Está en la página 1de 6

DERECHO DE DAÑOS – GUIA DE ACTIVIDADES

Prof. Matías O. Muñoz

IMPORTANTE. LEER: Todas las actividades se realizarán vía FORO y en GRUPOS de no más de
4 integrantes.

ACTIVIDADES PRIMER EXAMEN PARCIAL

ACTIVIDAD 1

Tema: ANTIJURICIDAD

Ud. es letrado/a del Sr. Juan Arquista, quien se acerca a su despacho para consulta relatando la
siguiente situación:

En 15 de marzo de 2017, se encontraba caminando por la calle de su barrio ubicado en


Saavedra, cuando nota que en el interior de un automóvil se encontraba un menor de edad que
-según su relato- mostraba signos de ahogo. Al notar que no había ningún adulto responsable
cerca, el Sr. Arquista intentó abrir el automotor y constató que se encontraba cerrado. Fue
entonces que tomó una barra que encontró en la vereda cercana procediendo a romper la
ventanilla del vehículo a fin de que el menor pueda “respirar”. En ese instante, se acercan sus
padres, quienes cargaban bolsas de supermercado a increparlo por haber dañado el automóvil.

El Señor Arquista le comenta que ha sido demandado, acompañando la cédula


correspondiente para su examen

1. ¿Se configuran los presupuestos de la responsabilidad civil?


a. Antijuricidad: existe una acción por parte del agente al tomar un objeto para
romper la ventanilla del vehículo. De carácter Material y objetiva. Sin
embargo, existe una causa de justificación que suprime la antijuricidad. Que es
el ESTADO DE NECESIDAD: existe un peligro que solo puede evitarse mediante
la lesión de un bien jurídico ajeno”, En nuestro caso existe un peligro actual
(riesgo que se muera asfixiado una persona) por un hecho ajeno al agente, y
por lo cual provoca un daño patrimonial para salvar la vida de otro, del cual no
tiene otro medio para eludir dicho peligro, el daño producido es inferior al que
hubiere ocurrido para salvar un tercero.
b. Nexo Causal: existe una relación adecuada entre el hecho de golpear con una
barra el vidrio de un automóvil (antecedente) y el vidrio roto (resultado
dañoso). Es una consecuencia inmediata: los deterioros provocados al vidrio
del vehículo automotor.
c. Daño resarcible (cierto (real y efectivo), actual, subsistente (no resarcido al
tiempo de interposición de la demanda), personal (directo)
i. Daño patrimonial: el evento dañoso recae sobre una cosa mueble
registrable que integra parte del patrimonio del damnificado.
ii. Daño extracontractual: por no existir
iii. Daño directo: recae directamente sobre el patrimonio y directamente
sobre el titular quien reclama.
iv. Daño emergente: consiste en una merma que sufre sobre valores
económicos ya existente.
d. Factor de Atribución:

2. ¿Qué podría alegar Ud. como letrado/a del Sr. Arquista al contestar demanda?

Puede oponer como excepción que al no concurrir todos los presupuestos para dar
nacimiento a la función resarcitoria no puede generarse tal indemnización, debido a que
la antijuricidad es eximida por una causa de justificación

ACTIVIDAD 2

Tema: DAÑO RESARCIBLE

CASO 1

La señora Juana Nah se acerca a su estudio, dado que el pasado 12 de febrero del corriente
mientras caminaba por la calle Talcahuano (altura Palacio de Justicia de la Capital Federal)
tropezó frente a una baldosa que se encontraba “floja”. Le comenta -además- que no es la
primera vez que sucede y que “perdió todo el día” a fines de asistir a un hospital para realizarse
estudios. Por ello, y pese a no mostrar evidencias de lesiones, desea demandar al gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires. Firmemente, le pide su consejo.

1. ¿Se configura un supuesto de daño resarcible?


a. No es Cierto: es una mera conjetura o hipótesis, es algo que no puede
acreditarse si no hay evidencia científica de una lesión. No es real ni efectivo.
b. Ni Actual ni futuro: no se produjo ni se va producir
c. Subsistente: al momento de intentar realizarse algún reclamo no esta
resarcido aún.
2. ¿Qué datos solicitaría Ud. como letrado/a a la Sra. Nah?

Declaración de los hechos, Lugar y fecha del supuesto evento dañoso, desarrollo de los
hechos. Fotografías del lugar, Informe médico al respecto radiografía, fotografía.

CASO 2
Tomas Pirador tuvo un siniestro con su motocicleta Tornado. Le cuenta a Ud –su letrado- que
iba por la autopista y se cruzó deliberadamente otro vehículo (del cual tiene todos los datos),
provocando su caída. Tal cuestión le deparó la fractura de la muñeca y la destrucción del
motovehículo. Le comenta también que tenía una entrevista de trabajo a la cual nunca llegó y
que –a consecuencia de ello- su novia (así lo dice) le dió “el olivo”.

Actividad: La mediación ha fracasado. Prepare los rubros de su demanda, señalando al Juez el


daño resarcible detalladamente.

- Daño emergente:
o Gastos Servicios médicos: honorarios del Kinesiólogo ( honorarios y
tratamiento 6 meses, 1 vez por semana) y psicológicos honorarios de consulta
y un tratamiento que durara al menos 1 año ( 2 veces al mes)
o Gastos farmacéuticos : costos de material y medicamentos. Como
consecuencia de las lesiones padecidas el accionante debio efectuar
tratamientos médicos, ingiriendo medicamentos en forma casi constantes.
Por las circunstancias descriptas debieron afrontar gastos de
medicamentos, material descartable, cuellos ortopédicos, materiales de
osteosíntesis, etc.y deberá afrontar otros que puedan ser necesarios en el
futuro
o Gastos de traslados: erogaciones efectuadas para trasladarse a los centros de
atención médica. as lesiones sufridas y minusvalía resultante del accidente,
limitó,limita en la actualidad y limitará de por vida el desplazamiento del actor
en forma normal, ocasionando la necesidad de incurrir en gastos
extraordinarios de movilidad y traslados, ya sea para el
desplazamiento a los médicos tratantes, clínicas, rehabilitación
psicofísica, psicólogo, como también para el desarrollo normal, habitual,
social, educativa etc
o Lesiones físicas: fractura en la muñeca produciendo una disminución en la
capacidad promedio, provocando una inapacidad del 45%; daños estéticos en
la cara y en la dentadura debido a la degradación en el aspecto o fisonomía.
o Lesiones psicológicas: perturbaciones en la psiquis por estrés postraumático.
el daño reclamado produjo una incapacidad real en la psiquis , pero lo que es
peor aún, es que por más tratamiento que realice en materia psicológica,
solo ayudará a tener elementos de defensa al respecto, pero no para
revertir el daño ya ocasionado
o Gastos de reparación de la motocicleta.
- Lucro cesante:
o Ingresos facturados ó Recibos de sueldo
- Perdida de chance:
o Frustración de la oferta de empleo.

ACTIVIDAD 3

Tema: RELACIÓN DE CAUSALIDAD

Determine la existencia de nexos de causalidad en los siguientes supuestos

Javier Izo y Franco Cinero, dos estudiantes de derecho se cruzan un sábado a la noche en una
discusión acerca del factor de atribución subjetivo. Javier le propina un golpe a Franco, quien
tiene osteoporosis y en virtud de ello, Franco sufre una fractura grave}

Existe una consecuencia inmediata: debido a la golpiza que franco efectúa a Javier, se provoca
una lesión, y ante la enfermedad preexistente del damnificado provoca su fractura. Haciendo
un juicio hipotético retrospectivo de supresión. Sin haberlo golpeado la fractura no existía.

El joven Brian Droide dispara un arma de fuego contra Martin Torosado –a raíz de una
broma- con intención de acabar con su vida. Sin embargo, apunta mal y falla el tiro. El
sonido del disparo espanta a una manada de caballos, de los que era propietario el Sr.
Droide. Al espantarse, los animales arrollan al Sr. Torosado, produciéndose la muerte de
éste.

Existe una relación entre el hecho de disparo realizado contra Martin Torosado y la muerte del
mismo agente. Pero también existe una interferencia parcial del nexo causal: debido al hecho
del damnificado. Que participa aproximadamente en el 90%.

La Sra. Nora Tlantida se encontraba en la calle cuando se detuvo a ver que del balcón del Sr.
Abel Ero caía un perro sobre la cabeza del Sr. Máximo Noloco. Tal situación le generó un
paro cardíaco, por lo cual perdió la vida en el acto. A su turno, Alberto Semucho, quien
miraba la situación incrédulo fue atropellado por un ómnibus, perdiendo también la vida dos
días después, a causa de gripe A h1n1 contraída en el hospital alemán, donde estaba siendo
tratado por las lesiones.

Existe una relación entre el hecho de la caída del perro y los daños provocados a la Sra Nora
Tlantida. Provocando consecuencias inmeditas: los gastos médicos, traslados, hostilización,
pruebas medicas, lesiones psicofísicas. Pero existen consecuencias causales: consecuencias
mediatas que no pudieron preverse, el hecho de infectarse con un virus intrahospitalario.

la distracción por parte del peaton al observar la persona que es golpeada por el perro y
pararse en la calle, provoco que lo atropellaran. Es un hecho del damnificado produciendo una
interferencia en el nexo causal de gran porcentaje, sin embargo, es una consecuencia casual el
fallecimiento de la persona por la infección del virus intrahospitalario.

Debido a observar la mujer lesionada, se provoca la muerte del de la persona producto del
paro cardiaco es una consecuencia mediata que no pudo preverse.

ACTIVIDADES SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

ACTIVIDAD 4

Tema: FACTORES DE ATRIBUCIÓN

Señale qué factor procede según el caso, justificando su elección:

1. Fallecimiento de un menor en un establecimiento público

2. Caía de una maceta desde un edificio, causando lesiones en un transeúnte

3. Explosión de un grupo electrógeno que causa la muerte a un transeúnte

4. Fallecimiento por vuelo en parapente

5. Lesión por olvido de instrumental médico en una intervención quirúrgica

6. Caída de una avioneta sobre una casa

7. Contaminación de un arroyo por parte de una compañía textil

ACTIVIDAD 5

Tema: RESPONSABILIDAD POR HECHO PROPIO

El Caso

Se presenta en su estudio la Sra. Alma Ratón. Le comenta que ha quedado viuda a causa del
fallecimiento del Sr. Marcos Tura, a manos del Sr. Hector Ticolis, quien supuestamente era
acreedor del primero en virtud de un mutuo hipotecario que el Sr. Tura dejó de cumplir
deliberadamente, dado que cuando trabajaban juntos, tuvieron un entredicho con el Sr. Ticolis.
En efecto, la Sra. Ratón le comenta que el Sr. Ticolis disparó al Sr. Tura en ocho ocasiones al
grito de “vas a pagarme lo que me debes”. Se encuentra en curso la correspondiente causa
penal.

Actividad

1. Analice los presupuestos de la responsabilidad


2. Analice la extensión de las consecuencias resarcibles

ACTIVIDAD 6

Tema: RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO

El Caso

La pequeña Joaquina Burrida, de 5 años de edad se encontraba jugando en la plaza con su


pelota, cuando al patearla dio en la cara del Sr. Gabriel Egante, causando el desprendimiento
de la retina del último. El Sr. Egante fue atendido horas más tarde, perdiendo la visión en uno
de sus ojos.

Actividad

1. Señale ¿Cómo se configura la responsabilidad?


2. ¿Quién debe responder por el daño?

ACTIVIDAD 7

Tema: RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS CON ANIMALES

El Caso 1

“El Bobby” un perro perteneciente al joven Agustin Toblanco, de 10 años de edad provocó
graves heridas a la Sra. Alba Tracio, vecina del primero. La Sra. Tracio señal que se encontraba
caminando tranquilamente por su vereda cuando regresaba de la panadería y en aquel
momento fue atacada por el can, quien saltó la reja de la casa de los Toblanco. A su turno, la
familia de la menor señala que la Sra. Tracio provocó al animal jugando con un pan.

Actividad

1. Indique como se configura la responsabilidad


2. Indique quien debe responder por el daño
3. ¿Cambiaria algo en el caso si en vez de un perro se tratase de un tigre de bengala?

ACTIVIDAD 8

Tema: Responsabilidad Profesional

En 20 de marzo, se presenta en su estudio la Sra. Josefina Dadora, quien le comenta que luego
de meses sin tener contacto con su letrada, la Ab. Marta Ladro, asistió a tribunales a tomar
vista del expediente de Daños y Perjuicios (a raíz de un accidente en motocicleta) constatando
que se había decretado la caducidad del mismo.
Ud. acepta el caso, asistiendo a tribunales. Al ver la firma profesional de los escritos, detecta
que no se trataba de la Sra. Ladro sino del Ab. Marco Curzi.

Actividad

¿Existe responsabilidad profesional?

¿Existe daño?

¿Quién responde?

También podría gustarte