Está en la página 1de 4

UTO - FNI | INGENIERÍA QUÍMICA

PRQ – 3218 | OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE FLUIDOS Y CALOR

EJERCICIOS RESUELTOS

NÚMERO DE REYNOLDS Y FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES – Sesión 5 martes

Ejercicio 1: El intercambiador de calor de un horno tiene su sección transversal como la mostrada en la figura. EL
aire fluye alrededor de los tres pasajes estrechos por los que circulan gases calientes. El aire se encuentra a 140 ℉ y
𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 −7 𝑙𝑙𝑙𝑙∙𝑠𝑠
tiene una densidad de 2,06 × 10−3 3 , y viscosidad dinámica de 4,14 × 10 2 . Calcule el número de Reynolds para
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
el flujo si la velocidad es de 20 .
𝑠𝑠

Al ser una sección no circular el número de Reynolds se considera el diámetro hidráulico

𝜌𝜌 ∙ 𝑣𝑣 ∙ 𝐷𝐷𝐻𝐻
𝑅𝑅𝑅𝑅 =
𝜇𝜇

𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
Al ser el fluido aire consideramos según el enunciado la densidad de 2,06 × 10−3 y la viscosidad dinámica de
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 3
𝑙𝑙𝑙𝑙∙𝑠𝑠
4,14 × 10−7
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 2

Para calcular el diámetro hidráulico consideramos:

4 ∙ 𝐴𝐴
𝐷𝐷𝐻𝐻 =
𝑃𝑃𝑃𝑃

El área se consideraría el área del cuadrado mayor menos el área de los 3 espacios de su vista correspondientes:

𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 28 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ∙ 14 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 = 392 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2

𝜋𝜋
𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 = 02 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ∙ 8 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 + ∙ (2 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝)2 = 19,1416 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2
4

𝐴𝐴 = 𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 − 3 ∙ 𝐴𝐴𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

𝐴𝐴 = 392 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2 − 3 ∙ 19,1416 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2 = 334,575 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2

Para el perímetro mojado consideramos los 6 espacios existentes equivalentes entre sí:

𝑃𝑃𝑃𝑃 = 6 ∙ 8 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 + 3 ∙ 𝜋𝜋 ∙ 2 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 + 2 ∙ (28 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 + 14 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝) = 150,85 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

JBM | IP7
UTO - FNI | INGENIERÍA QUÍMICA
PRQ – 3218 | OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE FLUIDOS Y CALOR

El diámetro hidráulico será:

4 ∙ 334,575 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2
𝐷𝐷𝐻𝐻 = = 8,872 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
150,85 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

El número de Reynolds será:

𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 1 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑚𝑚 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 1 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝


2,06 × 10−3 ∙ 20 ∙ 8,872 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 3 0,031081 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑠𝑠 12 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
𝑅𝑅𝑅𝑅 =
𝑙𝑙𝑙𝑙𝑚𝑚 ∙ 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
−7 𝑙𝑙𝑙𝑙 ∙ 𝑠𝑠 32,174 𝑠𝑠 2
4,14 × 10
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 2 1 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑓𝑓

𝑹𝑹𝑹𝑹 = 𝟕𝟕, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 × 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟒𝟒

JBM | IP7
UTO - FNI | INGENIERÍA QUÍMICA
PRQ – 3218 | OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE FLUIDOS Y CALOR

Ejercicio 2: Consulte la Figura donde observamos un intercambiador de calor de coraza y el tubo. Ambos son de acero
𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔
estándar con espesor de pared de 0,049 pulgadas. El tubo interior conduce 4,75 de agua a 95 °C y la coraza lleva
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔
30 a 25 °C para extraer calor del agua. Calcule el número de Reynolds para el flujo que hay en el tubo y en la
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
coraza
Para calcular el número de Reynolds
usaremos la siguiente ecuación:

𝑣𝑣𝑣𝑣𝐷𝐷𝐻𝐻
𝑅𝑅𝑅𝑅 =
𝜇𝜇

Además, considerando el lado de la coraza


podemos observar, que se considera una
superficie no circular usaremos el concepto
de diámetro hidráulico:
4 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
𝐷𝐷𝐻𝐻 =
𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Primero calcularemos para el flujo que existe en el tubo interno, tenemos agua a 95 ℃ con el flujo volumétrico de
𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔
4,75
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐾𝐾𝐾𝐾 𝐾𝐾𝐾𝐾
Las propiedades físicas del agua, considerando su temperatura de 95 ℃, son 𝜌𝜌 = 961,5 3 y 𝜇𝜇 = 0,297 × 10−3 son
𝑚𝑚 𝑚𝑚∙𝑠𝑠
obtenidas de la tabla A-9 (Transferencia de Calor y Masa, Yunus Cengel)
Para conocer el diámetro, se debe de considerar solo el diámetro interior, para este ejercicio, consideraremos la resta
del diámetro exterior menos 2 veces el espesor.

𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝐷𝐷𝑖𝑖𝑛𝑛𝑡𝑡 + 2 ∙ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ≫>≫> 𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 2 ∙ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

0,0254
𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0,5 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 − 2 ∙ 0,049 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ≫>≫> 𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0,402 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
= 0,0102 𝑚𝑚
1 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
Para determinar la velocidad se considerará, el caudal en relación al área transversal.

𝑄𝑄
𝑄𝑄 = 𝐴𝐴 ∙ 𝑣𝑣 ≫>≫> 𝑣𝑣 =
𝐴𝐴

𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 1 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 3,785 × 10−3 𝑚𝑚3


4,75
∙ ∙ 𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 60 𝑠𝑠 1 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔
𝑣𝑣 = 𝜋𝜋 ≫>≫> 𝑣𝑣 = 3,667
(0,0102 𝑚𝑚)2 𝑠𝑠
4
Reemplazamos para el numero de Reynolds:
𝑚𝑚 𝐾𝐾𝐾𝐾
3,667 ∙ 0,0102 𝑚𝑚 ∙ 961,5 3
𝑠𝑠 𝑚𝑚
𝑅𝑅𝑅𝑅 =
−3 𝐾𝐾𝐾𝐾
0,297 × 10
𝑚𝑚 ∙ 𝑠𝑠

𝑹𝑹𝑹𝑹 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟐𝟐𝟐 × 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟓𝟓

Ahora calcularemos el número de Reynolds para el flujo que pasa entre la coraza y sobre el tubo interno, tenemos agua
𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔
a 25 ℃ con el flujo volumétrico de 30
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐾𝐾𝐾𝐾 𝐾𝐾𝐾𝐾
Las propiedades físicas del agua, considerando su temperatura de 25 ℃, son 𝜌𝜌 = 997 3 y 𝜇𝜇 = 0,821 × 10−3 son
𝑚𝑚 𝑚𝑚∙𝑠𝑠
obtenidas de la tabla A-9 (Transferencia de Calor y Masa, Yunus Cengel)
Para conocer el diámetro en este caso debemos de calcular el diámetro hidráulico, visto que es una superficie que se
puede considerar no circular, se debe de considerar el diámetro interior de la coraza, consideraremos la resta del

JBM | IP7
UTO - FNI | INGENIERÍA QUÍMICA
PRQ – 3218 | OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE FLUIDOS Y CALOR

diámetro exterior menos 2 veces el espesor y además el diámetro exterior del tubo interno, debido a que estas dos
superficies son las 2 que están en contacto con el fluido.

𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = 𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 + 2 ∙ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ≫>≫> 𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 2 ∙ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒

0,0254
𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 7/8 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 − 2 ∙ 0,049 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 ≫>≫> 𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 0,777 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 = 0,0197 𝑚𝑚
1 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
𝜋𝜋 2 𝜋𝜋
𝐴𝐴 = (𝐷𝐷 − 𝑑𝑑2 ) = (0,01972 − 0,01272 ) ≫>≫> 𝐴𝐴 = 1,7813 × 10−3 𝑚𝑚2
4 4

𝑃𝑃 = 𝜋𝜋(𝐷𝐷 + 𝑑𝑑) = 𝜋𝜋(0,0187 + 0,0127) ≫>≫> 𝑃𝑃 = 0,1018 𝑚𝑚


−3
4 × 1,7813 × 10 𝑚𝑚2
𝐷𝐷𝐻𝐻 = ≫>≫> 𝐷𝐷𝐻𝐻 = 0,07 𝑚𝑚
0,1018 𝑚𝑚𝑜𝑜

Para determinar la velocidad se considerará, el caudal en relación al área transversal.

𝑄𝑄
𝑄𝑄 = 𝐴𝐴 ∙ 𝑣𝑣 ≫>≫> 𝑣𝑣 =
𝐴𝐴

𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 1 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 3,785 × 10−3 𝑚𝑚3


∙ 30 ∙ 𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 60 𝑠𝑠 1 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔
𝑣𝑣 = ≫>≫> 𝑣𝑣 = 1,062
1,7813 × 10−3 𝑚𝑚2 𝑠𝑠
Reemplazamos para el numero de Reynolds:
𝑚𝑚 𝐾𝐾𝐾𝐾
1,062 ∙ 0,07 𝑚𝑚 ∙ 997 3
𝑠𝑠 𝑚𝑚
𝑅𝑅𝑅𝑅 =
−3 𝐾𝐾𝐾𝐾
0,821 × 10
𝑚𝑚 ∙ 𝑠𝑠

𝑹𝑹𝑹𝑹 = 𝟗𝟗, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎 × 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟒𝟒

JBM | IP7

También podría gustarte