Está en la página 1de 3

Anatomía y diagrama de la Crisis de Octubre

5
4 6

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __
Umbral de la crisis
1 2 3
Conducta media Retorno a la conducta media conflictiva
conflictiva (Antecedentes) (Solución)

El sistema internacional que se extiende desde el final de la Segunda Guerra


Mundial hasta 1990-1991 se desarrolló bajo los signos de la Guerra Fría y la
existencia de una conducta media conflictiva, derivada de un equilibrio de
poderes desigual, pero aceptado por las dos súper potencias hegemónicas. Este
estatus de conflicto medio fluctuó en ocasiones dado el desenlace de crisis que
dieron origen a la percepción de una significativa probabilidad de guerra, aunque
nunca se desarrolló un enfrentamiento directo entre los dos hegemones. La
Crisis de Octubre fue, sin dudas, una de las más tensas de la Guerra Fría,
existiendo una relación inversamente proporcional entre la gravedad de la misma
y su duración.

El elemento de la “percepción” que los actores se forman de una situación dada


como de amenaza a objetivos e intereses de alta jerarquía y, por tanto,
susceptibles de conducir a una guerra, es decisivo en el estallido de una crisis.
En este sentido, los Estados Unidos habían percibido un cambio en la correlación
de imágenes en desventaja con respecto a la URSS durante la pequeña
distensión a pesar de su superioridad militar, mientras que el otro hegemón se
encontraba en un contexto de erosión de sus relaciones intrahegemónicas y de
inestabilidad en su área de influencia, por lo que buscó las vías para paliar esta
situación. De ahí que el emplazamiento de misiles soviéticos en Cuba y su
descubrimiento por Estados Unidos el 16 de octubre de 1962, constituyeran el
catalizador de una escalada de tensiones que desencadenaron la crisis, después
de que Estados Unidos viera amenazado su traspatio colonial. (Punto 1-
catalizador)

Ante este factor precipitante, Estados Unidos no demoró en lanzar su desafío


mediante el bloqueo naval a Cuba el 22 de octubre (Punto 2-desafío). Esta
acción fue respondida por Cuba con una declaración de alarma de combate,
mientras que la URSS se negaba a aceptar la presencia de misiles en Cuba
(Punto 3- Resistencia). El choque de este desafío con la resistencia, hizo
traspasar el umbral de la crisis y llegar a la confrontación, con dos momentos de
aguda tensión: el 24 de octubre, con el cerco naval en la periferia del archipiélago
cubano y las incursiones de la aviación (Punto 4), cuya tirantez disminuyó
relativamente hasta el 27 de octubre cuando se derriba del U2 (Punto 5), el
momento más álgido de la crisis. Con el mantenimiento del plan estadounidense
de invasión a Cuba, Jruschov comienza a negociar con Kennedy y se
compromete el 28 de octubre a retirar los misiles de la isla ante una promesa
verbal de Estados Unidos de no agredir Cuba y la inspección de los barcos fuera
de las aguas territoriales cubanas, lo que para ambos hegemones representó el
fin de la crisis (Punto 6- Solución).

La solución de la crisis fue el regreso a la conducta media conflictiva. El


desenlace se produjo dentro de la dinámica y las reglas del funcionamiento
bipolar del sistema, y el método de su resolución fue la negociación entre los dos
hegemones.

La crisis dio la apariencia de un cambio en la correlación de fuerzas que en


realidad no ocurrió, aunque sí condujo a cambios en las relaciones inter e
intrahegemónicas que impactaron el sistema internacional y reforzaron la
necesidad de evitar una guerra. Por una parte, debilitó la credibilidad de la URSS,
lo que la llevó a emprender acciones destinadas a consolidar su espacio; y por
otra, dañó el orgullo y seguridad estadounidenses por la presencia soviética en
el Caribe. Finalmente, ambos reprimieron aspiraciones propias para alcanzar “el
orden” (el casamiento entre el eje político y el estratégico militar), el cual fue
impuesto a los actores subordinados (Cuba y los intereses de la clase obrera
internacional).
Comparación distensión-neodistensión

Para comparar la distensión y la neodistensión es necesario tener en cuenta las


causas que las propiciaron, el comportamiento de las dinámicas y reglas de la
bipolaridad en estos períodos, sus efectos sobre los hegemones y su impacto en
el sistema internacional:

 Las causas que conducen a la distensión entre la década del 60 y


mediados del 70 están asociadas a la obtención de la paridad estratégica
y de la capacidad de destrucción mutua asegurada, mientras el proceso
distensivo que comenzó a mediados de los 80 está relacionado con la
debilidad de uno de los dos polos de poder que configuraban el Sistema
Internacional, en tanto la URSS hizo concesiones.
 Las disonancias dentro del bloque soviético manifestadas durante la
distensión, provocaron el deterioro de la imagen de la URSS, no solo en
los países que conformaban su esfera de influencia, sino también en el
Tercer Mundo y en los partidos comunistas occidentales, lo que se agravó
en la neodistensión con el recrudecimiento de la crisis económica e
institucional soviética, la inviabilidad de los ciclos de reformas, la
desideologización de su política exterior y la pérdida de legitimidad y del
control político.
 En la distensión, la debilidad relativa de uno de los polos de poder
(Estados Unidos) provocó la reacción defensiva que incrementó la tensión
internacional y ocasionó lo que algunos llaman la segunda guerra fría;
mientras que, en la neodistensión, el hegemón que se percibió débil
(URSS) no estuvo dispuesto (o no pudo) correr riesgos mayores para
debilitar al otro y no recurrió a la fórmula de incrementar a cualquier precio
sus capacidades relativas.
 Durante la distensión, el roll back, la contención y el “robo” de aliados se
hizo solo parcialmente viable en el Tercer Mundo, por lo que la lucha por
lograr los objetivos de ambos hegemones se dirimió en un escenario que
externo a sus respectivos bloques; mientras que en la neodistensión el
roll back llegó a la zona de influencia de la URSS y no fue capaz de
enfrentarlo.
 Mientras en la distensión ambos hegemones van a intentar hacer
prevalecer sus intereses por encima de los del otro, con el fin de eliminar
u obstaculizar el fortalecimiento del bloque contrario, con la neodistensión
se están modificando las reglas del relacionamiento bipolar porque la
contradicción Este-Oeste ha perdido su acento ideológico y ya no se basa
en dos modos de producción diferentes.
 La Distensión provocó cambios en las relaciones inter-hegemónicas, y en
las relaciones intra-hegemónicas, sobre todo por la disminución de la
rigidez de las alianzas al interior de los bloques, y el surgimiento de
nuevos actores, lo que dio paso a mayores posibilidades de desempeño
independiente de los miembros y demostró que se estaban gestando las
bases para la aparición de un nuevo SI que se materializó a partir de la
neodistensión, cuando uno de los pocos casi había desaparecido.
 La distensión no provocó un cambio de sistema internacional, pero los
cambios cuantitativos acumulados dieron paso a cambios cualitativos que
se materializaron con la neodistensión cuando se hizo evidente el cambio
de correlación de fuerzas y la crisis del sistema bipolar. Los Estados
Unidos no están tratando con otro hegemón; la URSS se estaba
acercando a la Europa Occidental y Estados Unidos, lo que modificaba
las dinámicas del relacionamiento de la Guerra Fría.
 Los problemas globales que se muestran durante la distensión se tornan
más complejos durante la neodistensión, con crisis económicas cada vez
más profundas que agrietan al sistema internacional y la degradación del
medio ambiente.

También podría gustarte