Está en la página 1de 10

TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA

24/08/2011 1

Introducción

Las condiciones de conexión a tierra se han definido con el


objetivo primordial de proteger a las personas de las
consecuencias de fallos de aislamiento en las instalaciones.
Si los diferentes esquemas de conexión a tierra
proporcionan un nivel equivalente de protección contra los
contactos indirectos, no ocurre forzosamente lo mismo con la
seguridad de los bienes, la continuidad de funcionamiento o la
compatibilidad electromagnética.

1
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Regímenes del neutro

24/08/2011 3

Esquemas

Las normas IEC 60364 definen


tres esquemas de conexiones a
tierra:
TT, IT y TN.
La 1ª letra designa la situación de
la alimentación
(generalmente, el neutro del
secundario del transformador) con
relación a la tierra.
La 2ª letra designa la situación de
las masas metálicas de los
aparatos en la instalación.

2
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema TT

24/08/2011 5

Esquema TT
En el esquema TT, el punto neutro del secundario del
transformador de alimentación de la instalación está
directamente conectado a tierra y las masas de dicha
instalación lo están a una toma de tierra eléctricamente
diferente (en la red pública).
La corriente de falla está fuertemente limitada por la
impedancia de las tomas de tierra, pero puede generar una
tensión de contacto peligrosa. La corriente de fallo es
generalmente demasiado débil como para requerir
protecciones contra sobreintensidades, por lo que se
eliminará preferentemente mediante un dispositivo de
corriente diferencial residual.

24/08/2011 6

3
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema TT

24/08/2011 7

Esquema TT
En caso de fallo del aislamiento de un receptor, la corriente de fallo
circula por el circuito llamado bucle de fallo, constituido por la
impedancia del fallo en la masa del receptor, la conexión de dicha
masa al conductor de protección, el propio conductor de protección y
su puesta a tierra (RA); el bucle se cierra con las bobinas del
transformador y el circuito de alimentación. Lógicamente, la
Impedancia del bucle debiera calcularse por tanto a partir del
conjunto de elementos en serie que constituyen dicho bucle.
En la práctica y tal como las normas admiten, sólo se considera la
resistencia de la toma de tierra de las masas RA. La corriente de fallo
se sobrevalora ligeramente, pero el margen de seguridad aumenta.
Debe cumplirse la condición RA × Id ≤ 50 V. El umbral de
sensibilidad
IΔn del dispositivo diferencial de protección se determina mediante
IΔn 24/08/2011
< 50 / RA. 8

4
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema TT
El conductor neutro no debe estar nunca conectado a tierra antes
del dispositivo diferencial. Las masas deben estar conectadas a una
sola toma de tierra y basta con un solo dispositivo diferencial previo.
Si hay circuitos conectados a tomas de tierra diferentes, cada
conjunto de circuitos deberá protegerse mediante un dispositivo
diferencial propio.

24/08/2011 9

Esquema TN

24/08/2011 10

5
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema TN

24/08/2011 11

Esquema TN

24/08/2011 12

6
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema TN

Los sistemas TN se utilizan generalmente en el caso de que se


disponga de un centro de transformación propio, es decir que el
suministro eléctrico se efectúe en media tensión.
El conductor neutro se pone a tierra directamente en el centro
de transformación; las masas se conectan al mismo punto de
tierra que el conductor neutro.
1. TN-C: Las funciones de neutro y protección están combinadas
en un único conductor (conductor PEN).
2. TN-S : Los conductores de neutro y de protección están
siempre separados.
3. TN-C-S: Las funciones de neutro y de protección están
combinadas en un único conductor en una parte de la
instalación (PEN) y están separados en la otra parte (PE +
N).
24/08/2011 13

Esquema TN

En los sistemas TN las corrientes de defecto circulan hacia el punto


neutro de la instalación a través de un conductor metálico, sin
implicar
24/08/2011al electrodo de tierra 14

7
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema TN

En instalaciones TN un defecto franco a tierra se


convierte en un cortocircuito monofásico bastante elevado,
debido al valor bajo de la impedancia del bucle de defecto.
La protección contra los contactos indirectos se puede
asegurar, en general, con interruptores automáticos: es
necesario verificar que la corriente de cortocircuito es
superior a la corriente que da lugar al disparo en un tiempo
inferior al de la curva de seguridad.
Se debe tener en cuenta que el interruptor diferencial no
puede ser utilizado en los sistemas TN-C, debido a que las
funciones de neutro y de protección son asumidos por el
mismo conductor PEN, lo que impide el funcionamiento del
diferencial.
24/08/2011 15

Esquema TN

24/08/2011 16

8
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema IT

Los sistemas IT no tienen la


alimentación directamente
conectada a tierra, aunque
puede estarlo a través de
una impedancia de valor
suficientemente alto.
Las masas están puestas a
tierra ya sea de forma
individual, por grupos, o de
forma colectiva, mediante
un electrodo de tierra
independiente.

24/08/2011 17

Esquema IT
Las corrientes de tierra circulan hacia la alimentación a través del
electrodo de tierra de las masas y la capacidad de los conductores

24/08/2011 18

9
TECSUP Instalación de Instrumentos Industriales

Esquema IT

En las instalaciones que adoptan el sistema IT se debe prever


un dispositivo de control de aislamiento para señalar la
presencia de la primera falta a tierra; en el caso de una
segunda falla a tierra; es necesario cortar la alimentación
por una de las siguientes modalidades:

a) Cuando las masas están puestas a tierra por grupos


o individualmente, las condiciones para la protección son
las mismas que para el sistema TT.

b) Cuando las masas están interconectadas por un


conductor de protección puesto a tierra, se aplican las
condiciones del sistema TN.
24/08/2011 19

Esquema IT

Este sistema de distribución se utiliza en plantas en las


que la continuidad de servicio es un requisito fundamental.
La primera falla a tierra no ocasiona la desconexión de la
instalación por ser de un valor muy bajo.
En este sistema se utiliza un monitor de aislamiento para la
señalización óptica y acústica en caso de falla a tierra.

24/08/2011 20

10

También podría gustarte