Está en la página 1de 6

CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL


MODALIDAD MIXTA

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Diagnosticar y pronosticar las condiciones psicosociales de la salud ocupacional, así como diseñar
intervenciones para propiciar el desarrollo de la salud en la comunidad organizacional mediante el uso de técnicas y herramientas psicosociales
considerando las condiciones sociales, económicas, culturales, comunitarias y familiares.

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN EL TRABAJO CLAVE: LPOFS20 SERIACIÓN:

TETRAMESTR CUARTO HFD: 2 HEI: 5 THS: 7


E:

LÍNEA FORMACIÓN SOCIAL


CURRICULAR:

UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS RECURSOS


BIBLIOGRÁFIC
OS

UNIDAD I. PSICOLOGÍA SOCIAL Describir los conceptos, técnicas y herramientas UNIDAD I. PSICOLOGÍA Gil-Monte, P.
EN LAS ORGANIZACIONES apropiadas para diagnosticar, intervenir y prevenir SOCIAL EN LAS (2006). El
problemas relacionados con las prácticas de ORGANIZACIONES Síndrome de
interacción social entre los trabajadores y los 1.1Psicología social. Quemarse por el
agentes económicos. 1.1.1Valores humanos. Trabajo. Madrid:
1.1.2Creencias sociales. Pirámide.
1.1.3Actitudes.
1.1.4Influencia, conformidad y
persuasión.
González, Moreno y
1.1.5Influencia de grupo.
Garrosa. (2005).
1.1.6Prejuicio, agresión, atracción,
Carga Mental y

1
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

conflicto, altruismo. Fatiga Laboral.


1.2Cultura. Madrid: Pirámide.
1.2.1Cultura, sociedad e individuo.
1.2.2Organización social.
Leon Rubio, J.M. y
1.2.3Instituciones sociales.
Medina Anzano, S.
1.3Psicología organizacional.
(Psicología Social
1.3.1El sistema organizacional, el
de la Salud. Sevilla
individuo y el grupo.
1.3.2Comportamiento organizacional.
1.3.3.Percepción y toma de
decisiones.
1.3.4Psicología social organizacional.
1.3.5Motivación.
1.4Economía y sociedad.
1.4.1Conceptos económicos básicos.
1.4.2Empleo y precios.
1.4.2Microeconomía y
macroeconomía.
1.4.3Economía política del trabajo.
1.5 El poder.
1.5.1La naturaleza del poder.
1.5.2Objetos de poder.
1.5.3Las patologías del poder.
1.5.4El poder personal y el poder
organizacional.
1.5.6Poder destructivo, económico e
integrador.
1.5.7Poder y organizaciones.
1.5.8Poder y sociedad.
1.5.8.1Sociología de la dominación.
1.5.8.2Sectas.
1.5.8.3Política y sociedad.
1.5.8.4Ética y poder.

2
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

1.6Tácticas de poder.
1.6.1Tácticas de influencia.
1.6.2Liderazgo y poder.
1.6.3Tipos de liderazgo.
1.6.4Liderazgo carismático

UNIDAD II. MODELOS Y


TEORÍAS DE PSICOLOGÍA DE
LA SALUD
2.1Del modelo biomédico al modelo
Describir los conceptos, técnicas y herramientas biopsicosocial.
UNIDAD II. MODELOS Y TEORÍAS apropiadas para diagnosticar, intervenir y prevenir 2.2Los determinantes de la salud en el
DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD problemas relacionados con la salud ocupacional trabajo.
relacionadas con la actuación de los trabajadores 2.3Modelos y teorías de la
en los sistemas económicos. autorregulación del
comportamiento de la salud.

UNIDAD III. ESTRATEGIAS DE


INVESTIGACIÓN EN SALUD
Aprender a aplicar estrategias de investigación OCUPACIONAL
aplicables al área de la salud. 3.1Psicología, medición e
intervención.
UNIDAD III. ESTRATEGIAS DE 3.1.1Psicología y medición.
INVESTIGACIÓN EN SALUD 3.1.2Metodología cualitativa.
OCUPACIONAL 3.1.3Metodología cuantitativa.

3
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

3.2Percepción de control en salud y


bienestar laboral.
3.2.1Carga mental y estrés laboral.
3.2.2Factores psicosociales de
desgaste profesional (Burnout).
3.2.3Desgaste ocupacional y medición
(EMEDO).
3.2.4Burnout e implicaciones
económicas.
3.2.5Evitación del trabajo,
satisfacción en el trabajo y
bienestar emocional.
3.2.6Clima organizacional y
compromiso.
3.2.7.Empoderamiento y
compromiso organizacional desde
una perspectiva de género.
3.2.8El estudio del estrés y tendencias
analíticas.
3.2.9La salud en el trabajo.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Exposición por parte del docente.


 Definición de problemas de investigación y ejemplificación
 Consulta bibliográfica.
 Trabajos en grupo
 Análisis de casos
 Ejemplificaciones
 Ejercicios de aplicación de técnicas de diagnóstico e intervención para el análisis.
 Análisis de casos de clima organizacional y compromiso.
 Análisis de problemas de estrés laboral. 4
 Trabajos escritos
 Socialización de trabajos
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

APOYOS Y RECURSOS Plataforma, material bibliográfico, acetatos, instrumentos de recopilación de datos, copias de cuestionarios y entrevistas,
p.c. diapositivas.

EVALUACIÓ

5
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

N: Participación en clase 15%


Ejercicios de aplicación 5%
Exposiciones 15%
Trabajos escritos 15%
Exámenes Parciales 20%
Examen final 30%

También podría gustarte