Está en la página 1de 7

Laboratorio de Química Cuantitativa

10

PREDICCIÓN DE REACCIONES ÓXIDO-REDUCCIÓN

Marylett García Olguín

Dr. Rafael M. Ríos Vera

29/04/2021 06/05/2021

I. ANTECEDENTES

II. INTRODUCCIÓN

Las reacciones de óxido reducción son aquellas en las que se produce una
transferencia de electrones de una especie a otra. Los procesos de oxidación y
reducción deben ocurrir en forma simultánea y comprender un número igual de
electrones.
Uno de los reactivos debe incluir un átomo cuyo número de oxidación se
incremente, y entonces se dice que ese reactivo se oxida (o pierde electrones) y
se llama agente reductor; el otro reactivo debe contener un átomo cuyo número de
oxidación disminuye durante la reacción, y de este reactivo se dice que se reduce
(al ganar electrones) y se llama agente oxidante.
En este tipo de reacciones se puede predecir su espontaneidad mediante una
escala de potencial, este potencial, tiene como característica que los agentes
reductores fuertes pueden decirse que tienen un alto potencial de transferencia de
electrones. Mientras que los agentes oxidantes fuertes tienen un bajo potencial de
transferencia de electrones.
Los agentes oxidantes y reductores se producen en parejas (pares conjugados)
con un agente reductor fuerte junto a un agente oxidante débil y viceversa. Dado
que estos procesos implican transferencia de electrones, la medición de la
separación de carga resultante puede ser cuantificada por el voltaje medido entre
la pareja y una media-célula de hidrógeno estándar con uno molar y una
atmósfera de presión de hidrógeno en ella.

III. OBJETIVO

Se predijo la espontaneidad de reacciones de óxido reducción y se comprobó en


el laboratorio la capacidad de los metales como agentes reductores y de los iones
metálicos como agentes oxidantes.

IV. MATERIALES Y REACTIVOS

Material y equipo

 1 Gradilla

 12 Tubos de ensaye (no usar tubos con tapón o tubos con rosca)

 Pipetas*
 Lija para metal

 Clavo

Reactivos y soluciones

 3 g de cada una de limaduras de Cu, Zn y Pb

 9 mL de cada una de las soluciones de Cu(NO 3)2, Zn(NO3)2 y Pb(NO3)2


concentración 0.1 mol L-1.

 5 mL de solución de sulfato de cobre 0.5 mol L-1

 5 mL de solución de sulfato de hierro (II) concentrada

 5 mL de solución de permanganato de potasio concentrada

 1 mL de ácido sulfúrico dilución 1:1

Volúmenes iguales de agua y HCl, en este caso 1 mL de agua destilada por


cada 1 mL de HCl.

 5 mL de acetona

V. METODOLOGÍA

Tabla 1. Predicción de reacciones


Zn Cu Pb
Zn(NO3)2 No Sí No
Cu(NO3)2 Sí No Sí
Pb(NO3)2 Sí No No
En un tubo de ensayo se colocaron 3 mL de solución acuosa concentrada de
sulfato de hierro (II).Mientras que en otro tubo de ensayo se colocaron otros 3 mL
de solución acuosa concentrada de permanganato de potasio y se agregaron unas
gotas de ácido sulfúrico diluido. Posteriormente se observó el color de la muestra.

A la solución de sulfato de hierro, se le virtió, gota a gota, la solución de


permanganato de potasio que se preparó anteriormente, hasta que cesó el cambio
de color y se anotaron las observaciones.

Se tomaron 3 mL de cada una de las disoluciones de concentración 0.1 M de


Zn(NO3)2, Cu(NO3)2 y Pb(NO3)2 y se colocaron en tubos de ensayo. En cada uno
se virtieron 0.5 g de limadura de cada uno de los metales hasta completar los
experimentos mostrados en la Tabla 1. Se registró en cada caso, si la mezcla
generó alguna reacción apreciable o no.

Posteriormente, se limpió el clavo, primero con papel de lija para quitarle el óxido y
luego con acetona para quitarle la grasa. Se pesó el clavo ya limpio y enseguida
se introdujo en 5 mL de la solución de sulfato de cobre 0.5 M durante 30
segundos.
Finalmente, se secó el clavo y se observó lo que ocurrió en su superficie, para
enseguida pesarlo y anotar el resultado.

VI. Resultados y Discusión

1. Cálculos de las soluciones preparadas.

a) 9 mL de cada una de las soluciones de Cu(NO 3)2, Zn(NO3)2 y Pb(NO3)2


concentración 0.1 mol L-1.

masa soluto
M=
( PM )( Litros de disolución)
masa soluto=(M )(PM )(Litros de disolución )
mol g
masa soluto Cu(NO3)2=(0.1 )(187.56 )( 0.009 L)masa soluto Cu(NO3)2 =
L mol
0.1688 g

mol g
masa soluto Zn(NO3)2 =(0.1 )(189.36 )(0.009 L)masa soluto Zn(NO3)2 =
L mol
0.1704 g

mol g
masa soluto Pb(NO3)2 =(0.1 )(331.2 )(0.009 L)masa soluto Pb(NO3)2 =
L mol
0.2980 g

b) 5 mL de solución de sulfato de cobre 0.5 mol L-1


masa soluto
M=
( PM )( Litros de disolución)
masa soluto=(M )(PM )(Litros de disolución )

mol g
masa soluto CuSO4 =(0. 5 )(159.609 )(0.00 5 L)masa soluto CuSO4=
L mol
0.3990 g

2. ¿Por qué al agregar la solución de permanganato de potasio acidulado sobre la


solución de sulfato de hierro, hay cambio de color?

El permanganato de potasio es un oxidante fuerte. Al agregarlo acidulado, este


reacciona oxidando el sulfato ferroso a férrico (de 2 + a 3+). El sulfato férrico
suele tener un color caracterstico tirando a la gama de rojo a marrón. La
solución de permanganato de potasio es color púrpura y se torna incolora
cuando se reduce el manganeso formamdo el sulfato de manganeso.
3. ¿Qué le sucedió al permanganato de potasio y al sulfato de hierro durante la
reacción?

Siendo la reacción:

KMnO4 + H2SO4 + FeSO4  K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3

Se puede observar que en el permanganato de potasio el manganeso tiene


valencia +7 y al reaccionar forma sulfato de manganeso el cual tiene al
manganeso con valencia +2, es decir que se reduce (gana electrones).

En el caso del sulfato ferroso, se formó sulfato férrico, esto ocasionado por la
oxidación del hierro de valencia +2 a +3 (perdida de electrones).

4. Escribir la ecuación balanceada para la reacción entre el permanganato de


potasio y el sulfato de hierro en medio ácido.

2KMnO4 + 8H2SO4 + 10FeSO4  K2SO4 + 2MnSO4 + 5Fe2(SO4)3 + 8H2O

5. ¿Cuál de los metales ensayados se oxidó por acción de ambas disoluciones de


los iones metálicos?, ¿Cuál lo a sido solamente por uno de los iones
metálicos?, ¿Cuál no lo ha sido, por ninguno de los iones metálico?

6. Escriba la ecuación química de la reacción de cuprizado e indique si el peso del


clavo cambió después de introducirlo en la solución de sulfato de cobre 0.5 mol L -1.

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Chang, R. (1999). Química (6ª ed.). México: McGrawHill.


Arregui, F. (2021). Ulbrinox. Obtenido de https://n9.cl/irll
Devlin, T. (2008). Bioquímica 4a Ed. (4ª ed.). México: Reverté.
Garcia , J., Teijon , J., Garcia, C., & Olmo , R. (2010). Química. Teoría y
problemas. México: Tebar Flores.
IPN. (2021). Corrosión y degradación de los metales. Obtenido de https://n9.cl/cbi1
Skoog , D., Holler, F., & Nieman, J. (2001). Principios de Análisis Instrumental (7ª
ed.). México: Mc Graw Hill.
Skoog, D., West, D., & Holler, F. (1995). Química Analítica. México: Mc Graw Hill.

También podría gustarte