Está en la página 1de 14

Tratamiento de los datos experimentales Ing.

Industrial “FNI”

TRATAMIENTO DE LOS DATOS EXPERIMENTALES

1. RESUMEN.

En este informe de laboratorio se explicara el proceso para analizar la información recogida


del experimento por cálculo de propagación de errores.

Primero observamos que es lo que variaba en el experimento, luego lo tomamos como


variables y así pudimos obtener una función F de la propiedad quimia del magnesio que era
su equivalente.

Lo primero que hicimos fue tratar los datos experimentales que obtuvimos para luego poder
obtener las desviaciones estándar para cada variable, y con eso poder hallar los límites de
error.

Después haciendo uso de las derivadas parciales pudimos obtener el error límite de la
función.

Con todos los datos “en promedio” obtuvimos el valor promedio de la función F, para luego
así nos sirva para poder hallar el error relativo promedio porcentual estableciendo una
relación de error límite de la función respecto del equivalente promedio.

2. INTRODUCCION.

En todo experimento el observador debe orientar su atención a tres aspectos fundamentales:

 Observación de manifestaciones macroscópicas.


 Aprender la técnica y método experimental.
 Recolección de datos experimentales.

También en toda práctica experimental a desarrollar en fisicoquímica, se efectúan lecturas


de magnitudes físicas haciendo uso de instrumentos adecuados, como por ejemplo: medidas
de masa, longitud, volumen, tiempo, temperatura, presión, intensidad de corriente, etc.

Por lo general se calculan valores numéricos de las propiedades físicas, químicas o


termodinámicas; los resultados obtenidos introducen una serie de errores, por el mismo
hecho de que las lecturas individuales de las magnitudes físicas introducen errores; por tanto
son valores con incertidumbre.

La información recolectada en un experimento de magnitudes físicas leídas con un


instrumento requiere un análisis por métodos estadísticos.

Para determinar el grado de incertidumbre en error, eficiencia y rendimiento del trabajo


experimental.

En la práctica, el tratamiento de datos experimentales se puede efectuar de diferentes


maneras:

 Un cálculo de errores.

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


1
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

 Un cálculo de regresión lineal,


 Un cálculo de propagación de errores.

3. OBJETIVOS.

Efectuar lecturas de magnitudes físicas, durante la disolución de un metal electropositivo en


una disolución acida; para determinar el equivalente químico probable del metal.

Analizar la información recogida en el experimento, por cálculo de propagación de errores,


para determinar el error límite de la propiedad química como función, el error relativo
promedio porcentual y su valor probable.

4. FUNDAMENTO TEORICO.

Toda lectura efectuada en un experimento introduce un error.

𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = |𝑋𝑖 − 𝑋̅|

|𝑋𝑖 − 𝑋̅|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100%
𝑋̅

𝜀𝑟𝑒𝑙 = 5% → 𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟

𝜀𝑟𝑒𝑙 = 23% → 𝑃é𝑠𝑖𝑚𝑜

El error califica al experimentador.

%Eficiencia = Califica al método.

%Rendimiento = Califica la calidad o la perfecta construccion de los instrumentos.

El análisis de información recolectada se efectúa por métodos estadísticos.

 Cálculo de errores (Xi)


 Calculo de ajuste de datos experimentales L.R. (x,y)
 Calculo de propagación de errores P.E. (X1,X2,X3,...,Xn)

Considerar que la función F sea una propiedad física, química o termodinámica que dependa
de algunas magnitudes físicas leídas en un experimento.

𝐹 = 𝐹(𝑋1 , 𝑋2 , 𝑋3 , … . 𝑋𝑛 )

Deseamos encontrar una variación.

𝜕𝐹 𝜕𝐹
𝑑𝐹 = ( ) 𝑑𝑋1 + ( ) 𝑑𝑋2 + ⋯
𝜕𝑋1 𝜕𝑋2

En la práctica experimental.

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


2
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

𝑑𝑋𝑖 → ∆(𝑋𝑖 ) → 𝐸(𝑋𝑖 ) → 𝜆(𝑋𝑖 )

𝑑𝐹 → ∆𝐹 → 𝜆(𝐹)

𝜕𝐹 𝜕𝐹
𝜆(𝐹) = ( ) 𝜆(𝑋1 ) + ( ) 𝜆(𝑋2 ) + ⋯
𝜕𝑋1 𝜕𝑋2

𝜆(𝐹); es el error límite de la función, que se refiere al error más grande introducido en un
experimento cuyo valor no debe exceder al error del observador con un cierto grado de
experiencia.

Siendo:

𝜆(𝑥𝑖 ) ≅ 2.6 𝜎

∑𝑛 (𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝜎 = √ 𝑖=1
𝑛(𝑛 − 1)

El valor probable se define como aquel valor que está comprendido entre el valor medio de la
función más menos el límite de la función y es un valor aceptable que se logra durante el
proceso de la experimentación. Se expresa por:

F = F̅ ± (F)

El error promedio porcentual se define:

(F)
εr = × 100%
F

𝜕𝐹
Para determinar ( )
𝜕𝑋𝑖

Ej.
𝑚
𝐷=
𝜋𝑟 2 ℎ

𝜕𝐷 𝑚 1
( ) = |− 2 ∗ 2 |
𝜕ℎ 𝜋𝑟 ℎ

Según el objetivo F=Eq, el metal es Mg.

𝑀𝑔(𝑠) + á𝑐 → 𝑠𝑎𝑙 + 𝐻2(𝑔)

(𝑛°𝑒𝑞 − 𝑔)𝑀𝑔 = (𝑛°𝑒𝑞 − 𝑔)𝐻2

Fracción en masa de cualquier sustancia.

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


3
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

𝑚𝑀𝑔 𝑚𝐻2
=
𝐸𝑞𝑀𝑔 𝐸𝑞𝐻2

𝑚𝑀𝑔
𝐸𝑞𝑀𝑔 = ∗ 𝐸𝑞𝐻2
𝑚𝐻2

𝑀𝐻2 2 ∗ 1.008
𝐸𝑞𝐻2 = = = 1.008 [𝑔/𝑒𝑞 − 𝑔]
2 2

Si el gas tiene comportamiento ideal, cumple con la ley de gases.

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

𝑚
𝑃𝑉 = ∗ 𝑅𝑇
𝑀𝐻2

𝑃 ∗ 𝑉 ∗ 𝑀𝐻2
𝑚=
𝑅∗𝑇

𝑹∗𝑻
∴ 𝑬𝒒𝑴𝒈 = 𝒎𝑴𝒈 ∗ ∗ 𝑬𝒒𝑯𝟐
𝑷 ∗ 𝑽 ∗ 𝑴 𝑯𝟐

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Por la característica de la práctica experimental, se ha de diseñar una experiencia para la


medida de: masa del soluto Mg, temperatura, volumen de H2, altura para la presión; para
calcular el equivalente químico del metal Mg, empleando el método de la reactividad química
del metal con un ácido.

El modelo matemático o función encontrada en el fundamento teórico es:

𝑅∗𝑇
𝐸𝑞𝑀𝑔 = 𝑚𝑀𝑔 ∗ ∗ 𝐸𝑞𝐻2
𝑃 ∗ 𝑉 ∗ 𝑀𝐻2

Por tanto, los materiales y reactivos a usar son:

Materiales Reactivos

 Un vaso de pp de 600 ml - Agua


 Una probeta grande - Ácido clorhídrico al 10%
 Una pinza recta - Metal magnesio
 Doble nuez
 Soporte Universal
 Una manguera
 Matraz Kitazato
 Flexo metro
 Un termómetro de -10 a 100°C

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


4
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

 Balanza

Armar el equipo experimental como se muestra en la figura 1. Añadir abundante


agua al vaso de precipitación, el cual servirá como controlador de volumen y altura.

Pesar 0.08g de magnesio.


Humedecer el interior del
matraz kitazato ya sea
con vapor de agua o con el
aliento de la boca.

Verter el magnesio ya
pesado al matraz en un
extremo como se muestra
en la figura 1.

Añadir 12 ml de solución
de HCl al matraz kitazato,
al otro extremo sin poner
en contacto con el magnesio.

Colocar la manguera en la salida matraz, tapar muy bien con el tapón, ya que está
todo muy bien armado ponerlos en contacto al HCl y al Mg.

Los dos compuestos reaccionaran y desprenderán H2, cuando este gas emerja
empujara al agua hacia abajo, entonces lo que quede arriba será el volumen de H2 y
también podremos apreciar la altura (h).

Cuando todo esté estabilizado anotar en que temperatura se encuentra el sistema.

Repetir esta prueba unas ocho veces para realizar el cálculo de propagación de
errores, de acuerdo al objetivo de la experiencia.

6. DATOS Y RESULTADOS.

Los datos registrados en grupo para el Eq. Del magnesio son los siguientes:

Masa Mg (g) : 0.08


Temperatura (°C) : 14
Volumen de H2 (mL) : 88
Altura de H2O (cm) : 16

La información en ocho grupos de trabajo en las mismas condiciones es:

N° de grupo Masa Mg (g) Temp. (°C) V H2 (mL) h H2O (cm)

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


5
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

1 0.08 15 81 14.6
2 0.08 14 98 15.8
3 0.09 14 98 15.1
4 0.08 14 88 16
5 0.07 14 106 13.5
6 0.11 15 102 15.3
7 0.12 16 107 15.6
8 0.06 17 102 14.9

 Con todos los datos obtenidos de los diferentes grupos de trabajo, se pudo obtener los
siguientes resultados:

Donde nuestro modelo matemático es:

R∗T
Eq Mg = mS ∗ ∗ Eq H2
P ∗ V ∗ M H2

∂EqMg R ∗ T ∗ EqH 0.0821 ∗ 288.025 ∗ 1.008


2
| |=| |=| | = 198.2047
∂mS P ∗ V ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

∂EqMg mS ∗ R ∗ EqH2 0.086 ∗ 0.0821 ∗ 1.008


| |=| |=| | = 0.05918
∂T P ∗ V ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

∂EqMg mS ∗ R ∗ T ∗ EqH2 0.086 ∗ 0.0821 ∗ 288.025 ∗ 1.008


| | = |− 2
| = |− | = 173.93474
∂V P ∗ V ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.0982 ∗ 2 ∗ 1.008

∂EqMg mS ∗ R ∗ T ∗ EqH2 0.086 ∗ 0.0821 ∗ 288.025 ∗ 1.008


| | = |− 2
| = |− | = 28.0033
∂P P ∗ V ∗ M H2 0.60872 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

 Entonces, con todos los datos que tenemos ahora podemos calcular el error límite de
la propiedad química como función:

∂EqMg ∂EqMg ∂EqMg ∂EqMg


λ(F) = | | ∗ λ(ms ) + | | ∗ λ(T) + | | ∗ λ(V) + | | ∗ λ(P)
∂mS ∂T ∂V ∂P

λ(F) = 198.2047 ∗ 0.018343 + 0.05918 ∗ 1.035055 + 173.93474 ∗ 0.008263 + 28.0033


∗ 0.001351

𝛌(𝐅) = 𝟓. 𝟏𝟕𝟏𝟗𝟕𝟖𝟔[𝐠/𝐞𝐪 − 𝐠]

 Ya podemos calcular el error relativo promedio porcentual:

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


6
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

R∗T 0.0821 ∗ 288.025


F = Eq Mg = mS ∗ ∗ Eq H2 = 0.086 ∗ ∗ 1.008
P ∗ V ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

𝐅 = 𝟏𝟕. 𝟎𝟒𝟓𝟔𝟎𝟓[𝐠/𝐞𝐪 − 𝐠]

𝛌(𝐅) 𝟓. 𝟏𝟕𝟏𝟗𝟖𝟗
%𝜺 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎. 𝟑𝟒𝟐𝟎𝟕 %
𝑭 𝟏𝟕. 𝟎𝟒𝟓𝟔𝟎𝟓

 Entonces el valor probable de la función seria.

𝐹 = 𝐹 ± 𝜆(𝐹)

𝐅 = 𝟏𝟕. 𝟎𝟒𝟓𝟔𝟎𝟓 ± 𝟓. 𝟏𝟕𝟏𝟗𝟖𝟗 [𝐠/𝐞𝐪 − 𝐠]

 El procedimiento de estos resultados se ve más desarrollado en el apéndice.

7. OBSERVACIONES Y DISCUSIONES.

En el experimento como tal, hubo algunas complicaciones en el uso de los instrumentos y se


observó que no se midieron bien la temperatura y el volumen del H2, por que como la probeta
estaba al revés seguramente algunos grupos se confundieron en eso, ya que los datos que nos
dieron (del volumen) eran ±10 𝑚𝑙 de lo que realmente debía ser.

Por esas razones es que obtuvimos un error de más del 30%.

8. CONCLUSIONES.

Al final pudimos cumplir con el objetivo de este experimento, usamos esa propiedad química
del magnesio como una función, hallamos el error relativo promedio porcentual y su valor
probable; no satisfactoriamente pero uno de los objetivos era analizar la información recogida
del experimento, y lo pudimos hacer por el cálculo de propagación de errores.

9. BIBLIOGRAFIA.

Ing. Mario Huanca Ibáñez, “Exp. En Laboratorio de Fisicoquímica”, Oruro-Bolivia, Editorial


Qmc-FNI, 2004-2019.

10. APÉNDICE.

 Primero hallamos las presiones para cada prueba con la siguiente fórmula:

h H 2 O × DH 2 O
PH2 = Patm − − Pv
DHg

Donde:

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


7
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

Patm = Presión atmosférica en Oruro (486.4 mmHg).

D = Densidad.

PV = Presión del vapor de agua a diferentes temperaturas.


Utilizando el apéndice A II (del libro fisicoquímica experimental), de esa tabla vemos las
diferentes presiones de vapor del agua a diferentes temperaturas. También la densidad
del agua.

h1(H2 O) × DH2 O
P1 = Patm − − P1(v)
DHg

g
146[mm] × 0.99793 [ ]
P1 = 486.4[mmHg] − ml − 12.788[mmHg] = 462.89893[mmHg] = 0.6091[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

g
158[mm] × 0.9980 [ ]
P2 = 486.4[mmHg] − ml − 11.987[mmHg] = 462.81812[mmHg] = 0.6090[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

g
151[mm] × 0.9980 [ ]
P3 = 486.4[mmHg] − ml − 11.987[mmHg] = 463.33182[mmHg] = 0.6096[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

g
160[mm] × 0.9980 [ ]
P4 = 486.4[mmHg] − ml − 11.987[mmHg] = 462.67135[mmHg] = 0.6088[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

g
135[mm] × 0.9980 [ ]
P5 = 486.4[mmHg] − ml − 11.987[mmHg] = 464.50599[mmHg] = 0.6112[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

g
153[mm] × 0.9979 [ ]
P6 = 486.4[mmHg] − ml − 12.788[mmHg] = 462.38529[mmHg] = 0.6084[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


8
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

g
156[mm] × 0.9978 [ ]
P7 = 486.4[mmHg] − ml − 13.634[mmHg] = 461.32065[mmHg] = 0.6070[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

g
149[mm] × 0.9977 [ ]
P8 = 486.4[mmHg] − ml − 14.530[mmHg] = 460.93975[mmHg] = 0.6065[𝑎𝑡𝑚]
g
13.6 [ ]
ml

 Nuestra nueva tabla seria:

N° ms (g) (ms-msp)^2 Temp. (°C) Temp. (°K) (T-Tp)^2 V (L) (V-Vp)^2 P (atm) (P-Pp)^2
1 0,08 3,90625E-05 15 288,15 0,015625 0,081 0,000280563 0,6091 1,6E-07
2 0,08 3,90625E-05 14 287,15 0,765625 0,098 6,25E-08 0,609 9E-08
3 0,09 1,40625E-05 14 287,15 0,765625 0,098 6,25E-08 0,6096 8,1E-07
4 0,08 3,90625E-05 14 287,15 0,765625 0,088 9,50625E-05 0,6088 1E-08
5 0,07 0,000264063 14 287,15 0,765625 0,106 6,80625E-05 0,6112 6,25E-06
6 0,11 0,000564063 15 288,15 0,015625 0,102 1,80625E-05 0,6084 9E-08
7 0,12 0,001139063 16 289,15 1,265625 0,107 8,55625E-05 0,607 2,89E-06
8 0,06 0,000689063 17 290,15 4,515625 0,102 1,80625E-05 0,6065 4,84E-06
SUMA 0,69 0,0027875 119 2304,2 8,875 0,782 0,0005655 4,8696 1,514E-05
PROMEDIO 0,08625 0,000348438 14,875 288,025 1,109375 0,09775 7,06875E-05 0,6087 1,8925E-06

 Luego calculamos desviaciones estándar para cada variable:

∑(𝑚𝑆 − 𝑚𝑆𝑝 )^2 0.0027875


𝜎=√ ; 𝜎=√ → 𝜎 = 0.007055[𝑔]
𝑛(𝑛 − 1) 8(8 − 1)

∑(𝑇 − 𝑇𝑝 )^2 8.875


𝜎=√ ; 𝜎=√ → 𝜎 = 0.398098[°𝐾]
𝑛(𝑛 − 1) 8(8 − 1)

∑(𝑉 − 𝑉𝑝 )^2 0.0005655


𝜎=√ ; 𝜎=√ → 𝜎 = 0.003178[𝐿]
𝑛(𝑛 − 1) 8(8 − 1)

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


9
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

∑(𝑃 − 𝑃𝑝 )^2 0.00001514


𝜎=√ ; 𝜎=√ → 𝜎 = 0.00051996[𝑎𝑡𝑚]
𝑛(𝑛 − 1) 8(8 − 1)

 Sigue calcular los límites de error de cada variable:

𝜆(𝑚𝑠 ) = 2.6 ∗ 0.007055 = 0.018343[𝑔]

𝜆(𝑇) = 2.6 ∗ 0.398098 = 1.035055[°𝐾]

𝜆(𝑉) = 2.6 ∗ 0.003178 = 0.008263[𝐿]

𝜆(𝑃) = 2.6 ∗ 0.000519 = 0.001351[𝑎𝑡𝑚]

 Ahora calculamos las derivadas parciales a partir del modelo matemático con las
variables ms, T, V y P.

Donde nuestro modelo matemático es:

R∗T
Eq Mg = mS ∗ ∗ Eq H2
P ∗ V ∗ M H2

∂EqMg R ∗ T ∗ EqH 0.0821 ∗ 288.025 ∗ 1.008


2
| |=| |=| | = 198.2047
∂mS P ∗ V ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

∂EqMg mS ∗ R ∗ EqH2 0.086 ∗ 0.0821 ∗ 1.008


| |=| |=| | = 0.05918
∂T P ∗ V ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

∂EqMg mS ∗ R ∗ T ∗ EqH2 0.086 ∗ 0.0821 ∗ 288.025 ∗ 1.008


| | = |− | = |− | = 173.93474
∂V P ∗ V 2 ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.0982 ∗ 2 ∗ 1.008

∂EqMg mS ∗ R ∗ T ∗ EqH2 0.086 ∗ 0.0821 ∗ 288.025 ∗ 1.008


| | = |− 2
| = |− | = 28.0033
∂P P ∗ V ∗ M H2 0.60872 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

 Entonces, con todos los datos que tenemos ahora podemos calcular el error límite
de la propiedad química como función:

∂EqMg ∂EqMg ∂EqMg ∂EqMg


λ(F) = | | ∗ λ(ms ) + | | ∗ λ(T) + | | ∗ λ(V) + | | ∗ λ(P)
∂mS ∂T ∂V ∂P

λ(F) = 198.2047 ∗ 0.018343 + 0.05918 ∗ 1.035055 + 173.93474 ∗ 0.008263 + 28.0033


∗ 0.001351

𝛌(𝐅) = 𝟓. 𝟏𝟕𝟏𝟗𝟕𝟖𝟔[𝐠/𝐞𝐪 − 𝐠]

 Ya podemos calcular el error relativo promedio porcentual:

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


10
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

R∗T 0.0821 ∗ 288.025


F = Eq Mg = mS ∗ ∗ Eq H2 = 0.086 ∗ ∗ 1.008
P ∗ V ∗ M H2 0.6087 ∗ 0.098 ∗ 2 ∗ 1.008

𝐅 = 𝟏𝟕. 𝟎𝟒𝟓𝟔𝟎𝟓[𝐠/𝐞𝐪 − 𝐠]

𝛌(𝐅) 𝟓. 𝟏𝟕𝟏𝟗𝟖𝟗
%𝜺 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎. 𝟑𝟒𝟐𝟎𝟕 %
𝑭 𝟏𝟕. 𝟎𝟒𝟓𝟔𝟎𝟓

 Entonces el valor probable de la función seria.

𝐹 = 𝐹 ± 𝜆(𝐹)

𝐅 = 𝟏𝟕. 𝟎𝟒𝟓𝟔𝟎𝟓 ± 𝟓. 𝟏𝟕𝟏𝟗𝟖𝟗 [𝐠/𝐞𝐪 − 𝐠]

11. CUESTIONARIO.

Utilizando la siguiente información experimental con los límites de error estimados


para el caso de la disolución de la urea en agua, determínense el valor probable del
peso molecular de la urea y el error relativo de esta propiedad química.

𝑚𝑠 = 0.5002[𝑔] 𝜆(𝑚𝑠 ) = 0.0002


𝑚𝑑 = 25.000[𝑔] 𝜆(𝑚𝑑 ) = 0.03
∆𝑇𝑐 = 0.62[°𝐶] 𝜆(∆𝑇𝑐 ) = 0.02
𝐾𝑐 = 1.86[°𝐶/𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙] 𝜆(𝐾𝑐 ) = 0.01

1000 × 𝑚𝑠
𝑀𝑠 = 𝐾𝑐 ×
∆𝑇𝑐 × 𝑚𝑑

1.86[°𝐶/𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙] × 1000 × 0.5002 [𝑔]


𝑀𝑠 = = 60.02[1/𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙]
0.62 [°𝐶] × 25 [𝑔]

1000∗𝑚 1000∗𝐾 𝐾𝑐 ∗1000∗𝑚𝑠 𝐾𝑐 ∗1000∗𝑚𝑠


(𝑀𝑠 ) = | ∆𝑇 ∗𝑚 𝑠 | × (𝑘)+| ∆𝑇 ∗𝑚 𝑐 | × (𝑚) + |− 2
∆𝑇𝑐 ∗𝑚𝑑
| × (𝑇) + |− 𝑚𝑑 2 ∗∆𝑇𝑐
| × (𝑚)
𝑐 𝑑 𝑐 𝑑

(Ms ) = 0.3227 + 0.024 + 1.9363 + 0.0720 =


(Ms ) = 2.355

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


11
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

1 2.355
𝑀𝑠 = 60.02 ± 2.36 [ ] 𝐸𝑟 = ∗ 100% 𝐸𝑟 = 3.923%
𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙 60.024

Exponga el método de presentar un valor numérico, después de un cálculo, si un


instrumento de medida solo puede aceptar lecturas hasta una centésima; es decir si
se han medido valores con 0.01. ¿Cómo deben presentarse los valores por cálculo?

Deben presentarse con la misma cantidad de decimales.

Valor numérico= 109.98, el valor numérico puede ser aceptado bajo estas característica.

¿Qué tipo de mediciones puede efectuar para determinar el valor probable de la


densidad de un cuerpo rígido y cilíndrico; además el error límite de la función?
Plantéese una función de densidad para analizar este problema.

a) Cilíndrico :

𝑚
𝜌=
𝜋 × 𝑟2 × ℎ
m 1 m
(ρ)=|π×r3 ×h| × (r)+|π×r2 ×h| × (m)+ |π×r2 ×h2 | × (ℎ)

Para determinar el pH de una disolución se ha procedido a neutralizar una solución


básica con una básica a) determinar la función para calcular el valor probable de pH
de la disolución neutralizada resultante.
1
(𝑁° 𝐸𝑞 − 𝑔𝑟)𝐻 = (𝑁° 𝐸𝑞 − 𝑔𝑟)𝑂𝐻 𝐻2 𝑂 → 𝐻 + 𝑂𝐻 pH= log([𝐻])

𝑁 𝑉𝐻
[𝐻] = 𝐶 = 𝑀 = pH= log( )
1 𝑉𝑂𝐻 ×𝑁𝑂𝐻

En un experimento se han efectuado lecturas de algunas magnitudes físicas, para


determinar del equivalente químico de un metal (Mg), empleando el método de la
reactividad química del metal con un ácido. El modelo matemático o función
encontrada es:
𝑹×𝑻
𝑬𝒒𝑴𝒈 = 𝒎𝑴𝒈 × × 𝑬𝒒𝑯𝟐
𝑷 × 𝑽 × 𝑴𝑯 𝟐
Donde Dónde: R, 𝑀𝐻2 y 𝐸𝑞𝐻2 son magnitudes constantes. Las lecturas leidas se muestran en
la siguiente tabla:

N° Masa Mg [𝒈] T [°𝑪] V [𝒎𝑳] h[𝒄𝒎]


1 0.085 18 122.5 15.6
2 0.081 18.5 122.6 16.2
3 0.08 18.2 122 17
4 0.089 18.4 123.3 15.3
5 0.0940 18.1 123.8 14.2

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


12
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

6 0.084 18.8 123.2 15


7 0.086 18.9 123 14.9
8 0.083 18.3 122.7 15.2
Empleando las ecuaciones dadas para esta experiencia calcular:
a) Las presiones del gas hidrogeno producidos en cada prueba experimental

ℎ𝐻2 𝑂 × 𝐷𝐻2 𝑂
𝑃𝐻2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 −
𝐷𝐻𝑔
− 𝑃𝑣
Para las presiones del vapor es necesario interpolar la relación de la temperatura, obteniendo
una presión de vapor exacta:

De esta relación obtenemos:


19 − 18 19 − 18.5
=
16.477 − 15.477 16.477 − 𝑋
19 − 18 19 − 18.2
=
16.477 − 15.477 16.477 − 𝑋
19 − 18 19 − 18.4
=
16.477 − 15.477 16.477 − 𝑋
19−18.2
Despejando la variable x= 16.477- =15.677
(16.477−15.477)(19−18)

156[𝑚𝑚]×1
𝑃𝐻2 = 486.4 [𝑚𝑚𝐻𝑔] − − 15.677∗ [𝑚𝑚𝐻𝑔]=458.223 [𝑚𝑚𝐻𝑔]
13.6
Tabla de todas las 𝑃𝐻2 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠:

N° 𝑷𝑯𝟐 [𝒎𝒎𝑯𝒈]
1 459.452
2 458.511
3 458.223
4 459.273
5 460.382
6 459.094
7 459.067
8 459.447
b) El equivalente químico de magnesio en cada prueba y su valor promedio
c)
Transformando unidades para tener las mismas unidades que la constante universal
𝑎𝑡𝑚×𝑙
R= 0.0821 [°𝐾×𝑚𝑜𝑙]:

Masa Mg 𝒈
N° T [°𝑲] V [𝑳] P[𝒂𝒕𝒎] 𝑬𝒒𝑴𝒈 [ ]
[𝒈] 𝑬𝒒 − 𝒈
1 0.085 291.15 0.1225 0.6045 13.7181

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


13
Tratamiento de los datos experimentales Ing. Industrial “FNI”

2 0.081 291.65 0.1226 0.6033 13.1104


3 0.08 291.35 0.122 0.6029 13.0074
4 0.089 291.55 0.1233 0.6043 14.2948
5 0.0940 291.25 0.1238 0.6058 14.3466
6 0.084 291.95 0.1232 0.6041 13.5257
7 0.086 292.05 0.123 0.604 13.8773
291.45
8 0.083 0.1227 0.6045 13.8773

d) Calcular el error límite de la función y su error relativo promedio porcentual del


equivalente químico del magnesio

𝜕𝐸𝑞𝑀𝑔 𝜕𝐸𝑞𝑀𝑔 𝜕𝐸𝑞𝑀𝑔 𝜕𝐸𝑞𝑀𝑔


(𝐸𝑞𝑀𝑔 ) = | | × (𝑚) + | | × (𝑇) + | | × (𝑉) + | | × (𝑃)
𝜕𝑚 𝜕𝑇 𝜕𝑉 𝜕𝑃

𝑹×𝑻×𝑬𝒒𝑯 𝒎×𝑹×𝑬𝒒𝑯𝟐 𝒎×𝑹×𝑻×𝑬𝒒𝑯𝟐 𝒎×𝑹×𝑻×𝑬𝒒𝑯𝟐


(𝐸𝑞𝑀𝑔 ) = | 𝑷×𝑽×𝑴 𝟐 | × (𝑚)+ | 𝑷×𝑽×𝑴 | × (𝑇) + | 𝑷×𝑽𝟐 ×𝑴𝑯𝟐
| × (𝑉)+ | 𝑷𝟐 ×𝑽×𝑴𝑯𝟐
| × (𝑃)
𝑯𝟐 𝑯𝟐

(𝐸𝑞𝑀𝑔 ) = 0.00051181+0.0138+0.0569+0.0181 (𝐸𝑞𝑀𝑔 ) = 0.089

𝒈
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑬𝒒𝑴𝒈 = 𝟏𝟑. 𝟔𝟓𝟖 [𝑬𝒒−𝒈]

𝒈 𝟎.𝟎𝟖𝟗𝟑
𝑬𝒒𝑴𝒈 = 𝟏𝟑. 𝟔𝟓𝟖𝟓 [𝑬𝒒−𝒈] ± 𝟎. 𝟎𝟖𝟗 𝑬𝒓𝒑𝒑 = 𝟏𝟑.𝟔𝟓𝟖𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟎% 𝑬𝒓𝒑𝒑 = 𝟎. 𝟔𝟓𝟒%

Univ. Michael Waldo Condori Paredez


14

También podría gustarte