Está en la página 1de 15

CONTRATO DE DESARROLLO DE PROGRAMAS INFORMATICOS

Conste por el presente documento el Contrato para el Desarrollo de Programas


Informáticos que celebran de una parte .............., con RUC. Nº .............
debidamente representado por su Director de Administración...................,
identificado con Libreta Electoral Nº ................. y su Director de
Abastecimiento .........................., identificado con Libreta Electoral Nº ..............
con domicilio en................................, a quienes en adelante se les denominar la
ENTIDAD, y de la otra parte la Empresa ........................ con RUC. Nº ............,
inscrita con Ficha No ............ del Registro Mercantil de Lima, debidamente
representado por su ............................, Sr........................., identificado con
Libreta Electoral Nº ............., con domicilio en el ......................... Nº ......., a
quien en adelante se le denominar el PROVEEDOR bajo los términos y
condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA.- ANTECEDENTES

Que, de conformidad con el Decreto Supremo No 065-85-PCM Reglamento


Único de Adquisiciones para el Suministro de Bienes y Prestación de Servicios
No Personales para el Sector Publico, Ley de Presupuesto del Sector Publico
para el año ..... y las normas pertinentes del Código Civil, la ENTIDAD contrata
con el PROVEEDOR para los trabajos de Planeamiento, y / o Análisis y Diseño,
y / o Programación e Instalación, de Programas Informáticos.

La presente adquisición se efectúa conforme a (Licitación Publica /Concurso


Publico/ Adjudicación Directa/etc.) con No ........... y fecha .../.../... ; mediante la
cual se adjudicó al Proveedor la Buena Pro para el Suministro de lo detallado en el
Anexo II.

Forma parte de este contrato las Bases de esta (Licitación Publica/ Concurso
Publico/ Adjudicación Directa/etc.); as¡ como la propuesta del PROVEEDOR.

CLAUSULA SEGUNDA.- OBJETO

Por el presente contrato el PROVEEDOR se compromete a realizar trabajos de


Planeamiento, y/o An lisis y Diseño, y/o Programación e Instalación, de Programas
Informáticos que requiera la ENTIDAD, los que ser n utilizados en el equipo de
procesamiento automático de datos descrito en el Anexo I de este Contrato, en
los locales que la ENTIDAD indique.

CLAUSULA TERCERA.- COMUNICACION ENTRE LAS PARTES

La ENTIDAD nombrar como su representante al Sr.................., y el


PROVEEDOR al Sr. ...................., quienes resolverán conjuntamente las
situaciones que pudieran presentarse durante la ejecución del mismo, as¡ como
agilizar la toma de decisiones involucradas en el proyecto. En caso que
cualquiera de las partes fuera reemplazado se hará saber mediante aviso
cursado a la otra parte por escrito con quince (15) días hábiles de anticipación a la
fecha del reemplazo.

CLAUSULA CUARTA.- PRECIO CONVENIDO Y FORMA DE PAGO

El precio por la prestación de los servicios contratados ser abonado de


acuerdo a lo señalado en el Anexo III contra presentación de garantía en el
caso del PROVEEDOR.

Si cualquiera de las fases de trabajo concluyera y fuera aprobada antes del


tiempo previsto indicado en el Anexo VI, la ENTIDAD cancelar el valor
correspondiente a la fase de trabajo concluida y aprobada inmediatamente
después de la recepción y aprobación de los productos.

CLAUSULA QUINTA.- PROPIEDAD DE LOS PROGRAMAS INFORMATICOS

Los Programas Informáticos son propiedad del PROVEEDOR hasta su


cancelación total por parte de la ENTIDAD. Una vez cancelado el valor total de
los Programas Informáticos indicado en el Anexo II y de acuerdo con el Anexo III,
la ENTIDAD solicitar la titularidad de los mismos para efectos de su registro en la
Oficina de Derechos de Autor de INDECOPI tanto en su versión fuente como
objeto.

Si el trabajo se cancela bajo la modalidad de pagos parciales por fases de


trabajo, la ENTIDAD ser propietaria absoluta de cada sistema, aplicación,
programas, procedimientos o cualquier otro producto incluido dentro de la fase
de trabajo concluida, aprobada y cancelada, desde el momento mismo de
hacer efectivo el pago correspondiente a esta parte del trabajo.

Si el trabajo se cancela bajo la modalidad de pagos parciales por subsistemas


concluidos y aprobados se aplica lo contemplado en el párrafo anterior.

CLAUSULA SEXTA.- DE LAS OBLIGACIONES

La ENTIDAD esta obligada a:

- La operatividad, buen estado y uso de los equipos indicados en el Anexo I,


necesarios para operar los Programas Informáticos.

- Facilitar con la prioridad requerida, los equipos de procesamiento


automático de datos para la compilación y prueba de los programas a elaborar.

- Facilitar un área de trabajo para el personal del PROVEEDOR.


- Suministrar la información relacionada con el desarrollo de los Programas
Informáticos.

En ningún caso, el incumplimiento parcial o total de la ENTIDAD al compromiso


contraído por esta cláusula releva al PROVEEDOR de las obligaciones que
asume en virtud de ese Contrato.

El PROVEEDOR esta obligado a:

- Realizar los Programas Informáticos de acuerdo a las especificaciones


suministradas por la ENTIDAD y de acuerdo a la propuesta de servicios
presentada por el PROVEEDOR, las cuales están contenidas en el Anexo IV
de este Contrato. La ENTIDAD entregar por escrito tales especificaciones al
PROVEEDOR.

- Organizar regularmente reuniones de información sobre el avance de los


trabajos en el lugar donde se encuentre la ENTIDAD, en presencia de los
responsables de la ENTIDAD. Estas reuniones se llevar n a cabo los días ..... .

- Brindar asistencia sobre los Programas Informáticos al personal de la


ENTIDAD.

- Entregar toda la documentación del desarrollo y uso de los programas


informáticos.

CLAUSULA SEPTIMA.- DE LAS MODIFICACIONES

Si alguna o todas las especificaciones escritas entregadas por la ENTIDAD al


PROVEEDOR, fueran modificadas o creadas antes de finalizar la ejecución del
presente Contrato, el PROVEEDOR evaluar la magnitud de la modificación y
podrá o no ejecutarla sin ningún costo. En todo caso por solicitud escrita de la
ENTIDAD y de acuerdo con la tarifa por trabajos adicionales indicada en el
Anexo V, el PROVEEDOR hará un estimado del costo y ejecutar los trabajos
adicionales dentro de un lapso acordado por ambas partes.

CLAUSULA OCTAVA.- DE LA ENTREGA

La ejecución del presente Contrato ser de _______ meses, a partir de la fecha


de la firma del mismo y se realizar según lo establecido en el cronograma
de actividades descritas en el Anexo VI.

El desarrollo de los Programas Informáticos comprender las


siguientes fases:

a) Planeamiento de Sistemas.
b) An lisis del Sistema de información. Establecimiento de Especificaciones
Funcionales.
c) Diseño General.
d) Diseño Detallado.
e) Programación y Pruebas.
f) Elaboración de Procedimientos y manuales.
g) Instalación de los Programas Informáticos.
h) Pruebas de Aceptación.
i) Adiestramiento/Capacitación.
j) documentación de los Programas Informáticos.
k) Asesoria en aspectos relacionados a los Programas Informáticos.

En la realización del Sistema de información se utilizar como herramientas de


desarrollo, el ____________________________.

Los Programas Informáticos funcionaran de acuerdo a los manuales a que se


hace referencia en el Anexo VII de este Contrato. (Ver Notas Adicionales).

CLAUSULA NOVENA.- PERSONAL DE SERVICIO DEL PROVEEDOR

El PROVEEDOR desarrollar los Programas Informáticos con su propio personal


o el que contratar‚ específicamente para este trabajo, por cuya virtud la
ENTIDAD no asume ningún compromiso frente a ellos. El PROVEEDOR podrá
utilizar para los fines de agilizar el presente proyecto, el personal de la
ENTIDAD si a juicio de ‚esta se justifica tal solicitud de parte del PROVEEDOR.
En ningún caso se podrá utilizar personal de la misma sin la autorización
respectiva.
(Ver Notas Adicionales).

CLAUSULA DECIMA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES

El PROVEEDOR se compromete a asegurar la confiabilidad y seguridad de los


Programas Informáticos, no siendo responsable de los daños que pudieran
resultar del mal uso, por fallas imputables al equipo en el cual se procesa.
As¡ mismo, tampoco es responsable de los problemas que pudieran surgir una
vez aceptados los Programas Informáticos por la ENTIDAD.

La ENTIDAD tiene el derecho de supervisar, con la periodicidad que estime


oportuna, el estado y avance de las fases de los trabajos; pudiendo solicitar
información acerca de los mismos y formular las observaciones que considere
conveniente. Sin embargo, la supervisión de los avances de los mismos no
implica la aprobación total de los trabajos ni de sus resultados parciales.

Se estipula que los Programas Informáticos deber n ser revisados y aprobados


por la ENTIDAD al terminar cada fase detallada en la cláusula octava, en un
plazo no mayor de siete (07) días útiles, antes de iniciarse la fase siguiente, de lo
contrario deber hacer llegar las observaciones al PROVEEDOR en el mismo
plazo.
La ENTIDAD se obliga a revisar los procedimientos, formularios y esquemas
administrativos existentes en el mismo, y comunicar por escrito al PROVEEDOR
las modificaciones u observaciones que estime conveniente para la buena marcha
del proyecto.

Ambas partes acuerdan que cualquier requerimiento adicional posterior a la


implantación de los Programas Informáticos ser realizado con el procedimiento
de control de cambios a un costo a pactarse.

CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- ANEXOS

Se considera parte integrante de este Contrato, los Anexos siguientes:

Anexo I : Configuración de Equipo de Procesamiento


automático de Datos.
Anexo II : Valor Total de los Programas Informáticos
Anexo III : Modalidad de Pago
Anexo IV : Propuesta del Proveedor.
Anexo V : Tarifa de Honorarios por Trabajos
Profesionales Adicionales.
Anexo VI : Cronograma de Actividades.
Anexo VII : documentación.
Anexo VIII: Tabla Progresiva de Indemnización.
Anexo IX : Producto a Entregar al Final de Cada Fase.

Cada una de las cuales ser firmada por ambas partes.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA.-PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO

Cada Programa Informático ser sometido a la aprobación de los responsables


del proyecto por parte de la ENTIDAD.

El PROVEEDOR se compromete a corregir cualquier falla en los Programas


Informáticos, aún no presentada en el periodo de instalación de los mismos,
hasta por un lapso de seis (6) meses después de la entrega y aceptación total del
proyecto.

CLAUSULA DECIMA TERCERA.- DE LA RECEPCION

El procedimiento de recepción, tanto a nivel material como de programas, ser


en dos etapas por cada entrega o inicio.

1.- recepción Provisional


- Puesta a disposición de material;
- Constatación suficiente de los juegos de ensayo de cada
aplicación.
2.- recepción Definitiva
- Verificación, rendimiento y funcionalidad.
Las recepciones definitivas tendrán lugar en el plazo de un mes después de
las recepciones provisionales salvo en el caso de contestación a nivel de
recepción provisional.

La ENTIDAD podrá rehusar las recepciones cuando los rendimientos esperados


y las funcionalidades descritas no correspondan a aquellas definidas en las
especificaciones técnicas que forman parte del presente contrato. En el caso de
rehusamiento motivado, el PROVEEDOR tendrá posibilidades de corrección
espaciadas en .... mes máximo, si al final de las ....... tentativas su rendimiento de
las funcionalidades no son alcanzados, el contrato ser resuelto y el
PROVEEDOR restituir las sumas depositadas por la ENTIDAD.

CLAUSULA DECIMA CUARTA.- GARANTIA DE EVICCION

El PROVEEDOR se compromete a no eviccionar a la ENTIDAD de sus


derechos de plena utilización de los Programas entregados. El PROVEEDOR
garantiza el uso de los Programas.

CLAUSULA DECIMA QUINTA.- CAPACITACION

Ambas partes establecer n de mutuo acuerdo un plan de adiestramiento


para el personal de la ENTIDAD, el cual deber estar detallado en el Anexo VI
Cronograma de Actividades . El numero de personas a entrenar depender de las
necesidades de la ENTIDAD.

CLAUSULA DECIMA SEXTA.- GASTOS ADICIONALES

Queda entendido por las partes que en caso que fuese necesario los gastos por
labores tales como la transcripción de datos, uso de equipos, tiempo de m
quina en el computador, impresión de formas continúas de cualquier tipo y
papelería ser n por cuenta y cargo de la ENTIDAD, previa aprobación de ‚esta.

CLAUSULA DECIMA SEPTIMA.- CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION

El PROVEEDOR se compromete a no divulgar ni transferir a terceros el


desarrollo de los programas realizados; ni la data procesada o sin procesar por
la ENTIDAD, ni incorporarla a redes nacionales o internacionales de transmisión
de datos, sin la autorización previa y expresa de la misma, y en consecuencia , el
PROVEEDOR responder de los daños causados en los términos legales
establecidos.

CLAUSULA DECIMA OCTAVA.- CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR


La ENTIDAD podra conceder una prorroga de _______ meses m s, si por causa
de caso fortuito o fuerza mayor, ajena a la voluntad del PROVEEDOR y
debidamente justificada a satisfacción de la ENTIDAD, el proyecto no pudiera
concluirse en el plazo especificado en el presente contrato. Si la causa fuere
imputable al PROVEEDOR, se indemnizar a la ENTIDAD según una tabla
progresiva contenida en el Anexo VIII.

CLAUSULA DECIMA NOVENA.- FIANZA DEL FIEL CUMPLIMIENTO

El PROVEEDOR de acuerdo con el Art. 5.1.4 del Reglamento Único de


Adquisiciones para el Suministro de Bienes y Prestación de Servicios no
Personales Para el Sector Publico a la suscripción del contrato entregar Carta
Fianza irrevocable, incondicional y de realización automático con un plazo de
vencimiento por treinta (30) días después de concluido el contrato a favor de la
ENTIDAD.

CLAUSULA VIGESIMA.- GARANTIA TECNICA

El plazo de esta garantía que otorga el PROVEEDOR ser de ciento ochenta


(180) días contados a partir de la fecha de la firma del acta de aceptación de los
Programas Informáticos.

El PROVEEDOR conviene en informar por escrito a la ENTIDAD al Termino


de las actividades de implantación de cada Programa Informático para su
conformidad ¢ presentación de observaciones por escrito en un plazo no mayor
de siete (07) días útiles, vencido el cual y, de no existir respuesta se considera
como aceptado. En caso de existir observaciones, el PROVEEDOR esta obligado
a subsanarlas en un plazo de siete (07) días útiles e informar por escrito al
termino para su aceptación por la ENTIDAD.

El PROVEEDOR subsanar sin costo alguno para la ENTIDAD, los daños y


perjuicios que pudiera ocasionar la operación del software aplicativo materia
del presente contrato debido a vicios ocultos ¢ defectos no determinados durante
las pruebas de aceptación de los Programas Informáticos.

CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA.- VENTA

Si posteriormente la ENTIDAD quiere vender sus Programas Informáticos


podra hacerlo sin solicitar autorización del PROVEEDOR.

CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA.- RESOLUCION DEL CONTRATO

Ser causal de Resolución de contrato si el PROVEEDOR transfiere parcial o


totalmente la ejecución del contrato, teniendo responsabilidad total sobre su
ejecución y cumplimiento.

CLAUSULA VIGESIMA TERCERA.- PENALIDADES


El retraso por parte del PROVEEDOR en el cumplimiento de lo convenido en
el presente contrato dar lugar a ser sancionado con multa equivalente al cinco (5)
por mil del monto total del contrato, por cada día de retraso en la entrega
deducible del pago de la respectiva factura, previa comunicación de la sanción
conforme al Art. 6.1.2 del RUA, aprobado por D.S. No 065-85-PCM,
independientemente de las responsabilidades civiles y penales que se pudiera
generar como consecuencia del incumplimiento del presente contrato.

CLAUSULA VIGESIMA CUARTA.- MODIFICACION

Ninguna cláusula del presente contrato podrá ser modificada, suprimida o


agregada por una de las partes unilateralmente. Toda proposición de cambio
deber ser comunicada y aceptada por escrito un mes antes de la fecha de
efectivizaci¢n.

CLAUSULA VIGESIMA QUINTA.- DE LA VIGENCIA

El presente contrato entra en vigencia a partir de la fecha de su suscripción, por


un plazo de ..... meses y se renovar automáticamente por un plazo igual al
indicado, salvo que alguna de las partes comunique por escrito a la otra su
decisión en contrario, con una anticipación de quince (15) días o m s respecto a
la fecha de vencimiento.

CLAUSULA VIGESIMA SEXTA.- DEL TERMINO

Cualquiera de las partes podrá poner termino al presente contrato mediante


aviso cursado a la otra parte por escrito con treinta (30) días hábiles de
anticipación. Cualquier pago que quedar‚ pendiente ser cancelado en un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la m s próxima fecha de
pago.

CLAUSULA VIGESIMA SEPTIMA.- ARBITRAJE

Las partes se someten al conocimiento y decisión de uno o mas árbitros para


la solución de las controversias que en el futuro puedan surgir entre ellas como
consecuencia del presente contrato. De acuerdo a la Ley de Arbitraje los
árbitros resolver n las controversias que se originen con arreglo al derecho
aplicable.

CLAUSULA VIGESIMA OCTAVA.- COMPETENCIA

Las partes renuncian expresamente al fuero de sus domicilios y se someten a la


competencia de los Jueces y Tribunales de Lima, as¡ mismo, declaran
expresamente que en todo lo no previsto en el presente contrato se rigen por
lo dispuesto en el Código Civil en lo que fuera pertinente.
En señal de conformidad e invocando a la buena Fe, las partes firman el
presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor y efecto legal, en la ciudad
de Lima, a los ........ días del mes de ........... de 199....

_____________________ _______________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

NOTAS ADICIONALES

CLAUSULA OCTAVA.- DE LA ENTREGA

Las fases para el desarrollo de los Programas Informáticos pudieran variar


dependiendo de la metodología a emplearse pero deben siempre especificarse
tanto la metodología como las fases del desarrollo de los Programas
Contratados, con fines de poder evaluar su cumplimiento.

CLAUSULA NOVENA.- PERSONAL DE SEVICIO DEL PROVEEDOR

Se deber solicitar que en la Propuesta Técnica el Proveedor señale las


cantidades y calificaciones del personal que dedicar a este proyecto; siendo
necesario que adjunte los curriculum Vitae que demuestren el cumplimiento de
las calificaciones ofrecidas, que aseguren los resultado requeridos.

ANEXO I

CONFIGURACION DEL EQUIPO DE PROCESAMIENTO


AUTOMATICO DE DATOS

_____________________ ____________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO II

VALOR TOTAL DE LOS PROGRAMAS INFORMATICOS

La realización total del proyecto implica las siguientes labores:

LABOR MESES/DIAS HOMBRES MESES/DIAS


HABILES HOMBRE
__________________________________________________________________

1. Planeamiento

2. An lisis del Sistema y Establecimiento de Especificaciones


3. Diseño General

4. Diseño Detallado

5. Programación y Pruebas

6. Elaboración de Procedimientos y Manuales

7. Instalación de los Programas Informáticos

8. Pruebas de Aceptación

9. Adiestramiento.

TOTAL :

_________________ _________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO III

MODALIDAD DE PAGO

El pago se realizar en _____ partes. Cada una por fase de trabajo concluida y
aprobada, de la siguiente manera:

FASE 1

1. Planeamiento

FASE 2

2. An lisis del Sistema y Establecimiento de Especificaciones.

3. Diseño General.

FASE 3
4. An lisis y Diseño Detallado.

FASE 4

5. Programación y Pruebas.
6. Elaboración de Procedimiento y Manuales.

7. Instalación de los Programa Inform ticos.

8. Pruebas de Aceptación.

9. Adiestramiento.

__________________ _______________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO IV

PROPUESTA DEL PROVEEDOR

ANEXO V

TARIFA DE HONORARIOS POR TRABAJOS

PROFESIONALES ADICIONALES

Para la realización de cualquier trabajo adicional, el Proveedor hará un


estimado de tiempo requerido para la ejecución del mismo y presentar un
presupuesto en base a la siguiente tarifa:

Cada día de Programación S/. _____________

Cada día de An lisis de Sistema S/. _____________

Cada día de Especialista S/. _____________

_______________________ ______________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)
ANEXO VI

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

___________________ ___________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO VII

DOCUMENTACION

La documentación requerida estar conformada por lo siguiente:

1.- Manuales

1.1 Manual del Sistema


1.2 Manual del programador por aplicación
1.3 Manual del operador del Sistema
1.4 Manual del usuario por aplicación

2.- Documentos por fase:

2.1 Fase I : Planeamiento de Sistema de información


2.2 Fase II : An lisis de Sistema.
2.3 Fase III : Diseño de Sistema.

I. Manuales

1.1 Manual del Sistema

El manual de sistemas deber de incluir los sgtes. ¡ítems:

1.1.1 Nombre del Sistema.


1.1.2 Código del Sistema.
1.1.3 Objetivos del Sistema.
1.1.4 Funciones principales.
1.1.5 Descripción del Sistema.
1.1.6 Alcances y restricciones del Sistema.
1.1.7 Entradas del Sistema (documentos fuentes).
1.1.8 Salidas del Sistema (reportes).
1.1.9 Diseño funcional del Sistema (carta estructurada).
1.1.10 Especificaciones de pantallas de ingreso/salida.
1.1.11 Diseño de la base de datos (estructura de archivos,
longitud de registros, entre otros).
1.1.12 Estimación del volumen de información procesada por el
sistema.
1.1.13 Niveles de seguridad y control del sistema.
1.1.14 Especificación de requisitos de copias de respaldo,contingencia
y recuperación de errores.
1.1.15 Configuración mínima del equipo requerido
1.1.16 Identificación de las personas que constituyen el equipo de trabajo
que elabora el sistema, indicando la responsabilidad de cada uno en
el proyecto.

1.2 Manual de Programación por aplicación

El manual de programación por aplicación deber de incluir los siguientes


Ítems:

1.2.1 Nombre del programa


1.2.2 Código del programa
1.2.3 Objetivos del programa
1.2.4 Funciones principales del programa.
1.2.5 Flujogramas del programa
1.2.6 Especificación de los archivos:
1.2.6.1 Descripción de los archivos
1.2.6.2 Estructura de los registros

1.2.7 Diseño de los reportes


1.2.8 Flujograma de la lógica del programa (pseudo código).
1.2.9 Comandos de instrucciones de control requerido.
1.2.10 Listado del programa
1.2.11 Prueba del programa

1.3 Manual del Operador del Sistema

Manual del operador del sistema deber de incluir los sgtes.


Ítems:

1.3.1 Nombre del Sistema


1.3.2 Relación de subsistemas o módulos especificados
1.3.2.1 Descripción de cada subsistema
1.3.2.2 Diagrama estructural del subsistema
1.3.2.3 Aplicaciones de cada subsistema
1.3.2.4 Programa de cada subsistema.
1.3.3 Relación de Aplicaciones
1.3.3.1 Descripción
1.3.3.2 Procedimiento
1.3.3.3 Programas
1.3.3.3 Relación con otras aplicaciones
1.3.4 Relación de Programas
1.3.4.1 Descripción
1.3.4.2 Requerimientos de archivos y equipos
1.3.4.3 Lenguajes de control
1.3.4.4 Mensajes de control (fecha, código, entre
otros).
1.3.4.5 Condiciones de error (descripción correctivo).
1.3.5 Relación de Reportes
1.3.5.1 Descripción
1.3.5.2 Frecuencia
1.3.5.3 Diseño

1.3.6 Procesos Especiales

1.4 Manual del usuario de cada aplicación

El manual del usuario de cada aplicación deber de incluir los sgtes.

1.4.1 Nombre del Sistema.


1.4.2 Nombre de la aplicación.
1.4.3 Objetivos.
1.4.4 Descripción de aplicaciones.
1.4.5 Flujograma funcional generalizado.
1.4.6 Procedimientos.

1.4.6.1 Instalación del Sistema.


1.4.6.2 Ingreso al Sistema.
1.4.6.3 Navegación en el Sistema.
1.4.6.4 Salida del Sistema.

1.4.7 Formularios y Flujogramas

1.4.7.1 Formularios
1.4.7.2 Instructivos
1.4.7.3 Flujogramas

1.4.8 Reportes

1.4.8.1 información sobre reportes


1.4.8.2 Muestra del Reporte
1.4.8.3 Descripción del Reporte

1.4.9 Mensajes del Sistema.


1.4.10 Glosario de términos
______________________ _______________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO VIII

TABLA PROGRESIVA DE INDEMNIZACION

________________________ _________________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

ANEXO IX

PRODUCTO A ENTREGAR AL FINAL DE CADA FASE

_______________________ ______________________
ENTIDAD PROVEEDOR
(sello y firma) (sello y firma)

También podría gustarte