Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En función de las conversaciones que tuvimos en el zoom, nos pareció oportuno compartir con
ustedes una píldora relativa a la conformación del diagrama UVE.
Recuerden que el UVE es un instrumento, nos tiene que ayudar a organizarnos para trabajar, no es
un FIN sino un MEDIO para comenzar a diagramar su trabajo de investigación.
PILDORA PEDAGÓGICA # 2
Tema: Diagrama UVE
Para esta parte de la consigna el UVE nos ayuda de manera clara a aproximarnos a un problema.
Recuerden posicionarse como los asesores del potencial comprador de la empresa, ese es su ROL
y no otro y el UVE debe corresponder a ese rol. Se podría decir que hay tantos diagramas UVEs
para el mismo problema desde las diferentes posiciones de los grupos de interés, de sus roles
específicos, de sus riesgos etc. El UVE nos ayuda a ser creativos en la búsqueda de soluciones
luego enlazando conceptos y métodos con ese problema que queremos solucionar.
De esta manera trabajamos de manera científica sin estar haciendo propiamente ciencia básica,
pero aplicando la teoría en la búsqueda de soluciones y apalancándonos en métodos que los
científicos han validado.
En la parte del diagrama QUE QUIERO AVERIGUAR O CONOCER pueden explayarse algo más
explicando el problema y las aristas más importantes de lo que lo conforma. ¡Cómo máximo en dos
o tres frases!
Aquí nos ayuda la PARTE IZQUIERDA del UVE pensar sobre el problema:
¿Qué métodos pueden usar para resolver la cuestión? ¿Qué enfoques diferentes? Aquí no los
tienen que usar a todos pueden luego elegir solo uno o un par. Aclaren todas los que encuentren y
cuales usarán.
Por ejemplo: métodos alternativos de valuación de empresas, entre otros temas. De la bibliografía
de las clases, surgen los métodos dinámicos, estáticos, comparables, múltiplos, uso de opciones y
suma de las partes.
¿Qué autores ya han pensado el tema y nos ofrecen bases teóricas al respecto? Aquí también
puede haber varias teorías y Uds. solo usar una o algunas. Aclaren todas las que conocen y cuales
usarán.
Aquí junten los conceptos principales que les van a servir para resolver el problema.
Por ejemplo: Valuación; Valor tiempo del dinero; tasa de interés etc.
La PARTE DERECHA del UVE nos ayuda planificar lo que vamos a hacer para solucionar el
problema, así como la reflexión sobre lo que haremos; es el sector metodológico
¿Qué aprendió?
Aquí ponemos las afirmaciones sobre conocimientos (que explican y desarrollan el concepto).
También en este lugar pondremos las “lessons learned” es decir que les aportó resolver este
problema como ejercicio.
Que valores sostienen este aprendizaje, para qué le sirve a las empresas y en definitiva a la
sociedad?
Asimismo, en el caso particular del ejercicio aquí van los indicadores que les dieron como dato y
aquellos que han calculado por sus propios medios,
Que pasos van a realizar para llegar a la solución (esto de manera esquemática)
Por ejemplo: ¿Qué métodos concretamente voy a utilizar? ¿Qué pasos van a realizar para el caso
concreto?
Uds. necesitan calcular una banda de negociación entre un techo que estarían dispuestos a pagar
y un mínimo que consideran sirve para iniciar la negociación. Y en esta banda fijar una propuesta
con la que irán a negociar.
Uds. pueden poner en ese diagrama MÁS de lo que USEN. El UVE les sirve para ordenarse y para
hacer un panorama de lo que tienen a disposición para solucionar el problema y luego en base a
eso pueden marcar como usable o no usable algunos aspectos o métodos (por ejemplo, porque
para algún método les faltan datos, o porque debido a una variable macro no sirve tanto)