Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Control de Gestión

TALLER 4

Profesor:

Resultados de Aprendizaje: El presente taller posee como resultado de aprendizaje, analizar un área
de la empresa Codelco como centro de responsabilidad, lo cual implica determinar a cuál tipo de
centro de responsabilidad corresponde, qué criterios de medición se pueden aplicar, y cómo se
puede evaluar el desempeño de dicho departamento.

Asignatura Control de Gestión


Taller Práctico Colaborativo Taller N°4
Título Analizando los centros de responsabilidad de Codelco.
Clase Clase N°4
Tiempo 80 minutos
INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER.

A continuación se indica el procedimiento a seguir para desarrollar el taller:

1. Para iniciar, el docente realizará una descripción del taller.


2. Luego, formen grupos de 3 personas y asignen los roles que desempeñará cada
integrante (el docente decide el criterio a utilizar para formar los grupos).
3. Cada grupo recibirá un enunciado del taller, el cual deberán desarrollar en un tiempo
máximo de 30 minutos, entregando de manera escrita su resolución.
4. Lean la pauta de evaluación antes de comenzar a desarrollar el taller (ver pauta más
abajo).
5. Si tienen dudas en el desarrollo del taller, consulten al docente, quien los guiará en
el proceso.
6. Una vez finalizado el tiempo, cada grupo deberá entregar el taller escrito terminado.
7. Para exponer (sin nota):
• El docente seleccionará un estudiante de cada grupo para exponer, por lo tanto,
todo el grupo debe hacerse responsable de que cada integrante aprenda lo mismo,
y sea capaz de representar al grupo.
• El docente asignará a cada grupo una de las preguntas del caso, el cual tendrá que
exponer su solución en no más de 5 minutos.
8. Finalmente, el docente realizará la retroalimentación y cierre del taller, indicando los
resultados esperados en los temas solicitados a los estudiantes.

Definición y características del entregable:

-Extensión:

Debe desarrollar el taller en la hoja de respuesta respectiva y dentro del espacio señalado,
utilizando letra clara, lápiz pasta azul o negro y con el debido cuidado ortográfico.

-Bibliografía asociada:

-Conceptos utilizados:

Centros de Responsabilidad, eficiencia, eficacia

-Estructura del Informe:

Identificación de los integrantes del equipo y del taller a realizar

Desarrollo:

Pregunta a del taller

Pregunta b del taller

Pregunta c del taller


Analizando los centros de responsabilidad de Codelco
Para analizar los centros de responsabilidad de Codelco, Ud. deberá responder lo siguiente:

a) ¿Qué tipo de centro de responsabilidad es actualmente el departamento de


mantenimiento? Explique.

b) ¿Cuál(es) criterio(s) usaría para evaluar el desempeño del departamento de


mantenimiento? Explique.

c) ¿Cómo mediría el desempeño del departamento de mantenimiento?


Explique.

Situación. A usted, junto con tres amigos, se le solicita ayuda para mejorar el desempeño del
departamento de mantenimiento de Codelco. Para ello, debe explicar a cuál tipo de centro de
responsabilidad corresponde y cómo se puede evaluar su desempeño.

I. CODELCO

Las ocho y media de la mañana. Piso sexto del edificio de Coldelco. Óscar Landerretche (presidente
del directorio) y los restantes siete altos directivos que forman parte del comité ejecutivo, tienen
como único punto estudiar “el tema del departamento de mantenimiento” planteado por Jorge
Sougarret (Gerente de producción). Parece ser que dicho departamento tiene una plantilla y unos
costos excesivos. Las notas tomadas durante la reunión han sido las siguientes:

“Todos estamos de acuerdo en que presta muy buenos servicios, pero sus costos se han disparado
en estos últimos años, situación difícil de mantener en el actual contexto de bajos precios del
cobre;... Quizás se realizan demasiadas revisiones preventivas;... ¿No hay demasiados especialistas?
Quizás se podría recurrir a una empresa externa para ciertas operaciones en lugar de tener
especialistas internos;

... Yo también he observado que en algunas ocasiones, al contrario, se recurre a empresas externas
para reparaciones que debería realizar el departamento;... Demoras en la producción que podrían
reducirse;

... ¿Quizás pensar en algún cambio o en otra persona?


… “Rodrigo Rojas” (jefe del departamento de mantenimiento, ocho años en la empresa) lleva dos
años en el cargo actual y quizás en este tiempo no le hemos dejado demostrar su eficacia como
gestor...”

... Podríamos motivar la reducción de costos con un incentivo al personal…

… ¿Con qué criterio de reducción?, no tenemos elementos suficientes;... Me temo que incentivar
una reducción “a ciegas” de los costos conlleve la reducción de las operaciones de mantenimiento
preventivo por debajo de lo conveniente para el funcionamiento correcto del departamento de
producción; ... Es necesario estudiarlo mejor para evitar que sea contraproducente a la larga.

PAUTA DE EVALUACIÓN.

Criterios Puntos Obtenido

Aspectos Académicos del escrito.

Explica a cuál tipo de centro de responsabilidad se puede asociar


27 puntos
el departamento de mantenimiento.

Explica cuál(es) criterio(s) usaría para evaluar el desempeño del


27 puntos
departamento de mantenimiento.

Explica cómo mediría el desempeño del departamento de


27 puntos
mantenimiento.

Aspectos Formales del escrito.

Entrega el taller dentro del tiempo establecido. 9 puntos

Desarrolla el taller dentro de la extensión permitida, utilizando


10 puntos
una letra clara, lápiz pasta azul o negro y cuidando la ortografía.

TOTAL 100 puntos: = 7.0 (Exigencia al 60%)

Calificación final

Observaciones:
HOJA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

Nombre del taller

Integrantes equipo de trabajo


Coordinador
Redactor 1
Redactor 2
Presentador

Respuestas del Taller:


Pregunta a del taller

Pregunta b del taller


Pregunta c del taller

También podría gustarte