Está en la página 1de 22

Sabías que todos los seres vivos se comunican.

Observa:

a.

¿Qué idea nos expresa el rostro de la niña?

______________________________________________
______________________________________________

b. Cuando llegas a casa y tu perro mueve c. Cuando una planta está seca y
la cola, ¿qué idea expresa? marchita, ¿qué idea expresa?
_____________________________ __________________________
_____________________________ __________________________

La comunicación es el medio a través del cual transmitimos


______________________________________________________________
______________________________________________________________

Observa y responde:

¡Buenos ¿Cómo está,


días! señor?

¿Cuántas personas son necesarias para una comunicación?


_______________________________________________________________

__________________________________________________________________________
COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

Lee el ejemplo y ubica los elementos de la comunicación.

a. María le contó a Inés cómo le fue en el cine el sábado.

Emisor :________________________________________
Receptor :________________________________________
Mensaje :________________________________________
Canal :________________________________________
Código :________________________________________
Contexto :________________________________________

b. Juan viaja en un microbús. Se acerca el cobrador y le dice: "¿Ya tiene su boleto?"


"Todavía", responde Juan.

Emisor :_______________________ Receptor :_______________________


Mensaje :_______________________ Canal :_______________________
Código :_______________________ Contexto :_______________________

c. Estaba en mi casa, cuando Carlos me llamó por teléfono y me dijo: "te quiero mucho"

Emisor :_______________________ Receptor :_______________________


Mensaje :_______________________ Canal :_______________________
Código :_______________________ Contexto :_______________________

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Completa con las palabras de la nube:

Mensaje

contexto - receptor - canal


código - emisor

I.E.P. N° 70363 CONCHACA Página 2


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

• ¿Cómo nos comunicamos?


Al hombre, desde comienzos de la historia, se le conoce como un ser social.

Surge, entonces, la necesidad de _________________ entre sí.

Ahora piensa y escribe todas las formas que tiene el


ser humano para comunicarse

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Nosotros podemos comunicarnos de dos formas:


_____________________________ y _____________________________.

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

USAMOS LA VOZ

En la comunicación lingüística hacemos uso de: _______________________ y


_______________________.

El es una forma de comunicación lingüística ____________________.


Son ejemplos de comunicación lingüística oral: __________________________
________________________________________________________________
Son ejemplos de comunicación lingüística escrita:
________________________________________________________________
________________________________________________________________

I.E.P. N° 70363 CONCHACA Página 3


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA
Une con una línea según corresponda y descubrirás las formas de comunicación no lingüística que existen.

Comunicación
olfativa

Comunicación
táctil

Comunicación
auditiva

Comunicación
visual

Comunicación
gustativa

* Ahora, anota en tu cuaderno las principales formas de comunicación no lingüística y escribe con tus
palabras sus definiciones.

I.E.P. N° 70363 CONCHACA Página 4


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

RECUERDO LO QUE APRENDÍ


Recuerda que existen dos formas de comunicación:
_______________________ y _______________________

1. Al lado de cada dibujo, escribe la forma de comunicación. Luego, explica la idea que quiere
transmitir.

_____________________________________________________________
Est aciónese a
la derecha
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_______________________________________________________

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________________________________________

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________________________________________

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
________________________________________________________

I.E.P. N° 70363 CONCHACA Página 5


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

2. ¿Qué formas de comunicación emplearías para expresar amor a una persona querida?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Cuando conversas con tus amigos, ¿acompañas la comunicación verbal de la no


verbal? Explica cómo lo haces y cuándo.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. Recorta y pega cuatro formas de comunicación lingüística y cuatro formas de


comunicación no lingüística.

I.E.P. N° 70363 CONCHACA Página 6


Hoy día aprenderemos a elaborar fichas
que nos servirán de mucha ayuda para
ordenar nuestros trabajos.

Pero ¿qué es una ficha? y ¿cómo


nos va a ayudar?

• Completamos entonces el concepto:


Una ficha es una _____________ que nos permite recolectar _____________ valiosa
de los _______________. Es necesaria para un trabajo _______________ ordenado.

CLASIFICAMOS NUESTRAS FICHAS

* A continuación te presentamos las diferentes clases de fichas que existen.

Esta es la ficha bibliográfica.

Autor ALEGRÍA, Ciro

Nombre de la obra Los Perros Hambrientos

Datos de la edición Buenos Aires, Editorial Lozada, 1980


Lugar Editorial Año de
publicación
p.p 198 Cantidad de páginas
COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

Esta es la ficha textual

PERROS TRAS EL GANADO

"Cuando la Antuca llevó su pequeño rebaño a


las alturas, observó cómo, por la falta de lluvia,
el paisaje se iba transformando de verde tenue
a amarillo marchito".

Esta es la ficha
ALEGRÍA, Ciro. Los perros hambrientos. Pág. 14 de comentario

PERROS TRAS EL GANADO

Ciro Alegría, uno de los mejores exponentes indigenistas,


representa una forma de ver, sentir y comprender el mundo
mágico del hombre andino.
Alegría, Ciro. Los perros hambrientos - Buenos Aires. Edit. Lozada

* Observamos el siguiente esquema.

CLASIFICACIÓN

Ficha de registro Ficha de investigación

Bibliográfica Textual Comentario

Contiene datos principales de libros, Contiene una cita, es decir, Aquí se redacta nues-
revistas, artículos, etc. Se coloca el copia textualmente las tras ideas haciendo una
nombre del autor, el título de la obra, palabras del autor. Lleva crítica de lo leído en
la editorial, cantidad de páginas y comillas. forma breve.
año de edición.

I.E.P. N° 70363 CONCHACA Página 2


Observa el dibujo y enumera al lado los elementos presentes.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

¿Sabías qué. . . .?
Las palabras que anotaste son sustantivos.

El sustantivo es _____________________________________________________

a. Sustantivo Propio: Nombra a un ser u objeto distinguiéndolo de otros de su misma


clase. Ejemplos: Rufo, Alexis ...

b. Sustantivo Común: Nombra a cualquier ser u objeto de una clase determinada.


Ejemplos: perro, volcán, niño, ...
COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

c. Sustantivo Concreto: Nombra a seres u objetos que podemos tocar, oler, oír.
Ejemplos: lapicero, humo, música, ...

d. Sustantivo Abstracto: Nombra todo aquello que no podemos percibir mediante los
sentidos (sentimientos, ideas). Ejemplos: alegría, paz, amor.

e. Sustantivo Individual: En singular, nombra a un solo ser u objeto de una


determinada clase. Ejemplos: árbol, abeja.

f. Sustantivo Colectivo: En singular, nombra a un conjunto de seres u objetos de una


determinada clase. Ejemplos: bosque, enjambre.

¡A TRABAJAR!

1. ¿Qué palabra corresponde a cada dibujo? Escríbela

banco - ejér cit o - pez - soldado

2. Escribe cinco sustantivos para cada grupo.

Países de
América

I.E.P. N° 70363 - CONCHACA Página 2


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

Sentimientos

Profesiones
u oficios

3. Subraya los sustantivos colectivos.

manada isla jaur ía elefant e

t r aje médico const elación


ar r oz helader os

Un grupo de niños acudió a la iglesia cerca del Olivar


para rezar por la paz en el Perú. Se soltó una bandada
de palomas blancas y muchos globos de colores.
Numerosas personas acudieron a la celebración.

I.E.P. N° 70363 - CONCHACA Página 3


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

5. En el siguiente pupiletras encuentra cinco sustantivos comunes, cinco propios, cinco


individuales y cinco colectivos.

Ahora anótalos y clasifícalos en el cuadro según lo estudiado.

I.E.P. N° 70363 - CONCHACA Página 4


I. DEFINICIÓN
Para estudiar el artículo consideramos tres criterios:

T ___ ___ ___ ___ ___


___ ___ ___ O

Su forma Su significado Su función

Sufre de accidentes Acompaña al sustantivo


o a un adjetivo, verbo Es modificador directo
gramaticales de
(infinitivo) para (MD) en el sujeto.
género y número.
sustantivarlo.
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
sujeto
Las estrellas brillan. Lo malo es que te quiero. El médico evaluó al paciente.
adj. MD NS
G: _______________ G: _______________
N: _______________ N: _______________

Recuerda
Verbo infinitivo (-ar, -er, -ir)
Ej.: El correr

El artículo Adjetivo calificativo


sustantiviza Ej.: Lo bello

Adverbio
Ej.: El ayer

II. CLASES

DETERMINADOS INDETERMINADOS
Género
Número Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
Singular el la un una
lo
Plural los las unos unas
COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

î ¡Ahora tú!
Subraya e indica el género y número del sustantivo.

1. Lo bello de la vida está en hacer el bien.

2. Ante el cordinador todos hacen una venia.

3. Los días más felices de la semana son contigo.

Nota: Existen los llamados artículos contractos, que son producto de la unión de la
preposición a o de más el artículo el.

Así tenemos:
A + EL AL
DE + EL DEL
• Ejemplo:

- Se lanzó del puente.


- Llegó al siguiente día.

III. CONCORDANCIA
El artículo guarda estrecha relación con el sustantivo. Existe entre ellos un fenómeno
conocido como "concordancia nominal", que consiste en la identidad de los
accidentes gramaticales de género y número.

Ejemplo:

- Unos jovencitos lo pintaron. (masculino plural)


- Las jugadoras no pueden participar. (femenino plural)
- La mejor amiga es la más peligrosa. (femenino singular)

I.E.P. N° 70 363 - CONCHACA Página 2


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

ACTIVIDADES

I. Encuentra y clasifica los artículos de las siguientes oraciones:

1. Más de la mitad de los aviones tienen las mismas fallas.

2. La madera, el aluminio, el cobre y el bronce están escasos.

3. A lo largo de la llanura se observa a las manadas.

4. La doctora no avisó de los cambios.

5. La humanidad ha evolucionado desde hace unos años.

6. El hombre ideal es la envidia de los demás.

7. Un vendedor corrió por las callejuelas del barrio.

8. La letra es del Himno Nacional del Perú.

9. Al pensar en ti me siento como un niño.

10. Tú lo obtuviste con ella; es lo mejor.

II. Pega una noticia o artículo pequeño y encierra de color azul a los artículos
determinados y de rojo a los indeterminados.

I.E.P. N° 70 363 - CONCHACA Página 3


EL ADJETIVO
es
_____________________________________________
_____________________________________________

clases

Adjetivos Adjetivos
calificativos determinativos
indica precisa
________________ ________________
________________ ________________
Ejemplos Ejemplos

* ____________ pasto. * ____________ niños.


* Sol ____________. * ____________ colegio.
* El vestido ____________. * ____________ libros.

î ¡Practicamos!
Subraya los adjetivos y escribe debajo de ellos si es adjetivo calificativo (adj. calif.) o
adjetivo determinativo (adj. det.)

1. El pequeño niño reía con alegría.

2. El feliz matrimonio está de aniversario.

3. Los ganadores fueron cinco jóvenes.

4. Tu amigo es agradable y simpático.

5. Mi hermana Beatriz me llamó por telefóno.


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

Grados del adjetivo calificativo

GRADOS DEL ADJETIVO CALIFICATIVO

Positivo ________________________
________________________

1. Álvaro es feliz
2. _______________________________________________

Comparativo ________________________
________________________

1. Álvaro es más feliz que Martín.


_______________________________________________
2. Álvaro es tan feliz como Martín.
_______________________________________________
3. Álvaro es menos feliz que Martín.
_______________________________________________

Superlativo ________________________
________________________

1. Francisco es delgadísimo.
_______________________________________________
2. Marcelo es el más feliz de toda el aula.
_______________________________________________

I.E.P. N° 70 363 - CONCHACA Página 2


Clases de adjetivos
determinativos

Demostrativos Posesivos Numerales

Los adjetivos demostrativos Los adjetivos posesivos Los adjetivos numerales


indican lugar o ubicación indican pertenencia. indican la cantidad exacta.
COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

Escribe seis adjetivos indefinidos:

1. _________________ 3. _________________ 5. _________________


2. _________________ 4. _________________ 6. _________________

APRENDIENDO MÁS DE LOS ADJETIVOS POSESIVOS

Subraya los adjetivos posesivos que hay en el siguiente texto.

Un paseo silencioso

LOS ADJETIVOS POSESIVOS

Un solo poseedor Varios poseedores


Persona
Singular Plural Singular Plural

Primera mi, mío(a) mis, míos nuestro nuestros

Segunda tu, tuyo tus, tuyos vuestro vuestros

Tercera su, suyo sus, suyos su, suyo sus, suyos

Durante todo el verano, mi primo Iván estuvo paseándose con su moto nueva
a cualquier hora del día.
La moto era preciosa, pero el ruido que hacía acabó con nuestra paciencia.
Sus vecinos fueron a hablar con él porque despertaba a todos por la noche.

I.E.P. N° 70 363 - CONCHACA Página 2


El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia
una de las sílabas de la palabra.

La ubicación de la sílaba acentuada otorga a la palabra cambios importantes en su


significación. Por ejemplo:

hábito habito habitó


célebre celebre celebré
último ultimo ultimó

Sin duda, en estos ejemplos no sólo reconocemos las clases de palabras por el acento
(esdrújulas, llanas, agudas), sino también el gran valor expresivo del acento español. De
ahí la importancia para su adecuado uso en los planos oral y escrito.

La sílaba sobre la que recae el acento o la mayor intensidad se denomina sílaba tónica, y
la(s) sílaba(s) pronunciada(s) con menor intensidad son las átonas.
Ejemplo:
pe rió di co
átona
átona
tónica
átona
El acento puede ser:

• Prosódico: Consiste en la mayor fuerza de voz con que se pronuncia la sílaba de una
palabra. Su carácter es fónico. Ejemplos:
español domingo pintura

• Ortográfico: Es la rayita oblicua o tilde que se coloca sobre la vocal de la sílaba


tónica en determinadas palabras. Ejemplos:
canción apúrate ortografía
COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

Según la ubicación del acento, las palabras se clasifican en:

1. Agudas: Llevan el acento en la última sílaba

di rec tor

2. Graves o llanas: Llevan el acento en la penúltima sílaba.

fút bol

3. Esdrújulas: Llevan el acento en la antepenúltima sílaba.

sá ba do

4. Sobresdrújulas: Llevan el acento antes de la antepenúltima sílaba.

pí de se lo

es crí be me lo
última sílaba
penúltima sílaba
antepenúltima sílaba
antes de la
antepenúltima sílaba

Ejemplos:

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

I.E.P. N° 70 363 - CONCHACA Página 2


COMUNICACION – QUINTO DE PRIMARIA

ACENTUACIÓN DE PALABRAS
(resumen)

PALABRAS SIN TILDE CON TILDE

• genial • Terminan en vocal o en consonantes


AGUDAS • honor N, S: rincón, compás, estudió.
• pared
• dulce • Terminan en cualquier consonante,
GRAVES O
LLANAS • joven menos en N, S o vocal: frágil, cáncer,
• justicia lápiz.

• Todas llevan tilde: décimo, película,


ESDRÚJULAS
vigésimo.

• Todas llevan tilde: muéstramelo,


hágaselo.

î Actividad
Tilda adecuadamente las siguientes palabras, luego escribe en el círculo la inicial S a
las sobresdrújulas, E a las esdrújulas, G a las graves o A a las agudas.

- coctel - Peru - pideselo - trebol

- sabado - informacion - higado - logica

- anis - viajare - angel - llovio

- menu - intencion - exito - numero

- digaselo - palido - cesped - fortisimo

- marmol - detras - ortografico - jovenes

- silaba - cometelo - grafico - lindisima

- America - fabula - Ivan - compraselo

- dinamicas

I.E.P. N° 70 363 - CONCHACA Página 3

También podría gustarte