Está en la página 1de 23

MODULO I: Noción de Derecho.

El derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria; y es el conjunto
de normas jurídicas impero-atributivas (ordena y concede facultades) que rigen la conducta externa de los
hombres en la sociedad, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza de que
dispone el Estado.
Cita: Villoro.- La palabra derecho deriva del vocablo "directum" que en el sentido figurado significa lo que "esta
conforme a la regla la ley, a la norma, es lo que no se desvía a un lado ni otro, lo que es recto.
· Ubicación del Derecho: se considera una ciencia porque tiene un objeto de estudio inductivo y deductivo. Está
ubicado en la rama del derecho social.
· Derecho como norma social: El derecho es un producto social debido a que son las relaciones entre las personas
las que han creado o modificado al derecho, cada relación entre los humanos o casi todas, están reguladas por el
derecho, se dice que prácticamente nada escapa al derecho, los humanos tendemos a tratar de controlar todos las
aspectos de nuestras vidas, como se hace? a través del derecho y conforme avance la sociedad, avanza el derecho,
es producto social pues se genera de las interrelaciones personales, de sucesos históricos, de fenómenos
culturales, de acontecimientos.
· Derecho Natural y Derecho Positivo
Natural: es el orden intrínsecamente justo, que está por encima del positivo.
Positivo: derecho positivo es aquel que se observa socialmente, así se trate de preceptos vigentes o no vigentes.
Sinónimo de eficaz o viviente, como lo llama Villoro.
· Derecho Objetivo y Subjetivo
Objetivo: conjunto de normas impero-atributivas.
Subjetivo: autorización concedida al facultado por la norma para exigir una conducta del obligado.
Los dos derechos se implican recíprocamente: no hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni derechos
subjetivos que no dependan de una norma.
· Derecho Sustantivo y Adjetivo: “Aquellas normas que establecen los derechos y obligaciones de los sujetos
vinculados por el ordenamiento jurídico” (Sustantivo); “las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo” (Adjetivo).
· Derecho Vigente e histórico: El conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad competente declara
obligatorias en un país determinado y en una cierta época
· Derecho Eficaz y Derecho Válido: Derecho vigente que efectivamente se aplica (eficaz) y el que, a pesar de estar
vigente, no se aplica (ineficaz). El derecho válido: Que es el creado o reconocido por la autoridad soberana.
· Derecho Público y Privado:
Público: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con
los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades
públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el
procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre sí. Ejemplo: Cuando
algún asesino anda suelto por las calles, es un peligro para la sociedad por lo que se toma interés público.
Privado: es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre
derecho privado y derecho público constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la
sistematización del derecho. El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una
relación es «público», es decir, es el Estado, estamos en presencia de derecho público. Por el contrario, si ninguno
de los sujetos de la relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una relación de derecho privado.
· Derecho Consuetudinario y Legislado: “Es el Derecho impuesto por el Poder Público en forma escrita y en cierto
modo solemne” (Estatuido); “el Derecho que brota de la comunidad manifestándose por un largo uso y es
reconocido por el Estado como necesario para el bien común” (Consuetudinario).
La plenitud en el ordenamiento jurídico se refiere a que este debe contener soluciones para todos los conflictos
jurídicos que puedan originarse. Este es un concepto inalcanzable pues las sociedades son cambiantes y se ven
obligadas a autorregularse espontáneamente con los usos sociales. Pero aun contando con esta característica el
ordenamiento jurídico está obligado a perseguir su conquista.
Problemas de las lagunas del derecho: es un vacío de una norma jurídica específica dentro de un conjunto de
normas legisladas en un caso concreta que requiera o exija una resolución jurídica. Es decir que no sea posible
encontrar dentro del ordenamiento jurídico una norma que contemple en específico la solución de un
determinado caso, se produce así un vacío o laguna jurídica y el juez tiene que llenarlos utilizando las distintas
herramientas para así dar respuesta o solución a la expresada tara legal.
· Validez del Derecho: El concepto de validez en la contemporaneidad denota una complejidad teórica que
despertará gran debate en la teoría del derecho a partir de la puesta en escena de la teoría pura del derecho de
Hans Kelsen. Desde entonces hasta la actualidad, la validez jurídica obedece a una serie de criterios que varían de
acuerdo a los diferentes modelos teóricos que intentan explicar el funcionamiento de los sistemas jurídicos
contemporáneos.
El criterio de validez del derecho se reviste de importancia, porque del mismo se desprende la posibilidad de que
las normas jurídicas generen efectos. Desde luego que el derecho genere efectos implica relaciones imbricadas
cuyos criterios varían según el enfoque en el que nos ubiquemos. La validez del derecho entonces, nos lleva a los
tópicos para indicar cuándo se puede que decir que el derecho realmente existe, y en consecuencia, genera
efectos. Lo anterior implica precisar cuál es el órgano competente para crear derecho, cuál es el procedimiento
establecido para su creación, cuál es la jerarquía de cumplimiento de las diferentes normas jurídicas y en algunos
casos, verificar si el derecho es moral o socialmente correcto, y en consecuencia de ello, puede generar efectos.
Asimismo se considera que “la teoría de Kelsen busca sólo conocer lo que es y lo que puede ser el Derecho, y no si
es justo o podría serlo. Consecuentemente, la norma es una relación de imputación y no de causalidad, pues la
ciencia del derecho no pretende dar una explicación causal de las conductas humanas a las cuales se aplican las
normas jurídicas, sino que expresa un 'deber ser' donde la voluntad de alguien atribuye a un hecho una
consecuencia”(Bostiancic, 2008).

El Derecho como objeto de la Actividad humana


· El Derecho como objeto de estudio: El Derecho como objeto de estudio Universal se ubica en La Filosofía del
Derecho. La Ciencia del Derecho tiene su objeto definido y tiene también un Método de estudio y de análisis, eso
ya está suficientemente claro en el ámbito de nuestro quehacer científico, pero cuando el objeto de estudio es la
propia Ciencia Jurídica se plantea un análisis más profundo y concienzudo porque aquellos que estudian al Derecho
como objeto lo están haciendo desde el punto de vista Filosófico y esto trae al ruedo de la investigación científica
una óptica que somete a consideración al Derecho en tanto y en cuanto éste es considerado en su esencia y en la
razón de su existencia, así las cosas buscaremos por deducción lógica el ¿por qué del Derecho? , es decir, ¿Qué lo
hace necesario? ¿Por qué existe? Obviamente que cuando pensamos como lo decía el viejo Maestro Dr.: Yuri
Naranjo y nuestro querido Dr.: Jesús María Olaso Sacerdote Jesuita EL DERECHO es la Ciencia más Universal porque
al estudiar la regulación de la conducta Humana desde el punto de vista Jurídico está presente en todas las Áreas
del conocimiento Humano dado que en cada Rama del Saber a su vez habrá una regulación y así sucesivamente
hasta la eternidad porque lo que se regula en esencia es LA CONDUCTA HUMANA la cual indefectiblemente nos
lleva a LA CULTURA entendida esta en su acepción clásica de QUE ES TODO LO QUE HACE O DICE EL HOMBRE, pues
bien no existe un solo tipo de conducta Humana QUE NO ÈSTE REGULADA en forma directa o indirecta y es así
como empezamos a entender LA UNIVERSALIDAD DE LA CIENCIA JURIDICA, La Filosofía del Derecho al tener como
objeto de estudio EL DERECHO está en la búsqueda de la Raíz, de su necesidad y de su fin, recordemos todos que El
fin de un estudio o actividad puede a su vez clasificarse en Finís Operis y Finís Operantis, puès bien el finís Operis
de la Filosofía del Derecho es estudiar y analizar al Derecho como objeto y a escudriñar su razón,
fundamentalmente EL DERECHO existe para instaurar en la tierra LA CONVIVENCIA de quienes se encuentran
sometidos a cierto y determinado ESTADO NACIONAL DE DERECHO consagrando consecuencias Jurídicas para todo
aquel que la Transgreda, es entonces necesario concluir QUE EL DERECHO COMO BJETO DE ESTUDIO constituye el
quehacer principalísimo de LA FILOSOFIA DEL DERECHO., por tanto se ubica en LA FILOSOFIA que al fin de cuentas
es LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS…
· Las disciplinas jurídicas: La distinción entre el derecho público y privado es el eje en torno del cual gira la
jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático. Cada una de las dos ramas divídase en varias disciplinas a las que
suelen darse el nombre de Especiales. De acuerdo con la clasificación aceptada pertenecen al publico lo derechos
constitucional,. Administrativo, penal y procesal; y al privado el civil y mercantil.
Esta división se refiere al derecho interno, es decir el orden jurídico de cada  estado. Pero con las relaciones
jurídicas pueden rebasar el ámbito de validez de un determinado sistema de derecho, cabe hablar de aquellas no
solo en su aspecto nacional, sino en su faceta internacional. Al lado del derecho público y privado nacionales
(internos), hay derecho público y derecho privado internacional.
De manera semejante, a cada subdivisión de los derechos públicos y privados corresponde otra paralela del
internacional público y el internacional privado (penal internacional, mercantil internacional, administrativo
internacional)

 DERECHO INTERNO DERECHO INTERNACIONAL


  DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO PENAL
DERECHO
 DERECHO ADMINISTRATIVO
PUBLICO
   RAMAS ESPECIALES DEL  
DERECHO DERECHO PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO  DERECHO CIVL PRIVADO

· Historia del Derecho: Como su nombre lo indica es una rama de la Historia general, suele estar definida como la
narración de los sucesos pasados. Pero lo que a esta rama le interesa con únicamente aquellos que han ejercido
influencia considerable en el curso general de la vida humana.
La vida en sociedad obliga al hombre a mantener con sus semejantes relaciones múltiples y de manera compleja
que son, a veces, causa de conflictos, resultados de todas las investigaciones que se han realizado ha sido
comprobar de manera concisa y precisa, que la vida social es la forma originaria de la existencia humana, es decir,
que el hombre no se concibe tal, sino viviendo en sociedad. Aristóteles es un principal personaje que dice "el
hombre es animal político". El hombre al tratar de evitar esos problemas o conflicto en la sociedad, para
resolverlos, se ha creído necesario determinar los límites dentro de los cuales puede desenvolverse libremente la
actividad de un hombre, evitando molestar o alterar la conducta de los demás hombres.
Señalando las normas a las cuales debe someterse para hacer una vida mejor, o sea, una mejor convivencia, por lo
que define Rafael de Pina derecho como "en general se entiende por derecho todo conjunto de normas eficaz para
regular la conducta de los hombres, siendo su clasificación más importante la de derecho positivo y derecho
natural", por lo que se puede decir que el derecho es:
1) Un conjunto de normas: esto quiere decir que estamos regidos por varias normas de distinta clase, en sociedad.
2) Su misión del derecho es en regular la conducta de hombre en sociedad y señalando siempre y cuando sus
derechos y obligaciones de cada individuo.
3) Su utilidad del Derecho es la organizar a la sociedad, mejorando la convivencia del hombre teniendo siempre
garantías lo cual permita al hombre, en hacer conciencia en preservar la paz y armonía ya que si no se cumple con
ello se caería en un caos total.

Sociología Jurídica: La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama de la sociología general, cuyo
objeto es el estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho.

Diferentes concepciones de la sociología jurídica


Concepción amplia: Este concepto (lato), extiende a la sociología jurídica, todos los fenómenos en que ella pueda
percibir la existencia de algún elemento de derecho, sin tener que limitarse al estudio de los fenómenos jurídicos
primarios, sino que también investiga los fenómenos secundarios, como: La familia, los contratos etc.
Concepción estricta: Es la que investiga los fenómenos primarios, como: El juicio, la Ley y las decisiones
administrativas.
Objeto de la Sociología Jurídica o del derecho.
El objeto de la Sociología Jurídica es el de descubrir las leyes o las causas que explican el nacimiento o génesis, el
desarrollo y los diferentes sistemas e instituciones del derecho, y para esto trabaja dentro del marco de la
Sociología General.
Tareas de la Sociología Jurídica.
Según Roger Pinto, estas se reducen a:
*La génesis de la noción de las normas Jurídicas.- Origen, evolución y diferenciación de los modos de creación del
derecho ( Costumbre, jurisprudencia y legislación) Orígenes del desarrollo de las estructuras sociales.-
Constituciones, status jurídico, colectividades e individuos, así como el origen de las relaciones políticas.
*Génesis y desarrollo de la reglamentación de las diversas categorías de conducta sociales.- Religiosas, éticas,
estéticas, económicas políticas domésticas, etc., Las condiciones y los límites de efectividad de las normas jurídicas.
*El papel del personal autorizado y especializado en el campo del derecho.- Legisladores, Jueces, Administradores,
Consejeros Jurídicos y prácticos del derecho.
La Sociología Jurídica estudia al Derecho, o sea, a las Instituciones y a las prácticas jurídicas como una realidad
objetiva, y lo trata como si fuera otro fenómeno social. Para esto tiene que:
* Determinar el hecho.
* Estudiar la génesis de las reglas del derecho
* Distinguir los tipos de organización Jurídica..
* Analizar las nociones fundamentales del derecho público y del derecho privado.

Filosofía y Ciencia: La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos
del derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. El estudio del derecho
como fenómeno y como ciencia, y de la norma jurídico-positiva en general (teoría del derecho). Como teoría crítica
y como filosofía de la experiencia jurídica, la Filosofía del derecho debate y cuestiona los fines que persigue el
derecho, las funciones sociales que efectivamente cumple y los principios morales que la inspiran. Trata pues de las
cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.
Ciencia del Derecho: La ciencia del derecho o ciencia jurídica es la disciplina humanística que tiene por objeto el
estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación.
Una primera característica del Derecho es la bilateralidad, es decir, que un sujeto distinto al afectado está
facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la cualidad "imperativo atributivo" al
Derecho.
- Imperativo: que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar impuestos al Estado.
- Atributivo: que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el cumplimiento de este imperativo.
Una segunda característica del Derecho es su heteronomía. Se caracteriza por ser autárquico, en el sentido de que
el individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le resulta irrelevante al Derecho si él está de acuerdo
o no, pues las personas no se las han dado a sí mismas.
El Derecho es establecido por otro, una autoridad, organismo o institución, denominada en general legislador.
Paralelamente existen salvedades a esta heteronomía: la costumbre, el acto jurídico y el acto corporativo.
Una tercera característica es la alteridad del Derecho, esta idea implica que el Derecho y las normas jurídicas que lo
forman se refieren siempre a la relación de un individuo para con otros.
El Derecho vincula distintas personas y determina como debe ser su comportamiento recíproco exterior. Por
ejemplo en la relación jurídica de derecho de alimentos entre el padre y un descendiente (hijo o nieto), enlaza a
estos dos sujetos y les da facultades distintas: el padre tiene el deber de brindar alimentos mediante la pensión
alimenticia (sujeto pasivo o deudor) y los descendientes tienen el derecho que su padre les brinde los alimentos
necesarios (sujeto activo o acreedor).
Una última característica es la coercibilidad, que supone la legítima posibilidad de utilizar la fuerza socialmente
organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la sanción correspondiente al violar el Derecho.
La fuerza socialmente organizada, para el Derecho, son las fuerzas policiales y de seguridad contempladas en
la Constitución y los tribunales de justicia. Es importante distinguir entre coercibilidad y coacción; ésta última es el
hecho materializado en sí, el hecho físico de la coercibilidad.
Posibilidades de la Ciencia del Derecho: Para situar esta polémica en sus justos límites, conviene tener presente
que el principal objeto de las dudas y debates doctrinales no ha sido en realidad la posibilidad o imposibilidad
general del conocimiento científico del Derecho, sino la posibilidad de reconocer carácter y rango científico a ese
peculiar saber de los juristas, que intenta determinar el sentido y alcance normativo de los preceptos y reglas de
conducta contenidos en el Derecho y que es designado, de forma bastante equívoca, con el nombre genérico de
"ciencia del Derecho".
Por otra parte y aunque su planteamiento fue un simple eslabón más de la larga tradición de desconfianza y
animadversión hacia la actividad y la ciencia de los juristas que venía extendiéndose progresivamente en la
sociedad, al menos desde el Renacimiento (y que ha seguido reproduciéndose en formulaciones diferentes hasta
nuestros días), se ha convertido ya en tópico la referencia al alegato formulado en 1847 por J. H. VON KIRCHMANN
en una conferencia pronunciada en Berlín con el título de "La falta de valor de la jurisprudencia como ciencia". En
su exposición, el entonces "procurador del rey" (es decir, fiscal, en la actual terminología castellana) en el Estado
de Prusia, afirmó tajantemente que la jurisprudencia no podía ser considerada como una ciencia propiamente
dicha, ya que le faltaban los dos elementos esenciales de toda verdadera ciencia: la regularidad, estabilidad y
generalidad del objeto de análisis y la consiguiente posibilidad de establecer conclusiones (o ‚leyes de validez
constante e inmutable (es decir, universal) sobre las conexiones de causalidad que unen a los distintos elementos
de ese objeto.

El método: La suma de procedimientos lógicos para la investigación de las causas y de los fines del Derecho, para el
conocimiento e interpretación de sus fuentes, para la estructura de sus textos positivos y técnicos y para la
enseñanza y difusión del mismo, principio rector y obligatorio de la convivencia social en sus categorías
fundamentales

MODULO II: Relaciones entre el Derecho y otros Sistemas Normativos


· Los ordenamientos normativos. Conceptos generales
Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en desorden sino que constituyen
conjuntos orgánicos sistematizados de preceptos vinculados entre si, denominados ordenamiento normativo. El
conjunto sistematizado de normas que regula el obrar o comportamiento del hombre y tienen la misma razón de
validez, se llama ordenamiento normativo. Las especies de normas estudiadas a saber son; morales, religiosas, de
trato social y jurídico.
REGULADOR Y FIN DE LAS DISTINTAS CLASES DE NORMAS QUE INTEGRAN CADA ORDENAMIENTO
El regulador de las normas religiosas es la fe de las normas morales es la conciencia, de las normas del trato social
es el consenso social y de las normas jurídicas es el estado. Asimismo, el ideal o fin de las normas religiosas es Dios,
de las morales es el bien, de las normas del trato social es el decoro y de las jurídicas es la justicia.
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO SISTEMA DE NORMAS
Conjunto sistematizado de norma s cuya razón de validez deriva de la misma constitución o norma superior
fundamental. Comprende además el derecho no estructurado, constituido por los principios generales. Las normas
jurídicas (leyes, decretos, sentencias judiciales, contratos, etc.). No se encuentran aisladas una de otras, sino
vinculadas entre sí por relaciones de fundamentación o derivación que las constituyen en un unitario o sistema
denominado orden u ordenamiento jurídico, lo que determina la jerarquía y coordinación que existen entre las
normas jurídicas, en donde cada uno tiene su lugar. El derecho de un país determinado constituye un conjunto
orgánico y jerarquizado de normas que se complementan y derivan unas de otras.

Moral y Derecho: Las relaciones entre la Moral y el Derecho constituyen una de las cuestiones más importantes y
complejas de la Filosofía del Derecho, sobre todo si se tiene en cuenta que afectan al concepto del Derecho, a su
aplicación, a las relaciones entre legalidad y justicia o al espinoso tema de la obediencia al Derecho. La Moral y el
Derecho hacen referencia a una parte importante del comportamiento humano y se expresan, en gran medida,
con los mismos términos (deber, obligación, culpa, responsabilidad). Se puede decir que el contenido del Derecho
tiene una clara dependencia de la moral social vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar
con el refuerzo coactivo del Derecho para así lograr eficacia social.
Las teorías en relación con la Moral y el Derecho se pueden sintetizar de la siguiente manera:
 Confusión entre ambos conceptos.
 Separación tajante, y
 Consideración de ambos conceptos como distintos, sin perjuicio de las conexiones entre ambos.

Religión y Derecho: Derecho y Religión se encuentran en continua interacción a lo largo de la historia. En el origen
de Occidente, el Derecho, el Poder, la Religión aparecen intrínsecamente unidos, independizándose de forma
progresiva. De hecho, en otras civilizaciones, el Derecho sigue estrechamente vinculado con la identidad religiosa
de un pueblo o de una nación, de forma que las normas o reglas jurídicas no son sino una dimensión más de la
religiosidad.
Entre ambas realidades se han producido relaciones lógicas de dominación conceptual. En determinados
momentos es la Religión quien define o establece los fundamentos del orden jurídico; «el papel histórico de las
diversas religiones en el orden jurídico y político ha sido, precisamente, el de suministrar a los hombres las bases
para un concepto de justicia». En otros momentos el Derecho se convierte en expresión organizativa del fenómeno
religioso, en lo que conocemos como “derechos confesionales”.

Las reglas del trato social y el Derecho: Caracterización de las Regla de trato Social: Los actos humanos son
regulados también por otras reglas de conducta llamadas normas o reglas de trato social.
La sociedad recoge ciertos usos y los trasforma en algo general e impone a sus integrantes y los convierte en
costumbres de tipo social. Por eso “el mayor caudal de las normas de trato social es de origen consuetudinario”.
A estas últimas se denomino reglas de trato social cuya esfera de acción abarca a círculos sociales que “Se
distinguen unos de otros por la diferente situación económica, política, religiosa, cultural de sus integrantes”.
Las reglas de trato social son indicativos de convivencia para que a través de la observancia de ellas se realice en
mejor forma de vida social. Su fundamento no es la justicia ni la perfección interior sino la sociabilidad humana.
Luís Recassens Fiches emanara una serie de normas de trato social.”La decencia, el decoro, la corrección de
maneras, la cortesía, la gentileza la caballerosidad, la galantería, etc. Y en suma, todas las especiales deberes de
comportamiento que derivan del hecho de pertenecer a un determinado circulo social”.

Relaciones entre Normas de trato Social y Derecho


Existen atributos comunes a las normas jurídicas y a las normas de un tipo social.
a) Carácter Social: Ambos tipos de normas son indicativos de convivencia, a través de la observancia se realice en
mejor forma la vida social.
b) Exterioridad: Las reglas de trato social así como las normas jurídicas se refiere a la expresión de la conducta
humana.
c) Heteronimia: El derecho y las reglas de trato social provienen de una fuente. El individuo está obligado a la
conducta que le impone el derecho y el trato social como aceptación de usos.
d) Bilateralidad: El derecho y las reglas de trato social, son también bilaterales. El trato social no impone solo
deberes ya que quien es cortes.

Distinción entre reglas de trato social y Derecho: Las doctrinas que ningún la distinción conceptual entre normas
jurídicas y de trato social están contenidos en las tesis de Giorgio del Vecenio y Gustavo Radbruch, llamadas tesis
negativas.
A) Tesis Negativas
Tesis de Giorgino del Vecenio: “La conducta humana se halla sometido a normas morales jurídicas. No cabe una
tercera clase de normas entre ellas”
Pero un examen atento nos indica que o bien imponen deberes solamente y entonces pertenecen a la moral o
conceden facultades y entonces pertenecen al derecho.

Tesis de Gustavo Radbruch: Niega la posibilidad de distinguir conceptualmente las normas jurídicas y las reglas de
trato social. El derecho, moral y todas las formas de cultura tienden siempre a lo largo de valores, justicia, bondad,
etc.
La conexión entre el derecho y trato social, no es de orden lógico sino histórico. Las normas de trato social pueden
ser una etapa embrionario de los preceptos de derecho o bien una degeneración de los mismos. Entre las
posiciones doctrinales que diferencian las de trato social de los del derecho, llamadas tesis positivas.

B) Tesis Positivas
Tesis de Rodolfo Stanmler. Las normas son de dos categorías: Unas constituyentes prescripciones de la voluntad
jurídica y otras prescripciones de convivencia humana.
Los primeras pretenden valer de una manera incondicional y absolutamente. Las segundas son “invitaciones que la
colectividad dirige al individuo incitándolo a comportarse de determinada forma”
Tesis de Rodolfo Chering: Según este trato dista no solo existe un constante externo entre las normas jurídicas y
las de trato social.”Existen un contraste interno, es decir hay materias que de acuerdo a su fin pertenecen al
derecho y otras corresponde al trato social.
Tesis de Félix Somlo: Los preceptos jurídicos y los de trato social se distinguen atendiendo a su diverso origen. El
derecho es obra del estado y los de trato social son creación de la sociedad.
Critico: Las normas jurídicas no siempre provienen de la autoridad legislativa, nacen también de las costumbres
colectivas reconocidas como fuente de facultades y deberes.
Tesis de Luís Recassens Siches: Las normas de trato social no se distinguen únicamente del derecho sino también
de la moral ya que aun cuando se asemeje las normas morales con los tratos sociales no se identifica con ellos. Las
normas de trato social y las de derecho se diferencian por la naturaleza de las sensaciones y sobre todo, en la
finalidad que persiguen. Las reglas de trato social, sobre todo, en la finalidad que persiguen. Las reglas de trato
social, no persiguen el cumplimiento forzado de la norma, las jurídicas persiguen como finalidad esencial la
observancia del precepto.

Semejanzas y Distinciones entre normas morales y reglas de trato Social:


A) Semejanzas
1. Unas y otros imponen una conducta
2. Carecen de carácter coercitivo para vencer la resistencia de las personas.
3. Sus sensaciones no tienden al cumplimiento de la norma infringida

B) Diferencias
Bilateralidad de la Norma de trato Social, Unilateralidad de la Moral.
La norma de trato Social tiene vigencia cuando si esta en compañía de otro.”A solas no puede ser decente ni
indecente, decoroso ni indecoroso”, la moral solo pende sobre la conciencia individual sin necesidad de referir una
conducta u otro sujeto.

Exterioridad del trato social e interioridad de la moral: Las reglas de trato social exigen una adhesión externa del
sujeto que generalmente se hace mediante la expresión oral u otro acto de carácter sostenible. En la regla de trato
social, la moral en cambio exige una conducta esencialmente interno que da al individuo una autovaloración de sus
actos en los intimo de su conciencia.
Heteronimia del Trato Social y autonomía de la Moral: Las normas de trato social imponen una conducta externa
que proviene desde fuera. La moral crea una obligación sin presión exterior, un sujeto persuadido por si mismo de
su obligatoriedad que radica en el fondo insobornable de su conciencia.
Carácter Social del Trato e individual de la Moral: Las reglas de trato social toma en cuenta al individuo como
integrante de una colectividad, como miembro de un grupo social.
“Las normas morales se refieren al individuo como tal, como sujeto en su vida propio e intimo y la validez de sus
actos es independiente de que los demás sujetos la cumplan o no”.

Posiciones doctrinales:
Nino señala que al positivismo se le han atribuido las siguientes posiciones doctrinales:
a) El escepticismo ético consistente en la identificación del positivismo con la tesis de la negación de la existencia
“de principios morales y de justicia universalmente válidos y cognoscibles por medios racionales y objetivos”.
b) El positivismo ideológico que no es más que la aceptación de la tesis “de que cualquiera que sea el contenido de
las normas del derecho positivo, éste tiene validez o fuerza obligatoria y sus disposiciones deben ser
necesariamente obedecidas por la población y aplicadas por los jueces, haciendo caso omiso de sus escrúpulos
morales”.
c) El formalismo jurídico desde el que se sustenta el planteamiento de que al derecho sólo lo integran las norma
dictadas por el poder centralizado, siéndole ajenas las normas consuetudinarias o jurisprudenciales.
d) El positivismo metodológico consistente en la negación de la tesis de que una regla para ser jurídica debe
adecuarse a principios morales o de justicia.
Para Nino, sólo la última posición es realmente asumida por el positivismo, pero ella no implica el rechazo
positivista a la relación entre el Derecho y la Moral, sino su oposición a la reducción del Derecho a la Moral. Por
tanto, el problema no es siquiera el reconocimiento o no de la existencia de “principios morales y de justicia
universalmente válidos y justificables racionalmente”- lo cual hacen también algunos partidarios del positivismo
como es el caso Bentham y Austin-, sino el de la definición del Derecho. Los positivistas, a diferencia de los
iusnaturalistas, han hecho énfasis en definir el Derecho “haciendo sólo alusión a propiedades descriptivas y no
valorativas” Ello no les impide diferenciar entre lo que es “Derecho” y lo que éste debe ser.
Norbert Hoerster asume posiciones cercanas a las de Nino al analizar el positivismo jurídico. Según Hoerster,
detrás del concepto genérico de positivismo jurídico se esconden cinco tesis diferentes:
1) La tesis de la ley: el concepto de Derecho tiene que ser definido a través del concepto de ley.
2) La tesis de la neutralidad: el concepto de Derecho tiene que ser definido prescindiendo de su contenido.
3) La tesis de la subsunción: la aplicación del Derecho puede llevarse en todos los casos mediante una subsunción
libre de valoraciones.
4) La tesis del subjetivismo: los criterios del Derecho recto son de naturaleza subjetiva.
5) La tesis del legalismo: las normas del Derecho deben ser obedecidas en todas las circunstancias.
A opinión de Hoerster el positivismo sólo está comprometido con las tesis 2 y 4, siendo la 2 su tesis central, por lo
que sería del todo incorrecto atribuirle las tres restantes. Para los iuspositivistas las normas jurídicas pueden
también contener obligaciones morales, pero esto no se infiere de la condición jurídica de estas normas. El caso
contrario, de inferencia de lo jurídico a partir de lo moral o de la reducción de lo primero a lo segundo, tampoco lo
consideran posible. Los siguientes planteamientos lo evidencian: “La existencia del derecho es una cosa, su mérito
o demérito otra”; “El derecho de un Estado no es un ideal, sino algo que existe efectivamente (…) no es lo que
debe ser, sino lo que es”; “Las normas jurídicas pueden tener cualquier tipo de contenido”.
Según Hoerster, el positivismo tampoco niega que “la obligatoriedad moral del derecho –cualquiera que sea la
moral que uno adopte- depende del respectivo contenido de este derecho”. Así, el positivismo no ve ninguna
contradicción en la afirmación que determinadas leyes, como las que dictaron los Nazis y los racistas sudafricanos
en un determinado momento, por razones formales sean consideradas derecho vigente, pero que por su violación
de ciertas exigencias morales de justicia o de los derechos humanos, se declare que deban ser rechazadas o
desobedecidas. Entonces, ¿puede una violación de los derechos humanos ser tenida por Derecho? Según Hoerster,
aquí incurrimos generalmente en la confusión de identificar el derecho subjetivo en sentido jurídico con el derecho
subjetivo en sentido moral. La pretensión que expresa el derecho subjetivo no tiene que estar obligatoriamente
normada en el Derecho vigente. Es lo que ocurre con las pretensiones de naturaleza moral.

Los Fines del Derecho: Los valores jurídicos: Los valores superiores o fundamentales como son la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la seguridad, la paz, el bien común, están íntimamente correlacionados y constituyen la
base material sobre la cual se edifica todo sistema de Derecho. Estos valores son irrenunciables en el Estado de
derecho democrático y constituyen el criterio de unidad material del ordenamiento jurídico.
La justicia: Hay muchas definiciones de justicia; para Platón, era una virtud superior y ordenadora de las demás
virtudes (que mantendrían una relación armónica), indicaba que la justicia como virtud suprema se encontraba por
encima de la sabiduría, la valentía y el dominio de sí mismo; Platón proponía que los puestos de mando lo lleven
los mejores de la sociedad, a su entender, los más sabios. Aristóteles señalaba que lo justo es lo igual y puesto que
lo igual es un medio, la justicia sería el justo medio; proponía una justicia como igualdad proporcional, es decir, dar
a cada uno lo que es suyo, lo que le corresponde, en proporción con su rango social y sus méritos personales;
señalaba además que la justicia es una virtud por la cual cada uno recibe lo suyo conforme a la ley (norma vigente)
y que la injusticia, en cambio, era aquello por lo cual uno recibe un bien ajeno y no de acuerdo con la ley. Ulpiano
expresó que la justicia era la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. Para San Ambrosio la
justicia era la madre fecunda de las demás virtudes. Según San Agustín, Dios era la fuente de toda justicia,
expresada en los mandamientos. Santo Tomás de Aquino manifestó que la justicia es el hábito por el cual, con
perpetua y constante voluntad, es dado a cada cual su derecho, y que los ciudadanos han de tener los derechos
naturales que son los que Dios les da.
La justicia también se entiende como el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de
individuos e instituciones. Sin justicia no podemos definir ni hablar del Derecho. Es un valor ideal que sirve de
punto de referencia a aquellos datos de la realidad a los que al insertarse en ellas imprime el carácter de lo
jurídico. La justicia es la idea específica del Derecho, se refleja en la ley. La justicia como principio del Derecho,
delimita y armoniza los deseos, pretensiones e intereses en juego o en conflicto en la vida social de la comunidad.
La justicia es el valor principal que el Derecho trata de realizar a través de sus distintas expresiones; podrá haber un
Derecho justo, menos justo o injusto, pero siempre llevará en sí una inspiración hacia la justicia, que es la
conformidad de un comportamiento a una norma; asimismo, es la capacidad de una ley para hacer posible la
eficacia de las relaciones humanas. La justicia está referida al hombre como un denominador de las cosas, con ellas
se aspira al bienestar general común a base de un principio regulador de armonía. La justicia social es un valor que
se vincula a otros valores; si un ser humano no puede reconocer en el otro a un semejante, a un ser humano,
entonces ya está predispuesto a realizar un acto de injusticia.
El bien Común: A parte de sus otros fines, el derecho persigue, inagotablemente, el bien común. Este bien común
puede ser entendido como el estado que una sociedad intenta alcanzar en donde las personas que allí residen
tienen la posibilidad de obtener el conjunto de condiciones necesarias para una vida digna y de calidad, en donde
pueden, fructíferamente, alcanzar el perfeccionamiento de su personalidad. Esto puede referirse en un nivel
material, moral, profesional e intelectual. Siempre manteniendo en cuenta que el bien común que el derecho
persigue como fin es un estado de oportunidades igualitarias para todos, y no solo para un sector privilegiado de la
sociedad; el bienestar es comunitario y no individual.
El bien común presenta dos características principales: la totalidad y la igualdad proporcional.
Para que exista el bien común, este debe presentar la totalidad como característica, ya que el bien común no se
refiere a un individuo, sino al conjunto completo de individuos que pertenecen a una sociedad. Estos individuos
participan y contribuyen al perfeccionamiento del bien común como un todo y también obtienen los beneficios
que este genera.
A su vez, la igualdad proporcional establece una distribución equitativa de los beneficios y también de las
responsabilidades del bien común. Esto quiere decir que el bien común va a ser dividido dependiendo de las
aptitudes, obligaciones y funcionamientos que cada individuo desarrolle dentro de la sociedad.

Relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica: Sabiendo lo que es la justicia, el bien común y
la seguridad jurídica, ¿cómo se relacionan estos tres fines del derecho? A pesar de cada uno tener su propio
propósito dentro del perfeccionamiento del Estado, estos propósitos pueden llegar a entrelazarse, de manera de
que cada fin del derecho interactúa con el otro, dándose apoyo mutuo para lograr su cometido.
Primero que nada, la justicia y el bien común interactúan el uno con el otro ya que si hay justicia, hay repartición
de lo que le corresponde a cada uno, como bien lo dice Ulpiano. A pesar de que el bien común debe constituir una
totalidad, la repartición de esta totalidad a través de la justicia equitativa, asegura el aspecto de  igualdad
proporcional  con el que deben contar también el bien común.
Seguidamente, la justicia apoya también a la seguridad jurídica, puesto que repartiendo los derechos y
obligaciones de una manera debida dentro de un Estado, se asegura la protección de los bienes y de las personas.
A través de la justicia se va a otorgar una responsabilidad, una obligación a aquellas personas que hayan cometido
una violación a la normativa del Estado y un derecho de exigir reparación a la víctima, aspecto que es trascendental
para la seguridad jurídica.
Por tercero, el bien común y la seguridad jurídica actúan entre sí, de manera que si una sociedad existe en un
estado de abastecimiento y satisfacción de las necesidades de sus individuos, esto se van a ver menos propensos a
irrumpir o violar derechos ajenos, ya que cuentan con los propios, y pues va a dar sustento a una seguridad
jurídica.

La equidad: Se conoce como equidad a la justicia social por oposición a la letra del derechopositivo. La


palabra equidad proviene del latín "equitas". Como tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad
para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.
“Todos los seres humanos poseen su propia dignidad y cada uno es un fin en sí mismo. De esa forma, ni las
desigualdades naturales ni las jerarquías sociales deben subordinar a una persona a los fines de otra, ni impedirle
realizar, a través de sus medios intelectuales y morales, el pleno desarrollo de sus facultades.”
—Immanuel Kant

La arbitrariedad: La palabra arbitrariedad la empleamos con muchísima frecuencia en nuestro idioma cuando
queremos indicar que alguien ha actuado o actúa de manera opuesta a la justicia, es decir, con injusticia,
atentando contra la razón o bien contra las leyes vigentes y totalmente dominada por su voluntad o bien por su
capricho. Es una arbitrariedad que la policía los haya detenido sin siquiera pedirles que se identifiquen. La
arbitrariedad de tu jefe no tiene límites no puede hacerte trabajar todo el fin de semana y no pagarte por ello.
Entre los variados sinónimos que presenta este concepto, sin dudas, se destaca el de injusticia que precisamente
nos permite indicar la falta o la ausencia de la justicia en un comportamiento, un acontecimiento, hecho o
accionar.
„El Estado Democrático debe aplicarse a servir a la mayoría y procurar a todos la igualdad delante de la ley, debe al
mismo tiempo protegerse contra el egoísmo y proteger al individuo contra la arbitrariedad del Estado“ — Pericles
-494 - -429 a.C.
„Sobre todo examinen lo habitual. No acepten sin discusión las costumbres heredadas. Ante los hechos cotidianos,
por favor, no digan: 'Es natural'. En una época de confusión organizada, de desorden decretado, de arbitrariedad
planificada y de humanidad deshumanizada... Nunca digan: 'Es natural', para que todo pueda ser cambiado.“ —
Bertolt Brecht biografía, dramaturgo y poeta alemán, creador del llamado teatro épico 1898 - 1956

MODULO III: Clasificación de las Fuentes del Derecho


Fuentes del Derecho, es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculatoriedad del comportamiento
de los ciudadanos y de los poderes de un Estado o comunidad, estableciendo reglas para la organización social y
particular y las prescripciones para la resolución de conflictos.
El conjunto de las fuentes del Derecho es muy heterogéneo. Sobresale la disposición jerárquica de este sistema,
donde la costumbre regirá en defecto de ley aplicable y los principios generales del Derecho se aplicarán en
defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
La jerarquía de las fuentes hace que en la llamada pirámide normativa, la cúspide de nuestro Derecho se encuentre
ocupada por la constitución, como norma de normas. Bajo ella, rigen las normas que cuentan con carácter de ley
formal, mientras que en la base de dicha pirámide hallamos los reglamentos.
Por ley se entiende la norma escrita de carácter general emanada de un Parlamento; la costumbre es la reiteración
de conductas aceptadas por la sociedad por gozar de obligatoriedad jurídica; y los principios generales del Derecho
son las reglas comunes, muchas veces no escritas, que una comunidad entiende que rigen toda la realidad jurídica
y que informan y dan valor a todo el ordenamiento (como la irretroactividad de normas sancionadoras, la defensa
de los derechos humanos, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos o la presunción de inocencia).
En nuestro sistema jurídico no es fuente del Derecho la jurisprudencia o doctrina emanada de la reiteración de
decisiones judiciales en un mismo sentido.

1.- Fuentes Históricas: Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho. En la antigüedad estos
documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban
sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las fuentes
positivas actuales que no han sido derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.
Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la historia del Derecho Positivo. Es el caso de
la recordada Ley de Hidrocarburos de 1945. También del Hábeas Iuris Civile, compilación Justinianea de la cual
arrancan importantes instituciones jurídicas que han tomado desarrollo a través de los siglos.
2.- Fuentes Materiales o Reales: Son los problemas que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que son
regulados por el Derecho. Por ejemplo en Venezuela, la aparición de la riqueza petrolera a principios de este siglo
fue la "fuente material o real "de las leyes de hidrocarburos que fue dictada en1910 (ya derogada).
3.- Fuentes Formales: Se definen por ser "aquellos hechos o actos a los cuales se les atribuye una específica aptitud
para crear normas jurídicas. Se considera que las fuentes formales son las mismas directas. Pero, se les da esta
denominación pretendiendo aludir a dos aspectos:
a.- A la fuerza o poder creador, por ejemplo: El Poder Legislativo.
b.- A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo: La ley. Para algunos tratadistas solamente la ley es
fuente formal del Derecho (Aguilar Gorrondona. Derecho Civil, Personas, 4ta.Edición, Universidad Católica Andrés
Bello).
Para otros, las fuentes formales son únicamente: La ley y la costumbre. Este sector doctrinal ha logrado imponer
dicha opinión, no obstante, que de acuerdo con la definición, serian también formales: La doctrina y la
jurisprudencia. La primera, que es la obra de los estudiosos y la segunda, que es el producto del trabajo en los
tribunales.

¿Qué es ley? El concepto de ley proviene del latín lex y dentro del ámbito jurídico puede ser definido como
aquellas normas generales y de carácter obligatorio que han sido dictaminadas por el poder correspondiente con
el objetivo de regular las conductas humanas.
Una ley es una regla o norma jurídica que se dicta por la autoridad competente de cada sitio en particular. Tiene
como fin ordenar o prohibir alguna acción en consonancia con la justicia.
Además, las leyes limitan el libre albedrío, es decir, a las personas dentro de una sociedad; son normas que rigen
la conducta social. La ley es la principal fuente del derecho debido a que, para ser expedida, necesita de un órgano
legislador.
En caso de que las leyes no sean cumplidas, la fuerza pública tiene el deber y obligación de sancionar a la persona o
institución correspondiente.
Las leyes pueden ser de tres tipos:
 Leyes prescriptivas. Son aquellas que tienen como objetivo la regulación de determinadas conductas.
 Leyes orgánicas. Son las creadas por instituciones de derecho.
 Leyes constitucionales. Son aquellas que detallan o explayan algún precepto de carácter constitucional.
Algunas características propias del término ley, dentro del derecho, son su obligatoriedad, impersonalidad,
abstracción, permanencia y generalidad.
 Obligatorias. Con respecto a su obligatoriedad, esto implica que todas y cada una de las personas deben
respetar y cumplir las leyes, incluso cuando éstas estén en contra de su propia voluntad.
 Impersonales. Son impersonales por el simple hecho de que las leyes no son creadas para aplicarse a una
determinada persona, sino a un número indeterminado de estas.
 Abstractas. Se dice que las leyes son abstractas porque se aplican a todos aquellos casos que recaigan
sobre los supuestos determinados en las normas, lo que implica un número de casos no establecidos ni
particularizados.
 Permanentes. La permanencia, es otra cualidad de las leyes, lo cual alude a que estas son formuladas con
carácter indefinido y permanente. Sólo dejan de tener vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a
partir de leyes posteriores.
 Generales. Por último, otra característica de las leyes son su generalidad, esto implica que son aplicables a
todos aquellos individuos que presenten las condiciones determinadas en ellas mismas.
Además, hay que tener en cuenta dos aspectos a la hora de hablar de leyes:
 Aspecto formal. que alude a aquella norma que ha sido formulada por el propio poder legislativo.
 Aspecto material. que implica la norma obligatoria, abstracta y general que tiene como objetivo la
regulación de las conductas del hombre.
Las leyes son entonces una manera de controlar la conducta de los seres humanos a fin de limitar el libre albedrío y
permitir una mejor convivencia entre los miembros de una determinada sociedad.
En caso de incumplir con las leyes, las personas son sancionadas, por lo que muchas veces deben someterse a las
mismas a pesar de que no coincidan con sus propias convicciones.
“El verdadero carácter de un patriota consiste en ser obediente a las leyes de su país y miembro útil de la sociedad
a la que pertenece.”
FRANCISCO DE MIRANDA
“Imponer cambios legislativos, sin que los ciudadanos previamente los hayan comprendido, es simplemente
decretar la fecha de caducidad de cualquier disposición regenerativa.”
Del libro "La corrupción en España y sus causas"
IBIZA MELIÁN

Constitución y Ley: El concepto de Constitución ha sido usado en el lenguaje jurídico con una multiplicidad
inmensa de significados. Sin embargo, en todas las acepciones, aunque con sus diferencias, la Constitución (escrita)
se define como uno o varios textos normativos, esto es, una o varias leyes en sentido genérico: documentos que
expresan normas (jurídicas). Ahora bien, si es así, ¿qué distingue a una Constitución de las demás normas jurídicas
o leyes?

· Leyes Materiales y Leyes Formales


Según Adams:
Leyes materiales: El poder legislativo, administración y el pueblo.
Leyes formales: Las leyes, decretos legislativos, decretos-leyes, reglamentos, derecho comunitario, la costumbre
etc.

Proceso de Elaboración de la Ley: El primer paso es la presentación de la propuesta. En este documento se debe
exponer los motivos, los objetivos y el presupuesto. Para su elaboración, la comisión debe consultar con los
órganos del Estado involucrados (los consejos legislativos en el caso de leyes regionales, etc.), los ciudadanos y las
comunidades organizadas de forma pública, según el artículo 101 del Reglamento y los artículos 205 y 206 de la
Constitución.
Una vez aprobado este proyecto, se inicia la primera discusión en un plazo no mayor de 10 días. Los parlamentarios
deben evaluar los objetivos, el alcance y la viabilidad de la ley antes de darle el visto bueno. La mitad más un
diputado o mayoría simple, como se le conoce (84 parlamentarios), es suficiente para aprobar iniciativas
legislativas propias.
Si la aprueban, pasa a ser revisada por la comisión involucrada, y si es un tema asociado con varias de las
comisiones permanentes se crea una mixta para su último estudio antes de la segunda discusión. Si se rechaza,
queda engavetada. También está una tercera opción que es el diferimiento.
En la segunda discusión se evalúa artículo por artículo. Se precisa el título de la ley y sus apartados. Se somete a
votación sin debate, aunque se les permite el derecho de palabra a los diputados que tengan observaciones finales.
Este es el último paso antes de ser enviada al poder Ejecutivo para su promulgación.
El artículo 213 de la Constitución establece que la AN debe consignar un duplicado del proyecto a la presidencia de
la República. Si el jefe de Estado está de acuerdo deberá firmarla y decretarla en 10 días. Si tiene alguna objeción
sólo puede devolverla una vez para que sea revisada nuevamente.
Una vez que los diputados hagan todas las correcciones, se la envían nuevamente. Cuando esto ocurre, el
Presidente está en el deber de promulgarla en los cinco días siguientes, sin poder formular nuevas observaciones
de acuerdo con el artículo 214 de la Constitución.
Este artículo también tipifica la intervención de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en caso de
que se considere que la ley o parte de esta es “inconstitucional”. Para que se dé esta situación, el presidente debe
solicitar el pronunciamiento del órgano judicial solo en el lapso de 10 días que tiene para promulgarla. No puede
hacerlo ni antes ni después.
· Actos del Poder Ejecutivo. Decretos: Los actos jurídicos llamados decretos con fuerza de ley propiamente dichos
(4) constituyen declaraciones unilaterales de voluntad del Presidente de la República en Consejo de Ministros,
órgano del Poder Ejecutivo Nacional, destinadas a producir efectos jurídicos consistentes en el establecimiento de
situaciones jurídicas generalizadas, al desarrollar directrices, propósitos y marco especificados en la ley habilitante,
dirigidas a los entes y órganos del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal y los administrados: personas
naturales y jurídicas no estatales.

· Reglamentos: Definición. Clases: El reglamento es toda disposición jurídica de carácter general dictada por la
Administración pública y con valor subordinado a la ley. Que la norma reglamentaria es de rango inferior a la ley
significa, en primer lugar, que aunque sea posterior a ésta, no puede derogarla y por el contrario, toda norma con
rango de ley tiene fuerza derogatoria sobre cualquier reglamento. Pero también significa que no hay materias
reservadas a la potestad reglamentaria en el sentido de que la ley puede entrar a regular cualquiera que con
anterioridad haya sido regulada por el reglamento.
El reglamento es toda disposición jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor
subordinado a la ley. Que la norma reglamentaria es de rango inferior a la ley significa, en primer lugar, que
aunque sea posterior a ésta, no puede derogarla y por el contrario, toda norma con rango de ley tiene fuerza
derogatoria sobre cualquier reglamento. Pero también significa que no hay materias reservadas a la potestad
reglamentaria en el sentido de que la ley puede entrar a regular cualquiera que con anterioridad haya sido
regulada por el reglamento.

Clases de reglamentos:
A)        Por su relación con la ley:
1. Independientes. Son aquellos que regulan materias en las que no se ha producido una regulación por ley que
haya establecido una reserva formal y que, al propio tiempo, no estén protegidas por la reserva material de ley.
2. Ejecutivos. Son los que de una forma clara y directa desarrollan y complementan una ley, normalmente porque
la ley misma ha llamado e impuesto el dictado de un reglamento de estas características (ejemplo: Ley del Suelo y
Reglamento de Disciplina Urbanística).
3. De necesidad. Son aquellas normas que dicta la Administración para hacer frente a situaciones extraordinarias.

B)                Por razón de la materia:


1. Administrativos. Son los que regulan la organización administrativa y, asimismo, los que se dictan dentro del
ámbito de una relación especial de poder.
2. Jurídicos. Son los que regulan o establecen derechos o imponen deberes en el ámbito de la relación de
supremacía general, es decir, la establecida entre las Administraciones públicas y el conjunto de los ciudadanos.

C)                Por su origen:
1. Estatales. Los que provienen del gobierno, al que el art. 97 de la CE atribuye explícitamente el ejercicio de la
potestad reglamentaria y se aprueban y publican bajo la forma de Real Decreto.
2. Autonómicos. Son los que emanan de las comunidades Autónomas.
3. Locales. La Ley Reguladora de las Bases de régimen Local distingue el Reglamento Orgánico de cada Entidad, por
el que cada Ente se organiza, de las Ordenanzas locales, que son normas de eficacia externa de la competencia del
Pleno de la Entidad, y los Bandos, que el Alcalde puede dictar en materias de su competencia.
4. Por último, y con subordinación a los reglamentos de los Entes territorialesde los que son instrumento, puede
hablarse de los reglamentos de los Entes Institucionales (Organismos autónomos estatales, autonómicos y locales)
y reglamentos de los Entes corporativos (Colegios Profesionales).

D)                Según su contenido:
Es la clasificación más importante a efectos de la relación Administración y administrado. Se distingue entre:
1. Reglamentos internos o de organización, que carecen de trascendencia directa sobre la esfera de los
administrados y agotan su eficacia en la propia Administración.
2. Reglamentos externos o de relación, que disciplinan las relaciones con los administrados o incluso inciden en el
ejercicio de derechos (por ejemplo: Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas).

· Derogación de la Ley: Se denomina derogación, en Derecho, al procedimiento a través del cual se deja sin
vigencia a una disposición normativa, ya sea de rango de ley o inferior. La derogación es, por tanto, la acción
contraria a la promulgación.
VENEZUELA CRBV 1999: Artículo 218.- Las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las
excepciones establecidas en esta Constitución. Podrán ser reformadas total o parcialmente. La ley que sea objeto
de reforma parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas.

· Importancia de la Legislación: Importancia de la legislación y la reglamentación. Es necesario un marco legislativo


para aplicar y hacer cumplir los distintos componentes de una política farmacéutica nacional, así como para
reglamentar las actividades de los diferentes actores, en los sectores tanto público como privado.

La Costumbre Jurídica: La Costumbre es una institución que es considerada por la doctrina como fuente directa de
la ciencia del Derecho y también conocida como la más antigua fuente formal, siendo de transcendental
importancia en nuestro estudio y suficientemente amplia, por lo cual en haremos solo una pequeña referencia e
ella con el fin de entender su importancia como fuente de nuestra ciencia jurídica, no sin antes hacer la salvedad
que su solo estudio es digno de la realización de una monografía particular.
La costumbre es cualquier uso o práctica sostenida en el tiempo dentro de una colectividad, como por ejemplo
desde el punto de vista social, lo es la forma de comportarse de los individuos, también conocida como "la vida
social" donde se observan caracteres de continuidad y de permanencia, siendo estos elementos definitorios de la
conducta representados en hábitos, automatismo psicológico imitación y experiencia.
Desde el punto de vista jurídico la costumbre se entiende como la repetición constante y reiterada de un
comportamiento, con la convicción por parte de la sociedad, de que responde a una necesidad jurídica por lo tanto
debe imponerse a la conducta humana bajo el mando coercitivo del Derecho.
Elementos de la Costumbre:
*Elemento Material u Objetivo; el cual nos refiere que la conducta de los individuos tienen que revestir
determinadas características de uniformidad y repetición y su uso debe ser general en forma pública.
*Un Elemento Formal u Subjetivo; que consiste en la convicción por parte del individuo en su yo interno de
sumarse con su conducta al de la mayoría, en primer término, para su aceptación social y como necesidad jurídica,
en segundo término, para garantizar la armonía con la sociedad a la que pertenece.

Breve referencia de la costumbre como fuente del derecho venezolano


En nuestro ordenamiento jurídico y en especial en el campo civil es poca la importancia de la costumbre como
fuente del derecho. Como lo hemos descrito anteriormente, en el aparte dedicado a las fuentes del derecho en
Venezuela el Código Civil dictamina en su artículo 7° que: "Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no
vale alegar contra su observancia el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos y universales que
sean" (Negrillas nuestras)
Realmente es poca la remisión que hace nuestro Código Civil a la costumbre como fuente del derecho en nuestro
país. Encontramos como ejemplo excepcional lo dispuesto en el artículo 1.612 ejusdem donde establece:
"Se estará a la costumbre del lugar respecto a las reparaciones menores o locativas que hayan de ser de cargo del
inquilino" (Cursivas nuestras).
La costumbre constituye la segunda fuente del derecho comercial. Esta sirve para interpretar la voluntad de los
contratantes o para suplir el silencio de la Ley. Veamos como ejemplo lo dispuesto en el artículo 9° del Código de
Comercio:
"Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que la constituyen son uniformes,
públicos, generalmente ejecutados en la República y en una determina da localidad y reiterados por un largo
espacio de tiempo que aprecian prudencialmente los jueces de Comercio".

· Naturaleza de la Costumbre jurídica: La costumbre se hace ley


· Ley y Costumbre: Es una opinión muy difundida, o mejor es una opinión considerada realista e inteligente,
aquella según la cual las leyes deben estar precedidas por las costumbres, que la ley es eficaz sólo en cuanto
sanciona las costumbres. Esta opinión va contra la verdadera historia del desarrollo del derecho, que demandó
siempre una lucha para afirmarse y que en realidad es una lucha por la creación de una nueva costumbre.
En la opinión citada existe un residuo muy evidente de moralismo extraño a la política. Se supone que el derecho
es la expresión integral de la sociedad, lo cual es falso. Expresiones más auténticas de la sociedad son en cambio
aquellas reglas prácticas de conducta que los juristas llaman "jurídicamente indiferentes" y cuyo ámbito cambia
con el andar de los tiempos y con la extensión de la intervención estatal en la vida de los ciudadanos. El derecho no
expresa toda la sociedad (para la cual los violadores del derecho serían seres antisociales por naturaleza o
disminuidos psíquicos), sino la clase dirigente, que "impone" a toda la sociedad las normas de conducta que están
más ligadas a su razón de ser y a su desarrollo. La función máxima del derecho es la de presuponer que todos los
ciudadanos deben aceptar libremente el conformismo por él señalado, en cuanto todos pueden transformarse en
elementos de la clase dirigente. En el derecho moderno, por lo tanto, está implícita la utopía democrática del siglo
XVIII.

· Valor de la costumbre como fuente del Derecho: Costumbre en Derecho, es "la forma de actuar uniforme y sin
interrupciones que, por un largo período de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de
que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria".

La jurisprudencia: es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas por órganos judiciales y que
pueden repercutir en sentencias posteriores. En algunos países, la jurisprudencia puede ser una fuente del
Derecho, directa o indirecta.

Funciones de la jurisprudencia: Su función principal es la de completar e integrar el ordenamiento jurídico. A pesar


de que formalmente la jurisprudencia no es una fuente del Derecho.

· Valor de la jurisprudencia como fuente del Derecho: Es una institución jurídica que establece los criterios de
interpretación o integración de las disposiciones legales que realizan los Tribunales judiciales o administrativos
facultados por la ley, mediante la reiteración o solución de contradicción de tesis, y que son de observancia
obligatoria para los órganos jerárquicamente inferiores al que pronunció la tesis jurisprudencial.

La doctrina: Son los estudios, análisis y críticas que los juristas realizan con carácter científico no sólo de los
sistemas de Derecho Positivo, sino del Derecho en General.

Función Científica Se realiza mediante los siguientes métodos:


El Análisis: va de lo general a lo particular; consiste en estudiar los textos legales, su significado, alcance,
aplicación, los principios generales que los imponen.
La Síntesis: Va de los general a lo abstracto. Mediante ella la doctrina coordina los textos legales, los confronta,
trata de indagar su evolución histórico-sociológica y resume las ideas orientadoras del pensamiento jurídico.
También coordina las diferentes sentencias de los tribunales para establecer la orientación de conjunto de las
mismas.
La Sistematización: señala los principios generales y nociones superiores que explican el Derecho Positivo y los
ordena haciendo de ellos un sistema.
Función Práctica: Al exponer el Derecho Positivo e interpretar las leyes y la jurisprudencia facilita el estudio del
Derecho y la tarea de su aplicación a los jueces, abogados y prácticos.
Función Crítica: Analiza la convergencia de la norma jurídica con la justicia y los fines del derecho y examina la
técnica de su creación y aplicación.
Función Creadora: La ciencia jurídica tiene fundamentalmente una misión cognoscitiva del Derecho; las
proposiciones normativas que formula el legislador proceden en gran parte de ella, por eso la doctrina es un
conocimiento anticipado del derecho. Es un factor decisivo para la conversión de su contenido en formas sociales y
los conceptos jurídicos creados por ella son un poderoso factor de integración de la realidad social
Influencia de la Doctrina: La Doctrina científica es necesaria para la confección de las leyes; prepara la albor
legislativa ofreciendo el esquema de la organización jurídica de modo que el legislador pueda conocer la situación
presente y prever la eficacia futura de una norma; señala los límites y la orientación aconsejable de las leyes,
conforme a las exigencias de la justicia y de la realidad política y social y muestra el modo de que las disposiciones
legales consigan exactamente sus fines. En la aplicación de las normas es función de la Doctrina determinar el
verdadero sentido de cada regla jurídica dentro del ordenamiento jurídico y señalar la solución más adecuada de
los casos prácticos.
Valor de la Doctrina como fuente del Derecho: La Doctrina es fuente formal indirecta del Derecho; su valor
principal depende de la categoría del autor que la origine: tanto mayor será cuanto más acentuados tenga estos
caracteres:
Independencia: Respecto a los intereses particulares o de los grupos de presión, siendo su única finalidad
colaborar con la ley.
Autoridad Doctrinal: Porque las obras jurídicas no tiene otro valor que el que le hay merecido su autor a través de
su propia producción doctrinal.
Responsabilidad: Porque el cultivo de toda ciencia requiere una sólida formación y actuación moral y responsable
en la vida privada y pública. Por encima de toda técnica jurídica existe un Saber jurídico que la valora y la eleva, un
saber total que abarca toda la conducta humana y que en el jurista presenta finos matices que le dan el verdadero
sentido jurídico; pero esta elevación no se debe alejar de la realidad, la investigación del jurista no se puede
desarrollar al margen de la vida, sino al contacto con la patología vital de la sociedad, ya que la determinación de
los justo sólo puede llevarse a cabo al calor de las realidades sociales.
· Otras fuentes del Derecho: Tratados o convenios internacionales, ordenanzas y decretos.

MODULO IV: La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad
competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente,
impone deberes y confiere derechos.
Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al
sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por
medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la
misma).
Toda norma jurídica contiene una serie de elementos:
Supuesto de hecho: actividad humana que da origen a que la norma se cumpla.
Contenido: mandato o prohibición en que la norma consiste.
Sanción o efectos de la norma: toda medida desfavorable para la persona a la que se aplique. Ordinarias:
cumplimiento de la norma.

Características de la norma jurídica:


Heteronomía: significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona distinta al destinatario de la norma,
y, que esta, además, es impuesta en contra de su voluntad; esta característica se opone a la autonomía que
significa que la norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la persona, es auto legislación (darse sus
propias leyes).
Bilateralidad: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone deberes, también concede derechos
a uno o varios sujetos. Según León Petrazizky, las normas jurídicas son imperativo-atributivas, siendo esta, otra
manera de designar el carácter bilateral del derecho, pues lo imperativo significa el ordenamiento jurídico que
impone obligaciones y lo atributivo que establece derechos y obligaciones. Esta característica se opone a la
unilateralidad que consiste en que frente al sujeto a quien obligan las normas, no existe otro autorizado para exigir
su cumplimiento.
Exterioridad: La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación externa de la conducta con el deber
estatuido en la norma, sin importarle la intención o convicción del sujeto obligado; se opone a la Interioridad en la
cual el cumplimiento del deber no se realiza solo de acuerdo con la norma, sino conforme a los principios y
convicciones del obligado.
Coercibilidad: Esta característica consiste en que el Estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza
pública una sanción si la persona se niega a acatarla; a esta se le opone la Incoercibilidad que consiste en que la
norma se ha de cumplir de manera espontánea, no puede obligarse a las personas a que la cumplan por medio de
la fuerza judicial. La sanción es un daño o mal que sobreviene por el incumplimiento de una norma y desde ese
punto de vista todas las normas tienen sanción, sin embargo, solo las jurídicas cuentan con coercibilidad.
Generalidad: Decir que la norma jurídica es general significa expresar que la conducta que ella ordena se impone a
un número indeterminado de personas, es decir, que cuando dicta un comportamiento lo hace de manera
abstracta.

Estructura lógica de la norma jurídica:


La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son: el supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica. Se entiende por supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se produce
provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica que tiene por causal la subsunción de una conducta
humana en el supuesto de hecho normativo.
Se puede agregar a estas dos partes fundamentales el Deber Ser, que es el enlace lógico entre el supuesto de
hecho y la consecuencia jurídica.
Con lo antes expuesto, se puede formular la estructura lógica de una norma jurídica, que sería de la siguiente
manera:
 Si es A debe ser B
 Si es no B debe ser C
El nacimiento de esta estructura o tesis depende en forma directa de la materialización o cumplimiento de la
hipótesis, lo cual conlleva a afirmar que este enunciado corresponde a la de un Juicio Hipotético.
La leyenda de esta formulación es la siguiente: A representa la situación dentro de la cual debe encontrarse el
sujeto, B es la conducta prevista por la norma que debe tener el sujeto y C es la sanción impuesta por el órgano
competente del Estado.
Ejemplo: Si A es un patrono que debe pagar un salario, y el hecho de pagar ese salario es la conducta esperada por
la norma (B), y no lo hace, entonces C, es decir, le será impuesta una sanción.
La norma jurídica tiene su propia teoría la cual se refiere a tres puntos, a las características de dicha norma, a su
estructura y a los elementos de ella. Algunos impulsores de la teoría de la norma jurídica son Hans Kelsen, y Carlos
Cossio.
En cuanto a la estructura de la norma jurídica se entiende mejor de la siguiente forma:
Mandato + sanción= norma jurídica
Mandato: norma secundaria o endonorma.
Sanción: norma primaria o perinorma.
 Hay algunas normas que no tienen sanción.
Kelsen define a la norma primaria como la que contiene la sanción y la norma secundaria como la conducta
opuesta al delito.

Pirámide jurídica: Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar la
jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está dividida en tres niveles, el nivel fundamental en el que se encuentra
la constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se deriva el fundamento de validez de todas las
demás normas que se ubican por debajo de la misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes
orgánicas y especiales, seguido de las leyes ordinarias y decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub legal en
donde encontramos los reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente al final de la pirámide tenemos a
las sentencias, y a medida que nos vamos acercando a la base de la pirámide, se va haciendo más ancha lo que
quiere decir que hay un mayor número de normas jurídicas.
Agrupación de las Normas Jurídicas

· Independización y diversificación del Derecho


El esquema de la dispersión de poderes referido especialmente al poder judicial es, sin duda, el que Montesquieu
tuvo presente en el momento de definir el modelo de sociedad política más estable, que es el moderado, el más
libre. Sorprendentemente, es este punto central el que parece sistemáticamente ignorado por los doctrinarios del
Estado de Derecho, que, invocando una y otra vez a Montesquieu, apelan al principio de la “independencia del
poder judicial”, pero, ignorando la distinción entre separación, dispersión y diversificación, interpretan la
independencia como separación de un poder judicial autónomo, como entidad corporativa y jerarquizada (Consejo
del Poder Judicial, Tribunal Supremo…), es decir, como un poder concentrado en un “estamento compacto” (jueces
y fiscales) incluso dotado de policía propia, separada del ejecutivo y del legislativo. Cuando en circunstancias
políticas de intromisión del ejecutivo estos doctrinarios legistas se lamentan, bajo la expresión “Montesquieu ha
muerto”, no advierten que son ellos quienes ya lo habían asesinado al ignorar el “postulado de dispersión del
poder judicial” que él propugnó

· Instituciones y ramas del Derecho:


Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de Derecho privado. No
obstante, esta división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta vigencia, ante la aparición de
parcelas del Ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son tan evidentes.
Actualmente se aprecia una tendencia a una clasificación por sectores de la realidad social, optándose así por un
enfoque multidisciplinar.

· Derecho Público y Derecho Privado


El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades
privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legitimas
potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las detenta) y según el
procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
También se ha definido al Derecho público como la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de
supraordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las relaciones de supraordenación, de
subordinación y de coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre sí".
El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares.
También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un
particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con
personalidad jurídica propia creadas según las normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus
organismos autónomos ostenten un poder decisorio).
El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte del ordenamiento jurídico que regula
las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí".
En cualquier caso, aún se sigue utilizando y los máximos exponentes de cada una de estas ramas son:
Derecho privado: Derecho civil y Derecho mercantil.
Derecho público: Derecho penal, Derecho constitucional, Derecho administrativo, Derecho tributario y Derecho
procesal.

Características del Derecho Público


Sus principales características son las siguientes:
 Es una de las ramas del derecho más específica debido a que enfoca en las relaciones que hay entre los
grupos específicos y particulares dentro de una sociedad.
 Se encarga de los temas que pueden afectar a una persona dentro del ámbito público.
 Supone vínculos entre una persona y un ente del Estado.
 Predomina la heteronomía y normas obligatorias.
 Está en contraposición del derecho privado.

Características del Derecho Privado


Las características principales que posee el derecho privado son las siguientes:
 Está basado en la autonomía de la libertad, lo que quiere decir que las personas pueden realizar cualquier
tipo de actividad mientras que la ley no lo prohíba.
 Goza y se fundamenta en la igualdad de las partes, pues todos los sujetos se encuentran dentro de un
mismo plano.
 Si el estado participa, dentro del derecho privado, como una persona particular, será entonces desprovisto
de todo tipo de soberanía.
 Las diferentes obligaciones nacen por medio de actos de libertad responsable por parte de los individuos
sin que haya ningún tipo de coacción por parte del Estado.
 Es un derecho nacional, pues cada país es el que se encarga de tomar sus propias normas en el derecho
internacional de índole privado.
 Es también un derecho positivo pues buscan la forma de resolver los diferentes conflictos que presentan
las leyes.

Diferencias entre el Derecho Público y Privado


El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares,
frente al Derecho Público, en donde se sitúan las normas que presiden las relaciones de los ciudadanos con los
poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.

MODULO V: Elementos del derecho


Relación Jurídica
Denominase relación jurídica al vínculo existente entre dos o más personas que generan derechos y obligaciones.
Es la relación humana que tiene consecuencias para el derecho positivo. Cuando la norma de Derecho imprime el
sello de juridicidad a una vinculación de hecho, establecida entre dos o más personas con finalidad licita y le asigna
determinadas consecuencias, surge la relación jurídica protegida por aquella.
De ahí que toda relación jurídica sea social, pero no toda vinculación social sea jurídica.
EL Dr. Frescura y Candia expone los siguientes ejemplos para precisar con nitidez el concepto de relación jurídica:
1. Convenio de préstamo de una suma de dinero que una persona otorga a otra, la relación se establece entre
quien la solicita y el que la entrega; entre quien la devuelve y el que la recibe. El Código Civil disciplina dicha
relación, y asigna a cada uno de los sujetos vinculados lo que debe exigir o la prestación que debe cumplir. Así,
atribuye al acreedor el derecho de exigir el pago al deudor de la suma debida y a este, la obligación de devolver la
suma recibida al vencimiento del plazo estipulado o del fijado por el Juez (artículos 496 y 505).
2. Las relaciones que existen entre los padres y sus hijos menores de edad están reguladas por un conjunto de
normas jurídicas, que integran la institución llamada patria potestad. Dichas normas establecen los derechos y
obligación de los padres sobre la persona y bienes de sus hijos legítimos, mientras sean menores de edad y no
estén emancipados (artículos 264 y sucesivos del Cód. Civil).

Relación jurídica es el elemento más importante desde el punto de vista del derecho subjetivo, así como la norma
jurídica lo es desde el punto de vista objetivo. Por consiguiente se entiende que la relación humana o de vida es
aquella que al ser reconocida e integrada en el supuesto de hecho de una o varias normas, produce consecuencias
jurídicas.
Las normas jurídicas no crean los términos de la relación, sino que la disciplinan. Las relaciones mutuas de las
personas delimitadas por dichas normas se componen así: derechos subjetivos (facultades, poderes o
pretensiones) y obligaciones (deberes o cargas).

Estructura de los elementos de las relaciones jurídicas:


 Los Sujetos: Los derechos y deberes sólo pueden atribuirse a personas.
El Componente personal es básico à vínculo entre personas.
 Sujeto Activo: à El que tiene derecho a algo.
 Sujeto Pasivo: à El que se encuentra obligado a.
La existencia de varios sujetos activos o pasivos da lugar a situaciones de cotitularidad.
 El Objeto: Realidad material o social subyacente en la relación entre los sujetos.
 El Contenido: Entramado de derechos y deberes que vinculan a los sujetos de la relación.
En la práctica, la posición de sujeto activo y pasivo suele ir acompañada de una serie de posiciones subordinadas
contrapuestas à el deudor que tiene derecho a un recibo es sujeto activo por esta obligación.

-Sujeto de Derecho
Se considera sujeto de derecho a un centro de imputación ideal de deberes y derechos; esto es, aquella unidad
sobre la que la ley efectúa imputaciones directas, arrogándole derechos y obligaciones. Para el derecho, los únicos
sujetos de derecho son las personas
Clasificación: Es importante conocer que los sujetos de derecho pueden ser de dos tipos:
-Sujetos de derechos individuales, que son los ciudadanos individuales que son capaces de adquirir derechos y
obligaciones. También son conocidos como personas naturales o físicas.
-Sujetos de derechos colectivos, que son los que se vienen a constituir como personas jurídicas.
Personas Naturales: Persona Natural o Individual La persona natural es aquel ser humano ya nacido y que es
susceptible de derechos y obligaciones. La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida
humana comienza con la concepción.
Personas Colectivas: Es el conjunto de dos o más personas naturales, que deciden agruparse para cumplir
objetivos y fines comunes. Estos deben ser lícitos y no contrarios a la moral y las buenas costumbres. Las personas
colectivas una vez constituidas tienen una personalidad jurídica distinta a la de las personas que la componen. Esto
implica que tienen un nombre propio, un domicilio legal y son capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones
que estén de acuerdo con sus fines. El Código Civil reconoce 3 tipos de personas jurídicas: las Asociaciones, las
Fundaciones y las Sociedades Civiles.

Objeto de Derecho
BIEN: se llaman bienes los objetos materiales e inmateriales susceptibles de valor económico. La palabra bien
evoca en su aceptación común la imagen de las cosas del mundo externo en virtud de los cuales el hombre
despliega su actividad. En el estado actual del desarrollo humano, todo cuando existe, excepto la persona física, es
“bien”.
COSA: Es cualquier cosa del mundo exterior susceptible de apropiación.
Concepto filosófico de la cosa: Es todo ente actual o posible.

Características jurídicas de la cosa:


- La capacidad para satisfacer necesidades humanas que sean cosas aprovechables que le interesen al hombre
- Que sean cosas apropiables
- Extrañeza al sujeto, entidades diferentes al hombre
- No se requiere la actualidad de las cosas. Los bines futuras jurídicamente son cosas.

Clasificación de las cosas


I.- De acuerdo a las cualidades de las cosas consideradas en sí mismas:
1) Por su naturaleza esencial:
Cosas Corporales e Incorporales.
2) Por su susceptibilidad de sustitución:
Cosas Fungibles y no Fungibles
3) Por la posibilidad de uso repetido:
Cosas Consumibles y no Consumibles
4) Por la posibilidad de fraccionamiento:
Divisibles e Indivisibles
5) Por su existencia en el tiempo:
Presentes y Futuras

II.- Por su relación de conexión:


1) Por su constitución y contenido:
Singulares y Universales
2) Por la Jerarquía:
Principales y Accesorias

III.- Por sus Relaciones:


1) De pertenencia:
Trafico Prohibido
Trafico Restringido
Libre Trafico

2) De Apropiación:
Apropiables y no Apropiables
3) De Transformación:
De Dominio Público y Privado

Otra Clasificación: Específicas y Genéricas, Registrables y no Registrables, Muebles e Inmuebles

Hecho Jurídico: Hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el legislador
considere atribuible de consecuencia jurídica. Tales consecuencias o efectos pueden consistir en la creación,
modificación, transferencia, transmisión o extinción de un derecho.2
Los hechos jurídicos son calificados por el derecho de acuerdo a ciertos valores, atribuyéndoles determinadas
consecuencias, configurándolos y tipificándolos objetivamente como integrantes del supuesto de la norma,
llámese ésta: ley, tratado, ordenanza, decreto, resolución, costumbre, precedente judicial, principios generales del
derecho, contrato, testamento, etc. Es decir, son esa inmensa variedad de hechos naturales o sociales que por la
trascendencia que tienen en la vida de relación del ser humano son configurados abstractamente en el supuesto
de hecho de las normas que integran el ordenamiento jurídico, enlazándose determinados efectos, constitutivos,
modificativos o extintivos de relaciones jurídicas.
Clases de hechos jurídicos:
Según su agente productor:
Naturales: cuando son obra de la naturaleza, como un rayo, el granizo o un terremoto, que para ser jurídicos
tienen que engendrar algún derecho u obligación, como en el caso de un auto deteriorado por el granizo cuyo
dueño contrató un seguro que cubre ese riesgo. También el hombre puede actuar como agente natural sin
participación de su voluntad, y no acarrear por ello consecuencias jurídicas, por ejemplo, quien comete un daño
estando bajo los efectos del sonambulismo. En este caso es un hecho natural, pero no jurídico.

Clasificación de los hechos jurídicos


Humanos: cuando son obra del actuar del ser humano con voluntad no viciada. Estos hechos humanos voluntarios
reciben la denominación de actos y pueden ser lícitos, como por ejemplo un contrato; o ilícitos, como robar,
estafar o matar.

Según necesiten para concretarse uno o más sucesos:


Simples: Cuando sólo necesitan un acontecimiento, por ejemplo la muerte o el nacimiento de alguien, para
generar en el primer caso derechos sucesorios, o en el segundo, la patria potestad.
Complejos: cuando se necesitan más de un suceso, por ejemplo, para que se adquiera la posesión se necesita el
corpus y el animus.

Según si consisten en una acción o en una omisión se clasifican en:


Positivos: por ejemplo: matar a alguien requiere un hacer
Negativos: el abandono de persona requiere un omitir.

Según se necesite un solo suceso o varios, pero que ocurran en un solo momento; o se necesite que se sucedan los
hechos en el tiempo, se clasifican en:
Simultáneos: ocurre en un solo lapso temporal, por ejemplo, un homicidio
Sucesivos: por ejemplo, en el caso del agravante que prevé el artículo 142 del Código Penal argentino, para quien
privare a otro de su libertad por más de un mes, supone que el hecho de privar de la libertad se extiende en el
tiempo.

De acuerdo a las consecuencias previstas por la ley, podemos dividirlos en:


Extintivos: ejemplo, el pago da por terminada la obligación
Constitutivos: el contrato hace nacer una obligación
Impeditivos: Obstaculizan al nacimiento de los derechos u obligaciones: por ejemplo, un vicio de la voluntad que
hace anulable el acto.

Ejemplos de hechos jurídicos: La muerte, La promulgación de una Ley, Una declaración de guerra, Una catástrofe
natural, Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos; La comisión de un delito, La firma de un
contrato, El otorgamiento del consentimiento matrimonial

El Acto Jurídico: Acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana.


Los Supuestos de Hecho pueden consistir en acciones u omisiones. Nos pueden penar tanto por una acción
(positivo) o una omisión (negativo) [Ej: obligación de ayudar].

Clasificación:
Actos positivos y negativos, Actos unilaterales y bilaterales, Actos entre vivos y actos mortis causa, Actos gratuitos
y onerosos
Actos formales y no formales, Actos patrimoniales y extrapatrimoniales, Actos de administración y de disposición o
enajenación, Actos abstractos de causa y causados

Negocios Jurídicos: Puede definirse el negocio jurídico como toda manifestación de voluntad humana, que se
encamine a conseguir un fin práctico y legal, protegido por el Derecho.
La mayor parte de los autores equiparan la noción de negocio jurídico con la de acto jurídico, aunque otros los
diferencian, siendo el negocio jurídico formalmente más libre, y sus efectos dependientes de lo querido por las
partes; y el acto jurídico más ajustado a los preceptos legales que limitan la voluntad de las partes en cuanto a
cómo y para qué debe celebrarse.
Clasificación:
- UNILATERALES Y BILATERALES:
Los unilaterales consisten en una declaración de voluntad, como ejemplo: el testamento.
Las bilaterales consisten en dos o más declaraciones de voluntad, como ejemplo podemos citar la compra venta.
En los actos "complejos o colectivos" Ejemplo: la constitución de una sociedad, los intereses de los concurrentes
son convergentes, no contrapuesto, como en el caso de la compra venta, en que el comprador le interesa rebajar
el precio al máximo posible y al vendedor aumentarlo.

En estos actos hay en realidad una sola parte, aunque la representen varias personas actuando conjuntamente.
2.- CAUSALES Y FORMALES (ABSTRACTOS):
Los causales como su nombre lo indican, la causa forma parte integrante del negocio. Los negocios jurídicos
causales no pueden producir efecto alguno si su causa es inexistente o ilícita (son nulos por falta de un elemento
esencial).
Formales o abstracto, la causa no está incorporada al negocio, si no fuera de el en otra relación entre las partes, los
efectos del negocio jurídico se producen, en principio, con independencia de ella. El nombre de formales deriva
porque la característica principal es que la voluntad tiene que ser manifestada bajo una "forma" determinada para
que produzca efecto jurídico. Ej. Los Títulos de crédito, letras de cambio, etc.

También podría gustarte