Está en la página 1de 7

PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 3° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL MES DE ABRIL DEL 2021
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CIENCIAS NATURALES
TIEMPO Semana 1 BLOQUE 4
TEMA Proyecto: Construcción de dispositivos musicales y magnéticos. REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
transformaciones en diversas actividades humanas. científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión
opciones de solución a problemas comunes de su entorno. de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Aplica sus conocimientos relacionados con las características del sonido y los Proyecto: Construcción de dispositivos musicales y magnéticos.
imanes en la construcción de un dispositivo sencillo.
Diseña un dispositivo musical o magnético y selecciona el tipo de material
que necesita para elaborarlo.
Evalúa el producto elaborado con base en criterios establecidos de común
acuerdo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Planteare a los niños la idea de construir un dispositivo musical y/o un dispositivo magnético. Para ello, solicitare que lea las páginas 126 y
127 a fin de conocer la dinámica del proyecto y los pasos a seguir para realizar la investigación y conseguir los materiales.
DESARROLL Revisaran en el libro la lección Características del sonido y su aplicación, página 114, donde el alumno tiene que recordar ¿Cómo
O elaboramos un instrumento musical que emita diferentes tonos? Revisar la lección interacción de los imanes y su aprovechamiento a fin
de ver ¿de qué manera aprovechamos el magnetismo para elaborar un dispositivo de uso cotidiano?, etc.
Pediré que tomen una decisión acerca del instrumento que elaborarán. Es importante recordar a los alumnos que su proyecto debe llevar:
Planeación.
Desarrollo.
Comunicación.
Evaluación.
CIERRE Pediré a los alumnos que registren en su cuaderno una bitácora de investigación sobre su proyecto y a fin de mostrar los resultados de
todo el proceso.
SESIÓN 2
INICIO Pediré a los niños que muestren los resultados del proyecto. Para ello es necesario lo siguiente:
Revisaran por el producto final y llevaran a cabo los ajustes pertinentes.
Harán una bitácora del proceso.
Pediré a los niños que muestren en un cartel las conclusiones a las que llegaron y harán una reflexión acerca de su experiencia con su
proyecto y las actividades vistas en todo el bimestre.
Harán las evaluaciones del proyecto y del bloque páginas 127 y 127 del libro de ciencias naturales.
DESARROLL
O
CIERRE
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Bloque 4. Proyecto. Páginas 114 a 128. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Colores. actividades.
Hojas blancas. Bitácora del proyecto.
Cartulina. Cartel del proyecto elaborado.
Materiales para elaborar el proyecto.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 3° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL MES DE ABRIL DEL 2021
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CIENCIAS NATURALES
TIEMPO Semana 2 BLOQUE 5
TEMA La luna: ¿Por qué se produce el día y la noche y las fases de la Luna? REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
y procesos naturales cercanos a su experiencia. científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión
de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando ¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna?
los movimientos de la Tierra y la Luna. Movimientos de rotación y traslación de la Tierra, y el movimiento de rotación
de la Luna.
Explicación con modelos de las fases lunares y la sucesión del día y la noche.
Aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo considerando la
periodicidad del ciclo lunar.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Investigarán y escribirán en el cuaderno el significado de los siguientes conceptos satélite, luna, cuerpos celestes, Páginas 132 y 133 de su
libro de texto.
Reflexionaran y contestaran en el cuaderno ¿por qué la imagen de la luna cambia?
DESARROLL Realizar el experimento de la página 135 del libro de ciencias naturales que habla sobre el estudio de las fases de la Luna.
O
CIERRE Registraran las conclusiones en el cuaderno.
Realizaran la actividad “La Luna” del Cuadernillo de Ejercicios.
SESIÓN 2
INICIO Llevaran a cabo la lectura de la página 134 de su libro de texto, acerca de las fases de la luna.
Elaboraran conclusiones al respecto de la lectura por ejemplo, las características que posee la Luna en cada una de sus fases.
DESARROLL Pediré a los niños que observen la Luna durante tres días, a fin de que identifiquen alguna de sus fases y la representen con un modelo la
O siguiente clase.
CIERRE Realizaran el registro de lo observado en el cuaderno y utilizaran dibujos para representarlo.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Bloque 5. Tema 1. Páginas 132 a la 137. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Colores. actividades.
Hojas blancas. Preguntas de reflexión contestadas.
Cuadernillo de Ejercicios. Registro de la actividad lunar.
Ejercicio complementario.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 3° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL MES DE ABRIL DEL 2021
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CIENCIAS NATURALES
TIEMPO Semana 3 BLOQUE 5
TEMA La luna: ¿Por qué se produce el día y la noche y las fases de la Luna? REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
y procesos naturales cercanos a su experiencia. científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la
promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión
de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando ¿Por qué se producen el día y la noche y las fases de la Luna?Movimientos de
los movimientos de la Tierra y la Luna. rotación y traslación de la Tierra, y el movimiento de rotación de la Luna.
Explicación con modelos de las fases lunares y la sucesión del día y la noche.
Aportaciones de algunas culturas para medir el tiempo considerando la
periodicidad del ciclo lunar.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Propondré a los alumnos la realización de un modelo de las fases de la luna. Para ello, se debe de reunir el material correspondiente.
Puede ser plastilina, bolas de unicel, masa de sal, etc.
DESARROLL Realizaran un esquema o maqueta acerca de las fases de la luna.
O
CIERRE Observaran el video de los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y la Luna.
https://www.youtube.com/watch?v=k_zh0_8hi4M
Revisaran el siguiente enlace sobre las fases de la luna y los eclipses:
https://www.youtube.com/watch?v=fy1l7rLOdA0
Orientaran una investigación acerca de cómo la periodicidad del ciclo lunar fue aprovechada por diferentes culturas antiguas como una
forma de medir el tiempo y elaborar calendarios para determinar temporadas de cultivo.
SESIÓN 2
INICIO Solicitare a los estudiantes que compartan los resultados de la investigación y elaboren una ficha informativa sobre los resultados
obtenidos y los muestren a la comunidad escolar.
Realizaran la actividad ¿Verdad o Mentira? del Cuadernillo de Ejercicios, donde los alumnos retroalimentarán los temas vistos hasta el
momento.
DESARROLL
O
CIERRE
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Bloque 5. Tema 1. Páginas 132 a la 137. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las
Colores. actividades.
Hojas blancas. Modelo de las fases lunares.
Material para elaborar un modelo de la luna. Ejercicio complementario.
Ficha de investigación.
Enlaces sugeridos.
Actividad ¿Verdad o Mentira? Del cuadernillo de ejercicios
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de las planeaciones
pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y educativo,
sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en
las redes sociales.

También podría gustarte