Está en la página 1de 5

Los tratados internacionales constituyen actualmente una fuente directa de

particular importancia que informa al derecho internacional público siendo su


objetivo fundamental regular las relaciones entre sujetos de derecho
internacional público, estableciéndose para el efecto derechos y
obligaciones jurídicas de observación obligatoria

Para Gregory Tunkin, citado por Arellano García, son “un acuerdo expreso entre
sujetos de derecho internacional (ante todo y principalmente, entre los Estados),
que tiene por objeto regular las relaciones entre ellos mediante la creación
de derechos y deberes recíprocos”.

Tratado Acuerdo celebrado entre dos o más sujetos de Derecho


Internacional  Público, con objeto  de crear, transferir, modificar o extinguir una
relación jurídica entre ellos, estableciendo derechos y obligaciones por escrito en
un instrumento único o más documentos relacionados entre sí, sin importar su
denominación.

Los tratados no son más que una especie de codificación del derecho


internacional  consuetudinario, aun cuando en muchísimos casos
verdaderamente innovan en el campo del dicho derecho; también se ha
establecido que los tratados se han convertido en la principal fuente del Derecho
Internacional Público

Tratado Acuerdo celebrado entre dos o más sujetos de Derecho


Internacional  Público, con objeto  de crear, transferir, modificar o extinguir una
relación jurídica entre ellos, estableciendo derechos y obligaciones por escrito en
un instrumento único o más documentos relacionados entre sí, sin importar su
denominación.

los acuerdos de voluntad suscritos entre dos o más sujetos de derecho internacional, los tratados
internacionales constituyen actualmente una fuente directa de particular importancia que
informa al derecho internacional público, siendo su objetivo fundamental regular las relaciones
entre sujetos de derecho internacional público, estableciéndose para el efecto derechos y
obligaciones jurídicas de observación obligatoria

Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante


y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de
Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de
uno o varios instrumentos jurídicos y siendo indiferente su denominación.
Como acuerdo implica siempre la concurrencia mínima de dos personas jurídicas. Por
ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus
límites de países para no tener problemas con sus territorios.

. Sus normas permiten la sana convivencia entre los diversos sujetos que componen la sociedad
internacional, y su cumplimiento y observancia permiten garantizar la consecución de la paz, la
seguridad y la cooperación internacionales. .

para Gregory Tunkin, citado por Arellano García, son “un acuerdo expreso entre sujetos de
derecho internacional (ante todo y principalmente, entre los Estados), que tiene por objeto
regular las relaciones entre ellos mediante la creación de derechos y deberes recíprocos”.2

2. Arellano García, Carlos, Derecho internacional público, México, Porrúa, 1983, p. 618

Tratado Acuerdo celebrado entre dos o más sujetos de Derecho  Internacional 


Público, con objeto  de crear, transferir, modificar o extinguir una relación jurídica entre
ellos, estableciendo derechos y obligaciones por escrito en un instrumento único o más
documentos relacionados entre sí, sin importar su denominación.

tratados constituyen “Acuerdos escritos entre ciertos sujetos de derecho internacional y que se
encuentra regido por éste, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y
siendo indiferente su denominación.

los tratadistas internacionales, los juristas y legisladores guatemaltecos mantienen nociones


restringidas de que ha de considerarse como tratado. Montufar los define como “los convenios
entre dos o más naciones acerca de dar o hacer alguna cosa”

8 Montufar, Lorenzo. Nociones de derecho de gentes y leyes de la guerra para los ejércitos
centroamericanos. Pág. 30

Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter normativo, en donde existe


una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional,
destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre
las Partes.

Flores y Flores indica que un tratado es “todo convenio celebrado entre dos o más estados con el
fin de crear, mediante el consentimiento recíproco, una obligación, resolver otra ya existente o
modificarla

se puede afirmar que el desarrollo de las relaciones jurídicas entre sujetos de derecho
internacional, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones y que se han materializado en
los acuerdos de voluntades para asumir tales compromisos, ha dado lugar al surgimiento y
desarrollo de una serie de principios, postulados y normativa jurídica que ha venido a constituir y
configurar el derecho de los tratados internacionales, como una rama del derecho internacional
encargada de definir, estudiar y desarrollar, no solamente los principios e instituciones, sino
también los mecanismos de validez, vigencia e interpretación de los tratados internacionales.

. 9 Flores y Flores, José. Extracto de derecho internacional. Pág. 296.

los términos
“convención” y “convenio” (más bien utilizados, aunque no de forma excluyente, para tratados
multilaterales),
“protocolo” (usado preferencialmente cuando se habla de tratados modificatorios –
generalmente multilaterales– de un tratado principal),
“pacto”, “carta”, “constitución” (término utilizado principalmente para denominar un tratado
internacional constitutivo de un organismo internacional),
“estatuto” (para regir el funcionamiento de un organismo internacional),
“acuerdo” (propio principalmente de los tratados bilaterales) y otras denominaciones exclusivas
de los tratados internacionales bilaterales (“canje de notas”, “memorándum de entendimiento”,
entre otros).

Los propósitos de las Naciones Unidas son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas


colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir
actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios
pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales
susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al
principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos,
y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales
de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos,
sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos
propósitos comunes.

se puede afirmar que el desarrollo de las relaciones jurídicas entre sujetos de derecho
internacional, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones y que se han
materializado en los acuerdos de voluntades para asumir tales compromisos, ha dado
lugar al surgimiento y desarrollo de una serie de principios, postulados y normativa
jurídica que ha venido a constituir y configurar el derecho de los tratados internacionales,
como una rama del derecho internacional encargada de definir, estudiar y desarrollar, no
solamente los principios e instituciones, sino también los mecanismos de validez, vigencia
e interpretación de los tratados internacionales.

El principio pacta sunt servanda es un principio fundamental en


el Derecho internacional, conforme al cual los tratados deben ser
cumplidos. ... Al firmarse un tratado, las partes
adquieren derechos y obligaciones perfectamente definidas, las
cuales deben ser cumplidas.

Los acuerdos de voluntad suscritos entre dos o más sujetos de derecho


internacional, los tratados internacionales constituyen actualmente una fuente
directa de particular importancia que informa al derecho internacional público,
siendo su objetivo fundamental regular las relaciones entre sujetos de
derecho internacional público, estableciéndose para el efecto derechos y
obligaciones jurídicas de observación obligatoria

Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional,


vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente
escrita por sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por
este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos y siendo
indiferente su denominación.

Como acuerdo implica siempre la concurrencia mínima de dos personas


jurídicas. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de
acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.

Sus normas permiten la sana convivencia entre los diversos sujetos que
componen la sociedad internacional, su cumplimiento y observancia permiten
garantizar la consecución de la paz, la seguridad y la cooperación internacionales.
.

Para Gregory Tunkin, citado por Arellano García, son “un acuerdo expreso entre
sujetos de derecho internacional (ante todo y principalmente, entre los
Estados), que tiene por objeto regular las relaciones entre ellos mediante la
creación de derechos y deberes recíprocos”.

Un Tratado es un Acuerdo celebrado entre dos o más sujetos de Derecho


Internacional  Público, con objeto  de crear, transferir, modificar o extinguir una
relación jurídica entre ellos, estableciendo derechos y obligaciones por escrito en
un instrumento único o más documentos relacionados entre sí, sin importar su
denominación.
Los tratados constituyen “Acuerdos escritos entre ciertos sujetos de derecho
internacional y que se encuentra regido por éste, que puede constar de uno o
varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.

Los tratadistas internacionales, los juristas y legisladores guatemaltecos


mantienen nociones restringidas de que ha de considerarse como tratado.
Montufar los define como “los convenios entre dos o más naciones acerca
de dar o hacer alguna cosa”

Los Convenios Internacionales son instrumentos de carácter normativo, en


donde existe una concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de
Derecho Internacional, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de
crear derechos y obligaciones entre las Partes.

Flores y Flores indica que un tratado es “todo convenio celebrado entre dos o
más estados con el fin de crear, mediante el consentimiento recíproco, una
obligación, resolver otra ya existente o modificarla

Se puede afirmar que el desarrollo de las relaciones jurídicas entre sujetos de


derecho internacional, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones y
que se han materializado en los acuerdos de voluntades para asumir tales
compromisos, ha dado lugar al surgimiento y desarrollo de una serie de principios,
postulados y normativa jurídica que ha venido a constituir y configurar el derecho
de los tratados internacionales, como una rama del derecho internacional
encargada de definir, estudiar y desarrollar, no solamente los principios e
instituciones, sino también los mecanismos de validez, vigencia e interpretación
de los tratados internacionales.

También podría gustarte