Está en la página 1de 11

Universidad Linda Vista

Escuela de Teología

Sermones de Homilética.

Sermones

presentado en cumplimiento parcial


de los requisitos para la materia de
Homilética I

por

José Velázquez Lezama

Chiapas, México

12 de marzo de 2021
EL PODER DE LA FE
Tipo de sermón: Textual. Mateo 8:1–4
Tema: Esperanza de sanidad
Propósito general: Evangelismo.
Propósito especifico: Dar esperanza a todas las personas que sin importar su estado o
situación, Jesús nos puede curar.
Introducción:
La lepra es símbolo del pecado con toda su repugnancia. En los capítulos 13 y 14 de
Levítico se dan las instrucciones sobre el particular. El sacerdote examinaba al individuo
con el propósito de verificar el grado de penetración cutánea que se hubiera efectuado. Si
sólo afectaba la parte exterior de la epidermis y no producía cambios patológicos en el pelo
del área, se consideraba que “era erupción” (Lev. 13:6). Pero si el mal había penetrado, le
declaraba inmundo. El pecado tiene las mismas características (Isa. 1:6), y apartará para
siempre al pecador de los salvos (Isa. 59:2).
En el estudio de este día veremos tres cosas cruciales que hizo el ciego para lograr su
objetivo:
-Primeramente, estudiaremos las implicaciones de venir a Jesús:
I. VINO
1. Esas multitudes lo seguían a Jesús por la autoridad de su palabra. (7:28, 29). Si le seguía
mucha gente. ¿Por qué no incluir a ese leproso con la gente?
“El dolor despierta la conciencia, la intelectualidad y hace hablar.”
Así como la lepra afecta al cuerpo, es triste, el pecado al alma es desesperante.
2. Su decisión: vino a Jesús. Sabía que en ningún otro había esperanza de salud. El que
desea salvación debe tomar esta decisión (Hechos 4:12).
3. Su denuedo: corría peligro de ser apedreado por acercarse, en contravención de la ley, a
las gentes que seguían a Jesús. Su necesidad le dio coraje. El que realmente siente su
necesidad de salvación acudirá a Cristo, cueste lo que costare.
-Ya vimos por qué el leproso vino a Jesús, ahora veremos las implicaciones del haberse
postrado ante él:
II. Y SE POSTRO
El leproso bajó la cabeza, se arrodilló. Notemos:
1. Su reverencia “postrado”. El arrodillarse era una señal de sumisión, reconociendo que
Jesús era alguien superior. En el cercano oriente hasta hoy esta es una señal de absoluta
sumisión y homenaje.
2. Si nosotros orásemos siempre así, reconociendo que Dios es el único el avivamiento
pronto vendría.
3. El hombre enfermo, que en aquel momento sentía y reconocía que para sanar de su
enfermedad incurable sólo se necesitaba el mandato de la Persona que estaba frente a él,
tenía dentro de sí la fe en germen dispuesta a colocar una corona sobre Aquel que es todo
amor, y a morir en cualquier momento por su bendito nombre.1

III. PUEDES LIMPIARME.


La fe de este leproso en el poder de Cristo, se había formado en él por lo que había oído de
otras curaciones de enfermedades hechas por Jesús. Y ¡qué fe más maravillosa fue ésta! 2
1. Definitivo “límpiame”. Jesús no solo lo limpio físicamente también limpio su alma.
2. Tenía fe, “si quieres”. No dudó del poder de Jesús, pero desconfió de su querer. Así
piensan los que recurren a mediadores; dudan de la buena voluntad del Salvador, a pesar de
su repetida invitación: «Venid» (Mat. 11:28; Jun. 6:37).

Conclusión.
Muchas veces las malas experiencias que pasamos nos dejan con un mal sabor de boca
haciéndonos dudar, existe alguien que no nos juzgara, sino nos restaura y limpiara, y esa
persona es Jesús.
Llamado:
Quien está dispuesto a ir a Jesús y decirle, - seños puedes limpiarme – porque yo sé que
puedes hacerlo, si es así ponte de pie para elevar una oración a Dios.

1
Roberto Jamieson, A. R. Fausset, y David Brown, Comentario exegético y explicativo de la Biblia -
tomo 2: El Nuevo Testamento (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2002), 46.
2
Roberto Jamieson, A. R. Fausset, y David Brown, Comentario exegético y explicativo de la Biblia -
tomo 2: El Nuevo Testamento (El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 2002), 46.
Manda que se hará.
Tipo de sermón: Mateo 8:5-12. Expositivo.
Tema: Confianza en Dios.
Propósito general: Evangelismo
Propósito especifico: hacer reflexionar a las personas sobre nuestra condición pecadora, y
si tenemos fe en Dios puede obrar en nuestras vidas sin importar quienes seamos o de
donde vengamos.
Introducción:
Un Centurión era un oficial del ejército romano al mando de una unidad de
aproximadamente 80 soldados.3 Era una persona que tenía poder, podía dar órdenes y sus
ayudantes lo hacían, pero no olvidemos que él era un simple humano, que no podía
solucionarlo todo, en este caso la enfermedad de siervo.
-A continuación, veremos tres aspectos importantes de la historia, dos tienen que ver con el
centurión y uno con Jesús:
-primero, la actitud del centurión ante Jesús:
1. No soy digno. Vers. 8a
El centurión no se sentía digno, no ser merecedor de que Jesús visitara su casa, ¿Por qué?
El centurión sabía y reconocía que había manchas en su vida, pecados en su vida, pero eso
no detuvo para que buscar la ayuda de Jesús, eso debiera ser nuestra actitud que no importa
los problemas busquemos a Jesús.
- este es el primer aspecto, ahora veremos el segundo di la palabra.
2. Di la palabra. Vers. 8b
“solo di la palabra y mi siervo sanara”. Recordemos como Dios creo este hermoso mundo
en el que vivimos solo con decir, con dar una orden (gen. 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24), la fe este
hombre era grande, en tiempos de Jesús no existía la biblia como tal, solo estas el AT, ellos
le llamada Tanaj, podemos imaginar que este hombre en algún momento llevo estos libros
y al escuchar las prodigiosas obras de Jesús su fe fue afirmada. “Mientras menos nos
fiemos de nosotros mismos, más fuerte será nuestra confianza en Cristo4”. Como vemos
para Dios no hay imposibles, nada es difícil solo debemos de confiar.
-podemos resumir el segundo punto es confianza, el tercero aspecto tiene que ver con Jesús
y lo veremos.
3. Del oriente y del occidente. Vers. 11
11
oigan bien esto: De todas partes del mundo vendrá gente que confía en Dios como confía
este hombre. Esa gente participará en la gran cena que Dios dará en su reino. Se sentará a la
mesa con sus antepasados Abraham, Isaac y Jacob. 5
Esta es una preciosa afirmación de parte de Jesús, todos aquellos que confíen en él se les
promete que estarán en la gran cena en el cielo.
- este fue el tercer aspecto, la promesa de Jesús, y para concluir.

3
Major Contributors and Editors, «Centurion», ed. John D. Barry y Lazarus Wentz, Diccionario Bíblico
Lexham (Bellingham, WA: Lexham Press, 2014).
4
Matthew Henry, Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (Miami: Editorial Unilit, 2003), 718.
5
Sociedades Bíblicas Unidas, Traducción en lenguaje actual; Biblia Traducción en lenguaje actual
(Sociedade Bíblica do Brasil, 2002; 2003), Mt 8:11.
Conclusión.
recordemos unas ves mas la historia, el centurión vino ante Jesús pero no se sentía digno de
que Jesús visitara su casa, esto demuestra humildad de parte del centurión, también esta su
grande fe demostrada por sus palabras, “solo di”, dejemos de luchar por nuestra cuenta y
pongamos todo en manos de Dios, y no olvidemos la grande esperanza que Jesús nos dejo
que sin importar de donde vengamos podemos ser salvos.
Llamado.
Cuantos de nosotros creemos en la promesa del versículo 11, acerquemos a Dios con la
misma actitud del centurión y recibamos nuestra recompensa de parte de Dios, si asi lo
piensas vamos juntos a orar.
TOQUE DE FE
Tipo de sermón: Mateo 9:19-22. Temático.
Tema: Confianza en Dios.
Propósito general: Evangelismo
Propósito especifico:
Introducción.
El relato bíblico dice que esta mujer ya tenia 12 años padeciendo este mal, pueden
imaginarse 12 años padeciendo una enfermedad semejante, el perder sangre de manera
constante era algo que debilitaba su cuerpo, y no creo que se allá quedo sin hacer nada,
buscaba soluciones a su problema, pero no hallaba algo efectivo, Marcos 5:26 dice que
había padecido muchos por causa de los médicos y se había sin dinero, hasta que escucho
hablar de Jesús.
En los libros de Marcos y Lucas podemos encontrar mas detalles sobre esta historia.
- A continuación, estudiaremos tres partes de la historia de las cuales podemos aprender
lecciones valiosas.
-primero ella se acercó a Jesús (vino)
Vino.
La palabra no se menciona en el texto, pero se entiende que ella se acerco o vino en busca
de Jesús.
No podemos hacernos la pregunta ¿porque no fue antes con Jesús para que la sanara? Ya
que a muchos de nosotros nos pasa lo mismo intentamos buscar soluciones humanas a
nuestros problemas, cuando lo único tenemos que hacer es acercarnos a Jesús como lo hizo
esta mujer. (salmos 55:22)
-este fue el primer punto acercarse, venir, ahora el segundo punto “tocar su manto”.
Toco su manto.
Ella decía “si tan solo todo su manto quedare sana” solo tocar, no importa si no le hacia
caso, pero ella creía que Jesús tenia el suficiente poder para sanarla con tocar su manto. La
fe de esta mujer era algo de admirar, la sola presencia de Jesús era algo que paz al corazón
de muchos, ella no era la única que creyó esto en Marcos 7:56 nos dice lo mismo “si tanto
solo tocara el punto de manto quedarían sanos” no era que su manto tuviera propiedades
especiales, sino era la fe que ellos tenían que Jesús lo podía curar.
- ahora veremos el tercer punto, cuando Jesús la sana.
Tu fe te ha sanado.
La expresión “animo hija” era una señal de cariño, demostrando que Jesús no estaba
molesto por lo que había hecho la mujer, sino todo lo contrario, Jesús refirmo la fe de esta
mujer, y le dio ánimos, porque lo realmente había curado ha esa mujer, como lo dice Jesús
era su fe. La iniciativa de esta mujer es algo a reconocer, ella fue y busco a Jesús. Jesús está
esperando que nosotros nos acerquemos con fe y toquemos su manto para ser sanos, pero
puede haber cosas que nos dejen acercarnos.
Conclusión.
Vallamos a Jesús sin importar que tan enfermos, tal vez no nos emos cuanta de ello, pero
todos estamos enfermos desde ya hace bastante tiempo de una enfermedad llamada pecado,
vallamos con fe, con esa seguridad que Jesús es el único que nos pude sanarnos si vamos
con fe.
Llamado.
Cuantos de nosotros estamos dispuestos a ir hacia Jesús con fe y tocar su manto para que
podamos ser curados del pecado, si es así vamos a pasar al frente para orar.
LLAMADO DE AYUDA.

Tipo de sermón: Mateo 20: Textual.


Tema: aprende a confiar.
Propósito general: Evangelismo
Propósito especifico: Demostrar que no importa si es la primera ves que escuchamos Dios,
si confiamos en que él puede obrar en nuestras vidas, él lo hará.
Introducción.
Jesús acababa de cruzar el Jordán con muchos miles de peregrinos. Todos sentían que algo
grande tenía que suceder en aquella Pascua. Pasando por Jericó6
Bartimeo que significa literalmente “hijo de Timeo”, había oído de Jesús y sus milagros, y
sabía que iba a pasar por ahí, esperaba recuperar la vista.
En esta ocasión estudiaremos esta historia he iremos resaltando puntos importantes de los
cuales podemos aprender valiosas lecciones.

1. SE HIZO ESCUCHAR. Ver. 47


a) Hacerse oír por Cristo: no importa que no le veas. Él puede oír. Si el ciego hubiese
esperado ver u oírle muy de cerca nunca hubiera conseguido la vista. Podemos
imaginar que él escucho el rumor de que Jesús pasaría por ese lugar, pero no en qué
momento exacto, usando otra vez la imaginación podemos decir que él estuvo
clamando por un largo rato, él no se cansó, tenia una necesidad que debía ser resuelta.
b) No cejar en el empeño: la oposición de las personas que caminaban por la calle es una
figura de la que encontramos en el mundo cuando tratamos de acercarnos a Cristo o de
hacernos oír de Él. El diablo quiere que callemos; tiene horror a la oración porque
conoce su eficacia. El mundo quiere lo mismo: que no exterioricemos nuestra religión.
- este fue el primer punto “se hizo escuchar”, ahora veremos el segundo punto “confió”.
2. CONFIO.
a) Bartimeo siempre confió en que Jesús podía sanarlo, siendo que nunca lo había visto,
o conocido, en la fe que él tenía en ningún momento ubo lugar para la duda, y eso fue le
dio la sanidad su Fe, pero como dice el dicho hasta no ver no creer, pero en los asuntos de
Dios no podemos aplicar esto, y lo leemos muy bien el texto, esto hombre como solo
escuchar él creyó.
- resumiendo el segundo punto es ten fe en Dios, para concluir
Conclusión.
Cuantos queremos ser sanos, no solo física sino también espiritualmente, sigamos el
ejemplo de Bartimeo, Clamemos a Dios para que él nos escuche, dejemos todas esas cosas
que nos necesarias y lo más impórtate tengamos fe en que Dios puede obrar un milagro en
nuestras vidas.
Llamado.

6
una ciudad al noroeste del mar Muerto, cuidad la cual los Israelitas habían conquistado
cuando sus murallas cayeron al sonar las trompetas por orden de Dios, durante la conquista de
Canaán.
“Yo amo al Señor porque él escucha mi voz suplicante. Por cuanto él inclina a mí su oído,
lo invocaré toda mi vida.” (Salm.116:1-2) no dudemos en acercarnos, clamemos a Dios por
el siempre esta atento a nuestra voz, si creen que esto es verdad vamos a orar.
CAMINO DE FE
Tipo de sermón: Mateo 26:6-13. Expositivo.
Tema: fe
Propósito general: Evangelismo
Propósito especifico: resaltar cuales fueron las acciones de María como resultado de la
influencia de Jesús y decidir seguir su ejemplo.
Introducción.
¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar por un perfume?, ¿lo daríamos como regalo a
alguien a quien apreciamos?, Jesús llego a Betania a la casa de Simón el leproso, cuando
una mujer llego con un frasco de perfume, esta mujer era María una de las hermanas de
Lázaro (juan 12:2,3), cuando María ungió a Jesús con el perfume, era una muestra de la
gran estima que tenia por él.
- En esta ocasión veremos tres expresiones de María al realizar este acto.
- primero una expresión de amor.
Expresión de amor.
La cena que se estaba celebrando era en honor a Jesús por los servicios ofrecidos a los
demás, el derramar el perfume sobre la cabeza de Jesús era una costumbre de la época y
una muestra de bienvenida respetuosa. El perfume era caro equivalente a un año de salario,
y era un acto piadoso porque ganar ese dinero costo mucho.
Podemos notar que no todos estuvieron desacuerdo con el acto de María, Judas fue unos de
los que manifestó su desacuerdo, pero Jesús acepto este gesto.
-ahora veremos el segundo una expresión de entrega.
Expresión de Entrega.
En el versículo 10 dice “por qué molestáis a esta mujer”, Jesús se puso de su parte y
reprocho a sus discípulos, se dio cuenta de su fe y una entrega completa de su vida, ella
había hecho una buena obra en favor de Jesús ya que él no siempre estaría con ellos.

“María amaba a su señor. Él había perdonado sus pecados, que eran muchos. Había
levantado de entre los muertos a su muy amado hermano, y creía que nada era demasiado
costoso para ofrendárselo. Mientras más caro fuera el perfume, de mejor manera podía ella
expresar su gratitud al Salvador dedicándoselo.”7
- este fue el segundo punto una expresión de entrega, ya para concluir.
Conclusión.
María pudo aprender a los pies de Jesús, enfrento dificultades, pero encontró un camino de
esperanza, podemos ver en su vida una expresión de amor, entrega y compromiso.
Llamado.
cuando miramos a Jesús vemos en nosotros la misma dedicación que tuvo con María,
¿tendremos la misma respuesta que tuvo María?, ¿estamos dispuestos a dar estos pasos de
fe?, vamos a orar.

7
Historia de la redención, 168
Camino hacia a Dios
Tipo de sermón: Mateo 27: 57-66. Expositivo
Tema: ejemplo de vida.
Propósito general: Evangelismo.
Propósito especifico: Descubrir y seguir las lecciones de vida transmitidas por Jesús desde
la tumba.
Introducción.
Jesús estaba guardando el sábado en la tumba, ya no sentía nada, sus amigos trataron su
cuerpo con delicadeza, en cabio sus enemigos vigilaban su tumba, ese sábado Jesús estaba
predicando desde la tumba, dándonos un ejemplo que podemos seguir. ¿Qué fue lo que nos
enseño desde la tumba? ¿Cuál es ese ejemplo?
- Vamos leer Mateo 27 y analizar tres lecciones que podemos encontrar en esta historia, que
nos ayudaran
- primero un ejemplo de austeridad.
Ejemplo de Austeridad.
Jesús fue enterado para hacer mas cierta su muerte y más gloriosa su resurrección. Sus
discípulos habían escapado y las mujeres que estaban hay no estaban en condiciones de
ayudar, José de Arimatea era rico, influyente, miembro del sanedrín, él estaba dispuesto a
sepultar el cuerpo de Jesús, él mismo fue ante Pilato a pedir el cuerpo de Jesús para darle
sepultura (vers. 58).
Jesús nunca tuvo bienes materiales todo fue prestado, su cuna al nacer, un pesebre, la barca
donde viajo, los panes y peces que multiplico, la sala donde se hizo la santa cena, y su
tumba, así como fue vida sencilla, así fue su muerte. Así como nunca tuvo pecados propios,
sino que cargo con los pecados de los demás, nunca tuvo tumba propia porque él vencería.
- Ahora veremos su ejemplo de fidelidad.
Ejemplo de Fidelidad.
“Por fin Jesús descansaba. El largo día de oprobio y tortura había terminado. Al llegar el
sábado con los últimos rayos del sol poniente, el Hijo de Dios yacía en quietud en la tumba
de José. Terminada su obra, con las manos cruzadas en paz, descansó durante las horas
sagradas del sábado.”8
Cuando Dios completo la obra de la creación, reposo el sábado, y no fue porque estaba
cansado sino para dar un ejemplo, lo bendijo y santifico, ósea lo aparto para un uso sagrado
(Gen. 2:1-3). Después de decir “consumado es” murió y en la tumba descanso el sábado
conforme al mandamiento que él mismo estableció y al mismo tiempo sus discípulos
también lo hicieron (Luc. 23:54-56). Aun desde la tumba dio ejemplo de obediencia y
fidelidad.
- y por último nos dio un ejemplo de Decisión.
Ejemplo de Decisión
José se había transformado en un seguidor secreto de Jesús. No tenía el valor de confesarlo
públicamente, pero sentía afecto por el señor. Fue la muerte de Jesús la que termino de
convencer a José de su cobardía a un discípulo vivo y valiente. Lamentablemente la muerte
de Jesús fue lo que apresuro la decisión de José de Arimatea.
"Ni José ni Nicodemo habían aceptado abiertamente a Jesús durante su vida; pero habían
prestado oído a sus enseñanzas y habían seguido paso a paso su ministerio. Aunque los

8
El deseado de todas las gentes, 705.
discípulos habían olvidado las palabras con que el Salvador les anunciara su muerte, José y
Nicodemo las recordaron; y los acontecimientos relacionados con la muerte de Jesús, que
hicieron vacilar a los discípulos en su fe, sirvieron para confirmar a éstos, los convencieron
de que era el verdadero Mesías, y los indujeron a ponerse resueltamente de su parte."9
Conclusión.
Por mas que aseguraron la tumba de Jesús con una gran roca, fue sellada, y poniendo
guardias para cuidarla, ¿de que tenían miedo? de sus discípulos, o de Dios, era y es
imposible ir en contra de la voluntad de Dios. Desde su tumba nos enseño a dar pasos de
austeridad viviendo una vida simple, de fidelidad respetando y aceptando su voluntad, y de
decisión colocando un camino de esperanza.
Llamado.
Cristo a lo largo de su ministerio hizo muchas cosas, no fue médico, pero curo todas las
enfermedades, no fue escritor, pero inspiro a muchos a escribir, no fue artista pero lleno se
luz a muchos genios, que este carpintero de Galilea sea también el carpintero de tu vida.
Vamos a orar.

9
Cristo nuestro Salvador, 137

También podría gustarte