Está en la página 1de 5

MICROECONOMIA

Actividad grupal de Microeconomía


Eje 2

Oferta, demanda y punto de equilibrio

Evelys Tatiana Murgas Molina

Elvis Viloria Valle

Contactos: emurgas2@estudiantes.areandina.edu.co

eviloria2@estudiantes.areandina.edu.co

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de empresas

Agosto 2019
MICROECONOMIA

Introducción
Cuando se habla de mercado, se piensa simultáneamente en el juego de la oferta
y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las
señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos funciones
fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los
distintos agentes, para que actuando en su propio interés, hagan que el conjunto
del sistema como corresponde.
La Oferta y la Demanda son las dos palabras más utilizadas en el ámbito de la
economía, y desde luego por una buena razón.
MICROECONOMIA

Funciones de oferta y demanda:

Qo = 10000 + 250P
Qd = 50000 – 150P

1. Indique de qué tipo de mercado se trata, explique y razone la respuesta.


Se trata de un mercado de competencia perfecta, ya que por sus
características el mercado de los productos agrícolas es el que más se
aproxima al mercado de competencia perfecta. Las características de este
tipo de mercados son que hay multitud de oferentes; el producto no está
diferenciado; las empresas que compiten abarcan una parte reducida de la
oferta y por ello ningún productor puede influir sobre el precio del mercado,
son, por tanto, precio aceptantes; y por último, los consumidores conocen
normalmente el precio de mercado de cada producto por lo que un
productor no puede vender sus productos por encima de ese precio.
2. Calcular el precio y la cantidad de equilibrio.

 10.000 + 250p = 50.000 – 150p


400p = 40.000
p = 100 u.m. precio de equilibrio

 O = 10.000 + 250 P
O = 10.000 + 250 x 100 = 35.000 cantidad ofertada
D = 50.000 - 150 P
D = 50.000 - 150 x 100 = 35.000 cantidad demandada
La cantidad de equilibrio es 35.000

3. Si el estado colombiano fijara un precio máximo de $85 ¿Qué pasaría?


O = 10.000 + 250 P
O = 10.000 + 250 x 85 = 31.250 cantidad ofertada
D = 50.000 - 150 P
D = 50.000 - 150 x 85 = 37.250 cantidad demandada
4. ¿Existe exceso de oferta o de demanda?, justifique la respuesta.

La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto, se produce un


exceso de demanda de 6.000
MICROECONOMIA

5. Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.

6. Si el precio de la mandarina se reduce en el mercado, establezca:

 La relación entre mandarina y naranja en función del tipo de bienes.


 Como afecta al precio de las naranjas el aumento de consumo de
mandarinas.

7. Establezca un nuevo punto de equilibrio si la función de oferta es:


Qo = 10000 + 200P

 O= 10.000 + 200p = 50.000 – 150p


350p = 40.000
p = 114 u.m. precio de equilibrio

8. Identifique el tipo de elasticidad que tiene el mercado de las naranjas.


Es una elasticidad elástica.
MICROECONOMIA

Conclusión

El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel


de oferta de un determinado bien en un mercado. La ley de la oferta
establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista
de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios
tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado
durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo se
ofrecen en venta.

También podría gustarte