Está en la página 1de 61

Departamento de psicología

\ Como Afecta La Nomofobia Entre Los Jóvenes Adultos

Balderas Rodríguez Jesús Jaqueline

Dr. Abelardo Pelayo Ochoa

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 17 de Marzo de 2020.


Cómo Afecta La Nomofobia El Rendimiento Académico Entre Los Jóvenes
Adultos
De la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Los
Mochis

Resumen
La nomofobia es una expresión utilizada para referirse a todas aquellas personas que
presenten adicción al teléfono celular, un miedo sin sentido a estar sin su celular
durante algún tiempo. La tecnología avanza a pasos agigantados, y la humanidad junto
con ella, por lo que de cierta forma han pasado a ser un objeto de uso cotidiano e
indispensable para algunas personas que realizan determinadas acciones. La
nomofobia abarca toda esa incomodidad y/o ansiedad causada por la indisponibilidad
del móvil. En el caso de México, a pesar de no ser un país de primer mundo, está muy
arraigado desde la población más pequeña (como los niños) hasta la más grande
(como algunas personas de la tercera edad) el poseer un teléfono inteligente. La
presente investigación tiene la finalidad de identificar las causas principales del uso
excesivo del celular entre los jóvenes adultos de la Universidad Autónoma de
Occidente Unidad Los Mochis.

Palabras clave: Nomofobia, Jóvenes adultos, impacto, celulares, vida social,


consecuencias, influencia, señales.

Índice
Resumen....................................................................................................................................................1
Introducción...............................................................................................................................................2
Capítulo I: Planteamiento del problema.................................................................................................3
1.1. Introducción...................................................................................................................................3
1.2. Problema de investigación...........................................................................................................3
1.3. Justificación....................................................................................................................................6
1.4. Preguntas de investigación..........................................................................................................8
1.5. Objetivos de investigación...........................................................................................................8
1.6. Sistema de hipótesis.....................................................................................................................8
Capítulo II fundamentación teórica.........................................................................................................9
2.1. Introducción...................................................................................................................................9
2.2. Antecedentes de la nomofobia....................................................................................................9
2.3 Conceptualización........................................................................................................................11
2.3.1. Nomofobia.............................................................................................................................11
2.3.2. Fear of Missing Out (FoMO)...............................................................................................12
2.3.3. Phubbing...............................................................................................................................13
2.3.4. Sexting...................................................................................................................................13
2.3.5. Phantom Vibration Symdrome, Ringing Syndrome, Ringxiety o Fauxcellarm.............14
2.3.6. Pushback..............................................................................................................................14
2.3.7. Síntomas de la nomofobia..................................................................................................14
2.3.8. Causas de la nomofobia.....................................................................................................15
2.3.9. Definición de internet...........................................................................................................17
2.3.10. Uso y abuso del internet...................................................................................................18
2.3.11. Smartphone........................................................................................................................19
2.3.12. Uso y abuso de los Smartphones....................................................................................19
2.3.13. Rendimiento académico...................................................................................................20
2.3.14. Relación entre rendimiento académico y Smartphones...............................................21
2.4 Bases teóricas del uso del celular.............................................................................................22
2.4.1. Teoría de los usos y gratificaciones..................................................................................22
2.4.2. Teoría apparagteist..............................................................................................................23
2.4.3. Teoría de la domesticación de la tecnología....................................................................23
2.4.4. Neurocircuito de adicción....................................................................................................24
2.4.5. Teoría de la autodeterminación.........................................................................................26
2.4.6. Teoría de dependencia al medio.......................................................................................26
2.5. Bases psicológicas del uso del celular.....................................................................................27
2.6. Ámbitos de estudio......................................................................................................................28
A nivel psicológico..........................................................................................................................28
A nivel cultural.................................................................................................................................29
A nivel sociológico..........................................................................................................................29
A nivel fisiológico............................................................................................................................29
2.7. Indicadores...................................................................................................................................29
Capítulo III: Metodología........................................................................................................................31
3.1. Introducción..................................................................................................................................31
3.2. Enfoque........................................................................................................................................31
3.3. Tipo de investigación descriptiva..............................................................................................32
3.4. Estrategias metodológicas.........................................................................................................32
3.5. Universo.......................................................................................................................................32
3.6. Muestra.........................................................................................................................................32
3.7 Técnicas de recopilación de información..................................................................................33
3.8 . Procedimiento...................................................................................................................33
3.9. Técnicas de análisis de información.........................................................................................34
Capítulo IV: Resultados.........................................................................................................................35
4.1. Introducción..................................................................................................................................35
4.2- Resultados...................................................................................................................................35
Capítulo V: Discusión y Conclusiones.................................................................................................41
5.1. Introducción..................................................................................................................................41
5.2. Discusión......................................................................................................................................41
5.3. Conclusiones...............................................................................................................................42
Conclusiones de investigación..........................................................................................................43
Glosario................................................................................................................................................45
Referencias..........................................................................................................................................46
Introducción
La presente investigación tiene la finalidad de encontrar si existe una relación entre
el uso en abuso del teléfono celular y el rendimiento académico de estudiantes
universitarios. Por lo anterior, se dividió en cinco capítulos: planteamiento del problema,
el cual refiere el problema de la excesividad del celular a nivel macro y posteriormente
de forma micro, las preguntas, objetivos y la hipótesis de la misma, estableciendo los
propósitos del análisis; fundamentación teórica, la cual engloba los antecedentes del
fenómeno estudiado, la conceptualización y teoría imprescindible para comprender la
investigación a más a fondo, así como sus indicadores.

Del mismo modo se incluye la metodología, la cual se centraliza en expresar el


enfoque que toma la investigación, el tipo de estudio, el universo, la muestra, las
técnicas e instrumentos y el procedimiento utilizado para llevarla a cabo; el capítulo de
resultados entabla lo que se generó y obtuvo de las técnicas utilizadas para recolectar
información para llegar posteriormente al capítulo fina, la discusión y conclusión, el cual
manifiesta mediante argumentos teóricos la sustentabilidad de los resultados para al
finalizar culminar con una conclusión.
Capítulo I: Planteamiento del problema

1.1. Introducción
Este capítulo incluye el problema de investigación, el cual se enfoca a la nomofobia
a nivel mundial, continental y país, mencionando así distintas investigaciones sobre la
problemática que implica la adicción al celular, el cual llega a tal punto que se genera
una fobia a estar sin él en algún momento.

En las investigaciones se muestra como se ha ido transformando el uso del celular,


el cual en un inicio era utilizado para llamadas o evitar ir al correo, y además era
poseído por un número limitado de personas, hasta llegar al punto que cada
investigación refleja el constante aumento de usuarios que utilizan un dispositivo móvil.

Así mismo se presenta la justificación, la cual al notar la nomofobia como un


problema más común de lo que se cree, se realiza la investigación con la finalidad de
concientizar los problemas que se ocasionan o que se podrían ocasionar si no se les
da un uso moderado o adecuado a dicho dispositivo.

Además, se incluyen los objetivos, preguntas e hipótesis de investigación, los cuales


son de vital importancia para el correcto desarrollo del estudio pertinente de las
consecuencias que provoca el uso excesivo del celular en el rendimiento académico de
los estudiantes.

1.2. Problema de investigación


De acuerdo con Aradas (2012), el término nomofobia se identificó por primera vez
en un estudio británico de 2008, el cual se hizo con el fin de investigar las ansiedades
que sufren los usuarios de los teléfonos celulares, para lo cual obtuvieron que un 56%
de los hombres y un 48% de mujeres sufrían estrés al apagarse su celular.

La vida de las personas se ha convertido desde la aparición del celular en un


aparato indispensable; la proporción de usuarios de telefonía móvil es tres veces mayor
que la de los usuarios de Internet y cinco veces mayor que la de televidentes; mientras
que llegar a los primeros mil millones de usuarios de telefonía móvil tomó 20 años,
llegar a los últimos mil millones tardó sólo cinco meses tomó sólo cinco meses, (López,
2012 como se cita en García et al, 2014).

Según la revista información (2016), en un estudio realizado por una universidad de


Hong Kong, 6 de cada 100 personas (6% de la población) presenta dependencia al
internet a cualquier hora o momento del día, es decir, 435 millones de personas en el
planeta, lo que triplica por ejemplo a la población actual de Rusia.

Weezel Y Benavides (2009), en un estudio realizado sobre el uso del celular en seis
países latinoamericanos se identificaron tres tipos de usuarios jóvenes (18 a 25 años).
El tradicional, el musical y el intensivo, con sus características y preferencias
tecnológicas distintivas. De los tres, el tercer tipo es el más exigente y navega
habitualmente por internet en el teléfono. Por otro lado, es posible que los jóvenes
estén transitando del primero y segundo tipo a este último.

Gaglianone (2015), explica que los celulares ocupan gran parte de la vida de las
personas, los tiempos han cambiado, y México pasó de ser un país conservador a la
vanguardia tecnológica. En la actualidad se debate acerca de la función de los
celulares; si fueron creados para facilitar el desarrollo de las actividades cotidianas, o
en cambio sumergen al mexicano en un intercambio de información chatarra que los
mantiene enajenados e inmersos en actividades poco productivas.

En México si bien existen 17 millones de usuarios de Internet, predomina el uso del


teléfono celular entre los jóvenes (Nadal, Testa, & Savio, 2006), de acuerdo a estos
autores, el 90% de los jóvenes manifiestan que no podrían vivir sin el teléfono móvil.

Además, los jóvenes universitarios se encuentran en una etapa en la cual se busca


la socialización y la aceptación de sus iguales. En donde se desea pertenecer a un
grupo social y respeto por estos mismos. Una etapa de rebeldía y cambios físicos,
psicológicos y sociales, en la cual el joven tiene autonomía, tiende a discutir y busca
fallas en las figuras de autoridad.

Por lo tanto, suele recurrir de manera natural a toda la tecnología que se le presenta,
de tal forma que puede interactuar y comunicarse con sus amigos, o simplemente
recurre a ella para alejarse de una mala situación o vivencia.
Dentro de la localidad de Ahome del estado de Sinaloa, un municipio de tradiciones
arraigadas, se puede percibir y observar cada vez más la influencia e importancia de
los celulares en la vida del adolescente promedio. Esta vez los jóvenes adultos
presentan preferencia e interés ante aquellas actividades que requieran menor
actividad física y movimiento, prefiriendo así la utilización del celular ya que sólo se
requiere de movimiento de pulgares.

Antes del celular, el reloj era el principal instrumento para poner una cita o coordinar
actividades en espacios públicos o privados. Con él, hoy constantemente se negocia y
renegocian acuerdos para reuniones y actividades conjuntas en tiempo real o a medida
que las circunstancias cambian; los planes para el día se ajustan, se flexibilizan, dan
paso a lo espontáneo, a decisiones impulsivas que son por cierto, comunes entre la
gente joven (Ling & Yttri, 2002, como se cita en Ruelas, 2014).

Por lo anterior, se tiene la pérdida de vivencias enriquecedoras para su edad, como


suele ser la semana santa, en la cual prefiere permanecer en el hogar a salir a
presenciar los distintos actos ceremoniales que se realizan en diferentes partes del
lugar.

Del mismo modo, la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Los Mochis no


queda fuera de lo antes dicho. Lamentablemente la universidad cuenta con la misma
suerte que cualquier parte de la ciudad, jóvenes que pierden su vida dentro del mundo
cibernético y tecnológico, prestando así en reuniones sociales poca atención a
personas de su alrededor, los cuales conviven con sus amigos que se encuentran a
larga distancia a costa de ignorar a las personas que tienen cerca de ellos en esos
momentos que no se recuperan jamás.

Es de esta forma, que uno de los problemas que hace falta investigar y conocer es
de qué forma afecta y se relaciona el uso excesivo del teléfono celular en el
rendimiento académico de los jóvenes en la Universidad Autónoma de Occidente, ya
que es posible observar al pasar por los pasillos de las aulas de clase a gran parte de
los estudiantes con su visión en el móvil mientras el profesor está impartiendo su clase.
Además, así como si es posible que estos reduzcan su utilización y de esta forma
presten mayor atención en clase, realicen sus tareas a tiempo en casa y de esta forma
elevar su rendimiento y desempeño académico.

Como consecuencia de lo anterior, muchos de los estudiantes al presentar una


grave fijación a permanecer con su vista totalmente hacia el teléfono móvil presentan
distracción en clase y no realizan tareas en el hogar, produciendo de esta forma uno de
los determinantes del bajo rendimiento académico. Es así, que nos planteamos la
siguiente pregunta: ¿Cómo afecta en el desempeño académico de los jóvenes adultos
el uso excesivo del celular?

1.3. Justificación
Esta investigación surgió a partir de las observaciones diarias hacia distintas
personas que utilizan su celular con el servicio de internet en todo momento. Lo
anterior se puede observar en diversas situaciones como cenas, reuniones, fiestas,
salón de clases, lugares de trabajo, grupos de estudio, etc.

A partir de las observaciones anteriores, se comenzó a poner mayor atención a


todas las personas que tienen celulares con internet y su comportamiento a partir del
uso de éste en una u otra situación. De este modo, llama la atención ver a un grupo de
personas sentadas sin decir una sola palabra más que utilizar sus celulares ya sea
para chatear con personas que no están cerca o para mantenerse informados a través
de las redes sociales.

Hoy, la gran mayoría de los seres humanos tienen un celular y podría calificarse de
normal, pero, lo primero que hace la gente al levantarse es agarrar su celular y revisar
Instagram, emails, Whatsapp, páginas web, mensajes, y todas las funciones que estos
aparatos ofrecen. Lo anormal es que esto continúa todo el día, hasta llegar a la noche,
donde es lo último que hacen antes de ir a dormir.

En promedio, una persona no pasa más de 12 minutos sin revisar su móvil,


convirtiéndose en una adicción. Inclusive, la mayoría de las personas durante una
reunión, presentan un impulso involuntario a revisar cada cierto tiempo su móvil,
incluyendo cuando reciben un mensaje o un Whatsapp, que casi siempre lo responden
de forma inmediata, mientras disimula que escucha al interlocutor; pero abstraído
completamente.

Este tema de investigación fue elegido debido a que los adolescentes de hoy en día
son demasiado afectados sin darse cuenta fácilmente de lo que provocan los teléfonos
celulares, creen que la sociedad se encuentra en las redes sociales, las familias pasan
a segunda opción, y sus amigos se empiezan a contar por el número de amistades que
tienen en sus contactos.

Muy fácilmente se encuentra a los adolescentes influenciados sin siquiera saberlo.


Por lo anterior, se espera que el presente trabajo exprese la necesidad de establecer el
grado en el que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente de onceavo
trimestre de la carrera de psicología, se encuentran influenciados por el uso excesivo
del celular, y así conocer las consecuencias que se han generado para sí mismos y
para la comunidad educativa. De esta forma, se podrán tomar medidas en beneficio de
los mismos estudiantes de la escuela y así mejorar los aspectos que se encuentran
afectados por el uso del móvil.

Por todo lo antes mencionado existe un gran interés en el tema, ya que resulta
sorprendente que las personas, se puedan aferrar tanto a una cosa material,
generando una especie de relación con ésta con la que prefiere establecer contacto en
lugar de con un ser humano.

Asimismo, esta investigación permitirá brindar aportes tanto interesantes como


innovadores al ámbito psicológico, desde una perspectiva cualitativa. Esto, debido a
que al tratarse de un estudio exploratorio y descriptivo conlleva al descubrimiento de
nuevos conceptos y percepciones que puedan servir de apoyo para encontrar, en este
caso, los posibles aspectos que implique el uso del Smartphone en las diferentes
personas y a la vez, de manera práctica, crear conciencia en los jóvenes de hoy en día
para que puedan controlar su tiempo de una mejor manera y aquello en lo que lo
emplean.
1.4. Preguntas de investigación
 Para tener la posibilidad de investigar este tema se planteó la siguiente pregunta
central:
¿Cuáles son las causas principales del uso excesivo del celular?

 Y las siguientes preguntas específicas


1. ¿Cómo afecta en el desempeño académico de los jóvenes adultos el uso
excesivo del celular?
2. ¿Cuál es el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de 10mo
trimestre de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Occidente?
3. ¿El tiempo de uso del celular afecta el rendimiento escolar de los alumnos de la
Universidad Autónoma de Occidente?

1.5. Objetivos de investigación


 General:
 Identificar las causas principales del uso excesivo del celular.
 Específicos:
 Determinar el impacto en el desempeño académico de los jóvenes adultos del uso
excesivo del celular.
 Conocer el rendimiento académico de los estudiantes de 10mo trimestre de la
carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Occidente.
 Relacionar el tiempo de uso de celular con el rendimiento académico de los
estudiantes de 10mo trimestre de la carrera de psicología de la Universidad
Autónoma de Occidente.

1.6. Sistema de hipótesis


General. La frecuencia, duración e intensidad del uso del celular, fomenta la
distracción en clase, afectando el nivel de atención que prestan los estudiantes a sus
actividades diarias (clases y tareas) y su desempeño académico.
Capítulo II fundamentación teórica
2.1. Introducción

El capítulo de fundamentación teórica menciona primeramente los antecedentes


del concepto de nomofobia, cuál fue la primera creencia que se mantenía y cómo fue
transformándose de un concepto concreto hasta llegar a uno más amplio con más
características gracias a las distintas investigaciones que se fueron llevando a cabo
que recaban diferente información y resultados, teniendo así cada vez un problema
más notable para la sociedad conforme el tiempo pasa además de sus consecuencias.

Del mismo modo se puede observar la definición de varios conceptos como lo son la
nomofobia y el abuso de estos dispositivos así como también la relación que tiene este
problema con el rendimiento académico, así como, la mención de distintas teorías que
avalen o expliquen el trastorno, como lo son la teoría de los usos y gratificaciones,
teoría apparagteist, teoría de la domesticación de la tecnología y neurocircuito de
adicción

Además, se muestra de una forma más detallada sus ámbitos de estudio la cual son
a nivel psicológico, cultural, sociológico y fisiológico y poder darnos cuentan de cada
uno de ellos con mejor detenimiento en cada uno de los temas en que afectan.

2.2. Antecedentes de la nomofobia

De acuerdo con King (1997), se encontró que las personas que poseían un
dispositivo electrónico (computadora, celular, agenda electrónica, etc.) se percibían
mayormente con trastornos de ansiedad y síntomas del mismo, puesto que referían
sentirse seguros y confiados al salir de casa con ellos.

Por su parte, Maldonado & Penaherrera (2014) refieren que existe una relación
entre aquellos que presentan uso excesivo del teléfono móvil y la presencia de
ansiedad clínicamente significativa.

El término nomofobia fue utilizado por primera vez durante una investigación en
2008 del Reino Unido, en la cual el instituto YouGov buscaba determinar la ansiedad
que existía en usuarios del teléfono móvil. Descubriendo así, que los participantes
sentían ansiedad cuando perdían su celular, se les agotaba la batería, o no tenían red.
Es así, que en esta investigación se determinó que la nomofobia era una fobia a no
tener el celular (Cruz, Gil & Romero, 2014).

Es así que se definió inicialmente como el miedo a estar sin el celular, aunque
desde que apareció el término por primera vez, distintos estudios han arrojado
información acerca de lo que ocurre con otros dispositivos móviles, por lo que
actualmente se define como el malestar causado por la falta de disponibilidad del
teléfono celular, computadora personal o cualquier otro dispositivo a través del
cual se pueda establecer una comunicación virtual a través del uso del internet
(Valenca, & Nardi, 2010, como se cita en Cruz, 2014 p. 4).

Posteriormente, la nomofobia implicó ya no sólo un malestar físico sino también


consecuencias psicológicas asociadas al uso excesivo de la tecnología tienen que
ver con el aislamiento social, problemas de rendimiento académico, de atención,
problemas en las relaciones sociales y laborales, la presencia de sintomatología
ansiosa, estrés, tecno-estrés, tecno-fobias, así como en algunos casos depresión
y problemas de adicciones (Lepp, Barkley, & Karpisnki, 2014 como se cita en
Cruz, 20144, p.3).

Por su parte, en las investigaciones de Cuba, Cabanillas, Ticona (2016, 2018)


encontraron que el uso del smartphone no afecta el promedio académico de los
estudiantes, pero sí el tiempo que dedican a sus actividades académicas, como
trabajos en equipo o individual, asistencia a clases, lecturas, etc. lo que puede devenir
en desaprobar el año académico o el ciclo de estudios, y que puede generar adicción al
uso del celular en sus usuarios, convirtiéndose finalmente en un medio negativo para el
rendimiento académico del estudiante.

De igual forma, Ramírez , Cerda, Maldonado & Penaherrera (2016, 2017) refieren
que los estudiantes hacen uso del celular en horarios de clases, sin la autorización
correspondiente por el docente, provocando en ellos desatención y distracción tanto en
las materias teóricas y prácticas y por ende perjudicar el proceso de enseñanza
aprendizaje. Además, el cansancio de los estudiantes en clases también genera que
usen el celular en el aula y pocas veces participen activamente, tengan bajo interés
para realizar sus actividades y realicen tareas de baja calidad; teniendo así un
rendimiento académico bajo.

Ramos et al (2018), sugiere que el uso del internet podría ser un factor a favor o en
contra del desempeño académico universitario donde todo dependerá del control
consciente y los objetivos que se desprendan de su uso.

Mientras que Morocco y Tamez (2014, 2012), refieren que el uso de las redes
sociales Facebook y su tiempo de utilización es un factor que interviene en el deficiente
rendimiento académico de los estudiantes, debido a que no lo utilizan en sus tareas
académicas sino para diversión, resultando este medio de comunicación en un total
distractor, ya que solo dedican una hora a sus estudios. Además, que dos de cada
cinco alumnos que tenían red social no tenían en buen desempeño académico.

Morán (2015), concluye que los smartphones impiden que se tenga el grado de
concentración requerido para múltiples actividades tales como el estudio, trabajo,
conducción, interacción social, entre otros. Es un hecho que se ha incrementado a
pasos agigantados en la última década.

2.3 Conceptualización

2.3.1. Nomofobia

La nomofobia, que no es más que el “miedo irracional que sienten muchos usuarios
a no disponer del teléfono móvil, bien porque se lo han dejado en casa, se les ha
gastado la batería, están fuera de cobertura, han agotado el saldo, se lo han robado o
simplemente se les ha estropeado” (Sanitas, s/f, p.1).

Por su parte, Ponce (2011 como se cita en Sánchez, 2013 p.7) comenta que se
considera que la Nomofobia es una de las patologías tecnológicas más modernas
y de aparición reciente, es conceptualizada como el miedo irracional a quedarse
sin teléfono móvil ya sea momentáneamente o para siempre. Su nombre proviene
de la expresión inglesa “no-mobie-phone phobia” que significa “sin móvil o
celular”. Las personas usuarias de estos teléfonos según un estudio realizado por
investigadores españoles sufren un tipo de patología llamada Nomofobia, una
enfermedad que es causada por el pánico a sentirse desconectado sintiendo el
miedo irracional de salir a la calle sin el teléfono e incluso estar dentro del hogar
sin tener el teléfono cerca.

Castellana, Sánchez, Graner y Beranuy (2007 como se cita en Sánchez, 2013,


p.13), definen a las adicciones tecnológicas como aquellas que involucran la
interacción del hombre-máquina, y las divide entre pasivas como la televisión
entre otras y activas como el internet, móvil, videojuegos y más.

Nomofobia (nomophobia) es la abreviatura de “no mobile phone phobia”. Se


define como el miedo a perder el contacto o no disponer del teléfono móvil. King,
Valença & Nardi,( (2010, p.52)definió la nomofobia como “el disconfort o ansiedad
cuando no tienes contacto con tu móvil u ordenador. Es el miedo a quedar
tecnológicamente incomunicado, distante del móvil o no conectado a la
web”.Bragazzi & Del Puente (2014) propusieron la inclusión de la nomophobia en
el DSM-5 (APA, 2012). El dispositivo móvil puede ser usado: de manera
impulsiva, como instrumento de protección, como objeto de transición o para
evitar la comunicación social, denominada esta como una de las “paradojas de la
nuevas tecnologías” (Billieux, Van der Linden& Rochat, 2008, como se cita en
Gaspar, 2016, p.78).

2.3.2. Fear of Missing Out (FoMO)

El Fear of missing out (FoMO) se define como el temor intenso que tienen ciertas
personas cuando otros experimentan experiencias con recompensa de las que
ellos no forman parte. En definitiva es el “miedo a perderse algo”. Esta condición
aparece con frecuencia entre los individuos más jóvenes quienes tienen pánico a
perderse o quedar fuera de las actividades del grupo de iguales. Para aquellos
que experimentan FoMO la participación en las redes sociales es especialmente
atractiva. Facebook, Twitter, etc., son herramientas tecnológicas para buscar
conexiones y proveer altos niveles de involucración sociales (Ellison, Steinfield &
Lampe, 2007). En muchas ocasiones, las utilidades de estos medios sociales se
utilizan para reducir el “coste de admisión” por estar enganchado socialmente.
Mientras estas herramientas ofreces ventajas a la población es probable que
exista un “boom” para aquellos que luchan con el FoMO. Además las redes
sociales proveen una alta eficiencia para aquellos que se orientan hacia la
conexión y conectividad continuas. Existen buenas razones para esperar que
aquellos que tienen alto FoMO (Gaspar, 2016, p.79).

2.3.3. Phubbing

Phubbing es la abreviatura de “phone y snubbing (desaire)”. Según Treviño (2013


como se cita en Gaspar 2016, p.80) consiste en el acto de centrarse en el móvil e
ignorar lo que sucede a su alrededor. Se presta más atención al aparato
electrónico que a las personas; es una forma de ignorar al individuo que tenemos
al lado. Turkle empleó el término “alone together” (solos juntos) para definir la
capacidad de ciertas personas de estar juntos (en un espacio físico) pero sin
estarlo en términos de relación dialéctica o conversación (o también de manera
espiritual). También conocido como una fórmula de escape o evasión de la
comunicación interpersonal.

De acuerdo con Gaspar (2016), el phubbing es más frecuente de lo que se cree y


sus consecuencias pueden ser devastadoras. Un promedio de 36 casos se percatan y
perciben dentro de un restaurante durante la cena. El phubbing emplea situaciones en
las que el celular sirve de distractor en compañía de la pareja sentimental.

2.3.4. Sexting
El sexting ha recibido especial atención mediática, sobre todo entre el sector
adolescente de la población. El sexting permite una nueva forma de exponerse a
los adolescentes a través de sus dispositivos. Ellos se realizan fotos con posturas
insinuantes y provocativas y con ropa ajustada, poca ropa o en ocasiones
desnudos. En una encuesta realizada sobre seguridad en internet y realizada por
CoxCommunications (2009) casi el 20% de los adolescentes informan de haber
realizado sexting. Esta práctica ha provocado importantes consecuencias entre
los jóvenes: una adolescente se suicidó al ver circular entre sus amigos sus fotos
desnuda, las cuales fueron enviadas por su exnovio. Los adolescentes y adultos
que se han visto envueltos en casos de sexting pueden experimentar situaciones
muy comprometidas y consecuencias sociales debido a que esas fotos escapan a
su control y se producen problemas legales y de salud entre ellos (Gaspar, 2016,
p.80).

2.3.5. Phantom Vibration Symdrome, Ringing Syndrome, Ringxiety o Fauxcellarm


La sensación del individuo de “percibir señales del teléfono que indica llamada
entrantes mensaje o una notificación de alguna red social cuando ninguna de estas ha
sido transmitida. PPS puede ser experimentado por percibir erróneamente un timbre de
teléfono, sonido de notificación, vibración o señal de luminosa proveniente del propio
teléfono” (Gaspar, 2016, p.81).

2.3.6. Pushback
Refiriendo a Gaspar (2016), es un término que podría decirse es hacerme para
atrás, es decir, resistirse a mantenerse todo el día conectados. Es una actividad que
busca establecer los límites y resistirse a la gran carga de información de internet. Es
querer y buscar un equilibrio entre la tecnología y la vida personal.

2.3.7. Síntomas de la nomofobia


“Un nomofóbico que reconoce porque mira constantemente su móvil para ver si ha
recibido algún mensaje, roba horas al sueño para sumergirse en las redes sociales, no
quiere ir a ningún sitio en el que no haya cobertura, no apaga el móvil en ningún
momento y siempre está pendiente de localizar un enchufe que le permita recargar la
batería” (Sanitas, s/f, p.2).

Para Castellana, Sánchez, Graner y Beranuy (2007 como se cita Sánchez, 2013
en p.12), el diagnóstico de la adicción a la tecnología parte del mismo principio
que las adicciones a substancias, se definen tres síntomas nucleares:

 Incapacidad de control e impotencia. La conducta se realiza pese al intento de


controlarla o no se puede detener una vez iniciada.
 Dependencia psicológica. Incluye el deseo, ansia o pulsión irresistible y la
polarización o focalización atencional, al convertirse la actividad en la más
importante al dominar pensamientos y sentimientos.

 Efectos perjudiciales graves en diferentes ámbitos para la persona, conflicto


interpersonal, experimentándose subjetivamente malestar, ámbito familiar y social,
conflicto interpersonal, trabajo, estudio, ocio, relaciones sociales y otras.

Para Olivares (2014), los síntomas relevantes para detectar a alguna persona con
este trastorno son principalmente la sensación de ansiedad, aceleramiento del corazón,
obsesión con los pensamientos, constante dolor de cabeza al permanecer sin el móvil y
dolor de estómago.

De acuerdo con Gaspar (2016), las características de esta fobia involucran el uso
habitual del móvil con un empleo preocupante del mismo, un sentimiento de ansiedad y
nervios por perderlo, que no esté disponible o se encuentre fuera de la red, se mira la
pantalla en búsqueda de mensajes o llamadas, se mantiene encendido todo el día, se
tienen pocas relaciones cara a cara con humanos y se presentan grandes deudas o
gastas a causa de la utilización del móvil.

2.3.8. Causas de la nomofobia


Según Sánchez (2013, p.14) las causas más comunes son las siguientes:

 Autonomía: el móvil es un instrumento que permite definir el propio espacio


personal y que les provee autonomía respecto a los padres de familia, no
obstante al mismo tiempo que preserva la intimidad y favorece una esfera de
autonomía, crea otra dimensión de control paternal ya que para los padres el
móvil es una fórmula de control de los hijos, una auténtica correa digital que les
permite conectar con ellos cualquier momento o lugar.

 Identidad y Prestigio: más que la propia posesión del móvil, el tipo de aparato
significa status, estilos de conducta o actitudes, en definitiva moda. Para muchos
adolescentes el móvil se convierte en un objeto personalizable y personalizado,
que refleja actitudes y valores un auténtico símbolo de identidad y prestigio.
 Aplicaciones Tecnológicas: las innovaciones tecnológicas asociadas con la
computación y electrónica ejercen una fascinación especial en los adolescentes,
quienes no solo están dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo en aprender a
utilizar las numerosas funciones que les brindan los desarrollos tecnológicos, sino
que también suelen adquirir las destrezas implicadas en dichas aplicaciones con
mayor rapidez que los adultos.

 Actividades de Ocio: las innovaciones tecnológicas del móvil no solo están al


servicio de la optimización del proceso de comunicación, sino que en muchos
casos son esencialmente una forma de disfrutar del tiempo libre y convierte una
fuente de ocio especialmente atractiva para los adolescentes ya que poseen las
características esenciales de las conductas motivadas intrínsecamente, tales
como reto óptimo o autodeterminación.

 Fomento y Establecimiento de Relaciones Interpersonales: las diferentes


aplicaciones del móvil favorecen el establecimiento y mantenimiento de las
relaciones interpersonales, entre otras funciones las llamadas perdidas sirven
para manifestar a otra persona que se recuerdan de ella mientras que los
mensajes cortos mantienen activos los vínculos afectivos o de amistad.

 Instrumentalidad: los servicios que el móvil ofrece son los aspectos más
elementales por lo que los buscan y prefieren quien lo adquiere, entre más
instrumentos útiles posee el móvil mayor será la adicción que éste pueda
provocar. Se puede adquirir un teléfono móvil por el simple hecho de poseer
alarma e incluso vienen equipados para personalizar el sonido que se desee
agregar, puede servir también como reloj de bolsillo, grabadora, agenda
electrónica, agenda telefónica (que provoca la poca memorización de números
telefónicos), plataforma de juegos e incluso como aparato reproductor de música
o reproductor de radio.

 Uso y trabajo: según Escobar (2012), comenta que en la entrevista presentada


en CNN por la doctora Sanjay Dixit informa que los trabajadores que tienen en su
poder por más de tres horas seguidas el móvil son más propensas a padecer esta
enfermedad tecnológica y que pueden presentar el cuadro sintomático de la
Nomofobia por la misma predisposición a poseer en todo momento el móvil y
contar con todos sus servicios sabiendo adecuadamente que es únicamente por
trabajo que ellos lo adquieren.

 Disponibilidad y/o amplia frecuencia: se realizaron estudios donde se investigó


que dentro de las causas de la aparición de la Nomofobia está la señal que tenga
el móvil, mientras más señal se tenga con el dispositivo móvil mayor será el nivel
de adicción porque se tiene más capacidad para enviar y recibir SMS, llamadas,
entre otros servicios que éste pueda ofrecer.

 Servicio de Redes Sociales: este es un paquete que ofrecen ciertas compañías


telefónicas y consta de tener en el dispositivo la facilidad de accesar a las redes
sociales que el internet ofrece, hacer comentarios, publicaciones y otras acciones
en cualquier parte y a cualquier momento, no esperando tener una conexión a
internet o accesar a un servidor especial. Son acciones que están precargadas
desde la compañía que las ofrezca y esto provoca el querer tener en todo
momento el celular y así poder hacer cualquier tipo de publicación en las redes
sociales que se deseen.

Por otro lado, la inseguridad personal es factor principal que causa la nomofobia, ya
que el estar en contacto con los otros es una forma de generar seguridad, la cual
produce dependencia absoluta no sólo al dispositivo sino al contacto con los demás.
Otra de las causas es la idea del perfeccionismo, ya que estas personas presentan una
excesiva necesidad de realizar cualquier tarea sin tener algún error (Olivares, 2014).

2.3.9. Definición de internet


El internet se define como una red de redes que permite la interconexión
descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado
TCP/IP (son protocolos de red en los que se basa internet y permiten la transmisión de
datos entre computadoras). El desarrollo de internet ha superado ampliamente
cualquier previsión y constituyó una verdadera revolución en la sociedad moderna. Lo
que ocurrió aquí fue que el sistema se transformó en un pilar de las comunicaciones, el
entretenimiento y el comercio en todos los rincones del planeta (Pérez, 2008).

2.3.10. Uso y abuso del internet

Antes del siglo veintiuno el número de personas conectadas a internet era de


aproximadamente 350 millones y durante la primera década del siglo veintiuno
este número aumentó hasta llegar a los 2000 millones de usuarios
aproximadamente. Sin embargo, en la actualidad existen por lo menos 240
millones de usuarios de la red. Durante la primera década del siglo veintiuno, el
número de usuarios del teléfono con servicio de internet aumentó desde los 750
millones hasta 5000 millones. Sin embargo, hoy en día existen más de 6000
millones de usuarios de teléfonos celulares que cuentan con el servicio de internet
(Schmidt y Cohen, 2014 como se cita en Cuba, 2016 p.15).

Marc Pratarelli, psicólogo americano elaboró un cuestionario para catalogar a


las personas que utilizan internet en demasía, impidiéndoles cumplir sus
funciones y o actividades diarias de manera fluida. De aquí, se extienden los
“perfiles tipo” de los usuarios de internet, los cuales son: Los razonables quienes
utilizan el internet con moderación, ya que la computadora es necesaria, pero las
nuevas tecnologías no les produce la atracción suficiente. Juzgan el rápido
desarrollo de internet como inútil o peligroso, ya que no son dependientes y
prefieren las relaciones directas. Los adictos de la web son aquellos que suelen
pegarse al mundo del internet y aislarse del mundo real. Pueden perder amigos,
descuidar a su familia, perder el apetito o incluso el sueño. La primera conducta
de este grupo de personas suele ser el hecho de mirar su celular o computadora
en cuanto se levantan, luego de haber dormido toda la noche. Los enganchados
al cibersexo son todos aquellos para los que el acceso a internet es básicamente
para ingresar a webs eróticas o pornografía. El uso de internet por este grupo
reúne dos tipos de adicción: el uso compulsivo de internet y la adicción sexual.
(Como se citó en Lejoyeux y Adés, 2003, p.10).
2.3.11. Smartphone

De acuerdo con Lozano (2019), el Smartphone es un teléfono celular con pantalla


táctil y un robusto sistema operativo con el que los usuarios pueden conectarse a
internet, instalar aplicaciones y llevar a cabo muchas de las actividades que podrían
realizar en una computadora.

En la actualidad, existen distintos tipos de Smartphone que permiten realizar


distintas actividades. Con un Smartphone es posible utilizar el internet a través del
internet o red Wi-Fi, buscar ubicaciones con GPS, visualizar videos, tomar fotos, grabar
videos, jugar en aplicaciones, tener una agenda, un reloj, visualizar distintos
documentos en diferentes formatos, etc.

2.3.12. Uso y abuso de los Smartphones

Cruz (2012), comenta que la venta de celulares a nivel mundial aumentó en el año
2011 en un 1%, mientras que la venta de Smartphones aumentó en un 42,1%. Ello se
debe a los beneficios que dichos aparatos presentan; como estar conectados
permanentemente con los demás, alta flexibilidad para trabajar en cualquier lugar
(desde el Smartphone) y las alternativas diversas de entretenimiento.

Asimismo, se identificaron los tipos de usuarios de Smartphones que existen


hoy en día; estos son: los usuarios de Gama Alta (que son los clientes más
exigentes del mercado, siempre pendientes de las últimas innovaciones, ya que
necesitan un celular que tenga las funciones más avanzadas), los de Gama Media
(aquellos que buscan un celular que cuente con características y funciones
avanzadas, pero a un precio más accesible) y los usuarios de Gama Baja
(aquellos que de igual modo, quieren vivir toda la experiencia de que brinda un
Smartphone, pero a la vez quieren pagar un bajo precio por él) (Cruz, 2012, como
se cita en Cuba, 2016, p.21).
El celular con servicio de internet es utilizado en gran proporción hoy en día
básicamente para consultar dónde se encuentra uno y con quién, se consulta el celular
decenas de veces al día mensajes sin contenido. Los “enganchados al celular” parecen
estar más al asecho de las relaciones telefónicas que de las relaciones humanas
presentes físicamente. Es por ello que se puede ver hoy en día, gran cantidad de
personas conversando por teléfono o chat al lado de amigos que hacen lo mismo
mientras manejan el carro, aun siendo conscientes del peligro que ello implica
(Lejoyeux y Adés, 2003).

El Smartphone, según Jiménez-Murcia y Farré Marti (2015), empieza a ser una


amenaza en la medida en que interfiera con las obligaciones o actividades de tiempo
libre de cada uno, es decir que se pierde interés en estas.

La dependencia de las telecomunicaciones refleja la importancia de la tecnología en


diversas sociedades, incluso en las más pobres. Cuando se habla de restablecer la red,
se habla específicamente de los servicios de voz y texto, no de la conectividad a
internet. Esto está cambiando en la actualidad, ya que los usuarios se están basando
cada vez más en los servicios de datos y menos en las comunicaciones de voz
(Schmidt y Cohen, 2014).

Según Jiménez-Murcia y Farré Martí (2015), la adicción al Smartphone se entiende


como una adicción comportamental, ya que aquello que lo convertiría en “adictivo” es la
función de comunicación interpersonal instantánea y permanente.

2.3.13. Rendimiento académico

El rendimiento académico se define el rendimiento como un “producto o utilidad que


rinde o da alguien o algo. Mientras que el término académico se define como relativo a
centros oficiales de enseñanza; curso, traje, expediente, título académico” (Velezmoro,
2007, como se cita en Cuba, 2016, p.35).
Existen ciertos factores que influyen en el rendimiento académico. La
inteligencia y las facultades especiales (la actividad, el esfuerzo, los métodos de
estudio y los factores ambientales). Es por ello, que el éxito en los estudios no
solo depende de la inteligencia y del esfuerzo; sino también, de la eficacia de los
métodos de estudio, así como los hábitos que un estudiante ha desarrollado en su
experiencia educativa. Por ello, indica que en la evaluación del rendimiento
académico se utilizan métodos desde la apreciación directa hasta la aplicación de
pruebas tipificadas que permiten un enjuiciamiento con mayor objetividad, gracias
a la tipificación de éstas. Asimismo, la calificación que se obtiene de las pruebas
de rendimiento académico cuenta con una función valorativa, ya que muestra las
debilidades y fortalezas del alumno en el aprendizaje (Fernández, 1990, como se
cita en Cuba, 2016, p.35).

2.3.14. Relación entre rendimiento académico y Smartphones

Ron et al (2013), refiere la importancia de adaptar los contenidos y cursos de


estudio a la tecnología de hoy en día. Esta incorporación debe hacerse desde el
profesor y junto con él utilizar recursos audiovisuales para que el aprendizaje sea una
actividad compartida entre el profesor y el alumno y se desarrolle de forma natural. Un
profesor siempre será un profesor; ya que su labor es la de enseñar, ayudar y guiar.
Actualmente, los profesores ya no se consideran, como antes, los dueños absolutos del
conocimiento. Sin embargo, siguen siendo quienes deben conducir a los niños o los
jóvenes al conocimiento, y lo pueden hacer como lo han venido ejerciendo solo que con
las nuevas tecnologías.

Hoy en día existe mucha sobrevaloración de la información trabajada en los centros


de estudios, ya que se convive en una sociedad de información y abundancia
informativa, en la que se piensa que mientras más información posea una persona,
mayor será su desarrollo de la razón; por lo tanto, las personas serán más eficientes.
En realidad hay una diferencia entre el conocimiento y la información. El conocimiento
es la reflexión sobre la información, es aquello que impacta en el rendimiento
académico, es la capacidad de discernir y discriminar la información que se tiene. Ello
implica el poder ordenar y jerarquizar toda la información que se recibe para luego por
medio del conocimiento que se tiene se pueda aprovechar la información. Por tanto,
cabe recalcar que existen dos puntos de vista sobre la relación entre la educación y la
tecnología; los que consideran que la tecnología es la solución a los problemas de
educación facilitando los procesos de aprendizaje, mientras que otros rechazan la
tecnología en el campo educativo porque la consideran un atentado contra la palabra,
la lectura, el libro, la socialización, el rendimiento académico y la identidad cultural
Quiroz (2001).

2.4 Bases teóricas del uso del celular

2.4.1. Teoría de los usos y gratificaciones

Esta teoría fue estudiada primeramente por Elihu Katz, sociólogo estadounidense e
israelí, proveniente de Nueva York, Estados Unidos. Los orígenes de esta teoría se
remontan a los inicios de la investigación empírica en relación con la comunicación de
masas, durante la década de los treinta. Se consolidó gracias a la aportación de
autores como Elihu, este explicaba que no importaba cuan poderoso era un medio,
este no podía ejercer influencia sobre un individuo al que la información no le haya
resultado útil, así el individuo pasó de ser considerado como pasivo a activo (Quintero
& Campos, 2013).

Según Quintero & Campos (2013), esta teoría explica que en cada miembro se
encuentra la búsqueda de satisfacción de necesidades, un proceso de comunicación y
una elección de medios, además habla de gratificaciones expuestas por McQuail,
Blumer y Brown, las cuales explican que las personas buscan a través de los medios
una diversión, satisfacer relaciones interpersonales, una identidad personal y una
vigilancia del entorno, así como satisfacer necesidades cognitivas, afectivas, de
integración personal e integración social.
Lo anterior nos permite relacionar el uso excesivo de celular de los estudiantes
respecto a sus consecuencias, el cual explora su actividad comunicativa en relación a
su experiencia con el dispositivo, es decir, busca por medio de este dispositivo cubrir
necesidades afectivas, sociales, personales y cognitivas, es decir, busca obtener una
gratificación.

Esta teoría, nos permite ver cómo los estudiantes se relacionan con los dispositivos
tecnológicos tomando como base a las necesidades y gratificaciones esperadas, así
como las consecuencias y motivaciones que surgen a partir de este punto. Por ejemplo,
los estudiantes más introvertidos cubren sus necesidades afectivas utilizando este tipo
de medio de comunicación, ya que les es más fácil mientras no establezcan un
contacto directo con la persona.

2.4.2. Teoría apparagteist

Inventada por James Katz & Mark Aakhus, dos profesores del área de comunicación
de Boston. Esta teoría sustenta una aproximación sociológica a la comunicación móvil,
específicamente en el contexto de su relación con la tecnología y la sociedad. Trata de
explicar las interacciones y las consistencias en el cambio social que surgen entre el
teléfono móvil y las cuestiones que incluyen la forma en que las personas la adoptan,
utilizan y se comportan en la vida cotidiana (Ramírez, R. 2008).

Dentro del celular se encuentran las redes sociales que van junto esta teoría, las
cuales influyen en la forma en que las personas se comportan en su vida diaria, por lo
que el móvil genera una construcción social de la individualidad, alterando así el
espacio público y privado y cómo se gestiona el acceso de la gente entre sí. Esto es
muy visto en la forma en que los estudiantes constantemente cambian su forma de
vestir, de hablar, de caminar, de peinarse con base a lo que observan y adquieren en
las redes que es lo que está de moda, alterando y transformando así lo que son para
pertenecer a lo que es vistamente correcto.
2.4.3. Teoría de la domesticación de la tecnología

Explicada por primera vez por Haddon y Silverstone. De acuerdo con Ramírez
(2008), esta teoría busca explicar la tendencia y el consumo simbólico de la sociedad
moderna. En cómo las Tics se convierten en parte integrante de la vida diaria de las
personas, como influyen en las prácticas colectivas y en el consumo, así como de las
consecuencias del uso en la cultura juvenil.

Lo anterior se puede ver en lo normal que es observar a cualquier persona con un


teléfono móvil, y como este en todo el mundo es parte de la vida cotidiana, implicando
las mismas consecuencias a nivel mundial como es la nomofobia. Como el celular es
visto como algo meramente desechable, un objeto que puede ser cambiado por uno
mejor las veces que se desee, ya que en cuanto sale un nuevo modelo los jóvenes
estudiantes son los primeros en querer adquirirlo, por otro lado, el móvil se creó con la
finalidad de conectar personas, de acortar distancias y de facilitar la comunicación.

Berker, Hartmann, Punie y Ward (2006). El proceso de domesticación también


implica, en un nivel simbólico, que en el largo plazo las tecnologías, tal como los
animales, pueden convertirse en un miembro más de la familia

La incorporación es la fase donde se introducen las prácticas tecnológicas en los


patrones de la vida doméstica, convirtiéndose en componentes esenciales de la
dinámica del día a día. En suma, la domesticación tecnológica se refiere a la capacidad
de los sujetos para apropiarse de las tecnologías e incorporarlas a su vida cotidiana,
primero cuando muestran voluntad para hacerlas propias, y luego con el cambio que su
uso genera en sus prácticas culturales (Silverstone, 2006 como se cita en Camargo,
s/f).
2.4.4. Neurocircuito de adicción

Koob y Volkow (2010), dos neurólogos establecieron este teoría, la cual divide la
adicción en dos fase consecutivas, un comportamiento impulsivo (estado de tensión y
activación con un refuerzo positivo) y otro compulsivo (estado de ansiedad y estrés que
llevaría a una conducta compulsiva de búsqueda con un reforzador negativo).

Los circuitos que intervienen en la memoria y el aprendizaje pueden jugar un


papel decisivo en la enfermedad adictiva. La asociación repetida del efecto
reforzador de las sustancias de abuso, con determinados estímulos ambientales o
internos, induce un poderoso efecto de condicionamiento, no sólo a la propia
sustancia, sino también a las señales que predicen su posible disponibilidad.
Dichas señales (estímulos condicionados) pueden (por si mismas) producir
liberación de dopamina en las sinapsis del sistema límbico y disparar estados de
craving, búsqueda y autoadministración de la sustancia de la cual se ha
desarrollado dependencia (Volkow, 2005 como se cita en Pereiro, 2015).

Según Pereiro (2005), la enfermedad adictiva puede tener su inicio en cualquier


etapa de la vida y debutar con cualquier sustancia, con juego patológico, o incluso con
una adicción al trabajo.

El desarrollo tardío de los circuitos implicados en las emociones, la capacidad de


razonamiento y el control inhibitorio de respuestas inapropiadas podría explicar la
elevada propensión de los adolescentes para actuar de manera impulsiva e ignorar las
potenciales consecuencias negativas de su comportamiento, factores que incrementan
el riesgo de abuso de sustancias en esta etapa precoz de la vida y también de sus
consecuencias, las cuales probablemente son más perjudiciales sobre un cerebro en
desarrollo (Pereiro, 2015).
Refiriendo a Pereiro (2015), los recuerdos relacionados con determinada sustancia y
la necesidad de experimentarlos de nuevo, van a depender de la intensidad de los
efectos reforzadores de la sustancia.

Esta teoría se identifica con el hecho de que los individuos primero estuvieron en
una fase de tensión que al tener el celular disminuía, para después emerger la
aparición de comportamientos compulsivos que conllevarían en un refuerzo negativo de
satisfacción y alivio que termina en la rutina y hábitos que mantiene cada uno de los
estudiantes. Por ejemplo, ante el primer estímulo de estrés o nerviosismo dentro del
aula estos toman por inercia el celular para disminuir su sensación cayendo así en un
círculo vicioso.

Las teorías anteriormente desarrolladas, relacionan el uso excesivo de celular de los


estudiantes respecto a sus consecuencias, uno de los ejemplos más claros que se
presentan es que los estudiantes buscan satisfacer sus necesidades afectivas,
sociales, personales y cognitivas a través de este medio, por lo que utilizan esta
herramienta gran parte de su día para cumplir una necesidad. De igual forma, las redes
sociales influyen en el comportamiento humano, alterando el espacio público y privado
y como se accede al mismo, por ejemplo, los estudiantes cambian su identidad y
objetos de uso diarios dependiendo de la tendencia en redes.

Además, la utilización del celular se ha comenzado a ver como algo cotidiano, un


objeto que por su facilidad puede ser utilizado y manejado durante cualquier momento.
De la misma forma, es utilizado durante las fases de tensión para disminuirla, como
durante clases, en la cuales los estudiantes toman los celulares para disminuir la
sensación de ansiedad que esta les provoca, generando así las mismas problemáticas
a nivel mundial.

2.4.5. Teoría de la autodeterminación


El éxito en la autorregulación y salud psicológica está basado en la satisfacción de
tres necesidades psicológicas básicas: competencia, autonomía y la capacidad de
relacionarse. Esta teoría analiza el grado en que las conductas humanas son
autodeterminadas. Establece el grado en que las personas ejecutan las acciones al
nivel más alto de reflexión y con un sentido de elección en función de su propia
voluntad (Gaspar, 2016).

2.4.6. Teoría de dependencia al medio


La Teoría de Dependencia al Medio denominada, en inglés Media System Theory
(MSD), analiza la dependencia de los usuarios en sus relaciones con la ubicuidad
de los sistemas de medios . Los medios de comunicación se consideran como
sistema y parte importante del tejido social de la sociedad moderna. Por ello,
pueden tener relaciones con los individuos, grupos, organizaciones y otros
sistemas sociales. Todos ellos logran sus objetivos personales y colectivos
dependiendo o confiando en los recursos de los otros y viceversa (BallRokeach,
1998, como se cita en Gaspar 2016, p.56).

El micronivel específico de esta teoría se denomina Individual Media Dependency


(IMD). Esta micro teoría provee de una base teoría para evaluar las relaciones de
dependencia de un individuo específico con respecto a un medio concreto. El
individuo, tal y como sucede en la MSD, busca cumplir sus propios objetivos y
para ello necesita recursos de información controlados por los medios de masas.
(BallRokeach, 1985, 1989). En relación con la IMD, hay seis niveles de relaciones
de dependencia entre los individuos y los (BallRokeach, 1985, como se cita en
Gaspar 2016, p.56).

Estos niveles se pueden representar como consecuencia de tres metas diferentes:


-Comprensión/entendimiento: necesidad de los individuos por comprender y tener
un entendimiento básico de sí mismos y el medio que les rodea (incluyendo la
percepción del rol de cada uno en la sociedad). -Orientación: necesidad de tomar
decisiones, comportarse y seguir la guía adeudada para comportarse con los
demás. -Entretenimiento: la capacidad de los medios de proveer mecanismos
para relajarse y aliviar el estrés cuando los individuos están solos o acompañados
por otros Cada una de las categorías anteriores se divide en la dimensión
personal o social. (Sanz & Sánchez, 2005, como se cita en Gaspar 2016, p.56).
2.5. Bases psicológicas del uso del celular
Refiriendo a Gaspar (2016), después de algunas investigaciones se encontraron 4
perfiles del uso del Smartphone, los adictos, imitadores, reguladores y moderados. Los
adictos se describen como: introvertidos, conformistas, dependientes y tímidos. Les
gusta tomar riesgos, algunos han tenido depresión en el pasado o dicen estar
deprimidos. Son muy emocionales. Los moderados están mucho más obsesionados
con el uso del smartphone Los imitadores son más extrovertidos, les gusta estar con
gente y tener vida social. Tanto imitadores como adictos se perciben a sí mismos como
más motivados que en los otros grupos. Todos asocian el uso del smartphone con que
la tecnología es útil, fácil de usar, portátil, conveniente por extensión divertida y
eficiente, con posibilidad de acceder a múltiples aplicaciones.

Se identificaron 3 categorías asociadas al impacto de uso del móvil: Impacto en


productividad (50% consideran que hay conflicto con sus tareas y su
productividad, más alto para adictos, 57%). Algunos reportan que tiene un uso
positivo para colaborar o hacer trabajos con otros. Impacto social: se ven
generalmente como positivo estar en contacto con otros, crea barreras con la
gente que está físicamente presente y a veces crea conflictos. Los adictos
reportan un alto índice de conflictos (25%). Impacto en bienestar: reportan estar
frustrados, estresados o sentirse culpables cuando no pueden usar sus teléfonos.
El uso del smartphone se asocia con impacto físico, fatiga o falta de sueño. Todos
los perfiles representan adicción a las tecnologías pero los comportamientos con
mayores problemas los tienen los adictos y los imitadores en relación con dos
factores: factores de personalidad y la tecnología en relación a los factores
(Gaspar, 2016, p.59).

Walsh (2010 como se cita en Gaspar 2016, p.60) describe que los usuarios con
uso envolvente del móvil tienen dos componentes distintos:

Cognitivo: piensan sobre el teléfono y el deseo de chequear si algo ha pasado.


La ansiedad, depresión, y soledad social suceden cuando su teléfono no está
cerca.
Comportamental: constante checking del móvil y se mantiene cerca físicamente.
Quien realiza un uso envolvente del móvil estará muy preocupado por la
localización del teléfono. Estará ansioso si no recibe llamadas o mensajes o
preocupado si no se actualizan noticias.

Una persona que tiene alto uso del smartphone pero lo usa para un propósito
práctico no tiene por qué tener alto uso envolvente. Los dispositivos inteligentes
pueden proveer recompensas salientes rápidamente para la formación de hábitos. La
gente con altos niveles de depresión, ansiedad social, timidez y soledad usan este tipo
de comunicación como una compensación social. Los beneficios percibidos de
búsqueda de alternativas de estrategias offline facilitan el desarrollo de conexión social
y estabilidad emocional (Gaspar, 2016, p.60).

Es así, que de acuerdo a Gaspar (2016), el uso del celular no está correlacionado
con los niveles de ansiedad; sin embargo, hay positiva relación entre el uso de
mensajes la adicción a internet. Así mismo, el uso del Smartphone no está
correlacionado con los niveles de estrés pero hay relación con el uso envolvente y la
adicción al internet. El uso del teléfono inteligente no predice los niveles de depresión,
ansiedad o estrés. El desarrollo de hábitos podría generar un ciclo de gente ansiosa
socialmente recompensada por usar sus dispositivos inteligentes. Este círculo vicioso
les lleva a ser más ansiosos. Además tienen preocupación por recibir quejas sobre su
interacción con sus dispositivos inteligentes, por tanto aumenta su uso envolvente.

2.6. Ámbitos de estudio

A nivel psicológico. El uso excesivo de aparatos móviles causa abstinencia al


momento de privar su utilización, lo que termina en ansiedad y cambios de humos, así
como depresión e irritación. Para Robles (s/f), a nivel psicológico se observa el déficit
de habilidades sociales y un inadecuado manejo de emociones; como consecuencia de
interactuar más en redes sociales o videojuegos, que no permite desarrollar habilidades
básicas de comunicación y expresión, tolerancia a la frustración y llegar a acuerdos.

A nivel cultural. El móvil ahora se utiliza como un instrumento básico del día a día.
Por lo que se han adoptado costumbres como la utilización del mismo al manejar o
darle a un infante el acceso al celular desde edad temprana cada que lo exija. Los
jóvenes se sienten independientes y crean una sociedad que ellos manejan, al mismo
tiempo los hace independientes al creer que poseen tanta tecnología en sus manos con
apretar un botón, por lo cual no deben estar personalmente en los asuntos y dejarlo en
manos de otros (Sandoval, 2009).

A nivel sociológico. Se puede observar algunas de las consecuencias


indudablemente tristes, parejas de todo el mundo usando el celular uno enfrente del
otro en lugar de hablar de su respectivo día, amigos reunidos que no dejan de ver el
celular, visitar lugares a través de la pantalla en lugar de usar nuestros propios ojos.
Paredes (2018), explica que es usual que en una fiesta personas hablen y sonrían con
el aparato sin mirar a quienes tienen al lado. En las reuniones es natural que todos
pongan los dispositivos sobre la mesa como armas listas para ser usadas en el
momento necesario.

A nivel fisiológico. Según Castro (2014), existen estudios que el uso excesivo del
celular puede llegar a modificar el cerebro humano, y en algunos casos, llegar a
dañarlo con efectos similar a algunas drogas. Además, los dispositivos pueden generar
padecimientos físicos como el síndrome del túnel carpiano (presión excesiva en el
nervio mediano de la mano), síndrome del cuello (dolores intensos en diferentes partes
del cuerpo debido a la mala postura) y el ojo seco por mencionar algunos.

2.7. Indicadores

2.5.1 Distracción
El proceso educativo está siendo influenciado por la incorporación de nuevas
herramientas tecnológicas. Si bien es cierto, las Tics fueron creadas para informar
y comunicar, su propio diseño es susceptible de afectar el aprendizaje, dado que
se utiliza para otros fines fuera del escolar. Dada la naturaleza disruptiva, el
problema para los docentes es la interferencia en las clases debido a la
distracción por contestar los mensajes de texto, entretenerse en las redes
sociales, sumado a la facilidad con que los estudiantes se las ingenian para
ocultar este pequeño dispositivo, hace que la situación sea difícil de controlar
(Pinos, Hurtado & Rebolledo 2018, p.168).

2.5.2 Atención
Refiriendo a Ruíz, Bueno & Iregui (2014), el uso excesivo del celular dentro del aula
no permite que los estudiantes mantengan una atención sostenida, sino que esta por el
uso del dispositivo es más selectiva o dispersa.

2.5.3 Desempeño
De acuerdo con Pinos, Hurtado & Rebolledo (2018), el proceso de enseñanza
aprendizaje se ve afectado por el uso de dispositivos sin fines académicos, generando
de esta forma un distanciamiento entre los objetivos esperados de las asignaturas y el
desempeño de estos.

Capítulo III: Metodología


3.1. Introducción
El capítulo de metodología menciona primeramente el tema al que pertenece la
investigación que se llevó a cabo, incluyendo en este apartado a que área de la
psicología corresponde y cuál es la finalidad de la misma. Posteriormente, se describe
el enfoque de la misma, explayando el método de investigación utilizado, la estrategia,
entre otros aspectos.

Igualmente se encuentran las estrategias metodológicas a utilizar y su fundamento


para utilizar dicha forma. El universo y la muestra, para describir la población a utilizar
durante el estudio de las implicaciones del uso excesivo del celular y el rendimiento
académico, mencionando género, cantidad y nivel económico de los participantes.

Así mismo, se expresan las técnicas de recopilación de información la cual involucra


las preguntas realizadas durante la entrevista procesada. Además, el procedimiento
implementado para el análisis y la técnica de análisis de información obtenidos durante
la adquisición de los datos.

3.2. Enfoque
El método de investigación cualitativa se enfoca en comprender los fenómenos,
explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en
relación con su contexto. El enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es
examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que
los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados
(Hernández, 2014, p.358).

Dada la naturaleza del objeto de estudio la investigación es de campo, así como


pura por sus objetivos de investigación. De igual forma, por la temporalidad de mi
objeto de estudio, esta investigación es transeccional, además cualitativa debido a la
estrategia metodológica a utilizar. Igualmente, a causa de la profundidad y tipo de
conocimientos que se busca obtener, esta investigación es descriptiva.

3.3. Tipo de investigación descriptiva

La presente investigación corresponde al área de psicología educativa, ya que la


finalidad de la misma es identificar de qué forma afecta el uso excesivo del celular
dentro de su desempeño académico, es decir, si genera algún cambio tanto físico como
psicológico para que su rendimiento no sea bueno o no sea el esperado.

3.4. Estrategias metodológicas

Se eligió la estrategia cualitativa, debido a que esta se sirve principalmente de las


percepciones, vivencias y experiencias de los sujetos involucrados para la investigación
que se desea realizar, conocer la epistemología interpretativa, es decir, conocer lo que
es real, concreto y que se pueda vincular con el objeto de estudio, todo esto a través de
las propias palabras (habladas) y conducta observable de los participantes del estudio.
De este modo, esta investigación busca obtener y recabar información acerca del tema.

De igual forma, se escogió debido a que busca destacar y poner atención en todo
tipo de datos, excepto numéricos, además permite involucrarse de forma directa con
los sujetos de estudio, investigando los hechos y sujetos dentro de su contexto.

Además, presenta un alcance descriptivo, ya que especifica ciertas características


importantes propias de la influencia de los celulares y hasta se pueden observar
tendencias respecto a las conductas y respuestas obtenidas ante dicho dispositivo.

3.5. Universo
7 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente de 21 años cumplidos que
se encuentren cursando el onceavo trimestre de la Licenciatura en Psicología del área
clínica turno matutino, de los cuales 5 son mujeres y 2 son hombres, con un nivel
socioeconómico medio.

3.6. Muestra
7 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente de 21 años cumplidos que
se encuentren cursando el onceavo trimestre de la Licenciatura en Psicología del área
clínica turno matutino, de los cuales 5 son mujeres y 2 son hombres, con un nivel
socioeconómico medio.
3.7 Técnicas de recopilación de información
Entrevista semi-estructurada. Para la presente investigación se utilizará un
método cualitativo; siendo así, al momento de recolectar información se utilizará la
técnica de la entrevista semi-estructurada. Se escogió esta técnica, ya que al ser una
investigación que pretende informar y describir, el hecho de que el entrevistador pueda
añadir preguntas adicionales, a las establecidas previamente, en el transcurso de la
entrevista permite obtener mayor información, detalle y perspectivas sobre el tema a
tratar. Esta entrevista, constaría de ocho preguntas guía que abarcan las áreas del uso
del celular y el rendimiento académico que presentan los alumnos de estudio.
1.- ¿Cuál es el impacto del uso excesivo del celular en tu vida?
2.- ¿Cuánto tiempo le dedicas al celular en tu día?
3.- ¿Por qué motivo lo utilizas?
4.- ¿Qué consecuencias presentas debido al uso excesivo del celular?
5.- ¿De qué manera afecta tu vida social?
6.- ¿Con base a que compras un teléfono celular?
7.- ¿Qué siente cuando olvidas el celular en casa?
8.- ¿En qué momento utilizas el celular?
9.- ¿Cómo es tu rendimiento académico?

3.8 . Procedimiento.
La investigación se llevó a cabo de la siguiente forma:
 Inicio: se diseñó la investigación, determinando lo que se iba a estudiar, cuál era
el problema de investigación, hipótesis, planteamiento del problema, así como
marco teórico e interpretativo.
 Muestreo: Se escogió una técnica de recolección de datos y se comenzó el
proceso de recogida de información a 7 estudiantes de la Universidad Autónoma
de Occidente de 21 años cumplidos que se encontraran cursando el onceavo
trimestre de la Licenciatura en Psicología del área clínica, turno matutino.
 Análisis e interpretación de datos: Se trató de encontrar sentido a los datos
obtenidos (frecuencias, magnitudes y causas que se presenten) y se elaboraron
conclusiones a través de las técnicas utilizadas.
 Para la recolección de datos, se siguieron los siguientes pasos que coadyuvaron
a conseguir dicha información. En primer lugar, se ingresó a la universidad
escogida para realizar la investigación y preguntar a los mismos estudiantes en
qué lugar se podría encontrar a la población con las características deseadas, de
este modo se procedió a acercarse a dicho entorno y preguntar si se deseaba
participar de una entrevista, explicándoseles la finalidad de ésta.
En segundo lugar, se coordinó con el estudiante seleccionado, el momento y
lugar en el que tenga disponibilidad para realizar la entrevista. En tercer lugar, se
realizó la entrevista en la fecha y hora acordada con anterioridad. En cuarto
lugar, se agradeció al estudiante entrevistado por el tiempo y se le despidió
cordialmente. En quinto lugar, se clasificaron las respuestas de cada
entrevistado. Al final, se realizó una discusión sobre los resultados encontrados,
y sobre las conclusiones de lo que respecta a la investigación en sí.

3.9. Técnicas de análisis de información


Se utilizó el programa para computadora Atlas.ti, ya que permite segmentar datos
en unidades de significado, codificar datos, realiza conteos y construir una teoría
(relacionar conceptos y categorías temas). En primer lugar se ingresaron los datos al
programa y con el apoyo del mismo se codificarían de acuerdo con el esquema que se
haya diseñado. En segundo lugar se realizaron conteos con ayuda del programa y se
visualizaron a través de mapas semánticos su relación, de acuerdo a la frecuencia de
las mismas.
Capítulo IV: Resultados
4.1. Introducción
El capítulo de resultados abarca los hallazgos obtenidos durante el estudio,
redactados de una manera secuencial con base al programa utilizado, en este caso
Atlas. Ti. Así mismo, se citan algunos de los hechos referidos por los partícipes del
análisis. Manifestando de esta forma, distintas posturas que se recolectan de la
entrevista realizada.

Así mismo, dentro del capítulo se encuentran los mapas semánticos arrojados por el
programa empleado, los cuales a través de categorías/códigos establecen las
relaciones existentes entre los indicadores y la cantidad de veces que se emiten las
respuestas.

4.2- Resultados
A lo largo del capítulo se presentan los resultados obtenidos de la investigación
cualitativa con método transeccional, a partir de los datos obtenidos en 7 entrevistas,
para lo cual, la muestra fueron estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente
de 21 años cumplidos que se encontraran cursando el onceavo trimestre de la
Licenciatura en Psicología del área clínica turno matutino, de los cuales se entrevistó a
7 individuos.

Dichos resultados se muestran de acuerdo a cada uno de los nueve reactivos y


preguntas emergentes de la investigación. Detallando así cada una de ellas, mostrando
las citas de algunos de los participantes entrevistados. Así mismo, uno de los
principales objetivos es incluir y asegurar la voz de todos los participantes.

A partir de los resultados obtenidos, se busca responder a los objetivos generales y


específicos formalizados y redactados durante el inicio de la presente investigación. De
dicha investigación, se busca conocer el “impacto en los jóvenes adultos del uso
excesivo del celular”.

La representación de los resultados se realizará en base al nivel de moda que se


presente en cada uno de los reactivos de la entrevista semi estructurada. Se
redactarán los resultados en el orden establecido en la moda de las preguntas
cuestionadas.
En los resultados que se dieron a conocer en las entrevistas dadas por el grupo
participante, dieron como principal similitud la utilización del celular durante la mañana,
tarde y noche, perdiendo así horas de sueño vitales para un correcto funcionamiento
durante el día. Además presentaban una apariencia fatigada, ojerosa y signos de
cansancio recurrentes.

Por lo anterior, demostraron y


explicaron invertir un promedio de 5 horas diarias frente la pantalla del celular,
primordialmente en las tardes y sobre todo durante las noches, siendo esta última la
parte del día con mayor posibilidad de utilizar el celular. Presentando como recursiones
la pérdida de tiempo y noción de las actividades que se realizan en el momento.

Los participantes coincidieron en la utilización


del móvil como un objeto cotidiano de la vida diaria, ya sea como despertador, reloj,
instrumento de comunicación para conectarse con las personas, ver las noticias,
elaborar tareas, buscar información y un medio de entretenimiento para ver películas,
series, juegos y redes sociales.

Los entrevistados refieren que el uso excesivo del celular representa un impacto
negativo, ya que los beneficia en el aspecto práctico y entretenimiento, pero perjudica
en la distracción de sus actividades diarias.

Siguiendo con lo anterior, una gran cantidad de veces por estar mostrando más
atención en los móviles a su entorno ambiental, tienden a elaborar las cosas
incorrectamente, como las tareas o encargos que se les piden.
La vida social de los participantes se perjudica a causa del aislamiento que reflejan
al tener preferencia en el uso del celular a entablar conversaciones con sus amigos o
compañeros de clase.

Lo anterior, se presenta y observa en la vida cotidiana con los amigos cuando se


sale a convivir y en vez de demostrar atención hacia ellos y escucharlos prefieren estar
manteniendo una conversación con personas que estén más lejos o navegando en
alguna de las muchas redes sociales como Facebook o instagram.

De manera similar, un menor número de participantes recalcaron mantener


problemas e inconformidad por parte de sus familiares y parejas, ya que se sentían
ignorados e inatendidos.

Los
participantes
entrevistados compran un nuevo modelo móvil con base a la memoria, cámara y
calidad.
El desprendimiento del teléfono celular, ya sea por olvido o porque la situación lo
amerite, provoca en el sujeto entrevistado un sentimiento de ansiedad, soledad, raro,
desprotegido y miedo, debido a que se sienten desconectados sin nada que hacer y
miedo al desconocer que les podría suceder sin él.

Por otro lado, una de las consecuencias de la nomofobia es la presentación de la


dificultad para conciliar el sueño durante la noche, de lo cual, estuvieron de acuerdo los
individuos entrevistados. Como dijo uno de los estudiantes entrevistados:

“Utilizo el teléfono todo el tiempo, en el transporte, al comer, en el tiempo muerto. Y


esto genera que por lo que por lo general no puedo dormir por las noches”.

Otro afirmó:

“Lo utilizo a cada momento, para todo durante todo el día, para cosas muy sencillas
o difíciles, incluso para cómo hacer la comida.”

Igualmente, consideran que las consecuencias más frecuentes que presentan


debido al uso excesivo del celular era la falta de concentración en las actividades
educativa. De la misma forma, aparición de ojeras y quejas por parte de sus
compañeros.

“Pierdo mucho tiempo en el celular y me duermo muy tarde, como a las 3 para
levantarme a las 4:30 o 5:00, presentando cansancio y aparición de ojeras”.

D
e

manera similar, expresan utilizar el teléfono celular como un medio para distraerse,
poder comunicarse con sus amigos, jugar con aplicaciones de juegos, leer, así como
otros medios de entretenimiento.

Así como dijo un entrevistado:

“Lo utilizo para tareas, entretenimiento, leer, ver mi horario, para hablar con mis
amigos, leer fics.”

Mientras que otro expresó:

“Lo uso para las redes sociales, investigar la tarea y comunicarme con otras
personas”.

La mayor parte de los participantes afirman en que el uso excesivo del celular
representa un impacto negativo, ya que los impide desarrollarse correctamente en
distintas situaciones que involucren tareas tanto educativas como del hogar.

“En algunas ocasiones me impide hacer tarea de la escuela o del hogar”


“Siento desperdicio de tiempo, el cual necesito para realizar actividades
importantes”.

“Algunas veces dejo de realizar mis tareas tanto escolares como responsabilidades
extras por quedarme en el teléfono”.

Además, manifiestan algunos de los síntomas significativos de la nomofobia, como


ansiedad, malestar, sensación de pérdida e incomodidad. Los cuales surgen cuando se
olvida o pierde el celular en cuestión. Uno de los entrevistados manifestó lo siguiente:

“Siento que me falta algo y que lo necesito”.

Otro manifestó: “Siento ansiedad”.

“siento miedo”

“Cuando lo olvido siento que me tengo que regresar corriendo y que me muero sin
él”

Otro estudiante dijo:

“No siento nada cuando se me olvida, porque no puedo regresarme por él”.

Los estudiantes partícipes de la investigación refieren mantener un buen


rendimiento académico, teniendo en su mayoría un promedio de nueve o mayor a este.

“Mi promedio es bueno, no me he ido a extras, tengo un promedio de 9”.

“A pesar de haberme ido a estas en algunas ocasiones, mi promedio es de 8”.


Capítulo V: Discusión y Conclusiones
5.1. Introducción
El presente capítulo abarca los apartados de discusión y conclusión. En la discusión
se exponen los resultados obtenidos en la investigación mientras se sustentan con
fundamento teórico científico.

Por otro lado, en la conclusión se adjuntan los hechos a los que se llegaron después
del término del estudio, argumentando y sustentando las respuestas redactadas, así
como si se cumple o no la hipótesis del presente análisis. Es así, que se demuestra si
el uso de una forma exagerada de dispositivos electrónicos, en este caso el celular,
afecta el rendimiento académicos de los jóvenes estudiantes.

5.2. Discusión
Los resultados expuestos han demostrado afirmaciones de los individuos
entrevistados y observados el utilizar el celular mañana, tarde y noche durante un
promedio de 5 horas diarias frente a la pantalla del celular. Teniendo dificultad para
dormir a una hora adecuada durante la noche.

Dios (2014), asegura que los que sufren este problema son personas que no
pueden apagar el móvil por las noches y que, por tanto, se ven interrumpidos durante
sus horas de sueño. El insomnio es, por tanto, una de las consecuencias más
frecuentes en los pacientes con nomofobia.

Igualmente, debido al uso del celular presentaban falta de concentración en las


distintas actividades educativa. Así como un conflicto por parte de sus amigos, los
cuales les negaban su uso durante su presencia.

Según Ileeanaldape (2014), la nomofobia afecta significativamente relaciones


afectivas, noviazgos, familia, matrimonio, falta de concentración en actividades
educativas y de oficio, amistades y relaciones con los otros.

Del mismo modo, presentan seguridad al poder expresarse a través del celular,
siendo esta una de las causas por las que sus amigos suelen sentirse ignorados y
posteriormente mostrar su inconformidad.
El hecho de mantener una relación a través de la pantalla hace que, a la larga, no
seamos capaces de ser nosotros mismos cuando estamos cara a cara. Las personas
inseguras se benefician al estar protegidas por un teclado y al poder expresar más
cosas en la realidad virtual (Olivares, 2014).

Además, presentan algunos de los síntomas de nomofobia, como la ansiedad, ya


que siempre deben tener cerca su teléfono celular, en caso de lo contrario presentan
un considerable incremento de malestar, incomodidad y sensación de pérdida;
aislamiento, dependencia, miedo, e insomnio, ya que suelen presentar dificultades para
dormir, además utilizan su teléfono desde que se levantan hasta que duermen.

Chinchilla (2013), describe que la adicción puede ser tan grave que ya hay casos
donde los usuarios han necesitado terapia para superar sus problemas de
dependencia. Además explica que existen una serie de síntomas y consecuencias de la
nomofobia, los cuales son ansiedad, aislamiento, adicción, dependencia, ego, estrés e
insomnio.

Para finalizar, describieron las características en las cuales se basan para elegir y
comprar un nuevo aparto telefónico, las cuales con los megapíxeles de la cámara, el
procesador, velocidad, memoria y el sistema operativo.

El 41% de los Millennials utiliza su smartphone para sacar fotos y hacer videos que,
luego, el 44% de ellos sube a sus perfiles en las redes sociales. La calidad de la
cámara se volvió un factor decisivo. El consumidor Millennial ya no llama con su
celular. Prefiere sacar fotos con él. (Infobae, 2017).

5.3. Conclusiones
La información proporcionada por los participantes durante la investigación fue
sometida a un proceso de enfoque cualitativo relatado anteriormente, la entrevista semi
estructurada recabó información sobre distintos aspectos en los que abarcan e
intervienen la nomofobia.
El propósito de esta investigación fue estudiar el impacto que representa la
nomofobia en los jóvenes adultos. Para ello, se trató de dar solución a una serie de
preguntas cuyo objetivo fue clarificar aspectos novedosos.

¿Cuáles son las causas principales del uso excesivo del celular?, ¿Cómo afecta en
el desempeño académico de los jóvenes adultos el uso excesivo del celular?, ¿Cuál es
el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de 10mo trimestre de la carrera
de psicología de la Universidad Autónoma de Occidente? Y ¿El tiempo de uso del
celular afecta el rendimiento escolar de los alumnos de la Universidad Autónoma de
Occidente?

Por tanto, a partir de la perspectiva de los estudiantes entrevistados se trató de


conocer las causas principales del uso excesivo del celular. Para ello, se realizaron 7
entrevistas semi estructuradas a 7 Estudiantes de la Universidad Autónoma de
Occidente de 21 años cumplidos que se encontraran cursando el onceavo trimestre de
la Licenciatura en Psicología del área clínica turno matutino.

En segundo lugar, las conclusiones obtenidas en el presente estudio sobre si los


objetivos desarrollados y determinados fueron cumplidos con éxito o por el contrario no
fueron alcanzados con el desarrollo de la investigación.

Por lo anterior, se concluye que los objetivos fueron cumplidos con éxito en el
desarrollo de esta investigación.

Conclusiones de investigación
En el capítulo anterior se han demostrado los resultados obtenidos a partir del
análisis de datos cualitativos interpretados con base a un mapa semántico, en el cual
se estructuró la información recopilada en las categorías pertinentes para la
investigación.

Como resultado de este estudio se destaca la dificultad para conciliar el sueño por
parte de los entrevistados y por ende la aparición de ojeras, el impacto negativo que
existe, presentación de sentimientos de ansiedad, malestar y molestias al olvidar el
celular, además de presentar como consecuencias discusiones con amigos.
En la presenta investigación no se encontraron relaciones existentes o relevantes
entre el uso excesivo del teléfono móvil y el rendimiento académico de los estudiantes,
teniendo como respaldo el promedio elevado de los estudiantes aun y cuando existe un
apego excesivo al celular.

Con base a los hallazgos obtenidos en el estudio, los objetivos redactados en el


inicio de la investigación fueron cumplidos con éxito. Permitiendo de esta forma,
determinar el impacto que el uso de excesivo del celular genera en el joven adulto.
Glosario

 Nomofobia: Es el miedo a estar sin el teléfono celular. Es un término


manifestado por su versión en inglés: “no.mobile-phone-phobia”, lo que significa
fobia a estar sin el móvil. Esta fobia incluye síntomas como la sensación de
ansiedad, taquicardia, dolor de cabeza, pensamientos obsesivos, dolor de
estómago.

 Rapport: Es una palabra de origen francés (rapporter), que significa “traer de


vuelta” o “crear una relación”. El concepto de Rapport proviene de la psicología y
es utilizado para referirse a la técnica de crear una conexión de empatía con otra
persona, para que se comunique con menos resistencia.

 Neurocircuito: Es un conjunto de conexiones sinápticas ordenadas que se


produce como resultado de la unión de las neuronas a otras en sus regiones
correspondientes tras la migración neuronal.

 Mapa semántico: Es una estrategia metodológica que sirve para estructurar una
información en categorías. Por lo general, los conceptos son colocados dentro
de círculos, cuadrados u óvalos. Luego, se los relaciona por medio de flechas,
sobre las cuales se escriben los nexos para conectar los conceptos. A estos
mapas también se los denomina redes conceptuales
Referencias

Acero, L. (2017). Análisis del uso del celular y su influencia negativa en el rendimiento
académico de los estudiantes de los terceros años de bachillerato de la unidad
educativa colegio nacional galápagos (tesis posgrado). Universidad Central del
Ecuador, Ecuador. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15079/1/T-UCE-0019-IN003-
2018.pdf

Aguirre, F. (2016). Relación del uso del teléfono inteligente en el aula con la atención y
la memoria (tesis de maestría). Universidad Internacional de la Roja.
Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4554/AGUIRRE%20TELLEZ
%2C%20FABIO%20ANDRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Aradas, A. (2012). Usted podría ser nomofóbico. Recuperado el 15 de Junio de 2019,


de
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/02/120217_tecnologia_nomofobia_a
a

Arcos, L. (2013). El uso del celular y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes


del décimo grado paralelos a y b de educación general básica del instituto
tecnológico superior baños del cantón baños de la provincia de Tungurahua
(tesis posgrado). Universidad Técnica de Ambato. Recuperado el 26 de mayo
de 2019, de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6193/2/FCHE-
EBP-1136.pdf

Barrios, D., et al (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y


nomofobia. Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Recuperado el 16 de
mayo de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
92272017000300205&script=sci_arttext&tlng=en

Berker, T., et al (2006). Domestication of Media and Technology. Recuperado el 13 de


Septiembre, de file:///C:/Users/Martin/Downloads/epdf.pub_domestication-of-
media-and-technology.pdf

Cabanillas, A. (2018). Uso del celular y rendimiento académico en estudiantes de la


escuela profesional de derecho, universidad nacional Pedro Ruiz Gallo
Lambayeque (tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Recuperado
el 26 de mayo de 2019, de
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/25217/cabanillas_ca.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Camargo, I. (S/f). ¿Domesticando a Internet? Niños, padres e Internet. Una mirada al


uso de Internet en los hogares (investigación). Recuperado el 13 de
Septiembre de 2019, de
http://ixaya.cucsh.udg.mx/sites/default/files/domesticando_internet.pdf

Castillo, R (2013). Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales. Recuperado
de: http://es.slideshare.net/AleksCCastillo/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-
las-redes-sociales-en-el-estudio-universitario-final-individual

Castro, M. (2014). Uso excesivo del celular puede causar trastornos psicológicos.
Recuperado el 31 de mayo de 2019, de
https://www.laprensa.hn/vivir/tecnologia/750580-98/uso-excesivo-del-celular-
puede-provocar-trastornos-psicol%C3%B3gicos-

Cerda, C. (2016). Uso del teléfono celular en estudiantes de nivel medio superior (tesis
posgrado). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León.
Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
http://eprints.uanl.mx/14274/1/1080237986.pdf
Chinchilla, A. (2013). Los síntomas y consecuencias de la Nomofobia y la adicción a
Internet. Achinchilla. Recuperado el 5 de Octubre de 2018, de
https://achinchillaa.com/2013/03/29/los-sintomas-y-consecuencias-de-la-
nomofobia-y-la-adiccion-a-internet/

Cuba, C. (2016). Uso de los celulares con internet y rendimiento académico de


estudiantes universitarios (tesis de pregrado). Universidad de Lima, Lima, Perú.
Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/4761.

Díaz, S. & Erazo, D. (2012). Relación entre el uso del celular versus rendimiento
académico de los estudiantes de pregrado UNITEC-SPS (tesis de posgrado).
Unitec, Honduras. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
https://es.scribd.com/document/345544659/TESIS-RELACION-CELULAR-VRS-
RENDIMIENTO-ACADEMICO-pdf

Dorantes, E. et al (2015). El analisis de componentes principales como herramienta


para la interpretacion de un estudio de nomofobia en la zona rural del estado de
mexico. Universidad del Estado de México. Recuperado el 9 de Marzo de 2020,
de http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/10/nomofobia.html

Gaglianone, V. (2015). Adolescentes adictos al celular. Laopinión. Recuperado el 1


Junio de 2019 de https://laopinion.com/2015/01/22/adolescentes-adictos-al-
celular/

García, V. (2014). Nomofilia vs. nomofobia, irrupción del teléfono móvil en las
dimensiones de vida de los jóvenes. un tema pendiente para los estudios en
comunicación. Recuperado el 15 de Junio de 2019, de
http://www.redalyc.org/pdf/1995/199530728048.pdf

Gaspar, S. (2016). Bases psicosociales del uso del Smartphone en jóvenes: un análisis
motivacional y cross-cultural (Tesis doctorado). Universidad complutense de
Madrid, Madrid. Recuperado el 28 de Enero de 2020, de
file:///C:/Users/JESUSJAQUELINE/Downloads/T36788.pdf

Gutiérrez, N. (2017). Efectos de la era digital: Nomofobia y Phubbing. Recuperado el 26


de Febrero de 2020, de
https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/2604/Texto
%20Marzo%202017Niza.pdf?sequence=1

Hernández A., et al (2017). Uso de teléfonos celulares inteligentes en estudiantes de


preparatoria y su influencia en el rendimiento académico. Revista Digital FILHA.
Diciembre. Número 17. Publicación bianual. Zacatecas: Universidad Autónoma
de Zacatecas. Disponible en: www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449.

Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. (pp. 258). México: McGraw Hill.

Infobae. (2017). Qué buscan en sus celulares los Millennials, la generación que no
llama. Recuperado el 8 de Octubre de 2019, de
https://www.infobae.com/tendencias/2017/06/14/que-buscan-en-sus-celulares-
los-millennials-la-generacion-que-no-llama/

Jiménez-Murcia, S. & Ferré Martí, J.M. (2015). Adicción a las nuevas tecnologías.
Recuperado el 13 de Septiembre de 2019, de
http://www.siglantana.com/editorial/adiccion-a-las-nuevas-tecnologias-la-
epidemia-del-s-xxi/
Koob, G. & volkow, N. (2010). Neurocircuito de addicion. Recuperado el 1 de Junio de
2019, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19710631

La información (2016). Nomofobia: la adicción a los móviles ya afecta a 6 de cada 100


personas. La información. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de
https://www.lainformacion.com/tecnologia/nomofobia-adiccion-moviles-afecta-
personas_0_919108615.html

Lejoyeux, M. y Ades, J. (2003). Las nuevas adicciones: Internet, sexo, juego, deporte,
compras, trabajo, dinero. Barcelona: Kairos. http://ebookbit.com/book?
k=Las+Nuevas+Adicciones%3A+Internet%2C+Sexo%2C+Juego%2C+Deporte
%2C+Compras
%2C+T+R&lang=es&isbn=9788472455542&source=sites.google.com#pdf

Lozano, M. (2019). ¿Qué es un Smartphone? Conoce todos los detalles. Recuperado el


13 de Septiembre de 2019, de
https://www.whistleout.com.mx/CellPhones/Guides/que-es-un-smartphone

Maldonado, F. & Penaherrera, D. (2017). Relación entre el uso excesivo del teléfono
celular (Smartphone) con el nivel de ansiedad, rendimiento académico y grado
de satisfacción personal en estudiantes de la facultad de medicina de la Puce.
Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7281/11.27.001021.pdf?
sequence=4&isAllowed=y

Mathey, A. (2017). Dependencia al celular entre los y las estudiantes de la facultad de


educación de una universidad de Chiclayo-2016 (tesis posgrado). Universidad
Señor de Sipán, Perú. Recuperado el 29 de Mayo de 2019, de
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3074/TESIS%20MATHEY
%20CHUMACERO%20ANA%20KAREN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Medina, J. (2018). Niveles de nomofobia y su influencia en los procesos de enseñanza-
aprendizaje de la Universidad de Guayaquil. Revista UsanPedro. Volúmen 3 (2).
Recuperado el 7 de Marzo de 2020, de
https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/198

Mendoza, et al (s/f). Un análisis de la adicción a los dispositivos móviles y su impacto


en el rendimiento académico de los estudiantes de la licenciatura en informática
administrativa del centro universitario UAEM Temascaltepec. Recuperado el 26
de mayo de 2019, de http://atlante.eumed.net/wp-content/uploads/moviles.pdf

Morán, E. (2015). Análisis del uso del celular y su impacto en el aprendizaje de los
estudiantes del primer semestre de la carrera de Comunicación Social de
FACSO, en Guayaquil, en el año 2015 (tesis posgrado). Universidad de
Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8031/1/TESIS%20TERMINADA
%20SUSANA%20ERIKA%20MORAN%2020%20SEPTIEMBRE%202015%20-
%20Copy.pdf

Morocco, P. (2014). Uso del Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de


los estudiantes de la universidad nacional del altiplano (Tesis posgrado).
Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2375

Nadal, H., Testa, M. E., & Savio, J. (2006). Telefonía Celular. El caso latinoamericano.
Recuperado el 15 de Junio de 2019, de
http://mobileactive.org/files/MobileActive_Guide4.pdf

Olivares, P. (2014). Nomofobia: esclavos del móvil. Efesalud. Recuperado el 20 de


Septiembre del 2018, de https://www.efesalud.com/nomofobia-esclavos-del-
movil/
Osio, F. et al. (2014). ¿Is the nomofobia, a problem of de century? Recuperado el 27 de
Febrero de 2020, de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S0004-
05252014000200010&script=sci_abstract&tlng=en

Ozón, J (2010). Grado seis de separación. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de:


http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/9844/Article008.pdf;jsessionid
=9930BB315BE388895865558AC930BC65?sequence=1

Paredes, J. (2018). La adicción al celular, un problema de humanidad. Recuperado el 1


de Junio de 2019 de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-
tecnologia/la-adiccion-al-celular-un-problema-que-afecta-las-actividades-
humanas-271892.

Pavón, M. (2015). El uso de las redes sociales y sus efectos en el rendimiento


académico de los alumnos del Instituto San José, el progreso, Yoro-Honduras
(Tesis de posgrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado el
26 de Mayo de 2019, de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/83/Pavon-Martin.pdf

Pereiro, C. (2015). Manual de las adicciones para médicos especialistas en formación.


Recuperado el 13 de Septiembre de 2019, de http://umh1946.edu.umh.es/wp-
content/uploads/sites/172/2015/04/Neurobiolog%C3%ADa-de-las-
adicciones1.pdf

Pérez, J. (2008). Internet. Recuperado el 13 de Septiembre de 2019, de


https://definicion.de/internet/

Pinos, N., Hurtado, S. & Rebolledo, D. (2018). Uso del teléfono celular como distractor
del proceso enseñanza-aprendizaje (Tesis de titulación). Universidad de
Guayaquil, Ecuador. Recuperado el 22 de Enero de 2020, de
file:///C:/Users/JESUSJAQUELINE/Downloads/DialnetUsoDelTelefonoCelularCo
moDistractorDelProcesoEnsen-6726068.pdf

Poch, F. (2009). Uso auto informado de internet en adolescentes: Perfil psicológico de


un uso elevado de red. Redalyc, International Journal of Psychology &
Psicológicas Therapy, 9, 109–122. Recuperado el 26 de Mayo de 2019 de:
http://www.researchgate.net/publication/28299466_Uso_autoinformado_de_Inte
rnet_en_
adolescentes_perfil_psicolgico_de_un_uso_elevado_de_la_red/file/d912f4fe80b
10685e8. Pdf

Quintero, A. & Campos, D. (s/f). Teoría de usos y gratificaciones. Recuperado el 1 de


Junio de 2019, de https://es.slideshare.net/andreastefanny28/teoria-de-usos-y-
gratificaciones

Rabajoli, G. & García, S. (2018). Aula en línea: Rediseño de prácticas educativas para
entornos virtuales. Recuperado el 9 de Marzo de 2020, de
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/56373750/Aula-en-linea-
2018.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename
%3DAULA_EN_LINEA_REDISENO_DE_PRACTICAS_EDUC.pdf&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200309%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200309T070523Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=b43ba354f96fdbc99064311731f306e12b020e772bc9b4ad8153e860f
976936a#page=46

Ramírez, M. (2016). La Influencia Del Uso De Teléfonos Inteligentes en el pea en


estudiantes de la facultad de ciencias económicas y financieras de la
Universidad Juan Misael Saracho. Vol. 1 N º2 (24-33). Recuperado el 26 de
mayo de 2019, de http://www.uajms.edu.bo/revistas/wp-
content/uploads/2017/10/id-art3.pdf

Ramírez, R. (2008). El teléfonomóvil y la vida cotidiana (Tesis doctorado). Recuperado


el 1 de Junio de 2019, de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4156/rrp1de1.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Ramos, C. et al (2018). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico


de estudiantes universitarios ecuatorianos. Recuperado el 26 de mayo de 2019,
de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052017000300016&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Robles, B. (s/f). Las consecuencias psicológicas del uso excesivo de la tecnología.


Recuperado el 1 de Junio de 2019, de https://cideps.com/exceso-de-tecnologia/

Ruelas, A. (2014). El teléfono celular y los jóvenes sinaloenses: Adopción, usos y


adaptaciones. Scielo.org.mx. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
252X2014000100005

Ruíz, Bueno & Iregui (2014). Narrativas estudiantiles sobre la incidencia de la privación
intencional del teléfono móvil en la atención y ansiedad en la ejecución de una
tarea académica desarrollada en el aula (Tesis de posgrado). Universidad
Javeriana. Recuperado el 22 de Enero de 2020, de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19094/AlonsoRuizRe
beca2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sandoval, G. (2009). El uso del teléfono celular y su impacto en la cultura y en la


sociedad. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de
https://es.scribd.com/document/325185987/EL-USO-DEL-TELEFONO-
CELULAR-Y-SU-IMPACTO-EN-LA-CULTURA-Y-EN-LA-SOCIEDAD

Sánchez, M. (2013). Nomofobia y su relación con la adicción a las redes sociales.


(Tesis de posgrado). Universidad Rafael Landívar. Recuperado el 22 de Enero
de 2020, de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Sanchez-Mario.pdf

Schmidt, E. & Cohen, J. (2014). El futuro digital. Recuperado el 13 de Septiembre de


2019, de https://sites.google.com/site/uninelna/home/el-futuro-digit-ju6anigilgjj

Silberman, B. (2018). Patologías Actuales. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas:


Perú.

Tamez, P. (2012). Adicción a la Red Social de Facebook y su incidencia en el


rendimiento académico de estudiantes de la Preparatoria 20 de la Universidad
Autónoma de Nuevo León. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de
Nuevo León, Nuevo León. Recuperado el 26 de mayo de 2019, de
http://eprints.uanl.mx/3354/1/1080256440.pdf

Ticona, Y. (2016). Influencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los


estudiantes universitarios de la macro región sur del Perú, 2016. Recuperado el
26 de Mayo de 2019, de
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/168

Torres, K. & Quintuna, C. (2013). Adicción tecnológica y sus efectos en el rendimiento


académico de los estudiantes de educación básica. Recuperado el 26 de mayo
de 2019, de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1150/3/ADICCI
%C3%93N%20TECNOL%C3%93GICA%20Y%20SUS%20EFECTOS%20EN
%20EL%20RENDIMIENTO%20ACAD%C3%89MICO%20DE%20LOS
%20ESTUDIANTES%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20B%C3%81SICA.pdf
Trillos, J. (2016). La comunicación del autista social en el marco del individualismo y el
espectáculo. Recuperado el 9 de Marzo de 2020, de
http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/4810

Villegas, J. (2018). Comportamiento epidemilógico de la dependencia del teléfono


móvil: una perspectiva criminológica. Revista Científica del Instituto Nacional de
Medicina Legal y Cencias Forenses. Vol. 5 (1). Recuperado el 9 de Marzo de
2020, de https://doi.org/10.16925/cf.v5i1.2362

Weezel, A. & Benavides, C. (2009). Uso de los teléfonos móviles por los jóvenes
(Cuadernos de información). Recuperado el 15 de Junio de 2019, de
http://www.redalyc.org/pdf/1995/199530728048.pdf

También podría gustarte