Está en la página 1de 10

SISTEMA DE GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001


TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 1 de 10

1. OBJETIVO NATURAL

Implementar el manual que contengan los requisitos establecidos en seguridad y


salud en el trabajo para los contratistas y subcontratistas que realicen operaciones en
las instalaciones de la empresa MANUFACTURAS IMPECAS S.A.S

2. ALCANCE

Este manual aplica a todos los contratistas y subcontratistas con los que la empresa
MANUFACTURA IMPECAS S.A.S realice contrataciones, los cuales deberán
cumplir con las normas de higiene y seguridad industrial establecidas en la
organización.

3. DEFINICIONES
 AMBIENTE: Ambiente indica las condiciones o circunstancias de un lugar, por lo
que se puede hablar de un “buen ambiente”, “ambiente propicio” o “mal ambiente”.
Un ambiente hostil se refiere al caso de un entorno social, psicológico o físico que
violenta contra el bienestar de un ser vivo, volviéndolo vulnerable.
 ASPECTO AMBIENTAL : Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente.
 ACCIDENTE DE TRABAJO - A.T-. es toda lesión corporal que el trabajador
sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (art.
115 LGSS) esta definición sigue siendo válida para contar los accidentes de trabajo,
pero con la aprobación de la ley 20/2007 los trabajadores autónomos (no trabajan
por cuenta ajena) si tienen derecho a las prestaciones por contingencia
profesionales, en el caso de los autónomos económicamente dependientes es
obligatoria la cotización y por tanto la prestación y para el resto de los autónomos
esta cotización es voluntaria.
 CONTRATISTA DE OBRA :Es aquella persona natural o jurídica que mediante un

Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de


Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 2 de 10

contrato u orden de servicio se obligue a cumplir una actividad de montaje,


construcción, reparación, asesoría, servicios varios, etc., bajo su entera
responsabilidad, bien sea en forma directa o a través del personal contratado por
ella, bajo su servicio, absoluta dependencia y dirección técnica.

 TRABAJADOR CONTRATADO: Persona que depende laboralmente del


contratista.
 SUBCONTRATISTA: La subcontratación es proceso empresarial mediante el cual
una sociedad transfiere la responsabilidad de sus tareas a otra firma especializada en
esa actividad.
 CONTRATANTE: Funcionario de la empresa, el cual ha sido autorizado por la
gerencia para contratar.
 VISITANTE: Es toda persona que ingresa a las instalaciones de la Empresa Cliente
a cumplir citas o compromisos sin que medie para ello ningún tipo de contrato o
relación contractual.
 MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire,
el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los recursos humanos y
sus interrelaciones

 COORDINADOR DE CONTRATOS: Funcionario designado para algunas obras


(Gerente de Proyectos, Jefes de Mantenimiento), autorizado para hacer cumplir las
normas de seguridad al contratista.
 SST: Seguridad y Salud en el trabajo

4. MARCO LEGAL

 LEY 9/1979: por la cual se dictan Medidas Sanitarias.

Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de


Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 3 de 10

Artículo 93: Las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la
amplitud suficiente para el tránsito seguro de las personas y estar provistas de señalización
adecuada y demás medidas necesarias para evitar accidentes.

Artículo 96: “Todos los locales de trabajo tendrán puertas en número suficientes y de
características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o
desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de
trabajo. Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente señalizadas”.

5. REQUERIMIENTOS CONTRACTUALES EN TEMAS DE SISTEMA.

 Los contratistas deben presentar la propuesta para la ejecución de un proyecto, con ello
se les suministrará una copia del documento y cualquier otra información
correspondiente a los riesgos conocidos.
 Se les notificará a los contratistas la necesidad de proporcionar un supervisor para que
se desempeñe como Representante de Seguridad, quien será el encargado de velar por la
seguridad de sus trabajadores o de los subcontratistas dirigidos por él.
 La empresa contratista debe proporcionar el equipo de seguridad aprobado, necesario
para cumplir con los estándares reglamentarios.
 El contratista debe suministrar el registro de lesiones (incapacitantes o no) presentadas
durante la ejecución de los trabajos.
 Esta información se utilizará como factor en la evaluación de contratistas. Así mismo
deberá presentar su Programa de SST de la Compañía.
 El contratista recibirá información general sobre los riesgos de la Empresa, para la
preparación de la licitación.
 Todo contrato se redactará de tal forma que permitan la terminación de los mismos
debido al incumplimiento de los requerimientos de seguridad.

Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de


Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 4 de 10

6. RESPONSABILIDADES:

GERENCIA

 Revisar y aprobar documentos.


 Brindar asesoría pertinente para la búsqueda, evaluación, selección, registro y
reevaluación de contratistas.

ENCARGADO DE SST:

 Debe interesarse en la actividad realizada por el Contratista y comunicar


inmediatamente cada proceso interno a quien corresponda, los incumplimientos a
los requisitos definidos en este procedimiento.
 Comunicar cuando sea necesario el proceso interno que corresponda, las políticas de
SST de sus Clientes, para hacerlas generalizadas al Contratista.
 Enseñar a los contratistas como y cuando deben notificar sobre cualquier incidente
que se presente por parte de Proveedores y/o Contratistas en el desarrollo de su
trabajo.
 Cumplir con la normatividad vigente en el SST como son: Ley 9ª. /79 Resolución
2400/79, Decreto 614/84, Resolución 2013/86, Resolución 1016/89, Decreto
1295/94, etc.
 Solicitar al Contratista informes de accidentalidad presentada en caso de requerirse.
 Acompañar los procesos de Selección de Contratistas solicitados por Negociación y
Compras.
 Comunicar a Gerencia las informalidades identificados durante inspecciones de
seguridad.
 Control de ingreso de personal contratista, verificando su afiliación a una E.P.S. y
una A.R.P.
 Anunciación y registro de normas de SST.
 Inducción al personal sobre riesgos y medidas de seguridad en la planta y el área
Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de
Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 5 de 10

específica de labores.
 Toma de medidas de higiene y seguridad industrial, protección de áreas y
prevención de accidentes.
 Control del uso de elementos de protección personal.
 Inspecciones reiteradas de trabajos en ejecución
 Investigación de posibles incidentes o accidentes de trabajo.
 Elaboración de aprobaciones de seguridad para riesgos específicos.
 Pausa de labores en caso de incumplimiento de normas estipuladas en este manual.

CONTRATISTAS:

 Garantizar el cumplimiento de requisitos legales.


 Los Contratistas serán responsables ante MANUFACTURA IMPECAS S.A.S y
ante terceros por los perjuicios que ocasionen a Personas, Instalaciones y/o Equipos
y Medio Ambiente durante la prestación del servicio contratado.
 Capacitar a sus trabajadores sobre la Seguridad, Salud en el trabajo y Medio
ambiente.
 Cumplir la normatividad aplicable a la actividad económica de la empresa
 Entregar a la MANUFACTURA IMPECAS S.A.S toda la documentación y
soportes de SST cuando sean requerido, así mismo Participar a las reuniones de
SST solicitadas por MANUFACTURA IMPECAS S.A.S
 Es importante y necesario mantener en los sitios de trabajo un ambiente limpio,
ordenado, seguro y saludable desde el inicio hasta finalizar su trabajo. (Aplica
cuando se desarrollan obras dentro de las instalaciones de MANUFACTURA
IMPECAS S.A.S o de los clientes).
 Es importante tener personal capacitado para la realización de un trabajo o
prestación de un servicio, en la ejecución de la obra contratada.
 Es responsabilidad del contratista o su representante establecer inspecciones en el
Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de
Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 6 de 10

sitio de trabajo. La supervisión del contratista debe tener por objetivo inspeccionar,
corregir faltas y elaborar informe si ve conveniente.
 En la supervisión es importante saber que el contratista es el directo responsable de
realizar una investigación detallada y minuciosa sobre todos los accidentes que se
registren, en compañía del representante de seguridad de la Empresa. La copia de la
investigación debe remitirse al contratante y el Representante de la empresa y al
archivo de seguridad de la Empresa.
 Conocidas las normas establecidas por la empresa debe divulgarlas, hacerlas
respetar, y hacerlas cumplir por parte del personal contratado.
 Toda persona contratada debe estar dotado de todos los equipos y herramientas
necesarias para la ejecución del trabajo.
 El contratista debe tener a todo su personal afiliado E.P.S. y a una A.R.L que
cobije cualquier eventualidad sufrida por sus trabajadores en el desarrollo de un
trabajo.
 El contratista correrá con los salarios y otros honorarios del personal contratado
(sueldos, primas, bonificaciones, vacaciones, prestaciones sociales, alimentación,
elementos de protección personal y uniformes).
 Utilizar los EPP, para ejecutar el trabajo en forma segura y correcta. Estos serán
suministrados por el contratista.
 Cuando se presente una emergencia cerca a su lugar de trabajo, el contratista deberá
informar de la misma al jefe del área o trabajadores de la empresa, quienes pueden
solicitar su colaboración.
 La entrega de cualquier trabajo deberá ser revisa y aprobado visto por el encargado
del proyecto y de seguridad industrial y será recibido según las instrucciones que
se dicten al respecto, no será cancelado el mismo hasta llenar los requisitos.
 El encargado del área inspeccionará el sitio de trabajo para garantizar que el
contratista hayan dejado en su sitio los equipos y materiales correspondientes, y
que el área presente una condición segura.
 La Empresa y el contratista inspeccionarán al mismo tiempo, los equipos y
sistemas instalados para comprobar el cumplimiento del contrato, observando las
normas de seguridad de la Empresa.
Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de
Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 7 de 10

 El contratista se hace responsable de la perdida de herramientas, equipos y


materiales que tenga en el interior de la empresa. Igualmente deberá responder por
los materiales propiedad de la empresa que le sean entregados en función del
trabajo que ejecute.
 El contratista deberá firmar la notificación de la información, comprometiéndose a
capacitar a sus trabajadores y subcontratistas.

7. NORMAS DE HIGIENE
La higiene y las normas de seguridad, son de vital importancia y deben ser de estricto
cumplimiento. El contratista y su personal deberán tener en cuenta:
 Buena presentación e higiene personal.
 No arrojar basuras al piso, utilizar los recipientes.
 Mantener ordenada y aseada su área de trabajo.
 Conservar la higiene de los sanitarios.
 Hacer buen uso de los baños, no olvidar efectuar la descarga.
 Al efectuar su cambio de ropa, hacerlo en los sitios asignados.

8. REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


8.1 Para contratistas y proveedores.
 Ningún contratista y/o proveedor, o sus trabajadores podrán desempeñar
labores dentro de la empresa si su estado de salud es delicado donde ponga
en riesgo su desempeño laboral
 Contratistas como proveedores y trabajadores, deberán cumplir con todas las
políticas establecidas por la empresa MANUFACTURA IMPECAS S.A.S
8.2. Documentos.
 MANUFACTURA IMPECAS S.A.S, hará seguimiento mensualmente del pago
de prestaciones sociales.
 Contratista o proveedor debe cumplir con las evaluaciones médicas ocupacionales y
el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales con lo cual se
evidenciara informe mensual.
Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de
Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 8 de 10

 Es obligación de los contratistas o proveedores tener las hojas de vida de los


trabajadores y ser entregadas al representante legal con la siguiente información:

 Hoja de vida 10-03


 Fotocopia cc 150
 Certificado de afiliación a ARL
 Certificado de comprobante de EPS
 Certificado de comprobante de ARP
 Certificado o comprobante de exámenes de ingreso y periódicos

9. PREVENCION CONTRA INCENDIOS


Alarmas y sistemas de notificaciones
 Establecer con el jefe de seguridad de la empresa, la manera adecuada de responder
ante un incendio y activar la alarma en el caso de un incendio en el sitio de trabajo.
 Informar inmediatamente sobre la presencia de un incendio, a través de los sistemas
de notificación de emergencia de incendios en las instalaciones de la empresa.
 Cerciorarse de que su personal este familiarizado con las salidas de emergencia en
el caso de incendio de las instalaciones y los puntos de reunión para realizar el
censo. Familiarizar a su personal con las señales de alarma audibles.

10. PROHIBICIONES:
 Fumar en las instalaciones de la empresa
 Correr, gritar, saltar o actuar en forma tal que pueda causar confusión.
 Ingresar armas, explosivos, bebidas embriagantes, narcóticas, juegos de azar,
transistores, grabadoras a las instalaciones de la empresa.
 Operar, mover equipos o cualquier dispositivo en las instalaciones de la empresa
sin ser autorizado
 Tomar fotografías al interior de las instalaciones de la empresa.
 Entrar personas acompañantes de los contratistas o de sus trabajadores.
Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de
Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 9 de 10

 Entrar a las instalaciones de la empresa en estado de embriaguez o bajo los efectos


de estimulantes o drogas alucinógenas.
 Retirarse de la empresa sin la autorización de la persona encargada.

11. SANCIONES:
 Adulterar el carnet de identificación.
 Presentarse en estado de embriaguez o bajo efectos de estimulantes o drogas
alucinógenas.
 Sacar o intentar sacar herramientas o equipos de las instalaciones de la empresa,
perteneciendo a ella y sin autorización de los funcionarios facultados.
 La no utilización de los EPP necesarios en cada trabajo.
 Crear confusión o falsa alarma en un sitio de trabajo o en cualquier área de las
instalaciones de la empresa.
 Promover actos de violencia contra sus compañeros de trabajo, empleados de la
compañía o en las instalaciones de la empresa.
 El incumplimiento o violación a cualquiera de los puntos consignados en el
reglamento de higiene y seguridad industrial de la empresa.
 Faltar a la autoridad de los funcionarios de la empresa o compañeros de trabajo e
irrespetarlos en cualquier forma.
 Suministrar información falsa en la documentación exigida por la empresa.
 Apropiarse sin autorización previa de objetos, elementos de los compañeros de
trabajo, empleados de la compañía o bienes de la empresa.

12. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN CAMBIO REALIZADO FECHA

1 Creación del Documento 07/10/2020

Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de


Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL CÓDIGO: MN-SST-001
TRABAJO
MANUAL DE CONTRATISTA VERSIÓN: 01
FECHA: Abril/2021
Página 10 de 10

Elaboró: Ana Milena Revisó: Aprobó: Fecha de


Velásquez Luis Carlos Moreno Luis Carlos Moreno Modificac
Cristian Camilo Oliveros PROFESIONAL EN PROFESIONAL EN ión:
ESTUDIANTES DE SST SST SST Abril/202
1

También podría gustarte