Está en la página 1de 9

Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

ENSAYO

Sulma Julieth Rondón Cristancho Código: 201914384


Yuli Andrea Martínez Guerrero Código: 201914334
Heidy Carolina Albarracín Ortiz Código: 201914343

Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia

Economía Solidaria
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Facultad De Estudios A Distancia Escuela
De Ciencias Administrativas Y Económicas Tecnología en Gestión Comercial y Financiera
Sogamoso Boyacá
2019
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

ENSAYO

Sulma Yulieth Rondón Cristancho Código: 201914384


Yuli Andrea Martínez Guerrero Código: 201914334
Heidy Carolina Albarracín Ortiz Código: 201914343

Tutora: Eugenio Paredes

Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia

Economía Solidaria
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Facultad De Estudios A Distancia Escuela
De Ciencias Administrativas Y Económicas Tecnología en Gestión Comercial y Financiera
Sogamoso Boyacá
2019
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

Tabla de contenido

INTRODUCCION...........................................................................................................................................3
Objetivo General.........................................................................................................................................4
Objetivos Específicos...................................................................................................................................4
Con base en  lo visto en todas las 4 Unidades en ésta asignatura en grupo elabore un ensayo  donde
planteen sus opiniones personales sobre el rol y la importancia  de la economía  solidaria para el
desarrollo del país.......................................................................................................................................4
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................................6
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

INTRODUCCION
La economía solidaria es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer
economía basada en la solidaridad y en el trabajo donde el principio fundamental de este tipo de
economía es la introducción de niveles crecientes y equitativamente superiores de solidaridad en
las actividades,  organizaciones e instituciones económicas, y el principio fundamental de la
economía solidaria es una respuesta real y actual a los problemas sociales más graves de la época,
ya se a demostrado que la anomia solidaria se puede realizar compartiendo los frutos del propio
trabajo con los mas desprotegidos y así promover una cultura que valla orientada a un mundo
mejor y más unido, la economía solidaria ha sido capaz en muchos casos de ser alternativa para
conducir organizadamente a los trabajadores informales a que operen con mayor eficiencia,
permitiendo así la reinserción social y el progreso de muchos sectores que se despliegan de forma
individual con iniciativas que generan buenos ingresos e elevan si deficiente precario nivel y
calidad de vida.
La Economía Solidaria es un modelo económico que integra las capacidades y potencialidades de
cada individuo para contribuir al buen desarrollo de la calidad de vida de las personas.
Este modelo económico trabaja de manera conjunta para lograr una serie de beneficios sociales y
culturales a toda la sociedad.
La Economía solidaria hace referencia al trabajo unificado a un grupo o grupos de personas que
trabajan por un bien común y que genera en ellos a la vez una gran satisfacción.

Objetivo General

 Desarrollar un ensayo donde se plasme los temas vistos en las 4 unidades propuestas por
el tutor para ampliar nuestro conocimiento sobre la economia solidaria y todo lo que la
compone, captar los temas mas relevantes e importantes a la hora de aplicarlos
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

Con base en  lo visto en todas las 4 Unidades en ésta asignatura en grupo elabore un ensayo
donde planteen sus opiniones personales sobre el rol y la importancia  de la economía
solidaria para el desarrollo del país. 
La Economía solidaria ayuda a fortalecer las familias más necesitadas prestando apoyo y
orientación a muchas situaciones que generan desconcierto  por la falta de posibilidades por la
indiferencia ciudadana, todo esto se debe a la estratificación de las clases sociales, el pobre cada
vez es más pobre y el rico cada vez es más rico.

De esta manera podemos decir la economía solidaria es una forma justa y humana que contribuye
a la superación de una serie de problemas que están impactando negativamente a nuestra
sociedad.

Gracias a este modelo muchas personas han podido merecer un mejor trato en la sociedad, una
mejor calidad de vida y si es posible algún día llegar a tener menos estratificación  e igualdad
para todos.
Gracias a este modelo muchas personas han podido merecer un mejor trato en la sociedad, una
mejor calidad de vida y si es posible algún día llegar a tener menos estratificación  e igualdad
para todos.
Nacen como herramientas y ayudas a los mas que quieren ser mas, unidos y influenciados por el
desarrollo de su propia comunidad donde habita su familia, una nueva forma de hacer empresa
por medio de los factores sociales como ejes y motores de una economía, la economía solidaria,
nombre técnico dado y referenciado en la Ley 454 de 1998, donde lo definen como un sistema
que tiene aspectos socioeconómicos, culturales y promueven la educación ambiental, donde el
factor fuerza recae sobre la misma comunidad, y hace cumplir lo estipulado en la carta magna de
un país con participación ciudadana y un estado social de derecho donde la parte del ser humano
se hace sentir como un ser integro y protegido.

Es allí donde el ser humano busca no solo el bienestar social como objetivo común y donde la
palabra lucro toma otro significado sin ánimo de lucro, allí donde los beneficios son mayores de
acuerdo a las propias responsabilidades y anhelos de hacer las cosas lo mejor posibles, las
empresas como estamos acostumbrados a verlas se tornan con otros nombres como fundaciones y
las asociaciones mutuales, cada una con la visión de obtener beneficios colectivos o individuales.
Con la constitución de numerosas cooperativas se dio paso a una nueva alternativa económica, la
cual con el apoyo del gobierno se ha venido fortaleciendo y modernizando, entendiéndose a cada
uno de sus socios la importancia de fomentar este tipo de actividad comercial donde el sacrificio
y voluntad se verán garantizados por el buen uso y desempeño de los resultados tanto
económicos, como social y cultural, y es allí donde se empieza a construir un nuevo país.

Cuando se emplea y ocupa al ser, estamos fomentando paz, estamos formando seres más
humanos, donde sus pensamientos están satisfechos y no ha cabida a ideas inarmónicas, la
creación de más fuentes de empleo y la capacitación misma en las tareas de cada una de estas
actividades hacen que la economía solidaria se vea con buenos ojos y alternativa social. El apoyo
y la visión de muchas personas, con monitoreo del gobierno hace de la economía solidaria un
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

programa de se benefician mas familias cada día y es por ello la importancia de generar
conciencia para seguir creando cooperativas, fundaciones, asociaciones y mutualistas, diferentes
entre si pero con finalidades similares, además la Ley precisa que son sujetos de ella “las
personas jurídicas organizada para realizar actividades sin ánimo de lucro, en las cuales sus
trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente sus aportantes y benefactores,
creadas con el objeto de producir; distribuir y consumir conjunta y eficientemente, bienes y
servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros y el desarrollo de obras de servicio a la
comunidad en general”.

En todas las épocas de la historia se ha visto la necesidad que ha tenido el hombre de relacionarse
con los demás en busca de beneficios tanto colectivos como individuales, pero en esta búsqueda
de soluciones a problemáticas juega un papel muy importante la economía solidaria ya que por
medio de esta una comunidad puede trabajar en equipo logrando así la consecución de beneficios
mutuos relevantes en el desarrollo social y cultural de un determinado territorio.

Es en este punto  donde se puede argumentar  que mediante la economía solidaria se pueden


atender problemáticas colectivas en busca de avances de un mejor desarrollo integral partiendo de
la concepción de que esto genera logros y satisfacción personal, ya que por medio de la
asociación y el trabajo colectivo se desarrollan proyectos en pro  del bienestar de los sectores
económicos que se encuentren en auge por todos los cambios y aperturas existentes en el
mercado como lo son la Globalización y los avances en materia de tecnología, qué en la
actualidad nos exige ser más competitivos y estar a la vanguardia en cuanto a los cambios que se
generan, es así que para logar objetivos es necesario trabajar en equipo ya que se crea un
ambiente de cooperativismo y confianza mutua.

La economía es un sector de gran importancia en el desarrollo económico de nuestro país, pues


este interviene en todo lo que contempla la parte asociativa de las personas como eje principal.
Esta, dentro de sus caracterizaciones busca primordialmente darle un valor al a creación y
ejecución de organizaciones económicas, promoviendo el trabajo en equipo, el cooperativismo, la
asociatividad, la equidad el compañerismo y la equidad.
Estas organizaciones cumplen un papel relevante dentro de las zonas rurales y de más escasos
recursos, donde en su procesamiento y transformación establece ideas microeconómicas para el
bien común de las personas que hacen adhesión sobre ellas, donde intervienen de manera oficial
sin animo de lucro, mejorando igualitariamente la calidad de vida de cada uno de igual manera la
aplicabilidad de los valores y principios éticos enmarcados de manera enérgica dentro de la
reglamentación y ejecución de una organización de este índole pues de esta forma es que implica
la diferenciación entre los sectores restantes de la restructuración económica que son el sector
privado y público.

El desarrollo de la economía solidaria hace que el hombre se asocie y alcance diferentes niveles
de desarrollo económico, comunitario y cultural y se caracteriza por:
 Hacer operante la libertad económica
 Sirve a la sociedad
 Propicia la participación plena y consciente
 Afirma la cooperación para la superación colectiva
 Desarrolla el principio de equidad sin discriminaciones
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

 Propende por el desarrollo de actividades sin ánimo de lucro


Los principios mas relevantes dentro del desarrollo sustancial de la economía solidaria podemos
destacar como principal actor el cooperativismo y la asociatividad, pues dentro de su
conceptualización enmarca la idea de realizar e implica adhesiones con las personas del común, y
que fija de eje una igualdad dentro de la parte que tiende a la economía como conclusión
organizacional.
Hoy en dia es difícil el procesamiento de estas actrices económicas, existe demasiada hegemonía
hacia los interese particulares.
En Colombia estas sociedades económicas son muy pocas que se ven urbanamente, y están
atornilladas por el simple hecho de las excepciones impuesta les, no buscando más allá de querer
obtener beneficios para personas que realmente necesiten estos beneficios educacionales que les
ayude a crecer personal y económicamente.
La educación debe ser fortuita para la consecución de principios y valores éticos que se tiene
dentro de este sector económico, desde el colegio debería ser implicado como un tema que haga
parte de la cultura ciudadana, pues dentro de estos dos temas se presenta comúnmente la ética con
los principios relevantes de la economía solidaria que son el compañerismo. la asociatividad, y el
cooperativismo.

Actualmente, en nuestro país la economía solidaria está en plena consolidación, crecimiento y


transformación, razón por la cual se presentan inconvenientes y oportunidades de mejora
continua.

Está demostrado que la economía solidaria representa un esfuerzo por reconstruir la sociedad
sobre las bases de algo que ha existido desde tiempos inmemoriales. La crisis del capitalismo y
del Estado centralista, han generado una desintegración y descomposición de la sociedad
moderna, que les ha tocado encontrar nuevas formas de contrarrestar estos efectos negativos para
su bienestar. El principio de la autogestión se ha convertido en el órgano rector de este importante
renglón de la economía. Igualmente, la ayuda mutua, se ha constituido en la mayor fuente del
progreso humano. Con ello se busca reconstruir y fortalecer las comunidades humanas, como
fundamento social para la conformación y desarrollo de organizaciones y empresas, logrando
mejorar la calidad de vida de sus asociados.
la economía solidaria es la cooperación, que se constituye en el fundamento del trabajo en
común. Se trata de un concepto histórico que ha venido evolucionando desde el mismo momento
en que surgió la sociedad humana. A través del desarrollo de ésta, este concepto se ha venido
transformando y ha fortalecido la creación de muchas iniciativas empresariales. Por último, la
solidaridad, ha tenido varias acepciones, de acuerdo con las valoraciones éticas, religiosas o
políticas a través del devenir histórico de la humanidad. Todos los anteriores principios, han
servido de base, para que, en el país, se hayan conformado grandes empresas cooperativas en los
sectores económicos, que actualmente contribuyen cerca del 3% del PIB nacional y se encuentra
presente en la mayor parte de los sectores económicos como la producción, transporte, educación,
distribución de bienes y servicios, conservación del medio ambiente, entre otros.
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

CONCLUSION
Con la realización de este trabajo podemos concluir que La economía solidaria es un factor de
competitividad importante en el crecimiento del sector económico. La Economía Solidaria es un
término, un movimiento en formación y se nutre de los y cambios sociales, los gobiernos, las
instituciones, las empresas deben crear los espacios necesarios para contribuir a la aplicación de
la Economía Solidaria. Al ser la convivencia de la economía tan cercana a la política, debe ser la
causa de que hoy en día se propone mediante un modelo económico flexible y moderno como lo
es la Economía Solidaria para desarrollar nuestros pueblos con menos desequilibrio y
desigualdad en la distribución, no sólo de la riqueza, sino también en el entendimiento y
concentración de devolver al ser humano su dignidad y esperanza de una vida mejor, el dinero y
el negocio debe ser parte importante en nuestras vidas, pero no debe convertirse en el centro y el
motor principal del desarrollo personal del ser humano. Si hasta ahora no nos damos cuenta de
que existe una tercera vía, de que existe la posibilidad de construir un modelo económico del cual
podemos sentirnos orgullosos, ya que no sólo nos da la alternativa de que constantemente
podamos contribuir a su estructuración, sino que también nos permite ser parte del mismo.
Encabezado: ECONOMIA SOLIDARIA

BIBLIOGRAFIA

http://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-5644_es.html

http://www.ecosolidaria.com/html/codigos.html Fondo de empleados


http://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456
Organismos de economía
https://www.orgsolidarias.gov.co/tramites-y-servicios/atencion-al-ciudadano/oferta-institucional-
solidaria, entidades sin
para/organizaciones
ánimo de lucro, personas
naturales de la misma
http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/pluginfile.php/14905/mod_resource/content/1/Estructura_Or
ganizativa.pdf empresa

http://tics.uptc.edu.co/moodle_distancia/mod/url/view.php?id=873

Comite control social,


revisor fiscal.

supersolidaridad

También podría gustarte