Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
JOSE ANTONIO ANZOATEGUI
SEDE PUERTO LA CRUZ
EXTENCION PUERTO LA CRUZ

FUNDAMENTOS DELA
ECONOMÍA

PROFESORA: BACHILLER:
XIOMARA TIANA LEANDRO GUTIERREZ C.I: 29.538.531
SECCION “2”
CONTADURIA – TURNO NOCTURNO

BARCELONA, MAYO DE 2020


La economía capitalista

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios


de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo
para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como
fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-
social contraria al socialismo.

Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los


recursos productivos es de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las
personas y no una organización como el Estado. Dado que el objetivo de la
economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con
los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado
es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la
propiedad privada y la competencia.

Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El


capitalismo propone que el trabajo se proporcione a cambio de salarios
monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los empleados. La
actividad económica se organiza de manera que las personas que organizan los
medios de producción puedan obtener un beneficio económico y aumentar su
capital. Los bienes y servicios se distribuyen mediante mecanismos de mercado,
promoviendo la competencia entre empresas. El aumento de capital, por medio de
la inversión ayuda a la generación de riqueza. Si los individuos persiguen el
beneficio económico y la competencia en el mercado, aumentará la riqueza. Y con
el aumento de riqueza, aumentarán los recursos disponibles.

Ejemplos de economías capitalistas

Para llevar este concepto a la vida cotidiana, pondremos algunos ejemplos


de países que emplean el sistema capitalista en la actualidad: Japón, Estados
Unidos, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Suecia, Bélgica, Inglaterra, Sudáfrica.

Otro casó más específico sería la empresa Trabajos Múltiples S.A de C.V,
necesita realizar actividades y necesita tomar decisiones dentro de la misma. Para
poder tomar decisiones, se realiza una junta de accionistas, en la que los
capitalistas que tengan mayor inversión serán los que tomen las decisiones. Se
trata de un régimen capitalista, en el que el que tenga más capital toma las
decisiones sobre los demás. Al final la decisión tomada en colegio por los mayores
accionistas, son plasmadas ante un notario, quien dará fe de la decisión tomada.

La economía socialista

El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases


ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de
propiedad privada de los medios productivos y de distribución.

Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una


sociedad justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de
riqueza igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de
propiedad privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a
una minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición
para controlar al trabajador y al consumidor.

El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y


por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga
además de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de
garantizar una situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el
socialismo de mercado o socialismo libertario.

A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al


capitalismo. Y, según algunos pensadores, es la etapa previa al comunismo y la
consideran en cierta medida un capitalismo de estado, cuando el gobierno es
quien controla los medios de producción y distribución.

Ejemplos de socialismo

En Argentina se registran experiencias de asociaciones cooperativas y


mutuales, de fundaciones, de organizaciones de desocupados y fábricas
recuperadas que nacen luego de las crisis económicas más duras.
Particularmente, el caso de las "empresas recuperadas" ha sido enmarcado
legalmente desde la modificación de la Ley de quiebras, que prevé la posibilidad
de que los trabajadores conserven sus fuentes de trabajo ante el abandono de la
empresa por parte de sus propietarios. Un claro ejemplo, es a través de la
conformación de cooperativas de trabajo, aprovechando la infraestructura
instalada, la cartera de clientes y la de los proveedores.

Otro ejemplo sería el Club del trueque (Argentina), el Banco de Semillas


(India), los medios de comunicación comunitarios (Venezuela) y las redes de
producción y distribución de productos agropecuarios en los Andes Venezolanos.

Un lugar común en debates sobre desarrollo consiste en identificar a los


países nórdicos —Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia— como
ejemplos exitosos de economías socialistas, cuyos modelos además deberían ser
replicados en otras partes del mundo, particularmente en América Latina. La
verdad es que En materia monetaria, los nórdicos también destacan por su apego
a políticas ortodoxas. Los países nórdicos se caracterizan además por su apuesta
al libre comercio.

Diferencias entre capitalismo y socialismo

El capitalismo y el socialismo son sistemas económicos completamente


diferentes ya que el capitalismo defiende la producción con entes privados y no
gubernamentales. Sin embargo, el socialismo defiende la igualdad económica y
ayuda a que el gobierno elimine la desigualdad en la sociedad implementando
programas que protejan a los que tienen menos en sentido económico no dejando
al mercado toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor
centralización que en sistemas capitalistas.

Es decir, que el capitalismo se sustenta a través de la libertad de mercado,


mientras que el socialismo se caracteriza por lo contrario, es decir, una mayor y
rigurosa intervención estatal en el mercado.
Por otro lado, el capitalismo se rige por trabajar de manera independiente
para obtener sus ingresos, es decir, el que trabaja menos que tenga menos y el
que trabaja más que tenga más, ese su ideal principal.

Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y


distribución, buscando el bien social. Mientras que el socialismo promueve la idea
de que la riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que
debe estar repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases
sociales.

La economía como ciencia

La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los


seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su
comportamiento. En contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio
del mundo físico. Esta diferencia en su objeto de estudio tiene importantes
consecuencias en la metodología de ambos tipos de ciencia:

 Las ciencias sociales tienen serias dificultades para la experimentación,


dada la imposibilidad, en muchas ocasiones, de reproducir un fenómeno
social concreto.

 Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus
circunstancias personales, sociales y culturales, por lo que es difícil ser
objetivo y liberarse de los prejuicios.

En el caso de la Economía existe una dificultad adicional, que surge como


consecuencia de la propia naturaleza de su objeto de estudio a escala social: la
distribución de los recursos escasos en la sociedad que es un terreno abonado
para el conflicto de intereses sociales, lo que se traduce en un fuerte componente
ideológico de la ciencia económica. De hecho, inicialmente se le llamó Economía
Política, pasando más tarde a denominarse Economía o Teoría Económica,
eliminando el importante componente político.
La aplicación del método científico a las ciencias sociales, en particular a la
Economía, no garantiza un resultado objetivo y único, sino diferentes teorías que
son el producto de las ideas preconcebidas y las posiciones políticas de los
distintos investigadores. No es de extrañar, por tanto, que ante un mismo
problema económico, se alcen diversas voces reclamando medidas diferentes, y a
veces contrarias, para su resolución.

Bienes y servicios

Los bienes y servicios son mercancías, objetos y actividades que buscan


satisfacer las necesidades de las personas. Estos son el resultado de un proceso
productivo realizado por agentes económicos.

La principal diferencia entre bienes y servicios radica en que los bienes son
de carácter tangible, ya sea un objeto o una mercancía, mientras que los servicios
son intangibles y se definen como una actividad proporcionada por un prestador
de servicios.

Características de bienes

 Materiales: los bienes pueden tocarse, son tangibles, por lo que también es
posible su transformación.

 Utilidad: son capaces de satisfacer una gran cantidad de deseos humanos.

 Escasez: los bienes son escasos debido a que, en general, no se


encuentren en abundancia, y por ello casi siempre tienen un valor no
relacionado. Por ejemplo, la leche es un bien escaso porque es un producto
limitado.

 Transferibles: los bienes pueden ser transferidos entre individuos mediante


la compra y venta.

Características de los servicios


 Intangibilidad: los servicios no pueden ser tocados, sino que simbolizan una
acción, proceso o actividad.

 Variabilidad: los servicios siempre son diferentes entre sí, nunca existen 2
servicios iguales ya que la entrega de cada servicio es realizada por una
persona o personal en lugares y momentos específicos. Al cambiar alguno
de estos aspectos, cambia el servicio ofrecido.

 Inseparabilidad: los servicios prestados no se separan del que está


recibiendo el servicio, sino que el proceso es simultáneo.

Diferencia entre bienes y servicios

Bienes Servicios
Son tangibles. Son intangibles.
Es algo material. Es un proceso o actividad.
Son homogéneos. Son heterogéneos.
Son transferibles. Son intransferibles.
Poseen stock. No poseen stock.

Ejemplos de bienes: La comida que ofrece un restaurante, un teléfono celular, un


electrodoméstico, el software de una computadora, los vehículos, ya sea un
automóvil o una motocicleta, unn inmueble, ya sea una casa o un departamento.

Ejemplos de servicios: El servicio que ofrece un restaurante (meseros, camareros,


valet parking, etc), el servicio técnico de reparación de un celular, la atención al
cliente de un local, un programador que codifica el software de una computadora,
el servicio de reparación que brinda un taller mecánico, un técnico que trabaja en
reparación de plomería y carpintería, cualquier trabajo profesional, ya sea de
abogacía, arquitectura, ingeniería, etc.

Consumidores
El consumidor es una persona u organización que consume bienes o
servicios, que los productores o proveedores ponen a su disposición en el
mercado y que sirven para satisfacer algún tipo de necesidad. El consumidor es la
etapa última del proceso productivo. De este modo, se convierte en un elemento
clave dentro de la cadena de producción, de la que es el cliente final. Por ende, es
un actor vital para el desarrollo de las economías.

El consumidor ofrece sus recursos, generalmente dinero, a cambio de


dichos bienes o servicios. En otras palabras, el consumidor busca obtener una
determinada satisfacción por medio de transacciones. Por este motivo, no puede
entenderse la existencia de consumidores sin la de los productores que lleguen a
ofrecer dichos bienes o servicios. Así, se puede desarrollar esta relación.

Gracias al exponencial crecimiento y desarrollo de las sociedades de


consumo el concepto de consumidor ha ido cambiando y adaptándose a la
definición que tenemos actualmente.

Empresario

El término empresario define a aquella persona que se encarga de la


dirección y gestión de una compañía, negocio o industria. Su finalidad es la
obtención de beneficios económicos. El empresario puede, además (pero no
necesariamente) ser el propietario de la organización y de su capital y, al mismo
tiempo, asumir los riesgos de innovación e inversión.

Un empresario actúa como representación de la sociedad y detenta su


representación legal. Por lo tanto, se trata de la figura que adopta las decisiones
generales en la organización, que planifica los logros a conseguir y diseña los
medios para alcanzarlos (estrategia empresarial), aunque puede delegar las
decisiones operativas.

El empresario autónomo
El empresario individual o autónomo es una persona física que realiza por
cuenta propia -fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona- una
actividad económica o profesional a título lucrativo. Esta modalidad de empresario
constituye una de las formas más frecuentes de creación de una empresa y
generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la
organización es, a su vez, trabajador en la misma.

Dicha figura suele ser elegida por los comercios al por menor -tiendas de
ropa, artículos de regalo, quioscos de prensa- y por profesionales como
fontaneros, electricistas, pintores, etc.

Capacidad de producción

Es la capacidad que tiene una unidad productiva para producir su máximo


nivel de bienes o servicios con una serie de recursos disponibles. Para su cálculo,
tomamos de referencia un periodo de tiempo determinado. Este indicador suele
utilizarse mucho en la gestión empresarial. Ya que, si una unidad de producción
está produciendo por debajo de su capacidad de producción, esta unidad no está
siendo explotada a su máximo rendimiento.

Si queremos obtener incrementos, así como decrementos, en la capacidad


de producción, estos van ligados a procesos de inversión o desinversión. Es decir,
si queremos incrementar la capacidad de producción en una fábrica, la empresa
deberá invertir en una nueva máquina que tenga la capacidad de producir más.

Por último, debemos tener en cuenta que la capacidad de producción


siempre se mide teniendo en cuenta una utilización de los recursos de forma
óptima, así como la tenencia de unos medios productivos en condiciones normales
de funcionamiento.

Economía de escala

La economía de escala es una situación en la que una empresa reduce sus


gastos de producción al expandirse. Se trata de una circunstancia en la que
cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es
menor.

Con las economías de escala, se produce un mayor beneficio por cada


unidad extra que producimos. Esta reducción del coste de fabricación unitario no
se da porque baje el precio de las materias primas, sino por aprovechar un
material que tenemos ya comprado y en el que invertimos dinero en el pasado.

Por lo tanto, esta situación se da sobre todo cuando la empresa compra


activos fijos. Si adquirimos una maquinaria, por ejemplo, la forma de sacarle
partido es produciendo lo más posible.

Liquidez monetaria

La liquidez monetaria existente en una economía es un concepto y un


indicador económico bastante preciso. Se conforma por la vía de la suma de
cuatro otras categorías económicas fácilmente medibles o cuantificables. Esas
cuatro categorías son la cantidad de billetes y monedas en manos del público, los
saldos de los depósitos del público en sus cuentas corrientes en el sistema
bancario, los saldos del público en depósitos de ahorro transferibles, es decir, los
que son movilizables por la vía de tarjetas de débito y, finalmente, el cuasi dinero,
que está constituido básicamente por los depósitos de ahorro no transferibles y
cuentas a plazo. En términos más sencillos se puede decir que la liquidez
monetaria está conformada por los billetes y monedas en poder del público y los
depósitos totales de éste en el sistema bancario.

La cantidad de liquidez monetaria es un concepto y un indicador económico


importante por cuanto se le supone íntimamente relacionado con otras variables
económicas relevantes, tales como la capacidad de compra que el público lleva
adelante en los mercados, con la demanda efectiva que allí tiene lugar, con el
nivel de consumo y, sobre todo, con la inflación que se presenta en esa economía.
No hay una relación de uno a uno entre la liquidez monetaria y estas otras
variables económicas mencionadas, pero toda la teoría y la práctica económica
muestran que hay una relación directa entre ellas, al menos en condiciones
relativamente normales de funcionamiento de la economía nacional. Si aumenta la
cantidad de liquidez monetaria, en magnitudes significativas, es casi una verdad
astronómica que tiene que aumentar el consumo, medido en términos nominales,
si como el nivel de inflación.

Moneda circulante

Se trata de todo el dinero que circula de forma corriente entre las personas
y las empresas, es decir, son los fondos activos distribuidos por toda una nación, a
través de grandes entes financieros se encargan de transformarlos en un material
empleado para realizar actividades de tipo económicas. En otras palabras, se trata
del dinero que la mayoría de las personas utilizan en la vida cotidiana, estando
presentes en una gran variedad de escenarios, como adquisición de productos y
venta de artículos, siendo estos los más básicos.

La impresión y distribución de los billetes y monedas, está designada


particular y especialmente a un Banco Central, el que maneja la mayor parte de la
economía de una nación. Sin embargo, esto incluye distintos “mecanismos” que
ayudan en el proceso de inyección o extracción de dinero o circulante monetario
en el país. Por ejemplo, en el mercado abierto, la venta y compra de títulos, al
igual que el depósito obligatorio o el encaje legal, que dicta, en consecuencia,
todos los bancos deben fijar un límite de toma del dinero por parte de un
consumidor común, es decir, si ha depositado cierta cantidad de dinero, sólo se
recibirá parte de ella.

Así mismo, existe una reserva nacional, la que supone el “ahorro” del país,
pero, estos no suponen un material de alto impacto en lo que respecta al
circulante monetario.

Modos de producción
Se denomina modo de producción a la producción considerada como una
determinada unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en
una época histórica dada.

La sociedad en su desarrollo ha transitado por cinco modos de producción:

 Comunidad primitiva

 Sociedad esclavista.

 Sociedad feudal.

 Sociedad capitalista.

 Sociedad socialista.

Cada uno de ellos se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo de


las fuerzas productivas y la forma correspondiente de las relaciones de
producción; a cada uno le es propio su forma de propiedad sobre los medios de
producción y de los productos creados, y a la sociedad dividida en clases, le es
inherente además la estructura clasista.

Los hombres no tienen la libertad de elegir unas u otras relaciones de


producción, unas u otras forma de propiedad. La sucesión de unas formas de
propiedad a otras y, respectivamente de un tipo de relaciones de producción a otro
no se realiza de una forma arbitraria, de acuerdo con el deseo de los hombres,
sino de conformidad con leyes objetivas del desarrollo social. No es fortuita la
sucesión con que se han sustituido a lo largo de la historia los tipos de relaciones
de producción, que es dictada por el proceso objetivo de desarrollo de las fuerzas
productivas de la sociedad.

El proceso productivo
El proceso productivo es el conjunto de tareas y procedimientos requeridos
que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
También puede entenderse como una serie de operaciones y procesos necesarios
que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de
productos.

El proceso productivo es realizado por las empresas, las cuáles se valen de


información y tecnología que es utilizada por las personas para la fabricación de
los productos. Además, las empresas desarrollan sus procesos productivos con la
finalidad de poder satisfacer la demanda del mercado, que requiere los
satisfactores para cubrir necesidades de consumo.

Demanda económica

La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es


la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.

El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y


servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un
consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado
lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos. Estos bienes y servicios
pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana como la
alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo
etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida
moderna, son considerados como ‘demandantes’.

Representación gráfica de la demanda

Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda, se


comprende que la curva de oferta (S) sea creciente y la curva de demanda (D) sea
decreciente.
Ejemplo de demanda económica

Supongamos que el dueño de un supermercado se da cuenta de que


determinado producto no se ha vendido, por lo que decide poner su precio mucho
más bajo, a pesar de que no le convenga.

Esto se debe a que si el consumidor ve un precio menor, tenderá a comprar


más, de la misma manera que si ve un precio muy elevado, tenderá a comprar
menos.

La oferta económica

La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los


oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios
concretos.

Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que


diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a
poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una
región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por
la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales
para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes
diferentes pueden decidir poner un precio diferente.

Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta


ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de
venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo),
hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la
cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya
destinado.

En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre


mercado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya
que es la interacción de esta con la demanda en ese momento la que podrá
trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las
necesidades de los demandantes.

Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del
mercado, sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración,
Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se produce aunque no
haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecer unos
mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y
quebrando la competencia.

Representación gráfica de la oferta

Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda, se


comprende que la curva de oferta (S) sea creciente y la curva de demanda (D) sea
decreciente.
Ejemplo de oferta económica

Supongamos que en un negocio de tortas y bebidas, el vendedor se da


cuenta de que está vendiendo mucho más de lo que ha producido (cantidad
ofrecida). Por lo tanto, al siguiente día realiza más tortas y compra más bebidas
para satisfacer al consumidor (demandante).

De la misma manera, el vendedor podría darse cuenta de que no está


vendiendo mucho. En tal caso podría hacer un promoción de sus tortas o cambiar
el precio de estas, para vender más.

También podría gustarte