Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y

HUMANIDADES
ESCUELA CIENCIAS DEL
DEPORTE

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

CURSO: Administración Deportiva


DOCENTE: Cordero Martínez,
Wendy Andreina
ALUMNA: Ramos Murga, Beatriz
Abigail
CICLO: 7mo

2020
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

La administración deportiva ha existido como actividad desde la época de los pobladores


primitivos, pasando por la organización de las olimpiadas de los antiguos griegos, hasta la
administración moderna de organizaciones y empresas deportivas del siglo XXI, lo que
muestra la importancia que ha tenido el deporte y las actividades físicas desde la aparición
del hombre.
Edad Primitiva
Empezando por la época primitiva, en esta época el
mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas,
sus principales actividades eran la caza, pesca y la
recolección. En esta época los jefes de las familias
tenían la autoridad para tomar decisiones de gran
importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo
a la capacidad que tenían las personas de acuerdo a
su sexo y las edades de los individuos.
Sin embargo, en esta época, la administración
deportiva no se desarrollaba como las
administraciones de otras ramas económicas como
agricultura, ganadería, pesca y otros sectores de producción industrial, tal vez, porque las
prácticas deportivas y de esparcimiento las relacionaban con finalidades caritativas para el
ocio holgazán solamente y a la administración se relacionaba con trabajo y productividad.
Edad Antigua
Es en esta época en el que aparece el deporte como tal, en Grecia, el cual se remonta al 776
a. C. año donde comenzaron los primeros Juegos Olímpicos que se disputaban cada cuatro
años en la ciudad de Olimpia. Durante estas competencias se creaba en los ciudadanos una
sensación de fraternidad y surgía un sentimiento de pertenencia a una estructura socio-
política superior al de las polis.
En sus orígenes los niños se formaban desde pequeños hasta la edad de veinte años que los
griegos concluían su formación deportiva y estaban capacitados para competir en los
Juegos Olímpicos. El deporte
constituía una parte fundamental
en la sociedad, sin embargo, aún
no había organismos dedicados a
regular esta actividad, ya que
siempre se vinculó al deporte
como un juego no como una
disciplina; otras áreas como la
industria, la ganadería y la agricultura se desarrollaron con más rapidez.
Los roles de la Administración y Gestión Deportiva han venido evolucionando paralelo al
crecimiento socioeconómico en las distintas sociedades a través del tiempo. La
contribución que han hecho al desarrollo del deporte ha pasado por varias facetas
distintas para llegar a lo que es hoy. Podríamos decir que la cristalización de los roles de
los gestores deportivos en los pueblos de la antigüedad se enmarca en la organización de
juegos lúdicos, actividades de esparcimientos y ejercicios físicos que poco a poco
se convertían en actividades deportivas.

Edad Media

En esta época vemos el comienzo de roles característicos de un administrador deportivo


moderno, ejerciendo como gestores de espectáculos deportivos, modelos enseñanza para la
educación físico-deportiva y gestores de pequeños negocios deportivos.

Durante la Revolución Industrial(1760-1840),


donde se impulsó la mecanización y el paso de la
economía rural a la industrialización de las zonas
urbanas en las áreas de Europa Occidental, Estados
Unidos y Japón, se manifestarían otros aspectos
importantes que le darían forma al sector
deportivo.Entre ellas, la invención de nuevos
juegos, el establecimiento de reglas y la formación
de comisiones y juntas deportivas.

Además, la Revolución francesa (1774-1779) que acababa


con la monarquía absoluta francesa y la transformaron en
constitucional, lo cual trajo consigo una mejoría en el
gobierno, la economía y las relaciones sociales. Esto
relacionado con el deporte, fue algo beneficioso ya que
originaría la participación del pueblo y no solamente la
parte clasista o personas de elite, sino ya hubo una inclusión
con derechos y libertades para sus prácticas deportivas.
Edad Contemporánea.
Desde el siglo XVIII adelante, desde la Inglaterra y sus cambios económicos los roles de
los gestores deportivos avanzan hacia la dirección empresarial, altos niveles
de organización, generadores de empleo, gestores de aspectos reglamentarios, legales
y comerciales del deporte, hasta su participación en el alto rendimiento y la
formación académica
Según Gumbrecht, 2006, nos afirma que, desde las
olimpiadas de 1984, en los Ángeles, y la de 1988,
en Seúl se marcó un claro giro hacia una nueva
realidad económica de las olimpiadas y los demás
deportes de competición. Esto nos acercó más a la
idea de relacionar a la administración deportiva con
el trabajo y la economía en la que cada vez
participan empresas y organizaciones de tamaños y
habilidades diferentes que requieren roles
gerenciales de los gestores deportivos para hacer posible que podamos realizar con
eficiencia y eficacia las prácticas deportivas.

Por lo tanto, se puede decir que los gestores


deportivos han sido pieza fundamental para
el desarrollo del deporte tal como lo
conocemos hoy, y la instauración de la
administración deportiva como profesión.

También podría gustarte