Está en la página 1de 2

Señor(a)

Ciudad

Radicación: Respuesta a consulta #4201714000002890


Temas: Proponente
Tipo de asunto consultado: Único proponente en licitación, selección abreviada y concurso de
méritos.

Estimada señor(a),

Colombia Compra Eficiente responde su consulta de 13 de junio de 2017 en ejercicio de la


competencia otorgada por el numeral 5 del artículo 3 del Decreto 4170 de 2011.

▪ PROBLEMA PLANTEADO

¿Es viable que la entidad decida rechazar la única oferta recibida de un proponente habilitado en
proceso de contratación por modalidad de licitación pública, selección abreviada o concurso de
méritos si no obtiene el 100% de los puntos posibles?

▪ COLOMBIA COMPRA EFICIENTE RESPONDE:

La comparecencia de un sólo proponente no invalida el proceso licitatorio, de selección abreviada o


de concurso de méritos, por lo que no puede declararse desierto el mismo y el oferente único tiene
derecho a que su oferta sea la adjudicataria, salvo que se trate de un contrato de concesión para la
asignación de espectro electromagnético. En todo caso, si la Entidad Estatal requiere un puntaje
mínimo en el pliego de condiciones, el proponente debe cumplirlo para poder ser el adjudicatario del
contrato.

▪ LA RESPUESTA SE SUSTENTA EN LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS:

1. La objetividad en la selección de un proponente no la determina, por sí


sola, la pluralidad de ofertas, por lo que la administración puede
adjudicar un contrato al oferente único.
2. La normativa en materia de compra pública en Colombia establece que
la Entidad Estatal puede adjudicar el contrato cuando sólo se haya
presentado una oferta siempre que cumpla con los requisitos
habilitantes exigidos y satisfaga los requisitos de los pliegos de
condiciones.
3. En todo caso, si el precio de la propuesta del único proponente excede
el presupuesto la Entidad puede declarar desierto el proceso de
licitación.
4. Respecto al concurso de méritos, en caso de existir un único
proponente la Entidad Estatal debe revisar con el oferente la coherencia
y consistencia entre: “i) la necesidad identificada por la Entidad Estatal y
el alcance de la oferta; ii) la consultoría ofrecida y el precio ofrecido, y iii)
el precio ofrecido y la disponibilidad presupuestal del respectivo Proceso
de Contratación. Si la Entidad Estatal y el oferente llegan a un acuerdo
sobre el alcance y el valor del contrato, dejarán constancia del mismo y
firmarán el contrato.”
5. Sobre la selección abreviada, específicamente en los procesos de
subasta inversa, la Ley establece que se realiza siempre que haya
como mínimo dos oferentes habilitados cuyos bienes o servicios
cumplen con la ficha técnica. En caso que se presente un único oferente
se debe revisar que cumpla con la ficha técnica y que este habilitado; la
Entidad Estatal no dará lugar a la subasta inversa y se le adjudicará el
contrato al oferente único, siempre y cuando su oferta sea igual o
inferior a la disponibilidad presupuestal del contrato.
6. Por último, cabe resaltar que una Entidad Estatal no puede adjudicar un
contrato de concesión para la asignación de espectro electromagnético
a un único proponente, sin vulnerar lo establecido en el artículo 72 de la
Ley 1341 de 2009, porque la naturaleza misma de este modo de
selección requiere la existencia de más de un proponente.

▪ REFERENCIA NORMATIVA

Ley 1341 de 2009, artículo 72.


Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.2.1.2.2, 2.2.1.1.2.2.6 y 2.2.1.2.1.3.2.

Este concepto tiene el alcance previsto en el artículo 28 del Código de Procedimiento Administrativo
y de lo Contencioso Administrativo.

Muy atentamente,

Ana Lucía Gutiérrez Guingue


Subdirectora de Gestión Contractual

Proyectó: Santiago Cano Arias


Revisó: Manuel Gómez Fajardo.

También podría gustarte