Está en la página 1de 32

Actividades

semana 33
Del 11 al 14 de mayo de 2021
01
PROYECTO
DÍA DE LAS MADRES
Un instructivo o receta son texto que orientan a través de pasos
cómo realizar algo. Desde armar juguetes, muebles, para preparar
comida, explicar juegos, etc.

Los pasos en un instructivo se encuentran ordenados de manera


lógica y llevan una secuencia. Esto quiere decir que explica cómo
realizar algo desde el inicio.

Entre las características del instructivo, es que es muy gráfico o sea


se vale de imágenes, lleva numeraciones o viñetas para indicar los
pasos o el procedimiento y el lenguaje es sencillo para que logre
entenderse las indicaciones.
Ø Título.

Ø Lista de materiales o de
ingredientes.

Ø Procedimiento o
instrucciones.

Ø Ilustraciones del
procedimiento y del
resultado final.
Al consumo de alimentos y bebidas se le conoce
como ALIMENTACIÓN.

La DIETA es la variedad y cantidad de alimentos que


consumimos cotidianamente.

Cuando comemos, nuestro cuerpo de esta comida


obtiene nutrimentos y a esto se le conoce como
NUTRICIÓN.

Los principales nutrientes que necesita nuestro


organismo son: proteínas, carbohidratos, grasas,
vitaminas y minerales.
El Plato del Bien Comer forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM)
para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Esta
norma establece que una dieta correcta debe ser:

• Completa. Que contenga todos los nutrimentos y que incluya en cada


comida alimentos de los tres grupos.

• Equilibrada. Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas


entre sí.

• Inocua. Que su consumo no implique riesgos para la salud, porque está


exenta de microrganismos patógenos, toxinas y contaminantes, y que
se consuma con moderación.

• Suficiente. Que cubra las necesidades nutrimentales.

• Variada. Que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas,


y que se ajuste a los recursos económicos, sin sacrificar sus otras
características.
Son técnicas aplicadas en papel en que se realizan
diversos dobleces para crear alguna forma.

Elaboraremos una tarjeta para el día de las madres


haciendo uso de la papiroflexia para crear algunas
formas. A continuación te dejaré las imágenes paso a
paso y su explicación.
Tarjeta con papiroflexia
(para día de la madre)
Materiales:

1. 2 hojas tamaño carta (color opcional).

2. Regla

3. Lápiz

4. Tijeras.

5. Cinta adhesiva o pegamento.

6. Colores.

7. Calcomanías (opcional)
15 cm
1. En una hoja traza un
cuadrado de 15 cm
por 15 cm como en
15 cm la imagen de la
izquierda.

2. Una vez trazado,


recórtalo.
3. Una vez que tengas tu hoja cuadrada, vas a doblar de
forma horizontal, llevando las dos puntas de abajo hacia
las dos punta de arriba, como en las imágenes 1 y 2. 4
4. Una vez doblada, haremos lo mismo, ahora de forma
vertical, llevando las puntas izquierdas a las derecha,
como en la imagen 3.

5. Una vez que hayas hecho los dobleces, tu hoja


quedará dividida en 4 cuadros, como en la imagen 4.

1 2 3
6. Nuevamente doblaremos, ahora, llevaremos las
dos puntas de abajo hacia la línea del doblez
marcada a la mitad de la hoja, como se observa
en las imágenes 5 y 6.
8
7. Posteriormente, vamos a repetir la misma
acción, pero ahora con la parte de arriba,
llevándola también a la línea de doblez del centro.
Deberá quedar doblada con 8 rectángulos la hoja
(como en la imagen 7) y deberá verse como en la
imagen 8.

6 7
9 8. Después de haber 11
hecho los dobleces donde
nos quedaban marcados
ocho rectangulitos,
levantamos el parte de
arriba, de manera que sólo
quede doblada la parte de
abajo, como se observa en
la imagen 10.

10
9. Sin desdoblar la parte
de abajo giramos la hoja
(imagen 9) para que quede
el dobles boca abajo,
como en la imagen 11.
12 10. Con tu hoja 13
volteada, harás ahora
un doblez con la punta
inferior derecha, llevará
la punta de abajo hacia
el punto donde se unen
los dos rectángulos de
la parte de arriba. (mira
la imagen 12 y 13).

11. Repite el paso


anterior, pero ahora con
la punta izquierda
(imagen 14).
14
16

15

12. La hoja debe quedar como se observa en la imagen 15.

13. Nuevamente, damos vuelta a nuestra hoja (imagen 16).


17 14. La punta superior derecha la llevaremos al centro, justo
en medio de pequeño triangulo que se forma en la parte
inferior (imágenes 17 y 18).

15. Doblamos bien y repetimos el paso, ahora con la punta


superior izquierda. Ahora deberemos tener un pequeño
rombo (imágenes 19 y 20).

19 20
18
21

23 24
16. Doblarás llevando la punta superior hacia la
punta inferior (imágenes 21 y 22).

17. Una vez realizado el paso anterior, marcarás


bien los triángulos que se forman a los lados
(imágenes 23 y 24).

18. Procura que todos los dobleces queden siempre


22 bien marcados.
25 27 19. Los dos triangulitos
que quedan en las
orillas vamos a doblarlos
ahora hacia adentro
como se observa en las
tres imágenes de la
izquierda.

26
28 29 30

20. Observa la imagen 28, en la parte superior se forman unos rectángulos,


comenzamos con el de la derecha, vamos a tomar su punta superior derecha y
vamos a doblar hasta su base (imagen 29) y repetimos ahora con el rectángulo
izquierdo, tomamos la punta superior izquierda y doblamos hasta la base nos
debe quedar parecido a la imagen 30.
21. Vamos a repetir el paso anterior, sólo que ahora lo haremos
con las punta de la parte interna, doblando hasta la base como se
observa en la imagen 31 y 32, deben quedar algo parecido a dos
triángulos como se observa en la imagen 33.

31 32 33
34 36
22. De los dos triángulos que se forman en la parte superior, tomarás
sus puntas y las doblarás nuevamente hacia sus bases (como se
observa en las imágenes 34 y 35).

23. Finalmente tu corazón ya quedará.

35
39

38
37

40
24. Para hacer tu tarjeta tomarás la hoja completa
y la pondrás de forma horizontal y la doblarás
por la mitad pero en forma vertical, para que te
quede como si fuera un díptico o un libro
(imágenes 37 y 38).

25. Diseña tu tarjeta coloreando, trazando


márgenes o haciendo algún dibujo (puedes ver
cómo hice la mía en la diapositiva donde
enlisté el material).

26. Una vez que tengas tu tarjeta lista pega el


corazón que hiciste de forma que quede a la
mitad de la hoja (imagen 41).

27. Mientras se seca el corazón, escríbele a


mamá / abuelita o tías, algunas palabras lindas
para felicitarlas en su día.
41
28. Para hacer el sello de la tarjeta (opcional), deberás hacer
otro corazón, ahora de 10 cm x 10 cm, haciendo uso de la hoja
de donde sacaste el cuadro para el primer corazón.

29. Sigue el mismo procedimiento que con el primer corazón


que ya hicimos.

30. Te quedó una hoja como la imagen 42, vamos a tomar todo
el largo de esa hoja, que son aproximadamente 28 cm. 42
31. Medirás que tenga un ancho de 5 cm y cortarás.

32. Pasa la tira que cortaste por la parte trasera de tu tarjeta, de


modo que las dos puntas queden en la parte de enfrente, no te
preocupes, no cerrará, para eso necesitaremos el corazón
pequeño para hacer un broche pega las orillas a las puntas de
la tira y quedará terminada tu tarjeta.

43
Cada año festejamos, merecidamente, a las madres
mexicanas y a aquellas mujeres que han sido como
una mamás para nosotros y les agradecemos todo
su amor, cariño, comprensión hacia nosotros.

Te hago llegar en otro documento a parte, el origen


de este festejo y a continuación te diré qué actividad
realizarás con ese texto.
Elabora una receta donde hagas uso de los elementos del
plato del bien comer y que sea especialmente para tu mamá, tu
abuelita o alguna tía. Recuerda que una receta debe llevar
título (qué platillo es), ingredientes (todo el material que se
necesitará) y procedimiento (que son los pasos para
elaborarlo) puedes realizar un dibujo. Procura que sea una
receta sencilla, saludable y que te sea posible realizarla. Envía
una foto de cuando ya hayas realizado el platillo de tu receta.
Realiza la tarjeta para el día de las madres del tema de
papiroflexia de la materia de artes. La evidencia de esta
actividad bastará con la imagen de la elaboración no es
necesario que me mandes de lo que le escribiste (ya que es
algo personal).
A partir de la lectura sobre el
origen del festejo del día de las
madres, realiza una rueda de
atributos en donde escribas
algunos datos que hayan sido
de tu interés sobre la historia
de esta bonita festividad.

La imagen de la derecha es un
ejemplo de la rueda de
atributos e n e l c e n t r o
escribes el tema y
alrededor lo que
hayas entendido
del tema.

También podría gustarte