Está en la página 1de 13

ELECTRO MAGNETISMO

QUE ES MAGNETISMO
Se conoce como magnetismo al fenómeno de atracción y repulsión de
determinados metales e imanes.
En física, el magnetismo se define como la fuerza de atracción de imanes que
presentan un polo positivo y otro negativo, conocido como dipolo.
De esta forma, la propiedad dipolo magnético, informa que los polos iguales se
repelen y los opuestos se atraen.
En sentido figurado, magnetismo se refiere a la atracción o deseo que siente una
persona por otra. También, el magnetismo se define como el estado de
inconsciencia que se logra por técnicas de sugestión o hipnotismo y se caracteriza
a un sueño artificial o inducido por agentes extraños.

EXPLIQUE EL EXPERIMENTO DE OERSTED


El experimento de Oersted fue muy sencillo: colocó una aguja imantada próxima a
un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica. Increíblemente la aguja
se desvió evidenciando la presencia de un campo magnético. La conclusión era
bastante sencilla: las corrientes eléctricas generan campos magnéticos,
demostrándose de esta manera la relación entre corrientes eléctricas y campos
magnéticos.
El valor del campo magnético (B) creado por un hilo por el que circula una
corriente de intensidad I en un punto situado a una distancia r, viene dado por la
ley de Biot-Savart:

 Las líneas del campo magnético son circunferencias concéntricas al hilo y


situadas en un plano perpendicular al mismo.
 El sentido del vector campo magnético (B) es el del sacacorchos que
avanza en el sentido de la corriente o el que marcan los dedos de la mano
derecha al cerrarse sobre la palma con el pulgar orientado en el sentido de
la corriente.
UNIDADES DEL CUERPO MAGNÉTICO
La unidad de campo magnético en el Sistema Internacional es el tesla (T). Un
tesla se define como el campo magnético que ejerce una fuerza de 1 N (newton)
sobre una carga de 1 C (culombio) que se mueve a velocidad de 1 m/s dentro del
campo y perpendicularmente a las líneas de campo.
El tesla es una unidad muy grande, por lo que a veces se emplea como unidad de
campo magnético el gauss (G) que, aunque no pertenece al Sistema Internacional
sino al sistema CGS, tiene un valor más acorde con el orden de magnitud de los
campos magnéticos que habitualmente se manejan.

1 T = 10.000 gauss

QUE ES UN GALVANÓMETRO
El galvanometro es un instrumento de medición eléctrica que se utiliza para
determinar y detectar la intensidad y también el sentido de una corriente eléctrica.
Para esto aprovechan la desviación que una aguja magnética produce.

CAMPO MAGNÉTICO
EXPLIQUE LA LEY DE AMPERE Y ESTABLEZCA SU ECUACIÓN
El campo magnético en el espacio alrededor de una corriente eléctrica, es
proporcional a la corriente eléctrica que constituye su fuente, de la misma forma
que el campo eléctrico en el espacio alrededor de una carga, es proporcional a
esa carga que constituye su fuente. La ley de Ampere establece que, para
cualquier trayecto de bucle cerrado, la suma de los elementos de longitud
multiplicado por el campo magnético en la dirección de esos elementos de
longitud, es igual a la permeabilidad multiplicada por la corriente eléctrica
encerrada en ese bucle.
La ley de Ampére dice: 
"La circulación de un campo magnético a lo largo de una línea cerrada es
igual al producto de m0 por la intensidad neta que atraviesa el área limitada
por la trayectoria".
QUE ES UN SELENOIDE
El selenoide es un actuador, constituido por un hilo metálico enrollado en hélice
sobre un cilindro.
Este tiene como base para su funcionamiento el magnetismo, actuando de forma
que al pasar corriente por él desarrolla un campo magnético similar al producido
por un iman recto. Es importante entender que este actuador trabaja sólo cuando
recibe corriente y no de forma constante, siendo de esta forma restringida su uso a
los casos donde es necesario mover la posición de alguna pieza.
Se trata así de un electroimán, es decir un dispositivo que adquiere las
propiedades de un imán cuando recibe corriente eléctrica, y lo podemos encontrar
en diferentes compoentnes en el cual generalmente actúa sobre alguna otra pieza
de metal moviéndola en el sentido buscado según el componente.

QUE ES EL FLUJO DE CAMPO MAGNÉTICO Y ESTABLEZCA SU FORMULA


El flujo magnético es una medida del campo magnético total que pasa a través de
un área dada. Es una herramienta útil para describir los efectos de la fuerza
magnética en algún objeto que ocupa un área dada. La medición del campo
magnético está atada al área particular de elección. Podemos escoger como
queramos el tamaño del área y su orientación relativa al campo magnético.
El flujo magnético representa el numero de lineas de fuerza que atraviesan una superficie.

ESTABLEZCA LA LEY DE LENZ

La ley de Lenz, también llamada ley de Lenz-Faraday, es utilizada en el ámbito


del electromagnetismo y permite determinar el sentido de la corriente
inducida. Puede enunciarse como sigue: un cambio de estado de un sistema
electromagnético provoca un fenómeno cuyos efectos tienden a oponerse a
este cambio. Heinrich Friedrich Lenz, físico de origen alemán, propone en el año
1834, que las tensiones inducidas se opondrán al sentido de la variación generada
por el flujo magnético que las produce, con la finalidad de crear una ley por la cual
se trate la conservación de la energía eléctrica.
En qué consiste la ley de Lenz
La ley de Lenz tiene la finalidad de predecir el sentido de la fuerza electromotriz
generada en un circuito eléctrico. Esto tiene lugar a partir de que la fuerza
electromotriz (o el sentido de la corriente), generada es tal, que sus consecuencias
magnéticas se oponen o repelen a la variación del flujo del campo magnético
donde es producida.
Este flujo magnético a través de una espira crece y la corriente eléctrica
encontrada logra generar un campo magnético de flujo negativo, lo que disminuye
sucesivamente al aumento del flojo original.
La ley de Lenz es expresada matemáticamente de la siguiente manera:

 E representa la fem (fuerza electromotriz).


 N representa el número de espiras.
 ∆ϕ representa está en webers y representa el flujo de inducción
magnética.
 ∆t representa el tiempo expresado en segundos.
Cabe señalar que el signo – es para indicar que la polaridad de la tensión es tal
que se opone a la causa que la produjo.

FECUNDACIÓN Y FORMACIÓN DEL CIGOTO

   
Después de la fecundación del óvulo materno con el espermatozoide paterno,
aparece el cigoto.
El cigoto es el primer estadio de un embrión, que solo cuenta con una célula. Los
núcleos paterno y materno se han fusionado y el embrión vuelve a tener 46
cromosomas, lo cual es la dotación genética normal del ser humano.

TIPOS DE HUEVOS SEGÚN EL CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DEL VITELO


Los huevos se pueden clasificar según la cantidad de vitelo o por la distribución de
este:

Por la cantidad de vitelo Por la distribución del vitelo

Oligolecitos (poco vitelo) Isolecitos (uniformemente distribuido)

Mesolecitos (mediana cantidad de


Telolecitos (en un polo)
vitelo)

Polilecitos (mucho vitelo) Centrolecitos (en el centro)

El huevo de gallina, por ejemplo, es polilecito y telolecito, porque tiene mucho


vitelo y este está concentrado hacia un extremo del huevo.
Por la cantidad de vitelo
Según la cantidad de vitelo, hay tres tipos de huevos:
1. Oligolecitos. Los que tienen poco vitelo, repartido de manera desigual a lo
largo del citoplasma. Por ejemplo, los de los equinodermos
(erizos y estrellas de mar), mamíferos y anfioxos ( cordados muy
primitivos).
2. Mesolecitos o heterolecitos. Los que tienen una cantidad media de vitelo,
repartido en un polo del huevo. Por ejemplo, los de los anfibios
3. Polilecitos. Los que tienen abundante vitelo, con el núcleo situado en el
centro del vitelo. Por ejemplo, los de las aves, reptiles y tiburones
Por la distribución de vitelo
Según la distribución del vitelo, los huevos se clasifican en
1. Isolecitos. Son los huevos donde el vitelo está uniformemente distribuido,
como los de los anfibios.
2. Telolecitos. El vitelo está concentrado en un polo, como los de las aves.
3. Centrolecitos. Muy ricos en vitelo. El vitelo se localiza en la periferia del
huevo y el núcleo y el citoplasma quedan en el centro. Durante la
segmentación hay una migración del vitelo al centro del huevo, como los de
los reptiles.
ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
Las etapas que caracterizan al desarrollo embrionario son las siguientes:
fecundación, la cual se efectúa en el tercio superior de las trompas de falopio;
segmentación, formación de la blástula, formación de la gástrula y, finalmente
la diferenciación.

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL ERIZO DEL MAR


Segmentación y formación de la blástula
El huevo del erizo de mar es del tipo oligolecito y simétrico radialmente. Antes de
la fecundación, la pigmentación es homogénea. Sin embargo, como consecuencia
de las reacciones a la fecundación, aparece un gradiente vertical en la
pigmentación que aumenta desde el polo animal o superior al vegetativo o inferior,
que adquiere un color rojo Dicho gradiente se pone más de manifiesto por
centrifugación y por reducción del verde Jano.
Las primeras etapas del desarrollo embrionario del erizo de mar, tomadas con el
microscopio de contraste de fases. A: Cigoto. La flecha indica el punto de entrada
del espermatozoide. B: Etapa de dos células. C: Etapa de ocho células. D: 16
células. Se distinguen ya los mesómeros (Me), macrómeros (Ma) y micrómeros
(Mi). E: Blastocisto. Bc: blastocele. PV: polo vegetativo. F: Inicio de la gastrulación
con la formación del blastoporo (Bp) en polo vegetativo (PV). G: Gastrulación
avanzada. Se aprecia el arquénteron (Aq) y el mesodermo primario (MP).

Segmentación y formación de la blástula en el erizo de mar.


El huevo es fecundado en el agua. La primera etapa del desarrollo del cigoto se
conoce con el nombre de segmentación, ya que éste se divide con rapidez, según
planos verticales u horizontales a través de la circunferencia del huevo, originando
células más pequeñas (blastómeros). La dirección de estos planos se determina
por el plano de división del núcleo (placa ecuatorial).
El primer plano de segmentación es vertical. El segundo es también vertical y el
siguiente horizontal, dando lugar al estadio de ocho blastómeros. Entre estas
mitosis no hay crecimiento celular sino sólo un reparto de citoplasma del huevo
entre los blastómeros. En el siguiente estadio (16 blastómeros) ya tiene lugar una
división desigual del citoplasma, originando tres grupos celulares.
1. Mesómeros. Son los blastómeros superiores que forman un anillo de ocho
células.
2. Macrómeros. Los cuatro blastómeros situados inmediatamente debajo de
los mesómeros son de mayor tamaño que éstos y se dividen por un plano
vertical y luego por otro horizontal, para dan lugar a dos capas de ocho
células cada una.
3. Micrómeros. Son los blastómeros inferiores que forman otro anillo de cuatro
células muy pequeñas.
En el proceso de segmentación se va formando un conglomerado celular, de
aspecto más o menos macizo, que, por su parecido a una mora, se
denomina mórula.

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LOS ANFIBIOS


El desarrollo embrionario de los anfibios, también conocido como embriogénesis,
se refiere a la etapa temprana de formación y desarrollo del embrión. Este período
comprende desde la formación del cigoto —célula formada por la unión de los
gametos masculinos y femeninos— hasta el nacimiento.
1- Fertilización
Se refiere a la unión de los dos gametos parentales, el óvulo y el espermatozoide,
para formar un cigoto. Tras la fecundación del espermatozoide al óvulo, el cigoto
comienza el proceso de división celular para convertirse en un embrión.
En los anfibios, la fertilización puede ocurrir externa o internamente. En la
fertilización externa, el macho libera los espermatozoides en el agua mientras que
la hembra expulsa el óvulo. Los huevos deben ser fecundados en el agua porque
no poseen cáscara.
Durante la temporada de apareamiento, la hembra solo puede aparearse una vez,
mientras que el macho puede aparearse varias veces.
2- Segmentación
La segmentación se refiere a las divisiones mitóticas que experimenta el huevo
para crear células pequeñas y nucleadas.
En los anfibios, ocurren dos divisiones meridionales y la segmentación es luego
dificultada por la distribución del vitelo, definido como los nutrientes que alimentan
al huevo.
El vitelo se encuentra en mayores cantidades en el polo vegetal que el animal; por
ello,  cuando la primera división ecuatorial ocurre en el polo animal, se extiende
lentamente hasta el polo vegetal.
La segmentación en anfibios afecta a todo el huevo y crea dos tamaños de
blastómeros (cada célula que surge como consecuencia de la división del óvulo
que ha sido fecundado). Por ello, los anfibios presentan una segmentación total y
desigual.
3- Blastulación
La segmentación es precedida por el desarrollo de blastómeros. Los blastómeros
son células indiferenciadas que se unen para formar una cavidad en el centro de
la mórula, o embrión en etapa temprana de desarrollo. Dicha cavidad se llama
blastocele.
La blástula forma dos capas celulares que previenen la invaginación completa
durante la gastrulación, etapa que se genera posterior a la blastulación.
En el caso de los anfibios, los embriones que poseen entre 16 y 64 blastómeros se
consideran mórula.
4- Gastrulación
La gastrulación cumple varias funciones en los anfibios. Empieza por migrar al
embrión a los lugares destinados para formar los órganos endodérmicos, permite
la formación del ectodermo alrededor del embrión y posiciona correctamente a las
células mesodérmicas.
En los anfibios, no todas las especies realizan la gastrulación de la misma manera,
pero diferentes procesos de gastrulación conllevan a las mismas funciones.
Los anfibios poseen una gastrulación por epibolia, en donde las células del polo
animal se multiplican hasta recubrir las células del polo vegetativo.
5- Neurulación
La neurulación primaria comienza con los cambios morfogenéticos del ectodermo.
Durante la neurulación, el tubo neural se desarrolla, convirtiéndose más tarde en
el sistema nervioso central. También se desarrollan las somitas y notocorda.
El embrión ahora se denomina néurula y se asemeja a un renacuajo. En la néurula
se identifican las principales características de un embrión vertebrado.
La formación de los órganos, u organogénesis, inicia en la neurulación y concluye
con el desarrollo completo del renacuajo antes de su salida al agua.
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL POLLO
Huevos Infértiles: El disco embrionario de un huevo estéril tiene una acumulación
de material blanco en el centro
Huevos fértiles: El disco embrionario fertilizado se ve como un anillo: tiene una
zona central de color más claro, que albergará al embrión.
 Día 1: El disco germinal se encuentra en etapa blastodérmica. La cavidad
de segmentación en el marco del área pelúcida toma la forma de un anillo
oscuro.
 Día 2: Aparece la primera ranura en el centro del blastodermo. Entre las
membranas extraembrionarias se ve la membrana vitelina, que jugará un
papel importante en la nutrición del embrión.
 Día 3: El embrión está echado sobre su lado izquierdo. Inicia la circulación
de la sangre. La membrana vitelina se extiende sobre la superficie de la
yema. Se pueden discernir la cabeza y el tronco, así como el cerebro.
Aparecen las estructuras cardiacas que comienzan a latir.
 Día 4: Desarrollo de la cavidad amniótica, que rodeará el embrión: llena con
líquido amniótico, protege el embrión y permite que se mueva. Aparece la
vesícula alantoidea: juega un papel importante en la resorción de calcio, la
respiración y el almacenamiento de residuos.
 Día 5: Aumento sensible del tamaño del embrión, el embrión tiene forma de
C: la cabeza se mueve más cerca de la cola. Extensión de las
extremidades. Diferenciación de los dedos de las extremidades inferiores.
 Día 6: La membrana vitelina sigue creciendo y ahora rodea a más de la
mitad de la yema. Fisura entre los dedos primero, segundo y tercero de las
extremidades superiores, y entre el segundo y tercer dedo de las
extremidades inferiores. El segundo dedo es más largo que los otros.
 Día 7: Adelgazamiento del cuello, que ahora separa claramente la cabeza
del cuerpo. Formación del pico. El cerebro entra progresivamente en la
región cefálica: progresivamente se hace más pequeño en proporción al
tamaño del embrión.
 Día 8: La membrana vitelina cubre casi toda la yema. La pigmentación de
los ojos es fácilmente visible. Se pueden diferenciar la parte superior e
inferior del pico, así como las alas y las piernas. El cuello se estira y el
cerebro está completamente ubicado en su cavidad. Apertura del conducto
auditivo externo.
 Día 9: Aparecen las garras. Brote de los primeros folículos de las plumas.
Crecimiento de la alantoides y aumento de la vascularización del vitelo.
 Día 10: Las fosas nasales están presentes como aberturas estrechas.
Crecimiento de los párpados. Extensión de la porción distal de las
extremidades. La membrana vitelina rodea completamente la yema. Los
folículos de las plumas cubren ahora la parte inferior de las extremidades.
Aparece el diente de huevo.
 Día 11: La fisura palpebral es de forma elíptica que tiende a ser más
delgada. La alantoides alcanza su tamaño máximo, mientras que el vitelo
comienza a achicarse. El embrión tiene ahora el aspecto de un pollo.
 Día 12: Los folículos de las plumas rodean el meato auditivo externo y
cubren el párpado superior. El párpado inferior cubre dos terceras partes, o
incluso tres cuartos de la córnea.
 Día 13: La alantoides se encoge para convertirse en la membrana
corioalantoidea. Aparecen las escamas de las garras y de las piernas.
 Día 14: La pelusa cubre casi todo el cuerpo y crece rápidamente.
 Día 15 y 16: Pocos cambios morfológicos: el pollo y las plumas siguen
creciendo. Se acelera la reducción del vitelo. Desaparición progresiva de la
clara de huevo. La cabeza se mueve hacia la posición de picado, bajo el ala
derecha.
 Día 17: El sistema renal del embrión produce uratos. El pico, que está bajo
el ala derecha apunta hacia la celda de aire. La clara de huevo se
reabsorbe totalmente.
 Día 18: Inicio de la internalización de vitelo. Reducción de la cantidad de
líquido amniótico. Este es el momento para la transferencia de la
incubadora a la nacedora, y quizás también de la vacunación in ovo.
 Día 19: Se acelera la resorción del vitelo. El pico está contra la membrana
de la cáscara interior, listo para perforarla.
 Día 20: El vitelo está totalmente reabsorbido, se cierra el ombligo. El pollo
perfora la membrana de la cáscara interior y respira en la celda de aire. El
intercambio de gases ocurre a través de la cáscara, que es porosa. El pollo
está listo para eclosionar. Empieza la perforación de la cáscara.
 Día 21: El pollo usa sus alas como guía y sus piernas para darse la vuelta y
perforar la cáscara en forma circular a través de su diente-huevo.
 Logra salir de la cáscara en 12 a 18 horas y permite que sus plumas se
sequen.
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SER HUMANO

Primer trimestre
Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, pues en
las dos primeras semanas se produce la ovulación y desprendimiento
del óvulo que será fecundado. Esta fecundación tiene lugar ya en la tercera semana:
el óvulo y el espermatozoide se unen formando el cigoto mientras bajan a través de
una de las trompas de Falopio.
El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas células, a las que pronto les
aparecerá un recubrimiento, denominando a todo el conjunto como blastocisto. La
división de células continúa ocurriendo mientras tanto, hasta que en un cierto punto del
desarrollo este blastocito se transforma en embrión.
En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce
en la pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta semana ya
comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula
espinal, el corazón o el tracto gastrointestinal.
Las células comienzan a adquirir funciones específicas durante esta semana, y entre
las que se desarrollan se pueden encontrar las células sanguíneas, las del riñón y las
neuronas. Esta quinta semana es una de las que cuenta con mayores riesgos para el
correcto desarrollo del bebé, pues hay un riesgo mayor de que se puedan producir
anomalías genéticas por la ingesta de medicamentos, alcohol, drogas o por infecciones
como la rubeola.
Durante la sexta y séptima semana se continúan desarrollando rasgos que permiten
identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos
y los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su
desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. En la novena semana también
se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos
esenciales.
A partir de la décima semana ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide
cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los
párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través
del cordón umbilical.

Segundo trimestre
Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca
de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas
aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados
cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así.
El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre las semanas 15 y 18. A estas
alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200
gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo,
denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se
mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir sus
movimientos.
En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo
también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición,
llamada meconio la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue
siendo activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su
corazón.
Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea
comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa.

Tercer trimestre
El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo lo
relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los
pulmones también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario
para sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos fuertes del
exterior.
Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso
se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes
funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo,
que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. El tamaño del feto
para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma
invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies.
A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su
organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están
completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también
continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.
Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos
sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y los
huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño.
En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de
hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y
resistente. Aparecen también los brotes mamarios.
A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y
listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.

También podría gustarte