Está en la página 1de 16

Sistemas de protección a los derechos humanos de las mujeres

En esta lectura realizaremos un recorrido sobre los sistemas de protección internacional (ONU) e
interamericano de los derechos humanos de las mujeres y su interrelación con los mecanismos adoptados
por los Estados nacionales. A su vez, veremos cómo el reconocimiento y trabajo en el ámbito internacional
sobre los derechos humanos de las mujeres estuvo y está vinculado con los esfuerzos de trabajo teórico-
político del movimiento feminista. Para ello, nos referiremos, entre otros, al caso del "campo algodonero"
(Vázquez Camacho, 2010), donde el Estado de México resultó condenado por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH). Este caso se vincula al asesinato de ocho mujeres y fue elevado a la CIDH por
las irregularidades en el proceso judicial de tres femicidios: los de Claudia Ivette González, Esmeralda
Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez.

Sistema Internacional. Derechos humanos de las mujeres. ONU...

Sistema Interamericano. Derecho de la mujer a una vida libre de violencia

Video conceptual

Revisión del Módulo 3

Referencias
LECCIÓN 1 de 5

Sistema Internacional. Derechos humanos de las mujeres. ONU...

...Convenciones, declaraciones y conferencias mundiales de la mujer

El sistema internacional de derechos humanos se funda luego de la Segunda Guerra Mundial, a través de la Carta de la Naciones Unidas
(1945) y la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Estos instrumentos jurídicos de derechos humanos
establecen el punto de partida del reconocimiento de la igualdad entre las personas, así como la idea de universalidad de los derechos
humanos, es decir, que el goce, ejercicio y titularidad de estos derechos no pueden ser negados por razones de discriminación (sexo, raza,
etnia, etc.).

En el marco del desarrollo de los sistemas y mecanismos de protección de los derechos humanos, la presencia del movimiento feminista
en la ONU se constituyó en un escenario de lucha por el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres. De allí surgió la
exigencia de una atención especial a las demandas de las mujeres, que resultó en la creación de la Comisión sobre la Condición Jurídica y
Social de la Mujer, a través del Consejo Económico y Social (ECOSOC) (1946), la cual se dedica de manera exclusiva al análisis de la
condición de la mujer en el mundo; se elaboran informes sobre la promoción de los derechos de las mujeres y el impacto de su
participación e inclusión (o exclusión) de diversos espacios sociales como la economía, la política, la educación y el entramado de la vida
social.

La primera Conferencia Mundial sobre la Mujer tuvo lugar en México en 1975 y fue una precuela para la posterior sanción de la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, conocida por sus siglas en inglés como
CEDAW, en 1979. La Conferencia de México se dio en lo que se llamó el Año Internacional de la Mujer y marcó un punto de inflexión
en el ámbito internacional de los derechos humanos, pues se consideró a las mujeres como actoras en el ámbito internacional por la
defensa de sus derechos y no como meras receptoras de políticas públicas para su protección. Sin embargo, a esta altura todavía no se
habla de la violación a los derechos de las mujeres como violación a los derechos humanos. La Conferencia desarrolló tres objetivos
prioritarios:

1 Igualdad de la mujer

2 Desarrollo
3 Paz

Se inauguró, con posterioridad a la Conferencia de México, el llamado Decenio de la Mujer (1975/1985), a través del plan de acción
decenal aprobado por la conferencia y que tendía al compromiso de los Estados en la consecución de metas que implicaban garantizar el
acceso igualitario de las mujeres a los ámbitos educativos, laborales, políticos, como así también al sistema de salud, vivienda,
alimentación, etcétera, con relación a los hombres.

En paralelo al desarrollo de la Conferencia de México, se realizó el Foro de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que se
encontraba involucrado en la temática. La celebración de los foros de ONG paralelos a las Conferencias de la Mujer se dio igualmente en
las tres conferencias restantes y significó "la base para el establecimiento de redes entre organizaciones de mujeres a nivel mundial y
proyectos para la eliminación de la discriminación y subordinación de género" (Bullaín, 2009, p. 11).

La segunda Conferencia Mundial de la Mujer aconteció en Copenhague en 1980, un año después de que se sancionará la CEDAW, que
como hemos visto en otras lecturas "reconoce explícitamente que 'las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones' y
subraya que esa discriminación viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana" (CEDAW, 1979,
https://bit.ly/3hwgfRG) y busca reforzar el pleno desarrollo humano de las mujeres, modificando las estructuras sociales, históricas y
culturales que a través de la desigualdad de género lesionan el acceso igualitario al goce de derechos civiles y libertades individuales. Así
lo expresa la Convención en su preámbulo: "reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario
modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la familia" (CEDAW, 1979, https://bit.ly/3hwgfRG).

Volvemos, entonces, a la Conferencia de Copenhague; en ella se buscó dar cuenta de las


dificultades para llevar adelante el plan de acción aprobado en la conferencia anterior. Se
buscó resaltar el escaso compromiso de los Estados en la superación de las situaciones de
desigualdad a las que son sometidas las mujeres en los diversos ámbitos de la vida.

La conferencia denotó la brecha que existía (y que existe actualmente) entre el reconocimiento formal de derechos y su cumplimiento
material, es decir, lo que acontece en el campo de lo real.

Definió tres objetivos que giraron en torno a:

1 empleo
2 salud

3 educación

El programa de acción que se aprobó hacía un llamado a favor de adoptar medidas nacionales más firmes para garantizar la apropiación y
el control de la propiedad por parte de las mujeres, así como a introducir mejoras en el ámbito de la protección de los derechos de
herencia, de custodia de los hijos y de nacionalidad de la mujer. (ONU, 2017, https://bit.ly/3fY2SJq).

La tercera Conferencia Mundial de la Mujer se desarrolló en Nairobi, en el año 1985, con la finalización del llamado decenio de la mujer
que había iniciado en 1975. Dicha conferencia estableció recomendaciones a los Estados para finalizar con las prácticas discriminatorias
contra la mujer, que fueron plasmadas en un documento llamado Estrategias de Nairobi y que giró en torno a derechos jurídicos, sociales
y de ciudadanía que se definían como:

Igualdad de derechos para las mujeres, abolición de la esclavitud y la prostitución, establecimiento de una edad legal
mínima para el matrimonio y castigo por el infanticidio femenino.

[…]

Acceso para todas las mujeres a licencia de maternidad, atención de la salud materna, planificación de la familia,
nutrición y educación, aumento de los presupuestos de salud nacionales.

[…]

Incremento del porcentaje de mujeres en política y en posiciones administrativas, aprobación de leyes para prevenir la
violencia contra la mujer y eliminación de la mutilación genital femenina. (Bullaín, 2009, p. 12).

Previo a la cuarta Conferencia de la Mujer, en diciembre de 1993, durante la 85.º Sesión Parlamentaria de la Asamblea General de la
ONU, se aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hasta este momento, la temática sobre la violencia
contra la mujer giraba en torno a la violencia en el ámbito familiar, pues era la más visible. La adopción de esta declaración significó la
delineación de la problemática como violación a los derechos humanos de las mujeres. Retomó el trabajo plasmado en las Estrategias de
Nairobi y mencionó su preocupación sobre la tolerancia, por parte de los Estados y de la sociedad en general, a la sistemática violencia
contra las mujeres como aceptada y naturalizada; a esto refiere en su preámbulo cuando expresa y afirma lo siguiente:

Preocupada porque la violencia contra la mujer constituye un obstáculo no solo para el logro de la igualdad, el
desarrollo y la paz, tal como se reconoce en las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la
mujer, en las que se recomendó un conjunto de medidas encaminadas a combatir la violencia contra la mujer, sino
también para la plena aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer.

Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales e impide total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos y libertades, y preocupada por el
descuido de larga data de la protección y fomento de esos derechos y libertades en casos de violencia contra la mujer.
("Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", 1993, https://bit.ly/3jydS2y).

La declaración también reconoce que la violencia contra las mujeres es la manifestación de relaciones (históricamente) desiguales de
poder entre hombre y mujeres, y un sistemático mecanismo de imposición de una situación de subordinación de las mujeres, ejercida
mayoritariamente por los hombres. ("Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", 1993).

La Cuarta Conferencia de la Mujer tuvo lugar dos años después de la adopción de la


declaración, en Beijing, en el año 1995. Esta se convertirá en la conferencia más
destacada y con mayor impacto mundial.

Si bien en las anteriores conferencias se hablaba de las condiciones culturales e históricas de la desigualdad entre hombres y mujeres, es
en Beijing donde irrumpe en el desarrollo de la conferencia, ya no solo el discurso sobre las mujeres, sino también sobre el concepto de
género. Supuso incorporar la mirada sobre las situaciones por analizar, teniendo en cuenta los roles sociales, histórica y culturalmente
asumidos para las mujeres y los hombres en la política, la economía, la sociedad y en los diversos aspectos de las relaciones humanas.

De la Conferencia de Beijing surgió una declaración en la que, entre otras cosas, los Estados reconocieron que los derechos de las
mujeres son derechos humanos y elaboraron una Plataforma de Acción Mundial que propone doce puntos de trabajo de especial
consideración:

1 La mujer y la pobreza

2 Educación y capacitación de la mujer

3 La mujer y la salud

4 La violencia contra la mujer


5 La mujer y los conflictos armados

6 La mujer y la economía

7 La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones

8 Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer

9 Los derechos humanos de la mujer

10 La mujer y los medios de difusión

11 La mujer y el medioambiente

12 La niña (ONU, 1995).

Es importante destacar que esta conferencia se alejó del concepto universal de mujer y dio lugar al reconocimiento de la diversidad de
mujeres y de la complejidad de las situaciones de vulneración de derechos por las que atraviesan.

Lo que más interesa destacar aquí, es la enorme implicación que se reclama desde la Plataforma a los Estados para
que la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad. Aparecen con fuerza en la esfera internacional dos
conceptos para tener en cuenta: el concepto de género, que ya hemos comentado antes, y el concepto de
mainstreaming o transversalidad del enfoque de género.

Esto implica repensar la vida social, económica, laboral, familiar, la salud y por supuesto el poder y la política, desde
la perspectiva de género, analizando y valorando las distintas implicaciones de hombres y mujeres en cualquier faceta
del desarrollo humano. (Universidad Veracruzana, 2014, p. 7).

Después de Beijing se han adoptado exámenes y evaluaciones quinquenales para determinar el cumplimiento de los Estados con los
compromisos asumidos en la declaración y en el trabajo sobre los puntos críticos expresados en la Plataforma de Acción.

Revisa la siguiente publicación

PDF: Por el derecho a una vida sin violencia.


manual-violencia.pdf
3.1 MB

Chiarotti, S. (2012). Por el derecho a una vida sin violencia. Rosario: Instituto de Género, Derecho y Desarrollo (INSGENAR), pp. 26-28.

Recuperado de https://insgenar.files.wordpress.com/2012/04/manual-violencia.pdf
LECCIÓN 2 de 5

Sistema Interamericano. Derecho de la mujer a una vida libre de


violencia

Otro sistema que incluye medidas de promoción y protección de los derechos de la mujer, en este caso, a una vida libre de violencia, está
dado por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El caso del campo algodonero será justamente uno de aquellos accionados a partir de este sistema interamericano. En de noviembre de
2001 aparecen en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocho cuerpos de mujeres. Si bien habían desaparecido en
diferentes momentos y lugares, eran fechas muy próximas entre ellas. Entre las víctimas se encontraban Claudia Ivette González,
Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez; las tres eran mujeres jóvenes y de escasos recursos. Sus desapariciones
fueron reportadas como correspondían. Sin embargo, como luego se constató, las autoridades competentes minimizaron la desaparición
de las jóvenes con comentarios discriminatorios debido a su género y edad. Ello llevó a considerar la indiferencia de las autoridades
frente a las denuncias de los familiares, que no habían investigado diligentemente las desapariciones y no habían llevado adelante todas
las acciones para evitar cualquier daño o peligro que pudieran estar sufriendo las jóvenes, incluso su vida misma.

Los cuerpos fueron encontrados en estado de conservación incompleto, con hematomas, signos de probable
estrangulamiento y signos de severa violencia sexual: manos atadas, semidesnudas o, en el caso de Esmeralda Herrera
Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, con la blusa y el brassier levantados por encima de los senos, y, en el
caso de Esmeralda Herrera Monreal y de Claudia Ivette González, con los pezones mutilados. (Vázquez Camacho,
2010, p. 525).

El Sistema Interamericano se da en el marco de la Organización de Estados de la OEA (Organización de Estados Americanos -


Organización Intergubernamental para los Estados con base en las Américas) a través de la suscripción de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre (1948) y del Pacto de San José de Costa Rica (1969), el cual entra en vigencia en el año 1978 y pone
en funcionamiento la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1981). Junto a la Corte se integran otros organismos de protección de
los derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Comisión Interamericana de Mujeres. Estos
organismos velan por el cumplimiento de los pactos y convenios de derechos humanos suscriptos en el marco de la región
interamericana; uno de ellos es la Convención de Belém do Pará (1994).

El sometimiento por parte de los Estados a las decisiones, recomendaciones y protocolos facultativos de la corte, la comisión y las
comisiones de seguimiento de los tratados suscriptos deviene obligatorio por la ratificación del Pacto de San José de Costa Rica y demás
tratados.
La particularidad que tiene el Sistema Interamericano es que los/as ciudadanos/as
individuales de los Estados no litigan personalmente en la corte, pues lo que la corte
condena es a los Estados miembros por el incumplimiento de los tratados y pactos y el
consecuente perjuicio para alguno de sus ciudadanos. La CIDH (comisión) recibe las
denuncias contra los Estados y decide si eleva o no el caso a la Corte Interamericana.

Volviendo al caso del campo algodonero, cuando fueron encontrados los cuerpos, la CIDH constató una serie de irregularidades en la
investigación llevada a cabo por el Estado mexicano. Entre ellas, se consideró que hubo una falta de precisión en las circunstancias de
hallazgo de los cuerpos, poca rigurosidad para resguardar la escena del crimen, autopsias incompletas, asignación arbitraria de nombres a
los cuerpos e incluso la entrega de los cuerpos sin una identificación positiva con alguna de las mujeres desaparecidas. Además, fue
deficiente la aplicación de las pruebas genéticas, se "fabricaron" culpables, se entorpeció la investigación entre los distintos fueros, el
local y el federal, fueron desvinculadas investigaciones que estaban relacionadas y no se investigaron las posibles comisiones de delitos y
las faltas administrativas y penales por parte de los funcionarios públicos durante la instrucción. (Vázquez Camacho, 2010).

Así, en este caso, la denuncia que fue elevada a la corte, resultó en una condena al Estado de México, a quien se le conminó a conducir
debidamente el proceso judicial, reconocer públicamente su responsabilidad internacional y erigir un monumento en memoria de las
víctimas.

Toda esta información nos sirve para comprender en qué sistema está emplazada la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer o Convención de Belem do Pará, que analizamos en la lectura anterior. Y para comprender qué
organismos internacionales tienen competencia para velar por su cumplimiento (entre los que vimos, verificar la adecuación de las
normas locales de los Estados partes a las recomendaciones y directivas establecidas en la convención).

La primera condena que la Corte Interamericana de Derechos Humanos impuso a un Estado por el incumplimiento de las instrucciones
de la Convención de Belém do Pará fue al Estado de Brasil, en el caso María da Penha vs. Brasil:

En 1983 María da Penha, brasileña, biofarmacéutica, fue víctima de doble intento de homicidio por su entonces
marido y padre de sus 3 hijas, dentro de su casa, en Fortaleza, Ceará. El agresor, Marco Antonio Heredia Viveiros,
colombiano naturalizado brasileño, economista y profesor universitario, le disparó por la espalda mientras ella dormía,
causándole paraplejia irreversible, entre otros graves daños a su salud. En ocasión posterior, intentó electrocutarla en
el baño. Hasta 1998, más de 15 años después del crimen, pese a haber dos condenas por el Tribunal de Jurados de
Ceará (1991 y 1996), aún no había una decisión definitiva en el proceso y el agresor permanecía en libertad, razón por
la cual María da Penha, CEJIL y CLADEM enviaron el caso a la CIDH/OEA. El Estado no respondió a la petición y
permaneció silencioso durante todo el procedimiento.
En 2001, la CIDH responsabilizó al Estado por omisión, negligencia y tolerancia en relación con la violencia
doméstica contra las mujeres brasileñas. Consideró que en este caso se daban las condiciones de violencia doméstica y
de tolerancia por el Estado definidas en la Convención de Belém do Pará y que existía responsabilidad por la falta de
cumplimiento a los deberes del art. 7 (b), (d), (e) (f) y (g), en relación con los derechos por ella protegidos, entre los
cuales, a una vida libre de violencia (art. 3), a que se respete su vida, integridad física, psíquica y moral y seguridad
personal; dignidad personal, igual protección ante la ley y de la ley; y a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales
competentes, que la amparara contra actos que violaran sus derechos [art. 4 (a), (b), (c ) (d), (e), (f) y (g)]. Consideró
violados los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial de los arts. 8 y 25 de la Convención
Americana, en conexión con la obligación de respetar y garantizar los derechos, prevista en su art. 1 (1), debido a la
dilación injustificada y tramitación negligente del caso. (CLADEM, 2017, https://bit.ly/3jxnACj).

Con la condena al Estado de Brasil, las disposiciones y compromisos asumidos en la Plataforma de Acción de Beijing y la obligatoriedad
de observancia de los Tratados de Derechos Humanos suscriptos por los Estados, con una transversalización del género (gender
mainstreaming), se ha dado lentamente un proceso en la región que involucra la sanción de normativas locales que recepten las
establecidas en la Convención.

Adecuar la normativa local al espíritu de la Convención y demás tratados (que en


Argentina tienen jerarquía constitucional) no implica solamente la sanción de leyes para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, sino que requiere de otro
cúmulo de legislaciones y políticas públicas que los Estados deben implementar para
fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral, educativo, del sistema de salud, en
el campo económico, político y social.

Argentina sanciona, como vimos en la lectura anterior, la Ley de Protección Integral1, la que a su vez dialoga con modificaciones al
Código Penal, como el cambio de la denominación de la violencia sexual de delitos contra el honor y la honra a delitos contra la
integridad sexual (1999), se incorpora el agravante al homicidio por razones de género, por el hecho de ser mujer o cuando exista
relación de violencia de género previa (2012), clasificada como femicidio.

[1] Ley 26485. (2009). Ley de Protección Integral a las Mujeres. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2ZTjxbL

Podemos también destacar otras leyes que tienen como finalidad la protección, promoción y garantía de los derechos de la mujer, como
ser las siguientes:
1 Ley de cupo o cuotas: a los fines del fomento y promoción de la circulación de mujer en el espacio público y político,
en 1991, se sanciona la Ley de Cupo que modifica el articulado del Código Electoral, la cual obliga a los partidos
políticos a cumplir el llenado de sus listas de candidaturas con un 30 % de mujeres2. Hoy se está discutiendo aumentar
la cuota a un 50 %.

[2] Ley 24012. (1991). Código Electoral Nacional. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
https://bit.ly/30KJR6S

2 Ley de fertilización asistida: esta legislación busca garantizar el goce y titularidad de los derechos de toda persona a la
paternidad/maternidad y a formar una familia, de manera igualitaria e inclusiva. La ley establece que tienen derecho a
las prestaciones de reproducción médicamente asistida todas las personas, mayores de edad, sin discriminación o
exclusión de acuerdo con su orientación sexual o estado civil. Esto también implica mencionar la clase y situación
económica, pues hoy es una prestación obligatoria, un proceso médico que antes, para muchas personas, era
inalcanzable.3

[3] Ley 26862. (2013). Reproducción médicamente asistida. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
https://bit.ly/2ZTSZXP

3 Leyes de respeto a los derechos sexuales y reproductivos: veremos con mayor profundidad los alcances de estas
legislaciones en la unidad 4, basta ahora con mencionarlas: Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable4, Ley de
Anticoncepción Quirúrgica5 o el Programa Nacional de Salud Sexual6.

[4] Ley 25673. (2002). Salud pública. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2ORtujG

[5] Ley 26130. (2006). Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica. Honorable Congreso de la Nación
Argentina. Recuperado de https://bit.ly/3eWiNqy

[6] Ley 25673. (2002). Salud pública. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de https://bit.ly/2ORtujG
LECCIÓN 3 de 5

Video conceptual

VIMEO

Verify to continue
We detected a high number of errors from your connection. To
continue, please confirm that you’re a human (and not a
spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

VC - Estudios de Género para la Formación Profesional - Módulo 3


VER EN VIMEO 
LECCIÓN 4 de 5

Revisión del Módulo 3

Violencia de género. Introducción



En la lectura Violencia de género. Introducción se adentra en el campo de estudio de la violencia de género, sus definiciones y
características, y el modo en que la sociedad y los Estados han trabajado con la temática.

Violencia de género contra las mujeres. Parte 1



En la lectura Violencia de género contra las mujeres. Parte 1 se aborda el trabajo de definición del fenómeno a lo largo de diferentes
conferencias sobre los derechos de la mujer y los mecanismos de su vulneración, cómo se ha plasmado en tratados internacionales, y
cómo estos fueron receptados por leyes locales en diversos países del mundo. Aquí se distinguirán las formas de violencia a partir de su
tipología: física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, simbólica y política.

Violencia de género contra las mujeres. Parte 2



En la lectura Violencia de género contra las mujeres. Parte 2 se aborda, por un lado, los ámbitos de producción de la violencia de
género: doméstico, social y comunitario, y estatal. Además, se trabaja sobre el femicidio, la importancia del concepto y la gravedad e
incidencia de esta violencia extrema en nuestra región y sociedad.

Sistemas de protección de los derechos humanos de las mujeres



En la lectura Sistemas de protección de los derechos humanos de las mujeres se realiza un recorrido sobre los sistemas de protección
internacional (ONU) e interamericano de los derechos humanos de las mujeres y de su recepción por los Estados Nacionales.
LECCIÓN 5 de 5

Referencias

Bullaín, M. J. (2009). Instrumentos internacionales y regionales de protección a las mujeres contra la violencia. Recuperado de
http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/publicaciones/instrumentos_internacionales_coordinadora_de_la_mujer
_267.pdf

CEDAW (Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer). (1979). Organización de
Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer). (2017). Caso María Da Penha.
Recuperado de https://www.cladem.org/es/espanol/64-que-hacemos/estrategias-de-accion/litigio/litigios-internacionales/litigios-
internacionales-oea/171-caso-maria-da-penha-brasil-violencia-domestica-contra-las-mujeres

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. (1993). Organización de Naciones Unidas. Recuperado de
http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx

Ley 24012. (1991). Código Electoral Nacional. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/411/norma.htm

Ley 25673. (2002). Salud pública. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/79831/texact.htm

Ley 26130. (2006). Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/115000-119999/119260/norma.htm

Ley 26485. (2009). Ley de Protección Integral a las Mujeres. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/150000-154999/152155/norma.htm

Ley 26862. (2013). Reproducción médicamente asistida. Honorable Congreso de la Nación Argentina. Recuperado de
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/216700/norma.htm
ONU. (1995). Plataforma de Acción de Beijing. Recuperado de http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf

ONU. (2017). Conferencias mundiales sobre la mujer. Recuperado de http://www.unwomen.org/es/how-we-work/intergovernmental-


support/world-conferences-on-women#copenhagen

Universidad Veracruzana. (2014). Informe sobre las cuatro conferencias mundiales de la mujer. Recuperado de
https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Las-Cuatro-Conferencias-Mundiales-sobre-la-Mujer-Mexico-Copenhague-Nairobi-y-Beijin.pdf

Vázquez Camacho, S. J. (2010). El caso "campo algodonero" ante la Corte Interamericana de Derechos Derechos Humanos. . Revista
Revista scieloScielo. . Recuperado Recuperado de de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
46542011000100018

También podría gustarte