Está en la página 1de 12

presentación 

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS 


ESCUELA DE NEGOCIOS  

CARRERA: 

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 

Nombre de la Asignatura: 

METODOLOGIA DE ANALISIS DE CASOS

UNIDAD 3:
ESTUDIO DE CASOS

Facilitadora: 

Nuris Luna

Sustentado por: 

Juan Miguel Leonardo 

15-6888 

MARZO 2021 

Santiago de los Caballeros Rep. Dom. 


Introducción

En cualquiera de las disciplinas de investigación que existen, sobre todo si


estas están de alguna manera relacionadas con las personas o con la salud
tanto física como psicológica, se requiere de una serie de métodos o técnicas
de investigación mediante las cuales desarrollar las teorías en las que se basan
cada una de estas materias. Una de estas técnicas es el estudio de casos. Un
método cualitativo de investigación.

Partiendo de esta premisa, el objetivo del presente informe es analizar las


principales características y tipos de métodos de investigación. Así analizar un
caso práctico como parte del desarrollo de un pensamiento crítico.

Este tipo de ejercicio nos servirá de base fundamental para la profesión


administración de empresas.
Distinguido participante, estaremos trabajando esta interesante
Unidad (Estudio de casos). Para lograr las competencias
necesarias de promover la capacidad creativa y emprendedora
para formular y gestionar proyectos que enriquezcan su acervo
profesional. Vamos a desarrollar las siguientes actividades:
Estructura un cuadro de doble entrada, donde se distinga la definición de que
es un caso de estudio de mínimo tres autores diferentes y sus diferentes
hipótesis.

Autor Definición, caso de estudio


Yin (1989) El estudio de caso consiste en una
descripción y análisis detallados de
unidades sociales o entidades
educativas únicas.
Robert E. Stake (1998) Es el estudio de la particularidad de
un caso singular, para llegar a
comprender su actividad es
circunstancias concretas.
Hartley (1994) El estudio de casos es un tipo de
investigación emperica de los
problemas de estudio en sus propios
contextos naturales, los que son
abordados simultáneamente a través
de múltiples procedimientos
metodológicos.

¿Después de leer los documentos de la unidad (estos


documentos los encontrarás en el área de recursos de
aprendizaje en la carpeta de recursos de la unidad) Cuál te
parece la idea más importante que has aprendido en este tema
y justifica por qué?
Esto se hace para adicionar realidad practicidad en un programa con esto el
estudiante tiene la oportunidad de incrementar su participación y retención en
el estudio.
Son beneficiarios porque les permite a los estudiantes desarrollar nuevas ideas
y conceptos. Sabemos que se va construyendo desde la experiencia que se va
adquiriendo y no intimidan a los estudiantes.

Redacta tu propia conceptualización de que es un caso de


estudios.

Es una herramienta utilizada en la investigación con un enfoque en casos


específicos de un individuo o colectivo, esto con un carácter exclusivo del o los
involucrados en el mismo.

Realiza un esquema con los tipos de casos de estudio donde


expliques cada una de estos.

El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de


investigación se logra a través de estudios de tipo exploratorio;
tienen por objetivo, la formulación de un problema para
Estudios exploratorios posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una
hipótesis. Permite al investigador formular hipótesis de primero
y segundo grados.

Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un


fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno
estudiado básicamente a través de la medición de uno o más
de sus atributos. Por ejemplo, la investigación en Ciencias
Estudios descriptivos
Sociales se ocupa de la descripción de las características que
identifican los diferentes elementos y componentes, y su
interrelación.

Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de


tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales
Estudios explicativos (variables independientes) y sus resultados, los que se
expresan en hechos verificables (variables dependientes).

El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o


vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no
Estudios existe relación entre ellos. Lo principal de estos estudios es
correlacionales saber cómo se puede comportar una variable conociendo el
comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado
de relación entre dos variables).

Estudios En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una


experimentales intervención específica, en este caso el investigador tiene un
papel activo, pues lleva a cabo una intervención. En los
estudios experimentales el investigador manipula las
condiciones de la investigación.

Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad


(u otra variable de interés) que estudiemos y los compara con
Estudios un grupo control apropiado que no tenga la enfermedad. La
analíticos (Estudio de relación entre uno o varios factores relacionados con la
casos y controles). enfermedad se examina comparando la frecuencia de
exposición a éste u otros factores entre los casos y los
controles.

Realiza un mapa conceptual de las características de un caso de


estudios. Casos de estudio

Características

Inductivo
Descriptivo Heurístico

Implica siempre Descubre nuevos Razonamiento que

significados genera
La consideración
de Ampliar se
Unas experiencia Descubre las
Hipótesis
relaciones
Variables Es una estrategia

Del contexto
Cita el desarrollo de un caso de estudios y explica con tus
palabras cada una de las etapas o pasos para desarrollar un
caso.

 Selección del caso

En esta prima fase se debe identificar el caso de estudio, así como, la


definición y objetivos.

 Elaboración de preguntas

Ya identificado el caso objeto del estudio debemos plantear la interrogantes y


posterior respuesta a dichas preguntas.

 Localización de fuentes y recopilación de datos

Apoyados de las diferentes técnicas de investigación se obtendrán las


informaciones necesarias para construir las bases teóricas y las hipótesis que
fundamentan la investigación.

 Análisis e interpretación de la información y los resultados

Finalmente se analizan los datos y se comparan con las hipótesis planteadas y


emite unas conclusiones por el o los investigadores.

 Elaboración del informe

En esta última etapa producimos un informe cronológico y detallado del


procedimiento aplicado y usados, así como, la descripción de cada caso
empleado, y las conclusiones extraídas.

Utilizando un lenguaje claro y comprensible que permita al lector comprender


cada uno de las etapas.
Define las tipologías y modalidades de estudio de casos y da
ejemplos de cada una de estas.

 Descriptivos, cuyo propósito es analizar como ocurre un fenómeno


organizativo dentro de su contexto real.
 Exploratorios, que tratan de familiarizarse con un fenómeno o una
situación sobre la que no existe un marco teórico bien definido.
 Ilustrativos, que ponen de manifiesto las prácticas de gestión de las
empresas más competitivas.
 Explicativos, que tratan de desarrollar o depurar teorías, por lo que
revelan las causas y los procesos de un determinado fenómeno
organizativo.
Después de leer el caso Agilent technologies de la unidad III (documento
anexo) contesta:

¿Cuál te parece la idea más importante que has aprendido en


este tema y justifica por qué?

Las situaciones con los componentes ERP (Programa de Evaluación de


Recursos) y el sistema Oracle y las perdidas generadas a nivel mundial.

1- ¿Cuáles son las razones principales por las que las empresas
experimentan fracasos al implementar los sistemas ERP?

Mal diagnóstico: Todas las empresas son diferentes, sus necesidades y


requerimientos también lo son, por lo tanto, no todas pueden utilizar el mismo
software ERP.

No están claras las expectativas: Un gran problema que suele presentarse en


las empresas que adoptan este tipo de sistemas es que no tienen muy claras
sus expectativas y evidentemente, es indispensable tener una definición clara
de los procesos que desean mejorarse y el éxito que se espera.

Resistencia al cambio: Cuando los empleados representan un obstáculo en el


despliegue del software ERP puede fallar su implementación. La resistencia al
cambio por parte de los colaboradores puede ocurrir por una multitud de
razones, las cuales, por lo general están relacionadas al miedo.

2-Cuales son algunas las acciones clave que las empresas deberían
emprender para evitar fallas en los sistemas ERP?

 Asegúrese de tener un destino claro y definir los procesos de negocio más


importantes, los beneficios financieros que se persiguen y por supuesto,
hacer que todas las partes interesadas sean abordadas.
 Realizar un diagnóstico de las necesidades y puntos de dolor del negocio,
ya que implementar un sistema ERP que no es el adecuado puede costar
caro.
 El compromiso por parte de los ejecutivos es clave para conseguir que
todos los empleados se involucren con el proyecto.
 Explicar los beneficios del software como herramienta de trabajo.
3- ¿Por qué cree que los sistemas ERP en particular; son
citados con frecuencia como ejemplos de falla en el desarrollo,
implementación o administración de los sistemas de TI?

 Obsolescencia.
 Poco intuitivo (IA)
Conclusión

Los estudios de caso resultan una herramienta especial para las

investigaciones cualitativas, de modo tal que, iniciamos identificando la

problemática de un caso en particular, de modo que se puedan plantera

objetivos, interrogantes a las cuales debemos buscar respuestas por medio de

la investigación y finamente llegar a unas conclusiones. Este tipo de

investigación nos sirve de punto de partida a la construcción de posibles

soluciones al caso tratado. Así pues, en la búsqueda profesional como

individuo esto nos servirá de afianzamiento profesional.


Referencias
CEBALLOS-HERRERA, F. A. (Enero-Junio de 2009). El informe de
investigación con estudio de casos. Obtenido de
file:///C:/Users/miky5/Downloads/Estudio%20de%20casos%20(1).pdf

González Cubillán, L. (3 de Septiembre de 2009). Estudio de casos bajo el


enfoque transdisciplinar. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/904/90412325010.pdf

Martínez Carazo, P. C. (20 de Julio de 2006). El método de estudio de caso:


estrategia metodológica de la investigación científica. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf

UNIVERSIDAD DE CORDOBA. (2021). Los estudios de caso tienen un papel


importante en la investigación cualitativa. La mayor parte de este tipo de
investigación recurre al estudio de unidades de forma intensiva, por
medio de un abordaje ideográfico que puede vincularse con la teoría. En
el. Obtenido de
file:///C:/Users/miky5/Downloads/CasoEstudio(metodologia)%20(1).pdf

También podría gustarte