Está en la página 1de 18

FASE 2 – CONCEPTOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y ANÁLISIS DEL

ENTORNO

LILIBETH ORTIZ GAMBOA

CÓDIGO 1064709531

TUTOR

ECONOMÍA SOLIDARIA

102020_ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE

NEGOCIOS

SEPTIEMBRE 2021
LA ECONOMÍA SOLIDARIA, SUS PRICIPIOS, CARACTERÍSTICAS, PROPÓSITOS

Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La economía solidaria o economía social y solidaria se refiere a una amplia gama de actividades

económicas que tienen como ecuánime priorizar la rentabilidad social en lugar de beneficios

financieros para todas aquellas personas beneficiarias. Una característica clave que distingue a

las entidades de la economía solidaria de las empresas privadas y públicas es el carácter

participativo y democrático de la gobernabilidad del área más alta en la jerarquía de la

organización en los procesos de toma de decisiones como uno de los principios fundamentales.

La participación activa de todas las personas implicadas en los procedimientos de toma de

decisiones contribuye a su empoderamiento como sujetos políticos activos. Sin embargo, las

diferentes estructuras organizativas reflejan variaciones en la gobernanza democrática y la

participación inclusiva.

Algunos se refieren a la economía solidaria como un método para nombrar y conceptualizar

cualidades, prácticas y fundamentos monetarios transformadores que existen en todo el mundo.

Estas incorporan, aunque no se limitan a, una conducta monetaria igualitaria y participativa por

parte de las personas, los trabajadores y los creadores, por ejemplo, por parte de una persona que

es compradora moral, especialista y, además, especialista financiera, o por parte de una

cooperativa especializada, una empresa de intercambio razonable o una asociación dinámica. Es

una formación económica que busca mejorar la calidad de vida de una región o comunidad sobre

la base de la solidaridad, a menudo a través de empresas locales y esfuerzos sin ánimo de lucro.

Consiste principalmente en actividades organizadas para hacer frente y transformar la

explotación en el marco de la economía capitalista y la economía dominada por las grandes

corporaciones y los grandes accionistas, y puede incluir diversas actividades. Para algunos, se
refiere a un conjunto de estrategias y a una lucha dirigida a la abolición del capitalismo y de las

relaciones sociales que apoya y fomenta; para otros, nombra estrategias para "humanizar" la

economía capitalista, buscando complementar la globalización capitalista con "redes de

seguridad social" basadas en la comunidad.

Por otro lado, las empresas de la economía solidaria se sitúan en la intersección de la economía

social y el sector privado. Este tipo de organizaciones híbridas obtienen todos o parte de sus

ingresos del mercado y pueden competir con organizaciones del sector privado.

Asimismo, compartiendo algunos de los puntos mencionados, se han descrito seis principios de

la Economía Solidaria:

 Principio de equidad: Introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. Es un

valor que reconoce a todas las personas como sujetos de igual dignidad y protege su

derecho a no ser sometidas a relaciones basadas en la dominación independientemente de

su condición social, género, edad, etnia, origen, capacidad, etc. La sociedad debe

satisfacer, de manera equitativa, los intereses respectivos de todas las personas.

 Principio del trabajo: El trabajo es un elemento clave en la calidad de vida de las

personas, la comunidad y las relaciones económicas entre los ciudadanos y los estados.

Importancia de recuperar la dimensión humana, social, política, económica y cultural del

trabajo que permite el desarrollo de las capacidades de las personas. El trabajo es mucho

más que un empleo o una ocupación.

 Principio de sostenibilidad ambiental: Toda actividad productiva y económica está

relacionada con la naturaleza. La buena relación con la naturaleza es una fuente de


riqueza económica y de salud. Por ello, la sostenibilidad ambiental debe integrarse en

todas las actividades, evaluando el impacto ambiental.

 Principio de cooperación: Cooperación en lugar de competencia. Modelo de sociedad

basado en un desarrollo local armonioso y unas relaciones comerciales justas. La

Economía Solidaria se basa en una ética participativa y democrática, que quiere

promover el aprendizaje y el trabajo cooperativo entre personas y organizaciones.

 Principio de no lucro: El modelo económico que se persigue está orientado al desarrollo

integral, colectivo e individual de las personas, y como medio, la gestión eficiente de

proyectos económicamente viables, sostenibles y rentables, cuyos beneficios se

reinvierten y redistribuyen. Este "no lucro" está estrechamente ligado a la forma de medir

los resultados, que tienen en cuenta no sólo los aspectos económicos, sino también los

humanos, sociales, ambientales, culturales y participativos; y el resultado final es el

beneficio integral.

 Principio de responsabilidad territorial: Participación en el desarrollo local y

comunitario sostenible del territorio. Organizaciones plenamente integradas en el

territorio y en el entorno social en el que desarrollan sus actividades, lo que exige la

participación en redes y la cooperación con otras organizaciones del tejido social y

económico próximo, dentro del mismo ámbito geográfico. Esta colaboración es una

forma de concretar experiencias positivas y solidarias para transformar las estructuras que

generan desigualdad, dominación y exclusión.

El propósito es cultural, procurando modificar las pautas de consumo hacia una cultura

socialmente inclusiva y solidaria, donde se promueva la igualdad de género, la participación

ciudadana y el desarrollo sustentable cuidando el medio ambiente, entre otros:


 Promover el desarrollo integral del ser humano.

 Generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario,

crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los

pueblos.

 Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa.

 Participar en el diseño y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo

económico y social.

 Garantizar a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la

propiedad, la información, la gestión y distribución equitativa de beneficios sin

discriminación alguna.

Siendo así, el fundamento de la economía de solidaridad es que la introducción de niveles

crecientes y cualitativamente superiores de solidaridad en las actividades, organizaciones e

instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas como en los mercados y en las políticas

públicas, incrementa la eficiencia micro y macroeconómica, además de generar un conjunto de

beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad.

Está demostrado que la economía solidaria representa un esfuerzo por reconstruir la sociedad

sobre las bases de algo que ha existido desde tiempos inmemoriales. La crisis del capitalismo y

del Estado centralista, han generado una desintegración y descomposición de la sociedad

moderna, que les ha tocado encontrar nuevas formas de contrarrestar estos efectos negativos para

su bienestar.

El valor central de la economía solidaria es el trabajo humano, no solo como el generador de

empleo, sino también, del bienestar y de la calidad de vida de sus miembros y, de toda la
sociedad como sistema global. En la Economía solidaria se recupera la dimensión humana,

social, política y cultural del trabajo, que permite el desarrollo de las personas produciendo

bienes y servicios para resolver las necesidades de la comunidad. La Economía Solidaria genera

igualdad, trabajo, bienestar, satisface las necesidades y se obtiene una vida feliz en comunidad,

es la alternativa reconocida por los estados para sacar a sus habitantes de la pobreza al trabajar en

comunidad, es incluyente.

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA DE BOGOTÁ D.C

Bogotá se constituye en la economía regional más grande del país al generar más del 26% del

PIB nacional. Como ya se señaló, esta inmensa participación relativa del Distrito y la región

aledaña en el PIB nacional, se explica por el tamaño del mercado inmediato que supera los 11

millones de personas.

El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral de Bogotá D.C., constituye una síntesis de la

información macroeconómica de coyuntura de la ciudad y tiene como finalidad presentar su

dimensión y dinámica de crecimiento en el corto plazo, de manera oportuna y con periodicidad

trimestral; coherente con los resultados de las Cuentas Departamentales divulgadas por el

DANE.

En el primer trimestre de 2021, el Producto Interno Bruto, en su serie original, crece 0,5%

respecto al mismo periodo de 2020. Las actividades económicas que más contribuyen a la

dinámica del valor agregado son:

- Actividades financieras y de seguros crece 4,8% (contribuye 0,5 puntos porcentuales a la

variación anual del valor agregado).


- Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios;

Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas

de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 9,0%

(contribuye 0,4 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado).

- Industrias manufactureras crece 3,4% (contribuye 0,3 puntos porcentuales a la variación anual

del valor agregado).

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto en su serie corregida de

efecto estacional y calendario crece 3,2%. Esta variación se explica principalmente por la

siguiente dinámica:

 Explotación de minas y canteras crece 48,5%.

 Construcción crece 21,7%.

 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios;

Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no


diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para

uso propio crece 21,3%

SECTORES DE LA ECONOMÍA A LOS QUE PERTENECEN LOS BIENES Y

SERVICIOS DE LA REGIÓN

Producto Interno Bruto trimestral de Bogotá:

Valor agregado por actividad económica

 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca:

En el primer trimestre de 2021 el valor agregado de la agricultura, ganadería, caza,

silvicultura y pesca decrece 2,0% respecto al mismo periodo de 2020.


Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la agricultura,

ganadería, caza, silvicultura y pesca crece 2,8% en su serie corregida de efecto estacional

y calendario.

 Explotación de minas y canteras:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de explotación de minas y canteras

decrece 0,2%, respecto al mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de explotación de minas

y canteras crece 48,5% en su serie corregida de efecto estacional y calendario.

 Industrias manufactureras:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de las industrias manufactureras crece

3,4%, respecto al mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de las industrias

manufactureras crece 4,3% en su serie corregida de efecto estacional y calendario.

 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de la actividad suministro de

electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua; evacuación y

tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento

ambiental decrece 3,6%, comparado con el mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la actividad

suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; distribución de agua;

evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de

saneamiento ambiental decrece 2,5% en su serie corregida de efecto estacional y

calendario.
 Construcción:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de la construcción decrece 17,0%,

comparado con el mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la actividad de

construcción crece 21,7% en su serie corregida de efecto estacional y calendario.

 Comercio al por mayor y al por menor:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de la actividad de comercio al por

mayor y al por menor, reparación de vehículos; transporte y almacenamiento; y

alojamiento y servicios de comida decrece 3,4%, respecto al mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la actividad de

comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos; transporte y

almacenamiento; y alojamiento y servicios de comida crece 4,9% en su serie corregida de

efecto estacional y calendario.

 Información y comunicaciones:

En el primer trimestre de 2021 el valor agregado de la actividad información y

comunicaciones crece en 3,7% respecto al mismo período de 2020. Para la serie

corregida de efecto estacional y calendario, el valor agregado crece 7,9% respecto al

trimestre inmediatamente anterior.

 Actividades financieras y de seguros:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de las actividades financieras y de

seguros crece 4,8%, en su serie original, comparado con el mismo periodo de 2020. En su

serie corregida de efecto estacional y calendario, el valor agregado no presenta variación

comparado con el trimestre inmediatamente anterior.


 Actividades inmobiliarias:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de las actividades inmobiliarias crece

1,3%, en su serie original, comparado con el mismo periodo de 2020. En su serie

corregida de efecto estacional y calendario, el valor agregado crece 0,2% comparado con

el trimestre inmediatamente anterior.

 Actividades profesionales, científicas y técnicas:

En el primer trimestre del año 2021, el valor agregado de las actividades profesionales,

científicas y técnicas; y actividades de servicios administrativos y de apoyo crece 0,9%

en su serie original, comparado con el mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de las actividades

profesionales, científicas y técnicas; y actividades de servicios administrativos y de apoyo

crece 3,1% en su serie corregida de efecto estacional y calendario.

 Administración pública y defensa:

En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de la actividad de administración

pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación;

actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales crece 1,8%, respecto al

mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de la actividad

administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria;

educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales decrece

0,8% en su serie corregida de efecto estacional y calendario.

 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de

servicios:
En el primer trimestre de 2021, el valor agregado de las actividades artísticas, de

entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares

individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares

individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 9,0% en su

serie original, respecto al mismo periodo de 2020.

Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el valor agregado de las actividades

artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de

los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los

hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio crece 21,3%

en su serie corregida de efecto estacional y efecto calendario.

Revisión de las cifras del año 2020:

En este apartado se presenta la revisión de la medición del PIB de Bogotá D.C., para el año 2020,

el cual incorpora la información de las Cuentas Departamentales, que será publicada el 25 de

junio del 2021. Es importante mencionar que, en las cuentas trimestrales, se consideran tres

secuencias de incorporación de datos fuente, las cuales generarán revisiones de las series

previamente publicadas (DSCN, 2018).

Como se ha especificado, en un primer ciclo trimestral (el más frecuente) se clasifican las

revisiones generadas por la estadística básica, las cuales pueden ser por actualizaciones,

correcciones y/o revisiones de datos de la serie y/o a la incorporación de un nuevo dato

observado. Los cambios generalmente se presentan porque se trata de datos provisionales sujetos

a modificaciones.
Existe un segundo ciclo de carácter anual (regular), el cual está determinado por la incorporación

de nuevos datos o estimaciones de las Cuentas Departamentales, en las series trimestrales. Esta

combinación de datos de baja y alta frecuencia mediante técnicas de evaluación comparativa,

genera revisiones en los datos trimestrales a lo largo de la serie para evitar la introducción de

quiebres o escalonamiento. Los resultados de las Cuentas Departamentales son generados con

rezago aproximado de 18 meses, razón por la cual la estimación del año más reciente se hace a

través de la suma de las observaciones trimestrales. Así, cada año, es incorporada una estimación

de las Cuentas Departamentales a la serie trimestral lo cual robustece la medición y genera

revisión de las composiciones trimestrales estimadas previamente.

Finalmente, un ciclo de revisión mayor (no regular) derivado de la incorporación de revisiones

metodológicas, recomendaciones internacionales, cambios de base y otros cambios que por su

naturaleza no se pueden incorporar de forma regular.


Detalle de las tasas de crecimiento en volumen y contribución a la variación anual del valor

agregado bruto por actividad económica.

FORTALEZAS

 Desarrollo de iniciativas de clúster: Con el propósito de contribuir a la permanencia y

crecimiento de las empresas de Bogotá y la Región, desde hace tres años la Cámara de

Comercio de Bogotá creó el Programa de Iniciativas de Desarrollo de Clúster, con el cual

se busca aumentar la competitividad de las empresas de los clústeres, con base en un

modelo de trabajo colaborativo entre las empresas y otros actores como el Gobierno, el
sector académico y de investigación. Los clústeres se encuentran en las siguientes

actividades productivas:

Prendas de vestir Farmacéuticos Sector financiero

Industrias creativas y de
Energía eléctrica Lácteos
contenidos

Gastronomía Salud Música

Turismo de negocios y
Comunicación gráfica Joyería y bisutería
eventos

Cuero, calzado y
Software & TI Cosméticos
marroquinería

Con la estrategia de Clúster, la CCB avanza en la caracterización y definición nichos productivos

en cada clúster y en la estructuración de sus planes de acción para mejorar su competitividad, así

mismo, se avanza en la definición de planes de acción orientados a cerrar las brechas de talento

humano que existen en la ciudad en sectores importantes de la economía (Software y TI,

Turismo de Negocios y Eventos e Industrias Creativas y de Contenidos…).

 Acciones para mejorar el entorno y facilitar la actividad empresarial y el

emprendimiento: Uno de los principales retos de la ciudad para facilitar los negocios es

consolidar un entorno favorable a la actividad empresarial, y, por tanto, crear condiciones

para el funcionamiento de las empresas, para lo cual es necesario disminuir el exceso de

trámites que se traduce en altos costos y mayores tiempos, que afectan la competitividad
de las empresas, en especial de las más pequeñas. En este sentido la entidad ha realizado

las siguientes acciones:

- Diseño e implementación de una Ventanilla Única Empresarial, para simplificar los

trámites y procedimientos de apertura de una empresa, En el marco del convenio con

el MinCIT, MinTrabajo y la IFC, para la creación y puesta en marcha de una

Ventanilla Única Empresarial-VUE que permita simplificar los trámites y

procedimientos de los registros mercantil, laborales y tributarios utilizados para la

creación y operación de la empresa y la integración de dichos procesos bajo una

plataforma electrónica a nivel nacional.

- La definición de criterios y del modelo de gobierno de la VUE en el cual hay una

entidad coordinadora de política que es el Ministerio de Comercio Industria y

Turismo, un Comité de Articulación Público Privado integrado por las entidades

vinculadas al proceso de apertura de empresa y unas entidades operadoras de la VUE

que son las Cámaras de Comercio.

 Estrategia de Socialización y registro del Monotributo: En alianza con la Unidad de

Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda, la DIAN, Colpensiones, La Banca de

Oportunidades, Fenalco y Fenaltiendas, se estructuró una estrategia de tres componentes

para socializar y promover la inscripción de empresarios al Monotributo (Formación de

Formadores, Campaña de expectativa a través de redes de tenderos, Jornadas de

sensibilización e inscripción en localidades y Cámara de Comercio). Se colaboró en el

análisis y comentarios del proyecto de decreto reglamentario del Monotributo. Se

capacitaron más de 80 personas con la información básica para los empresarios sobre el

proceso de inscripción al Monotributo.


DEBILIDADES

 Proceso de concentración de la población colombiana en el Distrito Capital, pasando del

15,6% de participación en 2000 a 16,2% en 2011. La ciudad creció a una tasa de 100.000

habitantes por año en este periodo, pasando de 5,3 millones a 7,4 millones de habitantes.

En esto han contribuido los procesos de migración y desplazamiento, por diferentes

causas como pobreza, violencia y búsqueda de oportunidades, entre otros.

 Bogotá no tiene las mejores prácticas del país en cuanto al fomento de la actividad

empresarial, las mayores debilidades están en la resolución de conflictos comerciales y

pago de impuestos (nacionales y distritales).

 En cuanto a confort urbano, Bogotá es superada por la mayoría de las ciudades

latinoamericanas. En la comparación internacional sobre las condiciones de calidad de

vida aparece en el puesto 130 entre 221 ciudades en el mundo y en el puesto 17 en

Latinoamérica.

 La informalidad empresarial llega al 47%. Lo cual afecta las posibilidades de obtener

asesoría y financiamiento, ampliar la comercialización de productos y acceder a

mercados externos.

 La producción de las empresas está orientada al mercado interno, el 87,5% de la

producción se queda en la ciudad. En las encuestas, se percibe que la mayoría de los

empresarios bogotanos no tiene vocación para acceder a otros mercados.

 La calificación más baja que obtiene Bogotá está en el tema de infraestructura física.
Bibliografías

Arango, J. M. (2005). Características generales de la economía solidaria. En Manual de

cooperativismo y economía solidaria (pp. 183 - 186). Bogotá., Colombia: Universidad

Cooperativa de Colombia.). Recuperado

de:https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70797

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. (2017). BALANCE DE LA ECONOMÍA DE LA

REGIÓN BOGOTÁ-CUNDINAMARCA. Obtenido de

file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/CCB_Balance+de+la+Economia+de+la+regi

%C3%B3n+Bogot%C3%A1+Cundinamarca+2017.pdf

DANE. (15 de Junio de 2021). Boletín técnico PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL

DE BOGOTÁ. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/Bogota/

Bol_PIB_Bta_I_trim_21.pdf

DANE. (Junio de 2021). Producto Interno Bruto de Bogotá D.C. Obtenido de Información I

trimestre 2021: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-

nacionales/cuentas-nacionales-departamentales/cuentas-nacionales-departamentales-pib-

trimestral-bogota-d-c

Díaz, J. (2015). Caracterización de la Economía Solidaria. En Economía Solidaria en América

Latina. (pp. 21-27). Guadalajara, México. Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41097

También podría gustarte