Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Teorías del Aprendizaje
Código: 517022

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Estudio de caso de Lola

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: lunes, 15 de
16 de febrero de 2021 marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: El estudiantes podrá identificar las características


del medio ambiente escolar y relaciona factores que intervienen en el
aprendizaje.

La actividad consiste en:

Desarrollar el estudio de caso de Lola, identificando los elementos del


mismo, analizando las hipótesis y argumentando su validez.

El caso de Lola presenta una situación común a muchos niños escolares


de nuestro país, en donde distintos factores internos y externos afectan el
aprendizaje. El objetivo de este caso es que el grupo colaborativo pueda
identificar los factores que están afectando el rendimiento académico de
Lola, argumentando con fundamentación teórica la relación de estos
factores con el aprendizaje humano.

Lola es una niña de 10 años que se encuentra cursando tercero de


primaria. Con dificultad asiste al colegio, ya que su padre no quería
matricularla por falta de recursos económicos y por eso ha abandonado
sus estudios dos años. La profesora solicita un comité académico para que
se analice el caso de Lola, ya que en clase y recreo se muestra poco activa
y su rendimiento académico está por debajo del promedio de la clase, pero

1
cuando trabaja individualmente con la niña, observa que ella comprende
los temas de estudio, aunque suele confundir la letra “b” con la letra “d”.
A pesar de haberle informado esta situación a su madre para que le ayude
en la casa con las tareas, poco ha logrado ya que sus padres son
analfabetos. Una vez presentado el caso, en el comité académico se
discuten las siguientes hipótesis acerca de la situación de Lola:

a. Necesita ingresar a un programa de alimentación escolar, ya que


por su situación socio-económica es probable que esté desnutrida.
b. Está desmotivada porque sus compañeros son dos años menores
que ella, por lo cual se deben desarrollar estrategias de adaptación
al aula.
c. Requiere un programa de refuerzo escolar ya que la falta de
educación de los padres no favorece el rendimiento académico de
Lola.
d. Se debe enviar a valoración psicológica porque presenta una
discapacidad cognitiva.

Situación de análisis:

Supongan que cada uno de los integrantes es miembro del comité


académico que estudia el caso (coordinador académico, coordinador de
conviencia, director de curso, docente que remite el caso y orientación),
¿Qué argumentos teóricos tendrían en cuenta para explicar la validez
(aceptación o rechazo) de cada una de las hipótesis planteadas de acuerdo
al rol asignado?. Esta explicación deben realizarla con base en los
contenidos de las lecturas de la Unidad 1.

Actividad individual

1. Participar en la organización de la dinámica de trabajo colaborativo:


Durante la primera semana de actividad en el foro, el estudiante debe
comunicar al grupo el rol que desempeñará, de igual forma, colabora
en la construcción del cronograma que el grupo seguirá para el
desarrollo de la actividad y la producción de los entregables.

2. Realizar lectura analítica y reflexiva del caso de Lola y de los


documentos propuestos en la unidad 1, identificando a partir de ellos
los fundamentos teóricos que sustentan cada hipótesis del caso.

2
3. Compartir en el foro los argumentos, reflexiones y opiniones sobre la
validez o no de cada hipótesis. La argumentación puede contener citas
textuales tomadas de los autores consultados, pero estas deben ser
cortas (menores de 40 palabras) y estar insertas en párrafos
construidos por el propio estudiante.

Actividad colaborativa

4. Organizar la dinámica colaborativa correspondiente a la adopción de


roles y establecimiento de las tareas a desarrollar, determinando las
fechas de realización y los responsables de estas.
5. Dialogar con los compañeros en torno a los argumentos individuales
dados a las hipótesis, y de manera grupal desarrollar el cuadro “Análisis
de caso” (ver cuadro adjunto) dando respuesta a las preguntas
implícitas para decidir colectivamente sobre la validez o no de cada
hipótesis y corroborar las decisiones desde argumentos teóricos.

Validar o refutar cada


hipótesis desde
argumentos teóricos
Conclusiones
que fundamenten la
del comité
decisión
Hipótesis Factor Preguntas implícitas (Una
(Consignar una
conclusión
argumentación de
colaborativa)
manera individual
según el rol
seleccionado)
Coordinador académico:

Necesita Coordinador de
ingresar a un convivencia:
programa de ¿Es válido pensar que Lola
alimentación no está aprendiendo lo
escolar, ya suficiente por problemas de
Director de curso:
que por su nutrición? ___________
situación Nutrición
socio- ¿Cómo incide la nutrición
económica es en el proceso de Docente que remite el
probable que aprendizaje? caso:
esté _____________________
desnutrida.
Orientación:

Está Coordinador académico:


¿Es válido suponer que Lola
desmotivada
Motivación no aprende
porque sus
adecuadamente porque se
compañeros

3
son dos años encuentra desmotivada? Coordinador de
menores que _____________________ convivencia:
ella, por lo
cual se deben ¿Cuál es la relación que hay
desarrollar entre motivación y
estrategias de aprendizaje? Director de curso:
adaptación al _____________________
aula.

Docente que remite el


caso:

Orientación:

Coordinador académico:

Coordinador de
convivencia:
Requiere un
¿Es válido pensar que el
programa de
analfabetismo de los
refuerzo
padres está afectando el
escolar ya que
rendimiento académico de Director de curso:
la falta de
Estimulación Lola? _______________
educación de
socio-cultural
los padres no
¿Cómo afecta en el
favorece el
aprendizaje escolar de un
rendimiento
niño, el grado de educación Docente que remite el
académico de
de los padres? __________ caso:
Lola.

Orientación:

Coordinador académico

Se debe
¿Es válido suponer que Lola
enviar a
tiene discapacidad
valoración Coordinador de
cognitiva? ____________
psicológica Desarrollo convivencia
porque cognitivo
¿Por qué confunde las
presenta una
letras “b” y “d”?
discapacidad
_____________
cognitiva Director de curso

4
Docente que remite el
caso

Orientación

6. Construir el documento final de manera grupal.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar constantemente la


agenda de actividades para evitar contratiempos con la entrega de las
actividades.

En el entorno de Aprendizaje debe: Identificado con la etiqueta “Unidad 1


– Educación y aprendizaje”, en este entorno el estudiante encuentra el
conjunto de lecturas que se han dispuesto para abordar los contenidos de
esta unidad y que apoyan la fundamentación teórica del caso. En el foro
de la actividad, el grupo organiza la dinámica a seguir para el estudio
colaborativo del caso de Lola y la construcción colectiva de los productos
solicitados.
En el entorno de Evaluación debe: El relator del grupo realiza la entrega
del documento final.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Participar en la organización de la dinámica de trabajo. Compartir en el


foro colaborativo los argumentos, reflexiones y opiniones sobre la validez
o no de cada hipótesis.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Documento grupal en Word que contenga:
- Portada.

5
- Cuadro completo “Análisis de caso”
- Referencias bibliográficas.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. La sesión del comité se debe grabar como evidencia de su


realización y participación, finalmente compartirla en el foro.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

6
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos

Nivel alto: El estudiante se presenta oportunamente en el foro,


Primer criterio de asume un rol y lo cumple a cabalidad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Integración al
equipo de trabajo Nivel Medio: El estudiante ingresa oportuna y continuamente
al foro, pero no cumple a cabalidad con el rol asumido viceversa.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 1 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no se presenta oportunamente en
la actividad. el foro y no asume un rol.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: Los aportes que comparte en el foro son


argumentos, reflexiones u opiniones que aportan a la validez o
Segundo criterio no de cada hipótesis.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 30 puntos
Solución del
estudio de caso. Nivel Medio: Los aportes que comparte en el foro no se
constituyen en argumentos, reflexiones u opiniones para la
Este criterio validez o no de cada hipótesis.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 15 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: No comparte en el foro aportes a la validez o no
de cada hipótesis.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

8
Nivel alto: Aporta a la organización de la dinámica
colaborativa correspondiente a la adopción de roles y al
establecimiento de las tareas a desarrollar.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 6 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: Aporta a la organización de la dinámica


Organización colaborativa pero no es correspondiente a la adopción de roles
grupal y/o al establecimiento de las tareas a desarrollar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No aporta a la organización de la dinámica
de 100 puntos de colaborativa correspondiente a la adopción de roles y al
la actividad establecimiento de las tareas a desarrollar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: Realiza aportes sustanciales para desarrollar el


cuadro “Análisis de caso” y para decidir colectivamente sobre la
validez o no de cada hipótesis.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 21 puntos y 40 puntos
Argumentación
Nivel Medio: Realiza aportes sustanciales para desarrollar el
teórica de cada
cuadro “Análisis de caso”, pero no para decidir colectivamente
hipótesis
sobre la validez o no de cada hipótesis o viceversa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 20 puntos
representa 40
puntos del total
Nivel bajo: No realiza aportes sustanciales para desarrollar el
de 100 puntos de
cuadro “Análisis de caso” y para decidir colectivamente sobre la
la actividad
validez o no de cada hipótesis.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El documento se ajusta a la estructura estipulada,


evaluación: no contiene errores de redacción ni ortografía y presenta la
bibliografía con normas APA.

9
Producto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
solicitado entre 6 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El documento se ajusta a la estructura


representa 10 estipulada, pero contiene errores de redacción, ortografía,
puntos del total bibliografía sin normas APA, o viceversa.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 1 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: No presenta documento


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

10

También podría gustarte