido como referente central en la construcción y
delimitación del derecho a la salud. En ella, el Comité establece de manera clara y
categórica que la salud “es un derecho humano fundamental e indispensable para el
ejercicio de los demás derechos humanos”. En referencia al contenido normativo,
señala que una parte esencial del derecho es la existencia de “un sistema de
protección de la salud que brinde a las personas oportunidades iguales para disfrutar
del más alto nivel posible de salud”. Es decir, para el CDESC la salud es un derecho
humano elemental e irrenunciable cuya efectiva realización está ligada a la existencia
de un sistema de protección a cargo del Estado. Por ello, la salud es entendida
también como “un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes,
servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud”.

QUINTO: EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DIGNIDAD HUMANA

El respeto a la dignidad humana debe inspirar todas las actuaciones del Estado. La
integridad del ser humano constituye razón de ser, principio y fin último de la
organización estatal.

El principio fundamental de la dignidad humana no sólo es una declaración ética sino


una norma jurídica de carácter vinculante para todas las autoridades (art.1 C.P.). Su
consagración como calor fundante y constitutivo del orden jurídico obedeció a la
necesidad histórica de reaccionar contra la violencia, la arbitrariedad y la injusticia, en
busca de un nuevo consenso que comprometiera a todos los sectores sociales en la
defensa y respeto de los derechos fundamentales.

El hombre es un fin en sí mismo. Su dignidad depende de la posibilidad de auto


determinarse (C.P. art. 16). Las autoridades están precisamente instituidas para
proteger a toda persona en su vida, entendida en un sentido amplio como “vida plena”.
La integridad física, psíquica y espiritual, la salud, el mínimo de condiciones materiales
necesarias para la existencia digna, son elementos constitutivos de una vida íntegra y
presupuesto necesario para la autorrealización individual y social, una administración
burocratizada, insensible a las necesidades de los ciudadanos o de sus mismos
empleados, no se compadece con los fines esenciales del Estado, sino que al
contrario, cosifica al individuo y traiciona los valores fundamentales del Estado Social
de Derecho. (C.P. art. 1).

SEXTO: La Corte I.D.H., ha establecido que el derecho a la vida juega un papel


fundamental en la Convención Americana, por ser el presupuesto esencial para
el ejercicio de los demás derechos. La observancia del artículo 4, relacionado
con el artículo 1.1 de la Convención Americana, no sólo presupone que ninguna
persona sea privada de su vida arbitrariamente (obligación negativa), sino que
además requiere que los Estados adopten todas las medidas apropiadas para
proteger y preservar el derecho a la vida (obligación positiva), conforme al deber
de garantizar el pleno y libre ejercicio de los derechos de todas las personas bajo
su jurisdicción

II. FUNDAMENTOS Y RAZONES DE DERECHO

Se invocan como fundamentos y razones de derecho las siguientes:

En primer lugar, el art. 86 de la Constitución Política, y el decreto 2591 de 1991,


en armonía con los Decretos 306 de 1992 y 1983 de 2017 Y los razonamientos
que involucran el bloque de constitucionalidad.

1.-) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), manifiesta que


los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de
determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la
persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de
naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el
derecho interno de los Estados americanos.

2.-) La Constitución Política de Colombia de 1991; En la Carta Magna se incluyen


la declaración universal de los derechos humanos de 1948, como el derecho a
la vida, conforme al preámbulo de la Constitución, esta se expidió, entre otras
cosas para asegurar a los integrantes de la nación la vida; además no siendo la
constitución una Ley penal sino un código político se prohíbe mandar o imponer
la pena de muerte, por lo tanto el artículo 11 de la Constitución el derecho a la
vida es inviolable. El derecho a la igualdad: la Constitución se asegura a los
integrantes del Estado la igualdad en la cual en el artículo 13, todas las personas
son libres e iguales ante la Ley, recibirán la misma protección, trato y gozaran de
los mismos derechos y libertades; el Estado protegerá a las personas que se
encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta. Derecho a un ambiente
sano; las personas deben gozar de un ambiente sano, diverso y conservar las
áreas de importancia ecológica. Derecho a La acción de tutela: La cual se
encuentra consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia y
se erige como la coraza protectora de los derechos fundamentales de todas las
personas que se encuentren dentro del Estado Colombiano.
Precisamente, en concordancia con los hechos anteriormente señalados, en el
presente escrito se evidenciará que a los abogados adscritos a la peticionaria,
incluso a los no afiliados, por el principio de la igualdad y la no discriminación, se
les están violando dichos derechos, y les están siendo vulnerados el derecho
fundamental a la IGUALDAD, AL TRABAJO, A LA SALUD, A UNA VIDAD
DIGNA.

A priori debo señalar que la relación entre las materias objeto de reclamación es de
causa efecto, entre los hechos y omisiones de las entidades demandadas y la actual
violación de los derechos fundamentales invocados.

3.-) Para explicarlo debo decir, en primer lugar, que las decisiones tomadas por las
entidades demandadas no fueron proferidas de manera aislada sino que recogen un
viejo pensamiento sistémico dentro del contexto universal de la falta de identidad
entre el mundo ontológico y el mundo estrictamente jurídico formal de la relación
entre el ESTADO / PODER JUDICIAL y los USUARIOS / ABOGADOS LITIGANTES,
pues, mientras por una parte, en el mundo real, del ser, de los hechos visibles,
valorables y cuantificables, los USUARIOS / ABOGADOS LITIGANTES somos
efectivamente parte integral del SISTEMA BINARIO del SECTOR JUSTICIA, dado que
somos operadores jurídicos externos que formamos el complemento de dicho sistema,
a tal punto que somos su génesis de acción para que se abra la compuerta para
acceder al servicio público de justicia, su motor que impulsa la dialéctica procesal, por
otra parte, en el mundo formal, normativo (que se plasma de la C.N., Leyes,
Decretos, Acuerdos, etc), NO se considera a los USUARIOS / ABOGADOS
LITIGANTES como parte de este SISTEMA BINARIO, como parte de la ecuación que
permite que el servicio de justicia se materialice.

4.-) El servicio público de justicia es el único servicio que necesita, para asegurar su
validez, de la retroalimentación de los usuarios, que en este caso particular y concreto,
lo son las personas naturales y jurídicas, sin distinción alguna, representados por los
ABOGADOS LITIGANTES, servicio el cual en apariencia se encuentra garantizado por
su condición de GRATUIDAD, esto es, que la estructura física (planta, equipos,
hardware, software, etc) y humana (operadores y servidores judiciales) , está
asegurada previamente por el Estado, de los recursos destinados previamente para
ello.

5.-) Esa histórica y centenaria relación de causalidad antes descrita y la falta de


identidad ontológica y lógico – jurídica, se ve reflejada perfectamente en todas las
propuestas a la reforma a la justicia, tanto a las anteriores del ACTO LEGISLATIVO # 2
de 2015 como a las posteriores de los últimos tiempos, todo lo cual en parte fue
debatido en sentencia de inexequibilidad C-285 de 2016; y por supuesto, se ve
reflejada en los Decretos y Acuerdos expedidos por el Gobierno Nacional y el Consejo
superior de la judicatura, respectivamente, en esta coyuntura de crisis, en donde,
curiosamente, sólo se protegió el empleo oficial, pero cerrando la prestación del
servicio público de justicia, sin relacionar en ningún aspecto al segundo elemento del
conjunto binario: USUARIOS / ABOGADOS LITIGANTES, por lo que, en esa relación
de causalidad ya descrita, los abogados litigantes quedamos sin el derecho al trabajo y
todo los perjuicios que de ello se deriva.

6.-) Como lo conoce el CONSEJO DE ESTADO, el ACTO LEGISLATIVO # 2 de 2015


que reformó la C.N. para la constitución del nuevo Órgano de Gobierno Judicial,
ni siquiera se ha podido integrar, y peor aún, en lo que quedó a salvo de la
declaratoria de inconstitucionalidad, no ha existido iniciativa legislativa para
implementar la Colegiatura obligatoria para los abogados del país, la cual debe
regular la profesión de la abogacía y la función deontológica.

7.-) Y como hasta ahora no se ha asumido la iniciativa legislativa, se hace necesaria la


intervención del Juez Constitucional para conminar a quienes tienen dicha iniciativa
legislativa para que presenten al Congreso de la República, en el término inmediato, el
proyecto de ley que de vida jurídica al ACTO LEGISTATIVO # 2 de 2015, en lo
pertinente a la creación de la Colegiatura obligatoria para los abogados en el país, esto
es, el nuevo CONSEJO NACIONAL PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA, para así poder
otorgar identidad lógica jurídica a dicho gremio profesional, y así dar ese primer paso a
la siguiente reforma constitucional en el sector justicia y sea el CONSEJO NACIONAL
PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA parte integral del nuevo órgano de co-gobierno
judicial.

8.-) Las anteriores circunstancias permiten aplicar en esta acción de tutela, lo que se
conoce como un “Estado de Cosas Inconstitucional”, definido por la CORTE
CONSTITUCIONAL bajo los siguientes lineamientos:
a.-/ La vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales
que afecta a un número plural e importante de personas.

b.-/ La continua omisión en el tiempo de las autoridades en el cumplimiento de


sus obligaciones y deberes para garantizar los derechos fundamentales de un
colectivo de afectados vulnerables.

c.-/ La adopción – de facto - de prácticas abiertamente inconstitucionales, como


el uso obligado de la acción de tutela por parte de afectados en particular, como
parte del procedimiento para  garantizar el derecho conculcado.

d.-/ La evidente omisión de expedición de medidas legislativas, administrativas o


presupuestales, las cuales son necesarias para evitar la vulneración de los
derechos fundamentales de un colectivo de afectados vulnerables.

e.-/ La existencia de un problema social cuya solución compromete la


intervención de varias entidades del Estado, el cual requiere la adopción de un
conjunto sistémico, complejo, dinámico y coordinado de acciones para proteger
los derechos fundamentales, todo lo cual exige un nivel de recursos
presupuestales adicionales importantes.

f.-/ La consideración según la cual, si todas las personas afectadas por los
mismos problemas jurídicos acudieran a la acción de tutela para obtener la
protección de sus derechos fundamentales, se produciría una mayúscula
congestión judicial que lastima el sistema judicial. De otro lado, la Corte ha
declarado el Estado de Cosas Inconstitucionales en las siguientes siete
ocasiones: 
Esta figura se aplicó en las sentencias SU-559 de 1997, T-153 de 1998, T-606 y
T-607 de 1998, T-590 de 1998, T-525 de 1999, SU-090 de 2000, T-025 de
2004, entre otras.

Una vez constatado el Estado de Cosas Inconstitucionales, la Corte ha


extendido los efectos de la tutela para ordenar remedios que tengan un alcance
material y temporal acorde con la magnitud de la violación. 
En este sentido, los contenidos materiales de las sentencias de la CORTE
CONSTITUCIONAL para remediar el Estado de Cosas Inconstitucionales, han
sido básicamente los siguientes:

 Diseñar y poner en marcha políticas, planes y programas que garanticen


de manera adecuada los derechos fundamentales de dicha población
vulnerable, cuyo goce efectivo depende de la superación del estado de
cosas inconstitucionales.

 Ordenar apropiación de recursos necesarios para garantizar la


efectividad de tales derechos. 

 Ordenar se reforme el marco legal jurídico cuyas falencias han


contribuido al estado de cosas inconstitucionales. 

 Por tanto, es claro que la CORTE CONSTITUCIONAL creó


jurisprudencialmente la figura del Estado de Cosas Inconstitucionales
para solucionar las condiciones de vida de algunos grupos vulnerables,
adoptando las soluciones judiciales necesarias, idóneas y eficaces,
respetando la órbita de competencia y la experticia de las autoridades
responsables de implementar las políticas correspondientes. 
9.-) Como se observa, bajo esta ilación de acontecimientos, al cerrarse la prestación
del servicio público de justicia y colocarlo en estado de congelamiento, ipso facto
produjo el cierre de flujo de caja de los abogados litigantes, por cuanto se cierran
automáticamente todas las posibilidades de ingresos laboral, con las consecuencias
que de ello se derivan, a desprecio de la suerte del derecho al trabajo, la vida, la salud,
la seguridad social, la supervivencia, que arrastra al núcleo familiar del litigantes.

10.-) Si bien la pandemia del coronavirus, se ha asimilado a hechos constitutivos de


fuerza o caso fortuito, no puede constituirse excusa válida para el desconocimiento de
los derechos fundamentales y convencionales de la fuerza laboral beligerante del
trabajador independiente, abogado litigante, que integra el operador jurídico externo,
para, en apariencia, justificar el Estado en general, el cumplimiento tanto del
PREÁMBULO como el art. 2 de la C.N., al amparar solamente y de manera
discriminatoria a uno de los elementos del sistema BINARIO de justicia: el operador y
el servidor judicial, pues todo lo contrario, tanto en el PREÁMBULO como el art. 2 de la
C.N., ordena el aseguramiento de la satisfacción de TODAS las personas objeto de las
“decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la
Nación.”

11.-) Siendo claros, lo que hace el Estado – representado en las entidades


demandadas – es violar el PREÁMBULO y el art. 2 de la C.N. al desconocer el
principio Convencional y Constitucional de IGUALDAD, sin justificación alguna y sin
que se haya hecho algún test de proporcionalidad integrado.

12.-) Si bien, los abogados del país hemos guardado silencio por el cierre de los
Despachos Judiciales en las huelgas decretadas por operadores y servidores judicial,
ello tampoco es óbice para pensar que estamos aceptando la violación a nuestros
derechos fundamentales; ello permite pensar incluso, bajo el mismo criterio de
igualdad, que algún día – así sea en un futuro lejano, los abogados litigantes les sea
permitido el acceso al derecho de huelga.

13.-) Es así que, siendo los abogados litigantes el componente faltante del sistema
binario de justicia, bajo el principio de igualdad, debe protegérseles igualmente en los
derechos fundamentales invocados, manteniendo - de manera Supra - el derecho
convencional e internacional del TRABAJO de los abogados litigantes, como fuerza
laboral productiva, la cual se encuentra cesante; pero como quiera que el servicio
público de justicia se encuentra suspendido, debe por ende, reconocérseles el derecho
a recibir el equivalente de su remuneración, según los parámetros oficiales que así
acoja esta Honorable Corporación Judicial, durante la época que dure la crisis, para
proteger de esta manera los derechos fundamentales que se desprenden del derecho
al trabajo, como la vida, la salud, la supervivencia suya y de sus familias, etc.

14.-) Por otra parte, El GOBIERNO NACIONAL al haber conocido de la pandemia por
coronavirus y retroalimentado por fuentes de otros gobiernos foráneos afectados por la
pandemia y de autoridades mundiales en salud (OMS / OPS), empezó a hacer uso del
art. 215 de la C.N., generando las normas descritas en la demanda de tutela inicial; sin
embargo, siguió extendiendo las medidas tomadas mediante el Decreto Legislativo
531 del 08 de abril de 2020, para extender los efectos hasta las 00 horas del 27 de
abril de 2020, y el CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, hizo lo propio con el
ACUERDO PCSJA20-11532 del pasado 11 de abril de 2020, Acuerdo que adolece
de las mismas falencias de los Acuerdos anteriores, denunciados en el libelo
introductorio de esta tutela.

15.-) Sin embargo, el ACUERDO PCSJA20-11532 del 11 de abril de 2020 introdujo lo


que se conoce popularmente como un mico legislativo en el art. 6°, de cara a que el
Decreto Legislativo del 05 de abril de 2020 no facultó a ninguna autoridad del Estado
( y menos al CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA) a legislar o regular para
modificar los CODIGOS DE PROCEDIMIENTOS vigentes en el país < CPACA, CGP,
CPP, CPL, etc >, o para crear una norma habilitante para implementar los expedientes
digitales en los procesos judiciales, cuya competencia es exclusiva del MINISTERIO
TIC, en donde está pendiente la aprobación de las últimas normas que dicho Ministerio
socializó - en primer lugar - para recibir comentarios, para luego – en segundo lugar -
impartir aprobación < que no se ha hecho aún >, normas las cuales se refieren a la
modificación de los lineamientos de Servicios Ciudadanos Digitales.

16.-) El Estado Social de Derecho debe imperar, para darse aplicación de manera
ineludible al PRINCIPIO DE LEGALIDAD, es decir, ley pre-existente, para acceder al
uso de las herramientas TIC en el sector justicia, de tal manera que se habilite la
aplicación de las leyes y Decretos del MINISTERIO TIC en la praxis del sector justicia.
Las normas que regulan las TIC son: Ley 527 de 1999 y Decreto 2364 de 2012;
Ley 594 de 2000; Ley 962 de 2005; Ley 1231 de 2008; Ley 1431 de 2009; Decreto
Ley 019 de 2012; Directiva Presidencial 04 de 2012; Ley 1581 de 2012; Ley 1712
de 2014;
Decreto 2609 de 2012 (que reglamentó las Leyes 594 de 2000 y 1437 de 2011);
Decreto 2573 de 2014; Ley 1753 de 2015; Decreto 1078 de 2015; Decreto 415 de
2016; Decreto 1413 de 2017; y Decreto 1008 del 14 de junio de 2018.

17.-) Fundamento esta acción en las siguientes disposiciones de la Constitución


Política de Colombia: Preámbulo, los artículos 1 (principio de la dignidad humana), 5
(principio de la primacía de los derechos inalienables de la persona), 11 (Derecho a la
vida), (salud pública) y el decreto 2591 del 91 art 7 medida precautélatela o
precautelar.

18.-) debe imponerse el respeto del Derecho Fundamental al Trabajo, de los principios
laborales del artículo 53 de la Constitución Política, y especialmente aquellos que
protegen remuneración mínima vital y móvil, aplicable de manera equitativa tanto para
trabajadores dependientes como independientes.

19.-) La MOVILIDAD DEL SALARIO hace relación a la congrua subsistencia del


trabajo que genera un status social con obligaciones claras, como mantener una
familia, la propia educación continuada del trabajador y su familia, la adquisición de
inmueble para vivienda, la adquisición de crédito para adquirirlo, la superación
personal, etc. Sobre estos temas, ha dicho la CORTE CONSTITUCIONAL: Sentencia
T-157 de 2014 “5.9. En consecuencia, el Estado acorde con el artículo 53 de la
Constitución, es el llamado a garantizar ese salario vital y móvil [66], que tiene como
propósito mantener el poder adquisitivo del trabajador [67], para que de esta forma se
permita satisfacer el consumo de las cosas necesarias y el goce de los bienes
indispensables para una vida digna.” Sentencia SU 995 de 1999 “REMUNERACION
MINIMA VITAL Y MOVIL-Medición que no agota el concepto Si bien ciertos criterios
económicos permiten fijar un salario mínimo, como base ineludible para la negociación
colectiva o individual del salario entre las partes de una relación laboral, ésta es una
medición que no agota el aludido concepto de mínimo vital protegida por la
Constitución, ni puede identificarse con él sin dar al traste con la cláusula del Estado
Social de Derecho y desnaturalizar el principio de igualdad. En efecto, cada individuo
que ingresa al mercado laboral -independientemente del estrato que ocupe-, recibe
una retribución económica que, en principio, constituye la base de los gastos de
manutención que plausiblemente espera cubrir y de las carencias que aspira superar.
De ahí, que la idea de un mínimo de condiciones decorosas de vida (v.gr. vestido,
alimentación, educación, salud, recreación), no va ligada sólo con una valoración
numérica de las necesidades biológicas mínimas por satisfacer para subsistir, sino con
la apreciación material del valor de su trabajo, de las circunstancias propias de cada
individuo, y del respeto por sus particulares condiciones de vida.”

20.-) Con respecto a la profesión del derecho, mientras no tengamos LA AUTONOMIA


que predica el PRINCIPIO # 16 BÁSICO de la ONU, se viola flagrantemente el
siguiente artículo de la C.N.: “ARTÍCULO 26. Toda persona es libre de escoger
profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades
competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las
ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio,
salvo aquellas que impliquen un riesgo social. Las profesiones legalmente reconocidas
pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el funcionamiento de éstos
deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los
debidos controles.”. El resaltado y engrandecido son míos).
21.-) Si COLOMBIA es un ESTADO SOCIAL DE DERECHO, no puede aplicarse
unilateralmente la protección de los derechos fundamentales, de los servidores
judiciales, si tener en cuenta su homólogo operador jurídico, fuera de baranda: los
abogados litigantes, dado que se deslegitima el Estado en el orden justo y el concepto
de justicia, para dar aplicación a lo discriminatorio y parcializado.

22.-) Con respecto a la ADMINISTRACON DE JUSTICIA, dice la C.N. lo siguiente:


“ARTÍCULO 228. La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son
independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones
que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos
procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su
funcionamiento será desconcentrado y autónomo.”. (El resaltado y engrandecido son
míos).

23.-) Con respecto a la aplicación de las sentencias de tutela a favor de grupos de


personas, es importante dar aplicar a las siguientes sentencias de tutela a favor de
grupos étnicos minoritarios, que para nuestro caso, perteneces a grupos profesionales
minoritarios frente al conjunto genera del servidores judiciales: Sentencia T-601/16
ACCION DE TUTELA CONTRA ACTUACIONES DE AUTORIDADES DE POLICIA EN
EL CURSO DE UN PROCESO POLICIVO-Requisitos generales y especiales de
procedencia ACCION DE TUTELA CONTRA ACTUACIONES DE AUTORIDADES DE
POLICIA EN EL CURSO DE UN PROCESO POLICIVO-Procedencia por vulneración
de derechos fundamentales en orden de desalojo PROCESOS AGRARIOS DE
CLARIFICACION DE LA PROPIEDAD-Acción de nulidad y restablecimiento del
derecho no es el medio de defensa eficaz ni idóneo cuando se trata de proteger
derechos fundamentales, vulnerados por la omisión en la culminación de procesos
administrativos PROCESOS AGRARIOS DE CLARIFICACION DE LA PROPIEDAD-
Procedencia de la acción de tutela cuando se vulneran derechos fundamentales
debido a la omisión de autoridades administrativas de dar inicio e impulso a un proceso
de clarificación de la propiedad El medio de defensa judicial de nulidad y
restablecimiento del derecho no es eficaz ni idóneo cuando se trata proteger derechos
fundamentales, vulnerados por la omisión en la culminación de procesos
administrativos.

DERECHOS DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFRODESCENDIENTES,


RAIZALES, PALENQUERAS, PUEBLOS ROM Y DEMAS GRUPOS ETNICOS
Protección constitucional DERECHO A LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL-
Vulneración a comunidad afrodescendiente debido a la discriminación estructural e
histórica que han padecido afectando directamente a sus individuos DERECHO A LA
PROPIEDAD COLECTIVA DE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES-
Fundamental DERECHO A LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL-Orden a
autoridades realizar proceso de clarificación respetando los derechos de las
comunidades étnicas afrodescendientes

SENTENCIA T-622 DE 2016

RESUELVE: PRIMERO.- LEVANTAR la suspensión de términos decretada para


decidir el presente asunto.

SEGUNDO.- REVOCAR el fallo proferido el veintiuno (21) de abril de 2015 por el


Consejo de Estado -Sección Segunda, Subsección A-, que negó el amparo en la
acción de tutela instaurada por el Centro de Estudios para la Justicia Social “Tierra
Digna” en representación de varias comunidades étnicas contra el Ministerio de
Ambiente y otros, que a su vez confirmó la decisión del once (11) de febrero de 2015
del Tribunal Administrativo de Cundinamarca -Sección Cuarta, Subsección B-. En su
lugar,

CONCEDER a los actores el amparo de sus derechos fundamentales a la vida, a la


salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio ambiente sano, a la cultura y al
territorio.
TERCERO.- DECLARAR la existencia de una grave vulneración de los derechos
fundamentales a la vida, a la salud, al agua, a la seguridad alimentaria, al medio
ambiente sano, a la cultura y al territorio de las comunidades étnicas que habitan la
cuenca del río Atrato y sus afluentes, imputable a las entidades del Estado colombiano
accionadas (Presidencia de la República, Ministerio de Interior, Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Defensa Nacional,
Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Agricultura, Departamento para la
Prosperidad Social, Departamento Nacional de Planeación, Agencia Nacional de
Minería, Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Instituto Nacional de Salud,
Departamentos de Chocó y Antioquia, Corporación Autónoma Regional para el
Desarrollo Sostenible del Chocó -Codechocó-, Corporación para el Desarrollo
Sostenible del Urabá -Corpourabá-, Policía Nacional – Unidad contra la Minería Ilegal,
y los municipios de Acandí, Bojayá, Lloró, Medio Atrato, Riosucio, Quibdó, Río Quito,
Unguía, Carmen del Darién, Bagadó, Carmen de Atrato y Yuto -Chocó-, y Murindó,
Vigía del Fuerte y Turbo -Antioquia-), por su conducta omisiva al no proveer una
respuesta institucional idónea, articulada, coordinada y efectiva para enfrentar los
múltiples problemas históricos, socioculturales, ambientales y humanitarios que
aquejan a la región y que en los últimos años se han visto agravados por la realización
de actividades intensivas de minería ilegal. Sentencia T-666/17 EFECTOS INTER
COMUNIS-Se adoptan para proteger derechos de todos los afectados por la misma
situación de hecho o de derecho en condiciones de igualdad

Con fundamento en los hechos narrados y las consideraciones expuestas,


respetuosamente le solicito al Representante Legal del Departamento del Tolima
y su grupo interdisciplinario, Señor Gobernador del Tolima adelantar las medidas
pertinentes a las siguientes pretensiones las cuales respetuosamente se solicitan
sean solucionadas de Fondo así:

CUARTO BLOQUE
PETICIONES

PRIMERO: TUTELAR los derechos fundamentales invocados.

SEGUNDO: Consecuencia de lo anterior, adelantar peticiones ante


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, CORTE CONSTITUCIONAL - CONGRESO DE LA
REPÚBLICA, - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO, MINISTERIO DEL
TRABAJO, MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO - MINISTERIO DE
LAS TIC, MINISTERIO DE SALUD, CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA,
DIRECTOR DE PLANEACION, BANCOLDEX, FONDO NACIONAL DE GARANTIAS -
FNG – CONPES - ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA , para LA
APERTURA DE LA RAMA JUDICIAL EN LA MODALIDAD DE AUDIENCIA
VIRTUAL, con el fin de preservar el derecho a la igualdad, derecho al trabajo,
derecho a la salud, evitando de esta forma un perjuicio irremediable de los
derechos fundamentales de los asociados.

TERCERO: En virtud de lo anterior y teniendo en cuenta el artículo 13 de la


Constitución Política, El artículo 64 del decreto 806 de 1998, que fue derogado
por el Derecho 2353 de 2015, hoy recogido por el Decreto 780 de 2016.
Peticionar la Apertura de Actividades de la Rama Judicial en la modalidad
virtual en el campo de Derecho Civil, Derecho Laboral, Derecho
Administrativo, entre otros, que la Apertura de actividades de la Rama Judicial
se realice garantizando nuestros derechos fundamentales a la Igualdad, derecho
al Trabajo, Derecho a la Vida.

CUARTO: Dar el trámite al Derecho de Petición ante la PRESIDENCIA DE LA


REPÚBLICA, CORTE CONSTITUCIONAL - CONGRESO DE LA REPÚBLICA, -
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO, MINISTERIO DEL TRABAJO,
MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO - MINISTERIO DE LAS TIC,
MINISTERIO DE SALUD, CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA, DIRECTOR
DE PLANEACION, BANCOLDEX, FONDO NACIONAL DE GARANTIAS - FNG –
CONPES - ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA, Expidan la autorización
para que los abogados de Colombia puedan trabajar desde sus oficinas
respetando los protocolos de seguridad ordenados por el Estado Colombiano. O
EN SU DEFECTO SEA expedido una Ordenanza o un decreto el cual autorice
que los abogados del Tolima puedan trabajar desde sus oficinas.

QUINTO: En virtud de lo anterior y teniendo en cuenta el artículo 13 de la


Constitución Política, y demás a fines, TRAMITAR O ORDENAR A QUIEN
CORRESPONDA ADELANTAR ANTES BANCOLDEX, o al FONDO NACIONAL
DE GARANTIAS – FNG - CONPES, que a través del Banco Agrario se
desembolse un crédito a cargo de cada uno de los Abogados Litigantes del
Departamento del Tolima a un plazo de 36 meses, con un periodo de gracia
de un año, por una cuantía equivalente a la suma de $15.000.000.oo acorde
a las políticas trazadas por el gobierno Nacional por COVID 19, los cuales se
destinaran para sufragar los gastos de educación universitaria, alimentación,
pago de arrendamientos, servicios públicos, de salud y demás, lo cual permitirá
la subsistencia ante la crisis económica actual.

SEXTO: Señor GOBERNADOR DEL TOLIMA Mientras pasa la pandemia


tramitar a la PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA – GOBERNACION DEL
TOLIMA - ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA , para que seamos
ingresados en la base de los subsidios que me amparan ante la epidemia
del COVID 19, los cuales nos sean reconocido el equivalente a un salario
SMLMV, como garantía al MINIMO VITAL, para la subsistencia de nuestras
familias y la mía en pro de los derechos fundamentales y constitucionales,
TUTELAR los demás derechos fundamentales que estime pertinentes, además
de emitir las órdenes que considere pueda ayudar a salvaguardarlos.

III. PRUEBAS

1. Copia de mi cédula de ciudadanía


2. Copia de mi tarjeta Profesional
3. Registro civil de nacimientos

PRUEBAS DOCUMENTALES.

4. Dado que el Decreto 444 de 2020 constituye una norma de carácter nacional
me encuentro relevado del deber de adjuntarlo como prueba, y ACUERDOS
PCSJA20-11517 y PCSJA20-11526, y demás acuerdos mencionados, por
parte del Consejo Superior de la Judicatura, documentos que son de
conocimiento público y estás en las respectivas entidades accionadas.

ANEXOS

1.-) Demanda de tutela 23/03/2020 que conoce actualmente el CONSEJO DE


ESTADO expediente # 11001-03-15-000-2020-01023-00.

2.-) Solicitud de medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos.

3-) Comunicado del TRIBUNAL SUPERIOR – SALA LABORAL – DEL DISTRITO


JUDICIAL DE CALI. 30 de abril de 2020

4.) Copia de mi cedula de ciudadanía


5.) Copia de mi TP. 248644 del C. S de la Jud.
6.) Registro civil de nacimiento.

NOTIFICACIONES:

Actor: La recibiré en la calle 11 No, 1-92 oficina 307 edificio Centro de Especialistas de
Ibagué (Tolima) Notificaciones electrónicas: gfabogadosespecializados@gmail.com.
gfabogadosespecializados7@outlook.com. – colabol2020@gmail.com

1.-) Las entidades peticionadas así:

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA en la calle 12 # 7 – 65 de Bogotá. E-mail:


info@cendoj.ramajudicial.gov.co

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA en la Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26 de Bogotá.


E-mail: contacto@presidencia.gov.co

CONGRESO DE LA REPUBLICA en la Carrera 7 # 8-68 o en la Calle 11 # 5-60 Tercer


Nivel, Bogotá. E-mail: judiciales@senado.gov.co.

CORTE CONSTITUCIONAL: Palacio de Justicia: Calle 12 No. 7 65 PBX: (57 1) 350 62 00

CARACOL TELEVISION: Cl. 103 #69b-43, Bogotá – Teléfono 6430430

Periódico Nuevo Día : Cra 6ta calle 11 esquina Ibagué - Tolima

LA W RADIO: Dirección: Calle 67 No. 7-37 Piso 7 Teléfono: 3487600 – 3487699

EMISORA ECOS DEL COMBEIMA: Calle 10 No. 3-76, Edificio Cámara de Comercio, oficinas 304 y 401
| Teléfonos: (+57) 8 2631110 - 2770107 | info@ecosdelcombeima.com

EMISORA ONDAS DE IBAGUE: calle 10 N0. 3-16 tercer piso Teléfono 2614583
info@ondasdeibague.com

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO en la Calle 53 No. 13 - 27 o en la 13 No.


52 - 95 Bogotá, Código Postal 110231 E-mail:
notificaciones.judiciales@minjusticia.gov.co

MINISTERIO DEL TRABAJO en la Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13.
Bogotá. E-mail: notificacionesjudiciales@mintrabajo.gov.co

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL: Carrera 13 No. 32-76 piso 1, Bogotá,


código postal 110311 , Correo de Notificaciones
Judiciales: notificacionesjudiciales@minsalud.gov.co

BANCOLDEXnotificacionesjudicialesyadministrativas@bancoldex.com ,
contactenos@bancoldex.com, Bogotá: Calle 28 No. 13 A 15, piso 38 al 42 C.P.11031

FONDO NACIONAL DE GARANTIAS: Dirección: Calle 26A No. 13-97 Piso 25 Bogotá D.C., (57 1)
3239010 PBX: 323 9000 , E-mail: servicio.cliente@fng.gov.co ; info@fng.gov.co

MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES


en el Edificio Murillo Toro Cra. 8a entre calles 12A y 12B, Bogotá, Colombia - Código
Postal 111711. E-mail: minticresponde@mintic.gov.co

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA : en la calle 11 Cra 3ra Edificio de la


Gobernación del Tolima.

DEFENSORIA DEL PUEBLO en la Cra. 9 No 16- 21- Bogotá. E-mail:


juridica@defensoria.gov.co
CONSEJO MUNICIPAL DE IBAGUE .y la Personería Municipal de Ibagué en la calle 9
con Cra 3era Edifico Palacio Municipal de Ibagué.

Procuraduría General de la Nación – Procuraduría Regional en sus respectivas


direcciones electrónicas.

CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION – DEPARTAMENTA DEL TOLIIMA en sus


respectivas direcciones electrónicas y sedes

Fiscalía General de la Nación en su respectiva dirección electrónica y sedes.

Del Señor GOBERNADO DEL TOLIMA

Respetuosamente,

NUESTRAS FAMILIAS Y COLABORADORES ESTÁN PADECIENDO INJUSTAMENTE


SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA: LOS ABOGADOS LITIGANTES DE
COLOMBIA EXIGIMOS UNA SOLUCIÓN INMEDIATA, QUE SEAMOS INCLUIDOS MEDIANTE
DECRETO PRESIDENCIAL EN LAS AYUDAS ECONÓMICAS DE LA EMERGENCIA COVID 19.
ASIMISMO, DECRETAR LA APERTURA DE LA RAMA JUDICIAL A LAS AUDIENCIAS VIRTUALES - Y
LA CAPACITACIÓN Y USO DEL EXPEDIENTE DIGITAL A TODOS LOS ABOGADOS.

Soy abogad@ Litigante y me he visto afectad@ por el Presidente de la República y el Consejo


Superior de la judicatura por el cierre parcial de todo el sistema Judicial de manera presencial y
virtual. EXIGIMOS la aplicabilidad del PREAMBULO DE LA CONSTITUCION POLITICA
DE COLOMBIA.

GUILLERMO EDUARDO TRUJILLO


CC. 93.381.597 de Ibagué
TP 248644 C.S. DE LA JUD.

También podría gustarte