NÚM. 902
DOSIER:
SEGURIDAD Y
DEFENSA
AEROESPACIAL
Destacamento PAZNIC
PROTOTÍPICO
Autor: Dirección de Asistencia al Personal del Ejército de
Tierra
78 páginas
Edición electrónica gratuita
NIPO: 083-21-014-1
La Legión
100 años,1
LA LEGIÓN 100 AÑOS, 100 IMÁGENES 00 imágen
es
1920
Autor: Varios autores
2020
342 páginas
25,00 euros
ISBN: 978-84-9091-513-4
MINISTERIO
DE DEFENS
A
180 páginas
Edición electrónica gratuita
Impresión bajo demanda: 10,00€
NIPO: 083-20-043-7
ENSA
O DE DEF
MINISTERI
2292 páginas
75,00 euros
https://publicaciones.defensa.gob.es/
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones con la Revista de Aeronáutica y Astronáutica se realizarán
teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:
Director: • Los artículos deben tener relación, preferentemente, con temas de actualidad
Coronel: Raúl M. Calvo Ballesteros
rcalba1@ea.mde.es relacionados con la aeronáutica y el espacio, el Ejército del Aire y sus unidades,
las Fuerzas Armadas en general y todos aquellos cuyo contenido sea conside-
Consejo de Redacción: rado de interés por el consejo de redacción.
Coronel: Fco. José Berenguer Hernández
Coronel: Santiago Alfonso Ibarreta Ruiz • Tienen que ser originales y escritos expresamente para la revista con un estilo
Coronel: Policarpo Sánchez Sánchez correcto.
Coronel: Manuel de Miguel Ramírez
Teniente coronel: Juan de Dios Saldaña Molero • El texto de los trabajos debe tener como máximo 3000 palabras, siendo aconse-
Teniente coronel: Miguel Anglés Márquez jable 2000 por su facilidad de lectura y maquetación. Las fotografías, gráficos,
Teniente coronel: Marcos Díez Estévez
Teniente coronel: Rafael Sanz Rebollo dibujos y anexos que acompañen al artículo se publicarán a juicio de la redac-
Comandante: M.ª Rosa García Calvo ción y según el espacio disponible. En el comienzo del artículo se incluirá un
Suboficial mayor: Juan Miguel Díaz Díez breve resumen del mismo sin superar las 50 palabras.
Redactora jefe: • El texto se presentará en Word y las fotografías, gráficos y dibujos se entregarán
Capitán: Susana Calvo Álvarez en formato JPG en carpeta aparte, acompañadas de un archivo con el texto de
Redacción:
los pies de fotos y el autor o la fuente de donde procedan.
Capitán: Miguel Fernández García • Además del título, deberá figurar el nombre del autor y si es militar, empleo y
Sargento: Adrián Zapico Esteban situación administrativa. Es aconsejable comunicar dirección de correo electró-
aeronautica@movistar.es
nico y/o teléfono para consultas.
Secretaria de Redacción: • La primera vez que se empleen siglas, acrónimos o abreviaturas se situarán tras
Maite Dáneo Barthe
mdanbar@ea.mde.es el significado completo, entre paréntesis. Al final del artículo podrá indicarse la
bibliografía y trabajos consultados, si es el caso.
Secciones RAA
Redacción y colaboraciones • A ser posible no se mantendrá correspondencia sobre los trabajos, los cuales
institucionales y externas. quedarán archivados en la redacción de la revista. No obstante, si fuese nece-
Aviación Militar: Juan Carlos Jiménez sario efectuar modificaciones, desde la redacción se contactará con los autores.
Mayorga. Aviación Civil: José A. Martínez
Cabeza. Industria y Tecnología: Julio Crego • De acuerdo con la disponibilidad de créditos anuales todo trabajo se remunera-
Lourido y Gabriel Cortina. Espacio: Inés San rá adecuadamente, reconociendo así los derechos de autor.
José Martín. Panorama de la OTAN y de la
PCSD: Federico Yaniz Velasco. Cine, Aviación • Es fundamental tener en cuenta que todos los trabajos publicados representan
y Espacio: Manuel González Álvarez. Drones: exclusivamente la opinión del autor.
Gonzalo Vallejo Díaz. Nuestro Museo:
Juan Ayuso Puente. El Vigía: «Canario» • Toda colaboración se remitirá a:
Azaola. Internet: Angel Gómez de Ágreda.
Bibliografía: Miguel Anglés Márquez. — Por correo a:
Revista de Aeronáutica y Astronáutica - Redacción
c/ de la Princesa, 88 bis. 28008 - Madrid
Preimpresión:
Revista de Aeronáutica y Astronáutica
Impresión: — Por email a:
Ministerio de Defensa aeronautica@movistar.es
Precio unitario revista 2,00 €
Precio suscripción España 18,00 €
Precio suscripción Europa 30,00 €
Precio suscripción resto del mundo 35,00 €
IVA incluido (más gastos de envío) INFORMACIÓN PARA LOS LECTORES
Al haberse producido una revisión de los precios de las revistas de Defensa por parte de la
SERVICIO HISTÓRICO Y CULTURAL DEL
EJÉRCITO DEL AIRE Subdirección de Publicaciones y Patrimonio, desde esta redacción se informa de lo siguiente:
INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA • La nueva tabla de precios entrará en vigor a partir del día 1 de abril para las nuevas
AERONÁUTICA
Edita: suscripciones que se realicen.
• Asimismo, a partir del 1 de abril se aplicará la nueva tabla de precios a las renovaciones de
las suscripciones que estén activas actualmente, es decir, aquellas que deban renovarse
en fecha posterior al 1 de abril.
• Los nuevos precios son:
NIPO 083-15-009-4 (edición impresa) – Suscripción España 18 euros
ISSN 0034-7647 (edición impresa)
NIPO 083-15-010-7 (edición en línea) – Suscripción Europa 30 euros
ISSN 2341-2127 (edición en línea) – Suscripción resto del mundo 35 euros
Depósito legal M 5416-1960
Catálogo General de Publicaciones Oficiales: Sin otro particular aprovecho para expresar nuestro agradecimiento a todos los lectores que
https://cpage.mpr.gob.es/ hacen posible que nuestro esfuerzo se vea recompensado. Seguiremos trabajando para
Catálogo General de Publicaciones:
https://publicaciones.defensa.gob.es conseguir la excelencia en una revista que pretende ser parte de la vida de todos y cada
Director: 91 550 3915 / 14
uno de los componentes del Ejército del Aire y de todo aquel que se acerque a sus páginas
Redacción: 91 550 39 21 / 22 / 23 interesado por la aeronáutica y el espacio en todos sus aspectos.
Suscripciones
y Administración: 91 550 3916/25 Por último, solo decir que hemos llegado al número 900 con unas cifras de adeptos bastante
Fax: 91 550 3935 elevadas para una revista tan particular como esta, lo cual nos anima a seguir en la línea de
C/ de la Princesa, 88 bis - 28008 - MADRID ofrecer una publicación lo más equilibrada y variada posible.
revistadeaeronautica@ea.mde.es
El suboficial del
Ejército del Aire ante
los nuevos retos
La Ley 39/2007 de la carrera militar define a los de nuestra estructura, independientemente de la po-
suboficiales como el eslabón fundamental en la es- sición que ocupen o del empleo que ostenten. Para
tructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas. que la organización actúe con la necesaria agilidad,
Su función principal consiste en ejercer el mando y la resulta fundamental que los suboficiales tomen las
iniciativa para transmitir, cumplir y hacer cumplir las decisiones adecuadas, en entornos altamente dinámi-
órdenes e instrucciones recibidas, en aras a garanti- cos, aplicando el concepto de liderazgo 360.
zar la realización de funciones operativas, técnicas, Los nuevos escenarios de actuación de la fuerza
logísticas, administrativas y docentes. Además de ac- aeroespacial, como es el caso del ciberespacio, el
tuar como estrechos colaboradores de los oficiales, espacio ultraterrestre y el dominio cognitivo, exigen
los suboficiales deben ejercer su liderazgo sobre sus igualmente capacitar a nuestros suboficiales para ha-
subordinados, a través de un contacto estrecho y per- cer frente a los nuevos cometidos que de ellos se deri-
manente con los mismos. van. En este sentido, la Directiva 12/21, recientemente
En el EA contamos con suboficiales con una magnifi- firmada por el JEMA, marca el inicio del proceso de
ca formación, adquirida en la Academia Básica del Aire actualización de la trayectoria profesional, en aspec-
y en las escuelas de las diferentes especialidades. Los tos tan fundamentales como los ascensos, la enseñan-
actuales planes de estudios abarcan todas las facetas za y los destinos, y marca como uno de sus objetivos
necesarias para la preparación óptima que requieren disponer antes de finales de este año de un modelo
los suboficiales de una fuerza aeroespacial del siglo de carrera profesional del personal de la Escala de
XXI, que comprende tanto la formación militar y aero- suboficiales, del que podrán derivarse también modi-
náutica como la enseñanza técnica correspondiente a ficaciones del modelo actual de especialidades, inclu-
un título de formación profesional de grado superior, yendo las complementarias y de segunda trayectoria.
y en el caso de las especialidades relacionadas con el
mantenimiento de aeronaves, la certificación PERAM Todo ello, sin olvidar poner en valor la importante
(publicación española de requisitos de aeronavega- figura del suboficial mayor, principal asesor de los jefes
bilidad militares). Se trata de una enseñanza integral, de unidad, de mando y del jefe de Estado Mayor en
que garantiza la completa formación humana, fomen- todo lo concerniente a la escala de suboficiales. El pres-
tando los principios y valores constitucionales y pro- tigio de los suboficiales mayores, su importante función
moviendo las virtudes y las reglas de comportamiento y su trascendencia para todos los suboficiales deben
del militar. servir de inspiración y estímulo para aquellos que de-
sean alcanzar la cima de la carrera del suboficial.
Esta sólida formación sirve además de base para En los próximos años, las misiones y cometidos del
desarrollar y perfeccionar especialidades y aptitudes Ejército del Aire evolucionarán sin duda al compás de
adicionales que permiten asumir las funciones cada los avances tecnológicos y los nuevos dominios de
vez más técnicas, especializadas y de creciente res- operación de la fuerza aeroespacial, pero es seguro
ponsabilidad que los suboficiales se van a encontrar que en todos ellos seguirá siendo fundamental el pa-
a lo largo de sus carreras. Por otro lado, como cuadros pel de nuestros suboficiales. Para ello, el Ejército del
de mando, los suboficiales desarrollan también las ha- Aire seguirá dedicando, como hasta ahora, el máxi-
bilidades cognitivas e interpersonales que les facultan mo esfuerzo a su formación, así como a atender entre
para adaptarse a la mentalidad y forma de actuar que todos aquellas necesidades que permitan disponer
los tiempos actuales requieren, basadas en la interco- siempre de los mejores suboficiales aviadores, para
nectividad y el trabajo en equipos transversales, en los que cada uno en su especialidad y con los valores que
que se reafirma la importancia de todos los miembros caracterizan a nuestra institución sigan constituyendo
n dosier
MAYO 2021
NÚM. 902
SEGURIDAD Y DEFENSA AEROESPACIAL................................................. 385
DOS IER :
ASPECTOS BÁSICOS E IMPORTANCIA GLOBAL
SEG URI DAD Y DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE
DEF ENS A Por Juan A. Moliner González, general (retirado) del Ejército del Aire
AER OES PAC IAL y por Juan A. Pons Alcoy, coronel (reserva) del Ejército de Tierra........... 386
LA DOCTRINA AEROESPACIAL EN EL EJÉRCITO DEL AIRE
Por Juan A. Moliner González, general (retirado) del Ejército del Aire
y por Juan A. Pons Alcoy, coronel (reserva) del Ejército de Tierra........... 392
ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN ESPAÑA
Destacamento PAZNIC Por Juan A. Moliner González, general (retirado) del Ejército del Aire
14/4/21 11:17
y por Juan A. Pons Alcoy, coronel (reserva) del Ejército de Tierra........... 396
A MODO DE CONCLUSIÓN
Nuestra portada: Sanz Tapias
1
00 Portada MAYO 2021.indd
Ilustración: Esther Por Juan A. Moliner González, general (retirado) del Ejército del Aire
y por Juan A. Pons Alcoy, coronel (reserva) del Ejército de Tierra........... 408
REVISTA
DE AERONÁUTICA
Y ASTRONÁUTICA LA JEFATURA DE MOVILIDAD AÉREA
NÚMERO 902. MAYO 2021 La diversidad de las misiones ha convertido
a la Jefatura de Movilidad Aérea en un centro
cada vez más dinámico, que permite a las
unidades aéreas tener la información necesaria
n artículos para planificar y ejecutar la misión.
DESPLIEGUE n secciones
DEL AWACS
EN TURQUÍA Editorial........................................ 353
En octubre de Aviación Militar........................... 356
2016 comenzaron
Aviación Civil............................... 360
las misiones de
vigilancia del Industria y Tecnología................ 362
espacio aéreo sirio Espacio......................................... 364
en apoyo directo a la
Operación Inherent Panorama de la OTAN............... 366
Resolve con vuelos Noticiario..................................... 433
de aviones AWACS
de la OTAN. Desde Cine, Aviación y Espacio............ 438
entonces, Drones.......................................... 440
la unidad mantiene
Internet......................................... 442
su presencia
en estrecha El Vigía......................................... 444
colaboración con Bibliografía.................................. 447
las fuerzas aliadas.
ENERO-FEBRERO 2019
Revista de Revista de Revista de Revista de
MARZO 2019
ABRIL 2019
MAYO 2019
NÚM. 880
NÚM. 881
NÚM. 882
NÚM. 883
Y ASTRONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA
EL PROGRAMA EUROMALE
Aeronáutica Aeronáutica
JULIO-AGOSTO 2019
Revista de Revista de
JUNIO 2019
NÚM. 884
NÚM. 885
Y ASTRONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA
20 años del
F18
en Canarias
Psicología aplicada
a la aviación
Aeronáutica Revista de
Aeronáutica Revista de
Aeronáutica Revista de
Aeronáutica Revista de
SEPTIEMBRE 2019
NOVIEMBRE 2019
DICIEMBRE 2019
OCTUBRE 2019
NÚM. 886
NÚM. 887
NÚM. 888
NÚM. 889
Y ASTRONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA
Vuelo estacionario vs
alta velocidad
25 años de la ESTAER
RED FLAG 19-2
GEODRONE Mapper
Tecnología ATM
EL CAZA DE SIGUIENTE GENERACIÓN: NOCHEBUENA SOBRE
CONCEPTO FCAS UNA DÉCADA DE TLP LE BOURGET 2019 NOUADHIBOU
00 Portada JULIO AGOSTO 2019.indd 1 25/7/19 8:46 00 Portada OCTUBRE 2019.indd 1 17/9/19 11:09 00 Portada noviembre 2019.indd 1 16/10/19 11:27 00 Portada DICIEMBRE 2019.indd 1 18/11/19 10:51
SUSCRÍBASE A
REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA
Por 18* euros al año (diez números)
*IVA incluido en la UE. Precio suscripción anual en España: 18 euros; anual en la UE: 30 euros;
anual en el resto del mundo” 35 euros
q Sí, deseo suscribirme a la Revista de Aeronáutica y Astronáutica por el periodo de un año completo
(de enero a diciembre)
Formas de pago:
q Transferencia bancaria a la cuenta: ES24 0182 6941 67 0201503605, indicando NIF/CIF del suscriptor
q Domiciliación bancaria (solo para residentes en España)
revistadeaeronautica@ea.mde.es • Teléfono: 915 403 916 • Fax: 915 503 935 • Princesa 88 bis, bajo. 28008 Madrid
PRIMER VUELO DEL DASSAULT aviación civil publicado en RAA n.º 899 LA VUELTA AL SERVICIO DEL
FALCON 6X de enero-febrero, se ha tratado de un BOEING 737 MAX
El primer prototipo del birreactor año absolutamente atípico en el que Una vez reinstaurado el certifica-
Falcon 6X efectuó su vuelo inaugural cualquier estadística está marcada por do del Boeing 737 MAX, su vuelta
el 10 de marzo en Merignac (Burdeos) la drástica reducción en el número de al servicio se está produciendo a un
con los pilotos Bruno Ferry y Fabrice vuelos y de pasajeros transportados. ritmo moderadamente acelerado. El
Valette a los mandos. El despegue se Así el número total de accidentes fue 9 de diciembre del pasado año fue
produjo a las 14:45 hora local y estuvo de 38 en 2020, lejos de los 52 que tu- la compañía brasileña Gol la prime-
en el aire dos horas y media aproxima- vieron lugar en 2019. En cuanto a acci- ra que comenzó operaciones con él.
damente. Como es tradicional en es- dentes con víctimas mortales, tan solo American Airlines se convirtió en la
tos casos, el plan seguido se ciñó a la se produjeron cinco en 2020 frente primera compañía estadounidense
evaluación de las cualidades de vuelo a ocho en el año precedente, tres de que hizo lo propio el 29 de diciem-
y del comportamiento de los motores los cuales fueron aludidos en el citado bre, mientras en Europa el hito le ha
y de los sistemas del avión. Se alcan- resumen anual por las especiales cir- correspondido a la compañía TUI
zaron 40 000 pies (unos 12 200 m) y se cunstancias que concurrieron en ellos. con fecha de 21 de febrero, debido
voló hasta mach 0,8 (unos 850 km/h a Todo ha conducido a que en 2020 a que la Agencia Europea de Segu-
esa altitud). se haya registrado una cifra total de ridad Aérea (EASA), se tomó más
Este primer prototipo ha efectuado 1,71 accidentes por cada millón de tiempo para volver a autorizar la
una serie de pruebas tras las cuales horas voladas. Considerando sola- operación de los 737 MAX y lo hizo
ha sido enviado al Centro de Ensayos mente las compañías miembros de el 27 de enero (ver RAA n.º 900 de
en Vuelo de Dassault sito en Istres, IATA en 2020 se produjeron 0,83 ac- marzo).
cerca de Marsella, donde está previs- cidentes por cada millón de horas, A finales del mes de marzo todavía
to desarrollar la gran mayor parte de que ha supuesto una mejora frente a quedaban autoridades aeronáuticas
las pruebas que tiene asignadas. Al la media del quinquenio precedente pendientes de reactivar el certificado
programa se unirán otros dos proto- que fue de 0,96. de ese avión, previo al cumplimien-
tipos en breve plazo. El informe de IATA muestra dos com- to de las condiciones impuestas. La
paraciones que dan una idea práctica India y Singapur figuran entre ellas,
LA IATA DA A CONOCER SU de lo que significan esos niveles de pero quizá el caso más significativo
INFORME SOBRE SEGURIDAD seguridad. Una de ellas indica que una es el de la Administración de Avia-
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO persona debería volar todos los días ción Civil de China (CAAC), que con-
2020 durante 461 años para sufrir un acci- tinúa trabajando junto con la FAA y
La International Air Transport Asso- dente en el que se produjera una única Boeing pero que aún no ha fijado
ciation, IATA, hizo públicos el 25 de víctima mortal. Otra dice que una per- una fecha tentativa para autorizar la
marzo sus datos acerca de la sinies- sona habría de viajar todos los días du- vuelta al servicio de los 737 MAX,
tralidad aérea en el año 2020. Como rante 20 932 años para verse envuelto aunque no parece muy cercana por-
ya se dijo en el resumen anual de la en un accidente sin supervivientes. que una parte de las dudas y peti-
ciones de la CAAC no habrían sido ACI estima que solo 4,7 millardos ■ El 16 de marzo tuvo lugar en Tou-
todavía satisfechas. Fue la CAAC la de pasajeros usarán el transporte aé- louse el primer vuelo realizado en el
primera administración aeronáutica reo durante 2021, lo que supone un mundo empleando combustible de
que suspendió el certificado de esos descenso del 47,5 % con relación a aviación sostenible (SAF, Sustainable
aviones tras el accidente del vuelo las estimaciones previas a la pande- Aviation Fuel) al 100 %. El protagonis-
ta fue el primer prototipo A350-900
302 de Ethiopian Airlines del 10 de mia, y también que a nivel económi-
XWB usado por Airbus para fines ex-
marzo de 2019. co ello se traducirá en unas pérdidas
perimentales. El vuelo formó parte de
Según cifras dadas a conocer por superiores a 94 millardos de dólares. un programa conjunto en el que con
Boeing, al comienzo del mes de mar- La recuperación dependerá nota- Airbus participan el DLR, Deutsches
zo eran 87 los aviones 737 MAX que blemente del tipo de mercado, según Zentrum für Luft-und Raumfahrt, ale-
han retornado al servicio pertene- ACI. Aquellas zonas y países donde el mán, Rolls-Royce y Neste. Rolls-Royce
cientes a una docena de compañías tráfico doméstico sea preponderante participa como fabricante de los mo-
aéreas, los cuales habían superado posiblemente volverán a los niveles tores del avión y Neste es la firma que
los 7500 vuelos y 17 500 horas. de 2019 hacia el ejercicio 2023. Sin produce el combustible utilizado,
conocido como HEFA y producido a
embargo allá donde el tráfico interna-
partir de ésteres hidroprocesados y
ACI ES PESIMISTA SOBRE LA cional sea mayoritario los niveles de ácidos grasos en sus centros de Por-
RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA 2019 no se alcanzarán hasta 2024 e voo (Finlandia) y Rotterdam.
DEL TRANSPORTE AÉREO incluso en algunos casos hasta 2025. ■ El 26 de marzo Boeing reanudó
El último análisis de Airports Se trata de un fenómeno que ya se las entregas de aviones 787 tras un
Council International, ACI, sobre la apuntó en los últimos meses de 2020 parón de varios meses, con la recep-
evolución de la crisis del transporte (ver RAA n.º 900 de marzo). ACI con- ción por United Airlines de un 787-
aéreo provocada por la pandemia sidera que Europa y Oriente Medio 9 (ver RAA n.º 901 de abril). Como
del virus COVID-19, publicado el van a ser las zonas más castigadas se recordará en octubre de 2020
25 de marzo, arroja un general pe- económicamente en los próximos hubo que proceder en ese sentido
al descubrirse problemas en el re-
simismo, aunque muy matizado de- meses, y lo atribuye a dos factores, el
vestimiento en una zona de unión
pendiendo de las circunstancias de primero la falta de coordinación en-
de secciones del fuselaje posterior
cada zona del planeta. Como resu- tre los países a la hora de establecer ahora ya resueltos. El largo tiempo
men de sus apreciaciones, asegura restricciones al tráfico y medidas de empleado en la subsanación del pro-
que a nivel global los efectos ne- control de los pasajeros, el segundo blema en los aviones potencialmente
gativos en las finanzas de los aero- el relativamente pequeño tamaño de afectados, se debió a que para rea-
puertos serán todavía significativos los mercados domésticos de los paí- lizar las inspecciones necesarias fue
en el ejercicio 2021. ses implicados. preciso desmontar elementos de la
estructura y del interior.
■ El 17 de marzo realizó su primer
vuelo el último de los aviones A380
construidos en la cadena de montaje
de Toulouse, con el que ha quedado
cerrada su producción. Se trata del
avión número 272 de fabricación que
será entregado a la compañía Emira-
tes. El vuelo le llevó hasta Hamburgo
donde se está montando su interior.
■ Embraer se ha fijado las primeras
semanas de 2022 como fecha para
proceder al lanzamiento de un nuevo
turbohélice comercial, cuya entrada
en servicio tendría lugar en 2027. Tal
y como se concibe en la actualidad,
se trataría de una familia de dos avio-
nes con capacidades respectivas del
orden de 70 y 90 pasajeros. Aunque
la misión típica que se está tomando
en consideración es de unos 450 km,
el alcance de diseño será bastante
Primer vuelo del último A380. (Imagen: Airbus) superior, del orden de los 1800 km.
EL ESTRECHO DE GIBRALTAR A rojo. Dado que reflejan más infrarrojo En la imagen pueden verse varias
LOS OJOS DEL COPERNICUS cercano que verde, el terreno densa- localidades importantes en color
El estrecho de Gibraltar conecta el mente cubierto de plantas se ve en gris. Entre ellas sobresale la portua-
mar Mediterráneo con el océano color rojo brillante. ria Tánger, principal ciudad del nor-
Atlántico y separa el extremo sur de Las masas de agua, como el mar te de Marruecos, a tan solo 27 km
España del norte de África. El canal Mediterráneo y el océano Atlántico, de la punta sur de España. Tetuán,
tiene 58 km de longitud y 13 km de aparecen en azul oscuro o negro, que se encuentra en el valle del río
ancho entre la punta de Tarifa y la mientras que las aguas turbias, como Martín, se distingue en la esquina in-
punta Cires (Marruecos). las que se aprecian a lo largo de la ferior derecha de la imagen. Su me-
Esta imagen de falso color, cap- costa española en la parte superior iz- dina es Patrimonio de la Humanidad
turada el 28 de octubre de 2020, se quierda de la imagen, se ven en cian de la UNESCO desde 1997.
ha procesado de manera que incluya o azul claro. Esto muy probablemente En el extremo sur de la península
también el canal del infrarrojo cer- se deba a los sedimentos que llegan ibérica se halla la bahía de Gibral-
cano. Este tipo de combinación de al mar procedentes de las desembo- tar. Su litoral presenta una gran
bandas de Sentinel-2 de Copernicus caduras de los ríos. Las masas de agua densidad de población y, de oeste
suele utilizarse para evaluar la densi- interiores, como el embalse de Barba- a este, se divide entre los munici-
dad y el estado de la vegetación, ya te, que destaca en la parte superior de pios de Algeciras, Los Barrios, San
que las plantas reflejan la luz infrarroja la imagen, se distinguen en distintos Roque, la Línea de la Concepción y
y la verde, mientras que absorben el tonos azulados según su turbidez. Gibraltar.
Ese es el caso en una disciplina como los en- Centrándome en el ámbito militar, en este
sayos en vuelo. Es grande la tentación de creerse artículo pretendo argumentar que el enfoque
que, con disponer, por ejemplo, de una aeronave y que debe guiarnos con los ensayos en vuelo1
un piloto experimentado o incluso con formación es equivalente al empleado con una capacidad
en ensayos es suficiente para poder adentrarse militar y, como tal, requiere disponer de todos
en este complejo mundo; pero al hacerlo de esta los elementos del proceso MIRADO para poder
forma puede tener consecuencias catastróficas. asegurar que se puede realizar esa actividad
No existen atajos para alcanzar cualquier cosa que y obtener los réditos que de ella se deriven.
merezca la pena. Argumentada la similitud de los ensayos en
rimentación (CLAEX), único centro de ensayos más eficiente y con mayores garantías de éxito
militar de España; pero no exclusivamente, como para el futuro de la FAS españolas el reforzamien-
recoge la IG 70-17 «Los ensayos en vuelo en el to de los elementos disponibles de la capacidad
Ejército del Aire», verdadera base doctrinal de la de ensayos, con especial énfasis la potenciación
que emana un extenso cuerpo normativo, y que del CLAEX con los factores de material (aerona-
recoge el involucramiento de toda la institución ves instrumentadas, bancos de ensayos, sistemas
en su consecución10. de telemetría) y personal (incremento de ingenie-
Por otro lado, dado los beneficios que aporta, la ros especialistas). Con ello, no se trata de elimi-
tentación de pretender desarrollar la capacidad nar la necesaria autonomía de cada organización
de ensayos por parte de otra organización dentro con intereses en la capacidad en la definición y
de las FAS está siempre ahí. Pero ello, además de ejecución de los ensayos en vuelo (es evidente
ser una empresa de incierto resultado (como se la necesidad de conocer técnicamente con pro-
ha comentado previamente, se requiere de una fundidad la aeronave objeto de ensayo y eso, en
cultura organizativa de ensayos forjada durante muchos casos, es un conocimiento específico).
años de trabajo), resultará sencillamente en una De lo que sí se trata es de normalizar y optimizar
ineficiencia por duplicidad que no nos podemos los procesos, no duplicando sino potenciando
permitir. Por el contrario, parece una estrategia aquellos que son comunes o transversales (adies-
REFLEXIÓN FINAL
Considerando los ensayos en vuelo equivalente
a una capacidad militar, la dispersión del esfuerzo
y la atomización de recursos son los grandes ene-
migos en el desarrollo de la misma. Pero en una
disciplina que conlleva altos riesgos inherentes,
la búsqueda de atajos individuales para compen-
sar lo anterior nos puede llevar a consecuencias
tramiento, ingeniería, diseño de pruebas, análisis catastróficas, tanto desde un punto de vista físi-
de riesgo, seguridad de los ensayos en vuelo, co –accidentes– como estratégico –dependencia
certificación…) buscando con ello un efecto mul- operativa– y de conocimiento.
tiplicador en la consecución de esos objetivos de Por ello, debemos construir nuestra capacidad
beneficio económico y autonomías operativa y sobre lo que ya disponemos y está consolidado.
del conocimiento. Y la capacidad de ensayos en vuelo de las FAS
españolas reside en el Ejército del Aire, que es
¿Y EL FUTURO? la organización que ha desarrollado en el ámbito
Los diseños de sistemas militares relacionados de los ensayos en vuelo todos los elementos de
con el poder aeroespacial se encuentran sin duda la capacidad, destacando en particular la dispo-
a la vanguardia de la tecnología. Y, por ello, prác- nibilidad del único centro de ensayos militar de
ticamente ninguna nación por si sola será capaz España –el Centro Logístico de Armamento y Ex-
de desarrollarlos; desde luego, ninguna europea. perimentación– y de una cultura organizativa que
Argumentación similar se puede emplear con hace que toda la organización sea consciente
respecto a la relación entre las tres piezas nece- de los beneficios que proporciona la capacidad
sarias para poder tener a nivel nacional alguna y trabaje en aras de la consecución de dichos
influencia en los desarrollos de estos sistemas del beneficios.
4
Esta capacidad de ensayos en vuelo puede (y Ibidem, pag 54.
5
Jose Manuel García Siero, «Planeamiento por Capaci-
debe) proporcionar, como toda capacidad, efec- dades», Revista Española de Defensa, junio 2006, pág.
tos conjuntos. Y la consecución de estos efectos 38.
6
conjuntos no pasa por hacer conjunta toda la ca- PDC-01A «Doctrina para el empleo de las FAS», 27 de
febrero de 2018, pag 54.
pacidad (esto implicaría pasar todo el Ejército del 7
La telemetría es una tecnología que permite la medi-
Aire a lo conjunto, ya que es ese ejército en su ción remota de magnitudes físicas y su envío en tiempo
totalidad el generador de la misma), sino mante- real para su explotación y análisis a una estación de se-
guimiento y control de misión.
niendo la autonomía específica cuando se requie- 8
Se limitaría a ensayos cualitativos más bien de valida-
ra, aprovechar y, en su caso, potenciar los otros ción y verificación que de desarrollo y no sin asumir
elementos disponibles ya en el EA (con particular riesgo. Tenemos ejemplos recientes como la renovación
de equipos de la UMAER para su misión de aeroevacua-
mención a los doctrinales) buscando una sinergia ción médica. Ello ha obligado a actualizar las configura-
multiplicadora en la búsqueda de efectos conjun- ciones MEDEVAC de diversas plataformas del EA tales
tos que no son otros que beneficio económico y como el T.21, T.23 o HD.21.
9
Ejemplos claros de ello son la apertura de envolvente
autonomías operativa y del conocimiento12. necesaria para integrar en el buque Juan Carlos I el he-
Y si no potenciamos nuestra capacidad actual, licóptero de ataque Tigre o las modificaciones hardware
y pretendemos partir de cero obviando lo que ya necesarias para transformar al NH-90 en una plataforma
con capacidad CSAR/PR. Sin una plataforma instrumen-
tenemos sobre el pretexto de que el efecto que tada, estos desarrollos no parecen viables de forma
se conseguiría solo sería en beneficio del EA, lo segura o eficiente.
10
vamos a pagar a nivel estratégico en el futuro: dis- Esta Instrucción General identifica al Estado Mayor del
Aire y al MALOG como las principales organizaciones
minuirá nuestra influencia en los desarrollos de responsables de los ensayos en vuelo en el Ejército del
los sistemas aéreos del futuro, quedando nuestros Aire. Pero, desde luego, no son las únicas: el MACOM
intereses operativos y tecnológicos a merced de es responsable principal de los ensayos en el ámbito de
la guerra electrónica, el MAPER en la consecución de
otros. Eso es, sencillamente, lo que nos jugamos. n los cursos de ensayos y las dotaciones de personal. En
definitiva, todo el Ejército del Aire está involucrado en la
NOTAS capacidad de ensayos en vuelo.
11
1
En el contexto de este artículo, se debe entender por Quiero agradecer la inestimable colaboración del
ensayos en vuelos todas aquellas pruebas, tanto en la- teniente coronel (Ing.) Antonio Navidad Pineda, jefe del
boratorios como en plataformas aéreas, en tierra y en el departamento técnico del CLAEX, en la articulación de
aire, que engloban esta actividad. las ideas sobre el futuro de los ensayos en vuelo.
12
2
PDC-01A «Doctrina para el empleo de las FAS», 27 de A nivel táctico existen ya modelos organizativos que
febrero de 2018, pag 54. manteniendo especificidad orgánica su efecto es con-
3
Ibidem, pag 53. junto como por ejemplo el CESAEROB.
en Rumanía
Miembro de la Asociación de
Periodistas de Defensa
José Luis Grau
obligaron al uso permanente de éste, a su vez, cedía el control tác- Uedem (Alemania). Además, las
mascarillas, impidieron al personal tico al Centro de Operaciones Aé- Fuerzas Armadas españolas contri-
movimientos fuera del alojamiento reas Combinadas, responsable del buyen de forma regular a la defen-
establecido o el área de trabajo e área de operación. sa del espacio aéreo de la OTAN
impusieron grupos de convivencia En esta ocasión las aeronaves y, en especial, la frontera este de
definidos. asumían las funciones de policía Europa.
El grueso del destacamento estu- aérea en el área sur, correspon- La misión de policía aérea mejo-
vo compuesto por personal del Ala diente a la zona del mar Negro. El rada forma parte de un grupo de
11, en concreto cien de sus efec- CAOC Torrejón asumiría el control medidas de seguridad adoptado
tivos. El resto: dieciséis miembros de las misiones de policía aérea de en 2014 para garantizar la segu-
del Segundo Escuadrón de Apoyo los Eurofighter españoles, como ya ridad y estabilidad de los aliados
Despliegue Aéreo; tres del Grupo lo hace con las misiones de policía del este de Europa. La intención es
Móvil de Control Aéreo y del Cen- aérea de las de la fuerza aérea ru- demostrar la cohesión, unidad de
tro Informático de Gestión; dos del mana y de todos aquellos aliados acción e interoperabilidad de los
Grupo Norte de Mando y Control y que operan en el marco de la OTAN miembros de la Alianza. Además,
de la Unidad Médica de Apoyo al en su área de responsabilidad. se envía un mensaje inequívoco de
Despliegue; y uno del Grupo Cen- disuasión y defensa de la frontera
tro de Mando y Control, Ala 23, Di- DILATADA EXPERIENCIA DE europea. Con esta misión los alia-
rección de Asuntos Económicos y NUESTROS AVIADORES EN dos incrementan las capacidades
Mando Aéreo General. MISIONES DE POLICÍA AÉREA nacionales de policía aérea, tanto
El mando operativo de las aero- España posee una gran experien- de Rumanía como de Bulgaria.
naves desplegadas fue transferi- cia en este tipo de misiones, ya que Dos meses fuera de su base de
do por España al Mando Supremo ha participado nada menos que en destino en Morón de la Frontera (Se-
Aliado de Europa, el cual delegó el siete ocasiones en la misión de po- villa) en los que se han realizado más
control operativo al Mando Aéreo licía aérea de la OTAN en el Báltico, de 400 salidas. Algunas de entrena-
Aliado en Ramstein (Alemania) y bajo el control táctico del CAOC miento con aviones F-16 y Mig-21
El taller de hidráulico trabaja sin descanso para mantener operativo el tren de aterri-
Teniente Sandaza zaje del Eurofighter tras una misión de Policía Aérea
LOS EUROFIGHTER DEL Uno de los pilotos del Ala 11 volando sobre Rumanía
DESTACAMENTO PAZNIC
INTERCEPTAN DOS CAZAS RUSOS
EN EL MAR NEGRO
rumanos y con Rafale franceses, pero satisfacción del deber cumplido.
El 5 de marzo la OTAN informó de
que los Eurofighter del Ejército del Aire también ejercicios aeronavales so- Todos eran conscientes de la gran
integrados en el Destacamento Paznic, bre el mar Negro e incluso intercep- relevancia de la misión. En palabras
desplegado en Rumanía, habían reali- taciones reales, «menos de diez», en del teniente coronel Medel «esta
zado el día anterior su primera misión
real de interceptación de dos aviones palabras del teniente coronel Medel, política de defensa no actúa con-
de combate rusos sobre el mar Negro. jefe del Destacamento Paznic. Algu- tra una amenaza concreta, sino que
El teniente coronel José Enrique Her- na de estas interceptaciones reales, busca la disuasión de la amenaza
nández Medel, jefe del destacamento
español, explicaba que «durante la como la del pasado 5 de marzo, fue- a través de la presencia y la trans-
misión de alerta, nuestros Eurofighter ron hechas públicas por la propia parencia en las operaciones de las
identificaron dos aviones militares rusos OTAN. fuerzas aliadas. El éxito obtenido
Su-30 que volaban sin señal de trans-
pondedor y plan de vuelo, sin contacto Las condiciones de la operación en la misión es un signo más de la
con Control de Tráfico Aéreo Civil». fueron duras. Los vientos gélidos y determinación de los aliados de
La OTAN lanzó un comunicado en el las nevadas difieren mucho de las mantener y avanzar en la defensa
que explicaba que «los aviones españo-
les llevaron a cabo esta primera misión condiciones de trabajo en la base colectiva y demuestra la flexibilidad
de alerta profesionalmente bajo el con- de origen de los aviones. Además, y adaptabilidad de las operaciones
trol táctico del CRC rumano. Siguieron las medidas preventivas contra la de la Alianza».
a los aviones rusos, demostrando la
capacidad de la OTAN para responder propagación del COVID-19 exi- Como declaran fuentes del Esta-
rápidamente a situaciones que surgen gieron un alto grado de disciplina do Mayor de la Defensa, respon-
en las proximidades del espacio aéreo y responsabilidad. Sin embargo, sable de las misiones de nuestras
de la Alianza. Una vez que los cazas ru-
sos cambiaron el rumbo dirigiéndose al todos y cada uno de los compo- Fuerzas Armadas en el exterior, «la
noreste, nuestros aviones regresaron a nentes del Destacamento Paznic disuasión global es, sin duda, una
su base en la costa del mar Negro». n regresaron a sus casas con la firme de las piezas clave de la política
¡SCRAMBLE!
Suena el teléfono en la oficina del QRA del destacamento Paznic en la base aérea Mihail Kogalniceanu, cerca de la ciudad de
Constanza, en Rumanía. Desde el CAOC Torrejón se ordena una salida en scramble. El CRC rumano, del que en última instancia
depende la misión, ha asignado el vuelo al destacamento español. Se transmite el aviso a través de la megafonía. Entre el sonido de
los altavoces y las carreras de los aviadores por el edificio, un observador poco avezado podría suponer que se ha desatado el caos.
La realidad es muy distinta. Como en una coreografía mil veces ensayada el piloto se enfunda su equipo y, junto con mecánicos de
línea y armeros, sube al vehículo que rápidamente les conduce hasta el refugio en el que descansa el Eurofighter, preparado para
el despegue.
Mientras el piloto se centra en la revisión prevuelo los mecánicos y armeros retiran las protecciones de algunas de las partes del
avión y del armamento, marcadas con las etiquetas rojas de remove before fly. Tras saltar el piloto desde la escalerilla al interior de su
cabina los mecánicos se apresuran a retirarla. Uno de ellos mantiene conexión de audio con él mediante un larguísimo cable conecta-
do al avión. Arranca el primer motor. La bestia ha cobrado vida. El ruido se vuelve insoportable, si no fuera por los cascos que protegen
los oídos de todos los que allí se afanan en lanzar cuanto antes el avión al aire. Segundo motor en marcha. El mecánico confirma al
piloto que todo va bien, ultima las comprobaciones y desconecta el cable del avión. Todos se retiran a una distancia prudencial. Saben
que en cualquier momento la máquina empezará a moverse bien cargada de combustible y armamento. Arranca. Piloto y mecánico
de línea se despiden con un marcial saludo. «¡Buen vuelo!», seguro que se escucha en sus cabezas. Fuera, el ruido atronador parece
que hace vibrar las tripas. Hay que tener mucho cuidado con el rebufo de los motores. Los chorros de aire caliente que sueltan, incluso
en tierra, pueden causar algún susto. Quienes se mueven alrededor del Eurofighter bien lo saben. La experiencia y la formación se
notan desde lejos.
Tras avanzar unos metros, el avión se detiene bruscamente. Comprobación rutinaria de frenos. Comienza el recorrido por la calle
de rodadura. En unos minutos está en cabecera de pista. Sin llegar a detenerse y con la debida autorización de la torre inicia el des-
pegue. En unos segundos el avión esta en el aire. En menos de los quince minutos que exigen los procedimientos el Destacamento
Paznic ha sido capaz de poner en el aire uno de sus Eurofighter, listo para interceptar cualquier traza que se le ordene, desde el
control en tierra. Esta vez solo ha sigo un scramble-tango, un entrenamiento.
En cada scramble los pilotos son evaluados, tanto en su velocidad de respuesta como en la ejecución de los procedimientos. Esta
es la exigencia de la misión a la que se someten nuestros aviadores. Su profesionalidad, entrenamiento y sangre fría les han hecho
capaces de conseguirlo una vez más. Para el próximo scramble, sea donde sea, real o de entrenamiento, desde aquí sólo podemos
desearos «vista, suerte y al toro». n
Seguridad y defensa
aeroespacial
El espacio exterior o ultraterrestre nos afecta en nuestra vida cotidiana de forma crecientemente exponencial y su
relevancia en los ámbitos económico y social es extraordinaria.
También en la seguridad y la defensa, el espacio exterior ha adquirido una dimensión muy relevante. En España, el
Consejo de Seguridad Nacional aprobó la «Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional» en 2019 y en ella se reco-
ge que el ámbito aeroespacial es uno de los elementos vertebradores del Estado, una garantía de progreso, y un pilar
esencial y sector estratégico de la economía y la industria nacional.
En consecuencia, parece conveniente publicar en esta Revista de Aeronáutica y Astronáutica un conjunto de artículos
que reflejen los elementos esenciales del espacio exterior, su trascendencia estratégica en la seguridad y la defensa
individual y colectiva, y por último el papel y la contribución de España al desarrollo espacial.
El primer artículo recoge los aspectos básicos y la importancia estratégica del espacio ultraterrestre, los riesgos y
amenazas que se presentan desde el punto de vista de la seguridad y la defensa.
En el segundo se analiza la Doctrina Aeroespacial Básica del Ejército del Aire en relación con el espacio exterior, así
como las capacidades espaciales y sus roles fundamentales.
En el capítulo tercero se enmarca el papel de la acción aeroespacial del estado y se presenta la actualidad de la indus-
tria y el sector espacial español en los diferentes ámbitos funcionales, planteando el problema del futuro del Programa
Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS).
Un último y breve cuarto capítulo recoge las conclusiones que se consideran más relevantes.
De este modo se contribuye a impulsar y divulgar la cultura de seguridad aeroespacial, uno de los objetivos de la
mencionada Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional.
Aspectos básicos
e importancia global
del espacio ultraterrestre
Juan A. Moliner González
General (retirado) del Ejército del Aire
Juan A. Pons Alcoy
Coronel (reserva) del Ejército del Tierra
común, de la elevada tecnificación y de gran interco- Las amenazas contra la seguridad en el espacio provienen
nectividad, se pueden agrupar en seis áreas: conflic- de un amplio espectro de actividades, de las que destacan:
tos armados, proliferación de armas de destrucción – Empleo del instrumento militar del adversario contra
masiva, terrorismo, crimen organizado, espionaje y elementos críticos de control del Gobierno y contra in-
ciber amenazas, otorgándose la condición prioritaria fraestructuras críticas y no críticas de la nación, incluidos
a los dos primeros, por su capacidad destructiva y los elementos de defensa aérea (bases aéreas, etc.), a tra-
devastadora. vés del empleo de sus medios aéreos y de otro tipo, entre
En cuanto a los desafíos, se conforman en las áreas los que podemos mencionar misiles balísticos y de cruce-
de emergencias y catástrofes, epidemias y pandemias ro, armamento antisatélite, energía láser y perturbación
y contaminación atmosférica y acústica. electromagnética.
– Ciberataques al sector aeroespacial con armas ciber- diferentes capacidades de detección, identificación, in-
néticas, electrónicas o cinéticas. tervención y neutralización óptimas, que permitan una
– Ataque a infraestructuras críticas del sector aeroes- respuesta rápida y eficaz, mediante un sistema de man-
pacial en los segmentos terrestre o aeroespacial. do y control centralizado que facilite la toma de decisio-
– Espionaje aeroespacial. nes que afecten al ámbito aeroespacial. Además, dado
– Terrorismo, en todas sus formas. que en los dominios aéreo y espacial se encuentra la
– Posible uso malintencionado de determinados avan- utilización de la tecnología más avanzada, se requiere
ces tecnológicos, como pueden ser los drones. una apuesta decidida en las inversiones necesarias para
– En el corto y medio plazo, no obstante, la seguridad adquirir y utilizar esas capacidades.
de los sistemas espaciales estará fundamentalmente Para hacer frente a las amenazas y desafíos antes des-
sujeta a riesgos debidos al incremento de desechos critos es preciso reconocer que muchas de ellas se pro-
espaciales y a las radiaciones solares, que pueden ducen fuera de los espacios de soberanía y jurisdicción
provocar la inutilización temporal o permanente de españoles, por lo que la respuesta se debe seleccionar
los ingenios en órbita, provocando la paralización de en función de las responsabilidades nacionales y de los
sistemas críticos para la seguridad y defensa o para la compromisos internacionales contraídos. Respuestas
economía nacional. que en nuestro país se han organizado en cinco líneas
Con varias constelaciones de satélites desplegadas de acción recogidas en la Estrategia de Seguridad Ae-
y otras en proceso de despliegue, con un creciente roespacial Nacional8:
número de muy pequeños satélites o nanosatélites6, – Fomentar una actuación coordinada de todas las
o similares, lanzados a órbitas bajas terrestres (LEO7) administraciones públicas y departamentos con compe-
para aplicaciones de toda índole, la saturación en es- tencias en el espacio aéreo y ultraterrestre que permita
tas órbitas puede ser intolerable. Una colisión, incluso establecer sinergias y abordar soluciones transversales.
accidental, puede suponer una severa amenaza para el – Fortalecer las capacidades de los organismos e ins-
resto de los objetos en órbita y dar origen a conflictos tituciones nacionales, tanto públicos como privados,
internacionales de índole global. con competencias en estos ámbitos, para hacer frente
Esta congestión y más que probable conflictividad a las diversas amenazas y desafíos propios del espacio
del espacio ultraterrestre, le convierte en un ámbito de aéreo y ultraterrestre.
confrontación real entre las naciones, lo que las está – Desarrollar una política integral de ciberseguridad
llevando a potenciar la observación del espacio me- aeroespacial, estableciendo canales específicos de dis-
diante un desarrollo progresivo de capacidades de tribución de inteligencia sobre amenazas específicas e
conocimiento de la situación espacial y de vigilancia y incrementando las capacidades del sistema español de
seguimiento espacial (SSA/SST). seguimiento y vigilancia espacial.
Contrarrestar esas amenazas exige estar dotado de – Impulsar un desarrollo normativo del uso civil del
NOTAS
El mayor o menor grado de superioridad alcanzado en 1
Entre los datos económicos más relevantes y referidos a España
el ciberespacio posibilitará o limitará la ejecución de las en 2018 tenemos:
operaciones – Facturación industria espacial española: 867 millones de euros,
estimándose a nivel global en 325 billones de dólares.
– El empleo en el sector aumentó en un 5,4 %.
– Las exportaciones crecieron el 83 %.
– Del negocio en I+D+i, el 42 % lo fue en el segmento terrestre,
el 30 % en el de operadores, el 18 % en el segmento terrestre y
el 9 % en lanzadores.
2
En relación con el espacio aéreo ultraterrestre es preciso
significar que no existe un acuerdo internacional sobre la ex-
tensión vertical de la soberanía del espacio aéreo (el límite
entre el espacio exterior, fuera de la jurisdicción nacional, y el
espacio aéreo nacional), aunque se sugieren rangos que van
más allá de los 30 kilómetros. La Federación Aeronáutica Inter-
nacional ha establecido la Línea de Kárman, a una altitud de
100 km, como el límite entre la atmósfera y el espacio, mien-
tras que Estados Unidos considera que cualquier persona que
vuele por encima de los 50 km se puede considerar astronau-
ta y el máximo de altitud de espacio aéreo clase A se sitúa en
nivel de vuelo FL460. En resumen, no hay acuerdo sobre el
límite vertical y se tiene constancia de que los transbordado-
res espaciales estadounidenses han volado sobre el espacio
aéreo de Canadá a una altura de 80 km sin pedir ningún tipo
de permiso previo.
3
Fuente: Índice de objetos lanzados en el espacio Exterior,
espacio de aeronaves pilotadas remotamente que ga- mantenido por United Nations Office for Outer Space Affairs
(UNOOSA).
rantice el necesario equilibrio entre la seguridad de las 4
Las principales normas internacionales relativas al espacio son
personas, instalaciones y demás usuarios del espacio las de 1966: Tratado sobre los principios que deben regir las ac-
aéreo, y el desarrollo tecnológico y económico de un tividades de los estados en la exploración y utilización del espa-
cio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes; 1967:
sector pujante de la economía española.
Acuerdo de Salvamento; 1971: Convención sobre responsabili-
– Apoyar el papel de España en el ámbito interna- dad de daños causados por objetos espaciales; 1974: Convenio
cional, dentro del marco de compromiso y responsa- sobre el registro de objetos lanzados al Espacio Ultraterrestre;
1979: Acuerdo sobre actividades en la Luna y otros cuerpos.
bilidades asumidos en materia de seguridad aérea y 5
Se suele interpretar el Tratado del Espacio Ultraterrestre de
ultraterrestre. 1967 en el sentido de que permite la militarización de las órbitas
Hoy en día existe una ligera separación entre conflic- terrestres o incluso la utilización de armamento, siempre que no
se desplieguen armas de destrucción masiva.
to convencional y acciones asimétricas, entre guerra 6
Denominados cubesats con un estándar de diseño de nanosa-
regular e irregular –guerra híbrida–, entre combatiente télites, cuya estructura es escalable en cubos de 10 cm de arista
y no combatiente. Además, las Fuerzas Armadas (FAS) y masa inferior a 1,33 kg.
7
Low Earth Orbits.
participan crecientemente en cometidos no solo de 8
Disponible en: https://www.ds.gob.es/es/documento/estrate-
defensa nacional sino de seguridad, lo que demanda gia-seguridad-aeroespacial-nacional-2019.
al EA una mayor cooperación con el resto de las FAS y
otros instrumentos del poder del Estado para propor-
cionar seguridad aérea y espacial.
La eficiencia de la Acción Aeroespacial del Estado
está marcada por los principios de unidad de acción,
control centralizado y ejecución descentralizada en el
marco de un enfoque integral no solamente de apli-
cación nacional, sino ampliable a la participación de
dichos medios bajo el paraguas de organizaciones in-
ternacionales y coaliciones.
Mantener la seguridad en el dominio espacial impli-
ca asegurar un acceso libre y controlado y un uso pa-
cífico de los recursos del aire-espacio posibilitando el
desarrollo de nuestra vida cotidiana y el progreso de
la sociedad. Seguridad cuyo límite conceptual con la La denominada basura espacial está constituida por cientos de mi-
defensa es cada vez más difuso, debido a la naturaleza les de desechos de todos los tamaños que orbitan alrededor de la
incierta de los desafíos y amenazas a la Seguridad del Tierra y pueden provocar accidentes de grandes consecuencias.
(Imagen: MIT)
Estado en el entorno aeroespacial. n
La doctrina aeroespacial
en el Ejército Juan A. Moliner González
del Aire
General (retirado) del Ejército del Aire
Juan A. Pons Alcoy
Coronel (reserva) del Ejército del Tierra
DOCTRINA Y FUERZAS AÉREAS. hechos y circunstancias que fundamentan sus cambios, así
Antes de analizar la doctrina aeroespacial del Ejército como la estanqueidad doctrinal. Finalmente debe reseñar-
del Aire español, conviene establecer una serie de consi- se que estrategia y doctrina están relacionadas por un pro-
deraciones previas teóricas sobre lo qué es. ceso interdependiente.
Existen diferentes definiciones de doctrina. En ellas Cuando las fuerzas aéreas se crearon, su pretensión era
hay que evitar hablar de principios y sí hacerlo de re- tener «libertad de acción» en la tercera dimensión, el aire,
glas, normas, guías, procedimientos, criterios, etc. Cual- con el objetivo de utilizarla en beneficio propio y liberar la
quier definición debe contemplar la finalidad que tiene actuación de las fuerzas de superficie de la amenaza aérea
la doctrina, cuál es, aunar y ajustar comportamientos contraria. Esta idea se tradujo en los conceptos de dominio
individuales y colectivos de las fuerzas militares hacia la del aire, superioridad y supremacía aéreas. Con el tiempo
consecución del objetivo marcado al poder militar o al estos conceptos han ido evolucionando por varias razones:
poder aeroespacial. – Han aumentado los usuarios del aire: aviación comer-
La doctrina ayuda al proceso de la toma de decisión, pero cial, general, de negocios, medios aéreos de otros departa-
para ello tiene que estar actualizada. Es guía y punto de re- mentos (interior, sanidad, agricultura, etc.).
ferencia y proporciona lenguaje común y propósito único. – La pertenencia de muchos países, España entre ellos, a
La doctrina militar se contempla en tres niveles: básica, organizaciones internacionales (OTAN, UE, OACI) ha exigi-
específica y particular. Su elaboración militar es un proceso do desarrollar conceptos como el de la «interoperabilidad»
vivo, con capacidad para crecer, evolucionar y madurar. Las de equipos y procedimientos.
fuentes de la doctrina son las experiencias, interpretacio- – La utilización del espacio como nuevo entorno, que
nes, análisis y estudios. La doctrina no es teoría ni dogma, además es un global common que, desde el punto de vista
es pensamiento vivo, guía para el planeamiento y adapta- del derecho internacional, significa que no pertenece a nin-
ción a la tecnología y al cambio. gún estado y sobre el que ninguno puede ejercer derechos
A la hora de elaborar doctrina, aparecen dificultades de- de soberanía. Ahora, dada la continuidad del aire y el espa-
rivadas del grado y número de amenazas, identificación de cio, lo denominamos ámbito aeroespacial.
Los sistemas espaciales son elementos críticos para el desarrollo económico y social y resultan de vital importancia para las operaciones de las
Fuerzas Armadas. (Imagen: DARPA)
– Empleo de la tecnología más moderna, que se ve afecta- operacionales que afecten a la seguridad y defensa del
da por riesgos anteriormente inexistentes y, en particular los único dominio aeroespacial, el cual es imprescindible
procedentes del ciberespacio1. considerar como tal.
El resultado es que el espacio aéreo y ultraterrestre se En línea con lo anterior, el jefe de Estado Mayor del
configura como un escenario uniforme, con los sectores Ejército del Aire sancionó en 2019 la Doctrina Aeroes-
aéreo y espacial, que también es tratado de esta forma en pacial Básica, cuyo propósito es definir y establecer los
la mencionada Estrategia de Seguridad Aeroespacial Na- conceptos y principios generales que guíen la acción del
cional de España, aprobada en abril de 2019. Estado, en los dominios aéreo y espacial, en la Seguri-
Desde el punto de vista de la defensa, la importancia dad y Defensa Nacional. Aunque anterior a la Estrategia
del dominio espacial en la seguridad nacional y la de- de Seguridad Aeroespacial Nacional (ESAN) de abril de
fensa colectiva está fuera de toda duda y así fue puesto 2019, la Doctrina Aeroespacial Básica está alineada con
de manifiesto en el seminario internacional celebrado dicha estrategia.
en Madrid en noviembre de 20192. Los representantes Ambos documentos reflejan de forma evidente la im-
de las fuerzas aéreas y ejércitos del aire de EE.UU., Fran- portancia estratégica que España otorga al sector es-
cia, Reino Unido, España e incluso la OTAN, a través del pacial dada su contribución esencial para preservar y
representante del Centro de Excelencia Joint Air Power defender los intereses nacionales.
Competence Center (JAPCC), indicaron la importancia
del espacio no solo «para defenderse del espacio, sino CAPACIDADES ESPACIALES
para defenderse en el espacio». Para completar los aspectos principales de la seguridad
En el ámbito de las futuras operaciones multidomi- y defensa, se describen los elementos esenciales y capa-
nio, ese espacio proporciona todos los elementos para cidades espaciales del Estado en el marco de la Seguri-
asegurar una detección automatizada, unas comunicacio- dad y la Defensa Nacional.
nes ágiles y que integren todos los datos y una gestión Las capacidades espaciales son las que se emplean
avanzada de la batalla que facilite la toma de decisiones. mediante acciones disuasorias, preventivas y reactivas y
En este escenario la Fuerza Aérea deberá ser capaz de cuyos atributos son:
operar en una red de sistemas que solo será efectiva si se – El alcance y globalidad: la posibilidad de influir de
tiene la superioridad en el espacio exterior. Por esto las forma directa en los acontecimientos, con independencia
capacidades espaciales tienen tan decisiva importancia de su ubicación geográfica.
estratégica. – La rapidez: la velocidad y la agilidad en la actuación.
Pues bien, si en el dominio aéreo, el Ejército del Aire – La altura: la alta capacidad para obtener información
es su actor decisivo, también en el espacio ultraterres- crítica, principalmente mediante sistemas de Inteligencia,
tre este ejército está llamado a desempeñar un papel Vigilancia y Reconocimiento (Intelligence, Surveillance
aglutinador y de liderazgo de todos los procesos nor- and Reconnaissance, ISR).
mativos, de planeamiento, adquisición de capacidades y – La modularidad en la intensidad y esfuerzo dedicado.
– El bajo nivel de desgaste en comparación con otros También resultan imprescindibles aquellas capacida-
tipos de operación. des espaciales que proporcionan datos, imágenes e in-
Una limitación de las capacidades espaciales es su ele- formación, todas ellas fundamentales para contribuir al
vada dependencia de los sistemas de tecnologías de la mantenimiento del bienestar de la población y que afec-
información y comunicaciones (TIC). A lo anterior se aña- tan a las operaciones militares y su planeamiento en todos
de el hecho de que desde un entorno virtual se pueden los dominios. Entre ellas se encuentran las capacidades
generar efectos físicos y reales, por lo que resulta nece- cartográficas, meteorológicas y medioambientales.
saria una adecuada integración de las capacidades en el Y qué decir de lo esenciales que son las capacidades
dominio espacial. El mayor o menor grado de superiori- de comunicación por satélite, que facilitan la conducción
dad alcanzado en el ciberespacio posibilitará o limitará el de las operaciones y la gestión de las situaciones de cri-
empleo de capacidades espaciales y, en consecuencia, la sis. La ejecución de operaciones militares conjuntas, sin el
ejecución de las operaciones. espacio, implica la ausencia de comunicaciones seguras
Los sistemas espaciales constan de los elementos bási- con las fuerzas desplegadas y el deterioro del sistema de
cos siguientes: mando y control.
– Segmento espacial: medios espaciales en órbita. Igualmente es preciso contar con precisas capacidades
– Segmento terrestre de usuario: elementos de control de adquisición electrónica de señales, para detectar e in-
del satélite y de sus cargas útiles. terceptar señales en las diferentes bandas del espectro
– Segmento de enlace: que conecta los anteriores. electromagnético.
Estos sistemas, además de elementos críticos para el En el nuevo entorno de interacción entre dominios, de
desarrollo económico y social, son vitales para las opera- multidominio, la acción aeroespacial del Estado, influida
ciones de las FAS. La posibilidad de desplegar sistemas por los dominios virtuales, debe ser capaz de protegerse
de armas en el espacio y la necesidad de proteger los e influir en el mismo de forma integrada. Finalmente hay
activos en órbita parecen llevar a una progresiva militari- que destacar la importancia que tiene el espacio ultrate-
zación del espacio, pese a la ambigua normativa relativa rrestre desde el punto de vista de la defensa en profundi-
a restricciones por los tratados y principios vigentes de dad a nivel estratégico, como es el caso de la detección
Naciones Unidas sobre el espacio ultraterrestre. temprana de misiles balísticos.
Asegurar el acceso a las capacidades espaciales para
mantener la libertad de acción en este entorno será cru- COMETIDOS FUNDAMENTALES EN EL EMPLEO DEL
cial para la resolución de cualquier emergencia, crisis o INSTRUMENTO ESPACIAL
conflicto. Así, disponer de capacidades de navegación, Los roles fundamentales que desempeñan las capaci-
posicionamiento preciso y sincronismo de tiempos son dades espaciales son:
imprescindibles para la conducción de las capacidades – Vigilancia del espacio ultraterrestre: en particular del
militares y resultan un posibilitador crítico para distintos espacio ultraterrestre inmediato3, proporcionando con-
tipos de emisiones, sistemas y plataformas. tinuidad de la vigilancia y control del espacio de sobe-
Actualidad de la industria
aeroespacial Juan A. Moliner González
en España
General (retirado) del Ejército del Aire
Juan A. Pons Alcoy
Coronel (reserva) del Ejército del Tierra
nomía y Medioambiente); y la Comisión de Seguimiento siendo utilizado en múltiples actividades, lo que aumenta
Interministerial de Sistemas de Vigilancia y Seguimiento su eficacia.
Espacial (Industria y Defensa). – Flexibilidad y efectividad, con posibilidad de causar
Finalmente se ha definido una estructura para la se- efectos a niveles estratégico, operacional y táctico.
guridad aeroespacial, dentro del Sistema de Seguridad – Rapidez para actuar en márgenes de tiempo que no
Nacional, que bajo la responsabilidad del presidente del tienen otros instrumentos.
Gobierno se compone: – Graduación de la intensidad de su empleo.
– Consejo de Seguridad Nacional. – Agilidad para tratar, explotar y difundir la información.
– Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial, que Todo lo anterior significa que el Ejército del Aire es una
apoya al anterior y fomenta las relaciones de coordina- herramienta única en manos del gobierno de la nación,
ción, colaboración y cooperación entre administraciones para que la acción aeroespacial del Estado pueda influir
públicas, y entre estas y el sector privado, y directamente en los acontecimientos, con independencia
– Comité de Situación, que gestionará las situaciones de su utilización geográfica y manteniendo la seguridad
de crisis del ámbito aeroespacial. de los espacios aéreo y ultraterrestre.
DESARROLLOS NACIONALES Y MULTINACIONALES DE Por su parte, la DGAM del Ministerio de Defensa aprobó
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA en 2015 el Plan Director de Sistemas Espaciales (PDSE),
Tras la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional, que formula las acciones para mantener las capacidades
posiblemente para el sector industrial aeroespacial el y alcanzar otras a través de tres ejes: capacidad operati-
reto más importante es definir una estrategia y un plan va, tecnológica e industrial y cooperación internacional,
nacional del espacio. A su consecución no ha ayudado con una temporalización de corto (2017), medio (2020) y
la situación de inestabilidad política de España con las largo plazo (2030), que exige una revisión y que, sí se ha
prórrogas presupuestarias sufridas que han demorado su acometido y ultimado, no se ha hecho pública.
desarrollo e implementación.
En 2015 se constituyó la Comisión Interministerial de Polí- Comunicaciones vía satélite
tica Industrial y Tecnológica del Espacio, adscrita al Ministe- Como recoge Fernández Álvaro1, las comunicaciones
rio de Industria y en la que participan la Dirección General espaciales comienzan en el mismo momento en el que se
de Armamento y Material (DGAM) y el Instituto Nacional de lanza el primer ingenio espacial, el Sputnik 1. La puesta
Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa. Su en marcha de las misiones tripuladas, especialmente el
objetivo es la coordinación institucional y público-privada y programa Apolo, con la necesidad de mantener comu-
la optimización de recursos evitando duplicidades. nicación con la nave de manera permanente, marcan el
Más adelante se analiza el hecho de que todavía se des- inicio de las comunicaciones de espacio profundo.
conoce si se va a poner en marcha un segundo plan na- Para asegurar este requisito operacional se hizo nece-
cional de observación de la tierra por satélite (PNOTS-2), sario desarrollar una red global de comunicaciones fia-
para dar continuidad al PNOTS-1 que fue fruto de un bles cuyas características principales son:
acuerdo entre los Ministerios de Defensa e Industria en – Necesidad de una cobertura global.
2007 y cuyos principales frutos han sido los satélites Paz e – Establecer una intercomunicación permanente con
Ingenio y la capacitación de la industria espacial nacional la nave para asegurar la recepción de la información y la
para producir satélites completos. transmisión de los comandos.
Dada la necesidad de relevar a ambos, con una nueva – La determinación precisa y estable de su posición en
generación de satélites electroópticos (Ingenio 2) y de ra- el espacio y de su órbita.
dar SAR (Paz 2) en un plazo de varios años, algo que ya El crecimiento exponencial de las necesidades de ca-
fue puesto de relieve por el anterior Secretario de Estado nales de comunicación, la cantidad de datos a transmitir
de Defensa, y la magnitud previsible de las inversiones, y, sobre todo, las distancias entre emisor y receptor, ha
lo razonable será valorar si es asumible un PNOTS-2 en exigido una evolución tecnológica continua de los equi-
solitario o en cooperación con otros países. Mientras, pos de comunicaciones, equipos mecánicos asociados y
Hisdesat ya trabaja en los estudios previos de Paz 2 y el del software de gestión y control necesario para integrar
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) se todos los subsistemas que componen el sistema de co-
mantiene a la expectativa respecto a un posible Ingenio 2. municaciones espaciales.
Entre las tendencias principales que se están produ-
La sociedad española Hisdesat tiene en desarrollo los satélites de
ciendo en este ámbito hay que mencionar, en relación
comunicaciones Spainsat Nueva Generación, que multiplicarán las con las órbitas utilizadas por los satélites, que la orienta-
capacidades de enlace global de las Fuerzas Armadas españolas. ción actual es combinar satélites en las órbitas LEO (Low
(Imagen: Hisdesat)
Earth Orbit), MEO (Medium Earth Orbit) y GEO (Geostatio-
nary Orbit). Al tiempo se desarrollan de forma intensa los
enlaces intersatélites para reducir la presión de las redes
basadas en tierra.
La tecnología del segmento terrestre avanza en el
desarrollo de antenas de baja resistencia aerodinámi-
ca para aplicaciones motrices y con antenas compa-
tibles para LEO, MEO y GEO y para todo el espectro
electromagnético.
En España el Ministerio de Defensa no es el propie-
tario de los satélites, sino que obtiene servicios me-
diante contratos marco con operadores nacionales y
acuerdos de colaboración en programas internaciona-
les. Los desarrollos más relevantes han sido y son los
siguientes:
Sevilla acogió a finales de noviembre de 2019 la cumbre de ministros de la ESA responsables de los asuntos espaciales, en donde se apro-
baron las misiones de exploración para los próximos cinco años. (Imagen: ESA)
los eleva a los países que cuentan con transpondedores Varios meses después de la pérdida del satélite, no
excedentes en órbita (entre ellos, Alemania, Italia, Luxem- existe confirmación oficial sobre si se ha dado por ce-
burgo). Estos comunican su disponibilidad de bandas de rrado y concluido el PNOTS. Por el momento, no consta
frecuencia, coste alquiler y otras características para que que se haya puesto en marcha ningún proyecto guber-
el demandante seleccione la oferta que se ajusta a sus namental para afrontar la sustitución o el relevo del In-
requisitos. El grupo de gestión lo lidera España. genio por otra plataforma de mejores prestaciones.
En ausencia de decisión al respecto, existen varias ini-
Una visión de la situación actual en el plano de la obser- ciativas de empresas privadas del sector espacial que ya
vación de la Tierra han planteado propuestas ante el Ministerio de Indus-
La pérdida del primer satélite de observación institu- tria y otras instancias para desarrollar un nuevo satéli-
cional español SeoSat/Ingenio debido a un fallo en el lan- te electroóptico. Lo que es innegable es que se trataría
zador Vega que lo debía haber puesto en órbita el 17 de de una astronave más avanzada desde el punto de vista
noviembre de 2020 ha dejado inconcluso el Plan Nacional tecnológico, con una resolución pancromática y multies-
de Observación de la Tierra por Satélite o PNOTS. pectral submétricas, más acordes con el estado del arte
La finalidad del PNOTS es lograr que el gobierno espa- de la tecnología de observación electroóptica y las ne-
ñol y sus distintos organismos e instituciones dispongan cesidades militares.
de plena autonomía en la obtención de imágenes desde
el espacio. La forma de conseguirlo consistía en desarro- Se requiere o no un PNOTS 2
llar, fabricar y poner en órbita un sistema espacial dual Los ministerios vinculados con el PNOTS original, hoy
conformado por una plataforma electroóptica (SeoSat/In- en día los departamentos de Defensa, Industria, Comer-
genio) dedicada de forma preferente a prestar servicios en cio y Turismo, al que se ha sumado o debe sumarse la
la vertiente civil y otra equipada con tecnología radar (Paz), cartera de Ciencia e Innovación –propietario originario
centrada en misiones de defensa y seguridad. del SeoSat/Ingenio– deberían acordar si existe la conve-
Fruto de un acuerdo suscrito en julio de 2007 entre los niencia o necesidad de relevar al fallido satélite. Y, en su
Ministerios de Defensa e Industria, el SeoSat/Ingenio era caso, proceder a dar los pasos para la puesta en marcha
de reducido valor para las Fuerzas Armadas españolas de un proyecto en tal sentido.
puesto que no fue concebido para cumplir misiones milita- No obstante, se echa en falta conocer si los dos mi-
res, sino para satisfacer demandas de un amplio espectro nisterios que conformaron el PNOTS se inclinan por dar
civil. En consecuencia, su resolución era demasiado exigua los pasos en firme para un PNOTS 2, dado que la vida
para satisfacer los requisitos operativos del ámbito de la estimada del satélite radar SAR Paz 2 es de alrededor de
Defensa, que hoy en día ya aportan incluso los numerosos cinco a siete años, ya han transcurrido tres años desde
satélites comerciales de observación. su lanzamiento al espacio y el desarrollo y construcción
de una plataforma radar SAR de nueva generación lleva Aeroespaciales de Observación (CESAEROB) del Ejército
su tiempo y no se logra de hoy para mañana, como es del Aire alcanzó la plena capacidad operativa de su nodo
evidente. de defensa.
Exista o no PNOTS 2, el operador y propietario de Paz Emplazado a 514 kilómetros de altitud y en una órbita
(Hisdesat) ya hace varios años que está inmerso en el susti- cuasi polar ligeramente inclinada alrededor de la Tierra,
tuto del Paz. Lo que parece evidente es saber si el Gobier- cubre un área de más de 300 000 km² mediante la obser-
no español va a relevarlo con un proyecto en solitario o en vación de las zonas terrestres que se programan de forma
cooperación con otros países. regular. Su principal razón de ser es atender las necesida-
Tras la aprobación a medidos de abril de 2019 de la des operativas del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas
Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional, la aspi- Armadas españolas que extraen datos e información con
ración más importante del conjunto del sector espacial una resolución de hasta 25 centímetros para las imágenes
español –y de forma preferente de su tejido industrial– es diurnas y nocturnas.
lograr que desde las más altas instancias de la nación se Las funciones que cumple son las de observar la su-
de vida a una estrategia y un plan perficie terrestre para aportar inteligen-
nacional del espacio, así como ver cia a las misiones en el exterior, generar
hecha realidad una organización La finalidad del PNOTS cartografía de alta resolución, efectuar el
que supervise y coordine su eje- es lograr que el gobierno control de las fronteras y las aguas terri-
cución. Hasta la aprobación de los español y sus distintos toriales y de la zona económica exclusiva,
Presupuestos Generales del Estado
organismos e instituciones contribuir a gestionar situaciones de crisis
de 2021 a la consecución de ambos
objetivos no habían ayudado las su-
dispongan de plena y riesgos, así como evaluar catástrofes na-
turales, entre otras muchas.
cesivas prórrogas presupuestarias, autonomía en la obtención Propiedad de la compañía de servicios
aunque una vez conseguido, tales de imágenes desde el estratégicos Hisdesat, el INTA es el res-
deseos tampoco parecen estar en la espacio. ponsable del segmento terrestre, cuyas
agenda del actual ejecutivo . antenas e instalaciones se encuentran
Como sucedáneo de una entidad en el denominado Centro Espacial INTA
gestora única, en 2015 se constituyó la llamada Comisión Torrejón (CEIT) situado en el campus del Instituto de su
Interministerial de Política Industrial y Tecnológica del Es- sede central madrileña, así como en el Centro Espacial
pacio, adscrita al Ministerio de Industria y en la que par- de Canarias, en Maspalomas, en la isla de Gran Canaria.
ticipan entre otros organismos la Dirección General de El satélite Paz incorpora el Sistema de Identificación
Armamento y Material (DGAM) y el Instituto Nacional de Automático (AIS), equipo que debe figurar en todos los
Técnica Aeroespacial (INTA) del Ministerio de Defensa. Su barcos de arqueo bruto superior a las 300 toneladas. El
finalidad es intentar la coordinación institucional y la opti- AIS a bordo de Paz capta los diferentes parámetros del
mización de recursos evitando duplicidades, pero sus lo- buque, entre ellos su nombre, tonelaje, carga destino y
gros, en caso de existir, no son conocidos. un largo etcétera. Si el buque no envía la señal al satélite,
se encienden las alarmas por las posibles actividades ilíci-
El PNOTS y su eslabón SAR tas del barco. Hisdesat ha desarrollado una modalidad de
En el campo de los satélites de observación españoles aplicación que permite comparar de manera automática
y en el marco del Programa Nacional de Observación de la señal AIS y las imágenes radar, con lo que mejora sus-
la Tierra por Satélite (PNOTS) y de los dos programados tancialmente las prestaciones que aporta el satélite
para ser colocados en órbita, el único en funcionamiento
y a pleno rendimiento es el llamado Paz, una plataforma El fallido vuelo del SeoSat/Ingenio
dotada con tecnología radar de apertura sintética (SAR). El satélite electroóptico Seosat/Ingenio no pudo alcan-
Propiedad de la compañía de servicios estratégicos zar su órbita de trabajo a 670 kilómetros de altura porque
Hisdesat, Paz fue puesto en órbita el 22 de febrero de se hizo añicos junto a la plataforma científica francesa Ta-
2018 desde la base espacial de la Vandenberg (estado ranis tras precipitarse ambos a tierra en el fallido vuelo de
de California), mediante un lanzador Falcón 9 de la rama ascenso de la misión VV17 del lanzador europeo Vega.
de servicios de lanzamiento de la compañía norteameri- El despegue tuvo lugar el 17 de noviembre de 2020
cana SpaceX. desde la base espacial de la Guayana francesa. Todo se
Comenzó a prestar servicios iniciales en septiembre de desarrollaba de forma correcta hasta que la etapa final
ese mismo año y a principios de marzo de 2021, tras un que albergaba los dos satélites se desvió de su trayecto-
arduo proceso de validación de los productos y de intro- ria a los ocho minutos de partir desde su rampa de lanza-
ducción de sustanciales mejoras, el Centro de Sistemas miento y provocó el colapso de la misión.
phere link explorer. Es una iniciativa conjunta entre la taformas conformarán un coronógrafo de 150 metros de
ESA, la Academia de las Ciencias de China y su Centro largo, que será capaz de estudiar la corona del Sol lo más
Nacional de Ciencia Espacial, en el que la filial españo- cerca de su superficie, lo que no se ha conseguido nunca.
la de Airbus Space Systems es la responsable de desa-
rrollar, fabricar y probar el módulo que aloja los cuatro Vigilancia, seguimiento y conocimiento del entorno es-
instrumentos científicos. pacial. En busca de basura en los 360 grados
Previsto su lanzamiento para 2023 y con una masa al El conocimiento del entorno espacial persigue la pro-
despegue de 2200 kilos, la tarea encomendada a SMILE tección de los activos espaciales y limitar los riesgos que
es investigar la relación existente entre el Sol y la Tierra y supone la basura espacial, compuesta por satélites no acti-
conocer en profundidad la interacción entre las partículas vos y cientos de miles de fragmentos de todos los tamaños
del viento solar supersónico y la magnetosfera, ese es- que están presentes en mayor medida en las regiones más
cudo magnético que protege y permite la existencia de cercanas a la Tierra y que amenazan la actividad espacial.
vida en la Tierra. Durante tres años observará los lugares Los medios situados en el espacio constituyen infraes-
donde se manifiesta la interacción entre el Sol y la Tie- tructuras críticas que poseen un carácter transversal, cuyo
rra, principalmente las regiones donde se producen las correcto funcionamiento condiciona a prácticamente to-
auroras boreales. Europa también se responsabiliza de la dos los sectores de la vida, muy en especial al energético,
puesta en órbita del SMILE. transporte terrestre, marítimo y aéreo, económico y por su-
Otra importante actividad industrial asignada por la puesto a los de seguridad y defensa.
ESA a la industria espacial es la misión tecnológica y cien- Otro sector de futuro que está a punto de emerger es el
tífica PROBA-3, cuyo liderazgo recae en Sener Aeroespa- turismo espacial orbital y suborbital, lo que aumenta el inte-
cial, primera vez que la compañía encabeza el desarrollo rés mundial por identificar el movimiento y las trayectorias
completo de una misión de la agencia. de la basura espacial, que viaja a miles de kilómetros por
La compañía española capitanea un consorcio de em- hora y un impacto sobre un satélite o nave espacial puede
presas españolas y europeas que pretende demostrar suponer daños irreparables o incluso su destrucción.
que es posible el vuelo en formación de dos pequeños Por otro lado, como quiera que las capacidades para
satélites de unos 300 y 250 kg a una distancia de entre eliminar la basura espacial pueden ser utilizadas para
25 y 250 metros con una precisión del orden de milimé- dañar o neutralizar a otros satélites, compartir con otros
tricos. Con su despegue previsto para 2023, ambas pla- países o tener acceso a los datos de la posición de los
El CESAEROB explota los satélites de observación para satisfacer las necesidades de información e inteligencia de las altas autoridades guber-
namentales y de las Fuerzas Armadas para apoyar la toma de decisiones. (Imagen: Ejército del Aire)
satélites, supone un riesgo, dado que esas capacidades En relación con las capacidades SST, España cuenta
pueden ser utilizadas para propósitos de defensa. con el Sistema Nacional de Vigilancia y Seguimiento
El conocimiento de la situación espacial (Space Situa- Espacial o S3T –acrónimo de Spanish Space Survei-
tional Awareness, SSA) se refiere al conocimiento del en- llance and Tracking, uno de cuyos principales sensores
torno espacial, incluyendo la localización y función de los se encuentra en la base aérea de Morón, donde se ha
objetos espaciales y los fenómenos instalado el radar de vigilancia es-
meteorológicos espaciales. Cubre pacial denominado Spanish Space
tres áreas: seguimiento y vigilancia La primera etapa de la Surveillance & Tracking Surveillance
espacial (space surveillance and trac- activación del COVE se Radar.
king ,SST), control de meteorología completó en junio de 2020, El Ejército del Aire español ha
espacial (space weather ,SWE) y con-
trol de objetos cercanos a la Tierra
la segunda está prevista colaborado con el Centro para el
Desarrollo Tecnológico Industrial
(near-earth objects, NEO). que se alcance en junio del (CDTI) y la Secretaría de Estado
La capacidad de seguimiento y vigi- año en curso y la obtención de la Defensa en el desarrollo del
lancia espacial (SST) supervisa y analiza de las operativas plenas se Centro de Operaciones y Vigilancia
el movimiento de los objetos orbitan- estiman para junio del año Espacial (COVE), una instalación si-
do en el espacio, con la intención de 2023. tuada en la base aérea de Torrejón
dar la alarma en caso de amenazas de Ardoz y adscrita a la jefatura del
potenciales. A falta de un organismo Sistema de Vigilancia y Control Ae-
internacional totalmente fiable para intercambiar infor- roespacial (SVICA) del Mando Aéreo de Combate.
mación, hay que apoyarse en los datos facilitados por los La primera etapa de la activación del COVE se com-
países dotados con grandes capacidades para ello, de pletó en junio de 2020, la segunda está prevista que
manera especial Estados Unidos, Rusia y China. se alcance en junio del año en curso y la obtención
Como alternativa parcial hay en marcha diferentes pro- de las operativas plenas se estiman para junio del año
yectos para eliminar basura espacial, bien proyectándola 2023. n
hacia la Tierra para que arda en la atmósfera o bien ele-
vándola a órbitas superiores seguras. Las organizaciones NOTAS
1
espaciales y la industria mundial trabajan en sistemas Fernández Alvaro, M. (2021). Perspectivas tecnológicas de
las comunicaciones de espacio profundo. ACAMI, https://
para reparar o repostar de combustible astronaves fuera acami.es/publicaciones
de servicio o desactivadas, ampliando su tiempo de vida, 2
La estación de Arganda es civil y tiene operadores civiles y
a la vez que se busca gestionar el tráfico espacial para de Defensa; la de Maspalomas es de Defensa y tiene ope-
evitar poner en peligro la cada vez mayor presencia hu- radores civiles; la de Buitrago de Lozoya es de Telefónica y
completamente civil.
mana y tecnológica en el cosmos.
A modo
de conclusión Juan A. Moliner González
General (retirado) del Ejército del Aire
Juan A. Pons Alcoy
Coronel (reserva) del Ejército del Tierra
El control del espacio ultraterrestre busca alcanzar y mantener un grado suficiente de libertad de acción basado en un robusto conocimiento de
la situación espacial. (Imagen: US Navy/Samuel Souvannason)
Los medios espaciales también son blanco de ciberataques con armas cibernéticas, electrónicas o cinéticas (Imagen: ESA)
y estratégico, capacidad para la toma de decisiones y •La dirección táctica y el criterio del comandante, fac-
conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito tecno- tor humano imprescindible para alinear acciones, efec-
lógico (computación y análisis de sistemas). tos y objetivos.
– Integrar de forma completa el dominio ciberespa- España no cuenta con unas capacidades autóctonas ple-
cial y las capacidades de operar en el ciberespacio en nas como las mencionadas y mucho menos, a diferencia
los dominios aéreo y espacial. A este respecto, la ci- de EE.UU. y Francia, tiene previsto crear una fuerza espa-
berdefensa constituye un elemento clave e insepara- cial. Ello exigirá un esfuerzo de coordinación e integración
ble de las capacidades aéreas y espaciales, dadas las con nuestros aliados en el marco de la OTAN y la UE, lo
vulnerabilidades permanentes de sus elementos. Por que demanda el reconocimiento como una autentica ne-
ello, es necesario que todo el personal disponga de cesidad operativa de la cooperación internacional en este
la adecuada concienciación y de una formación, conti- ámbito, ya que el futuro colectivo está vinculado al espacio.
nua y adaptada, en ciberdefensa. Como se ha puesto de manifiesto en el artículo ante-
– Seguir perfeccionando el área de la interoperabili- rior, España cuenta con un sector tecnológico que en el
dad, a través de la integración de sistemas y procedi- dominio espacial ha ido consiguiendo diferentes logros,
mientos, y potenciando la innovación tecnológica. cierto que la mayoría de ellos en el seno de la Agencia
– Mantener la superioridad en la obtención y gestión Espacial Europea y en el marco de relaciones bilaterales.
de la información, ampliando el concepto a una supe- Es necesaria una apuesta decidida de nuestro país por la
rioridad en la capacidad de toma de decisiones. Todo inversión en medios humanos y económicos, en la que
esto será consecuencia tecnológica y cultural de: la presencia de la investigación civil es imprescindible,
• La integración y empleo de aeronaves y sistemas que garantice la imprescindible contribución del instru-
de quinta generación. mento aeroespacial a la seguridad y defensa de España.
• La integración, a su vez, de estos con sistemas ac- Concluimos en la esperanza de haber puesto de manifies-
tuales, a través de la transferencia de datos y su ges- to la importancia económica y estratégica que para España y
tión táctica, apoyada en automatismos desarrollados su Ejército del Aire tiene el ámbito aeroespacial, con la con-
bajo el concepto de mando y control distribuido. tinuidad y unidad entre el espacio aéreo y el ultraterrestre, y
• El desarrollo y empleo adecuado de las capacida- reconociendo que aún estamos en el inicio del camino para
des de inteligencia y contrainteligencia en el ámbito hacer frente a los desafíos y amenazas que, desde el mismo,
aeroespacial. se presentan ahora y, estamos seguros, en el futuro. n
red Assurance Measures), que tienen La principal herramienta de cola- nes TAM. Gracias a estas, se obtiene
como objetivo primario la detección boración del E-3A con la OSG es el información de gran valor acerca de
de plataformas aéreas y navales que sistema AIS (Automatic Identification la presencia de determinados me-
no emiten señal alguna a través de System), que permite la identifica- dios militares que además puede
su sistema IFF (Identification Frien- ción inmediata de cualquier barco ser compartida en tiempo real con
dor Foe), es decir, aeronaves que se que transite por la zona. El sistema el CRC turco (Command and Repor-
encuentren en modo radar-only, o AIS se basa en la emisión de se- ting Center) y los CAOC. Así, estos
barcos catalogados como mon-shi- ñales de ra- últimos pueden
ners. El objetivo secundario consiste diofrecuencia tomar decisiones
en la detección, localización e iden-
tificación de emisores de interés y
VHF que son
captadas por
el E-3A de la OTAN ha tácticas, como por
ejemplo, la salida
su notificación posterior al CAOC la aeronave y permanecido siempre de un avión scram-
Torrejón. que aportan in- activo desde hace ya ble o en alerta. La
Otro tipo de misiones son aquellas formación con- casi cuatro décadas en información reco-
que se realizan en colaboración con creta de cada la vigilancia y control del gida en vuelo será
la Operación Sea Guardian (OSG). e m b a r c a c i ó n espacio aéreo de los países p o s t e r i o r m e n t e
Consisten básicamente en la vigilan-
cia marítima de zonas de interés en
del tipo nom-
bre, posición,
aliados analizada/clasifi-
cada para crear y
las cuales exista sospecha de activi- rumbo, veloci- actualizar las co-
dad ilegal: contrabando, tráfico de dad o país de origen. rrespondientes bases de datos.
armas o personas, piratería, etc. Esta Finalmente, encontramos las mi- Al margen de estas misiones aún
misión se realiza principalmente en siones Assurance Measures–South encontramos alguna más, si bien
apoyo de las fuerzas navales existen- (AM-S) o misiones de vigilancia en la menos frecuente, como los High Vi-
tes en la zona, tales como el SNMG1 Región Sur. Ocurren principalmente sibility Events (HVE), o misiones en
(Standing NATO Matitime Group) o en espacios aéreos próximos a zonas espacios aéreos sensibles donde
el SNMG2, así como de los aviones de interés, tales como el Mar Negro, el objetivo es garantizar la seguri-
MPA (Maritime Patrol Aircraft–Avión y sus objetivos son los mismos que dad en eventos con alta visibilidad:
de Patrulla Marítima) participantes. se comentaron acerca de las misio- Cumbres de la UE (Unión Europea),
reuniones de autoridades interna-
cionales, protección de altos cargos
en sus desplazamientos por vía aé-
rea, etc. Y es que el E-3A de la OTAN
ha permanecido siempre activo des-
de hace ya casi cuatro décadas en la
vigilancia y control del espacio aéreo
de los países aliados y de aquellos
otros en los que estos tuvieran inte-
reses que afecten a su seguridad. Un
noble objetivo que ha permitido ga-
rantizar la soberanía aérea, y con ello
la paz y la estabilidad territorial.
EL TRABAJO DE LA TRIPULACIÓN
Detrás de este cúmulo de tareas,
encontramos un equipo humano
altamente cualificado y entrenado
para desempeñar sus funciones.
Una tripulación básica del E-3A se
compone de 15 tripulantes, amplia-
bles hasta un máximo de 33 para
vuelos prolongados, que podemos
distribuir de la siguiente manera:
dos pilotos, un flight engineer (FE),
un communications technician (CT), (RT), algunos de los cuales se detallan de los sensores pasivos del avión o
un systems technician (ST), tres survei- a continuación por su importancia ESM (Electronic Support Measures),
llance operators (SO), un fighter allo- para el éxito de la misión. es decir, aquellos que no emiten se-
cator (FA), dos weapons controllers En primer lugar, destacar al PC ñales electromagnéticas y, por tan-
(WC), un tactical director (TD), un pas- por la valiosa información que es to, resultan indetectables para otras
sive controller (PC), un surveillance capaz de obtener en vuelo. Es res- plataformas. Hablamos de sensores
controller (SC) y un radar technician ponsable de la gestión y manejo que «escuchan sin producir ruido al-
guno». Tal circunstancia nos ayuda a
pasar desapercibidos, al tiempo que
recogen información procedente
de otras plataformas que podrá uti-
lizarse en tiempo real para la toma
de decisiones tácticas y su posterior
análisis en tierra. Esta captación de
señales resulta clave en la elabora-
ción de bases de datos, las cuales
ayudarán a identificar esos mismos
contactos en futuras misiones. La ta-
rea de recogida y análisis de señales
electromagnéticas requiere pacien-
cia y dedicación si bien, se trata de
una labor realizada en colaboración
con otras unidades dedicadas tam-
bién a la obtención de inteligencia
o ELINT (Electronic Intelligence), radar y el IFF sí emiten señales de ra- de coordinación con el correspon-
tales como el AWACS de la USAF diofrecuencia que permiten conocer diente CRC turco, así como de pro-
en misiones D-ISIS. En ocasiones, el la posición exacta de un contacto, al bar la conectividad vía link-16 para
intercambio de información puede tiempo que ayudan a su rápida iden- la correcta transmisión de datos. Este
realizarse incluso desde el propio tificación, especialmente a través de operador puede actuar como relé de
avión vía datalink. los modos 1, 2 y 5 del IFF. El FA/WC comunicaciones en las frecuencias
Otro de los operadores a destacar se encarga además de realizar tareas tácticas con aquellas aeronaves que
es el FA/WC, si bien éste solo inter-
viene en misiones tipo NEXUS-ACE,
las cuales son exclusivamente de
entrenamiento y se realizan normal-
mente en colaboración con la Fuerza
Aérea turca. Aeronaves como el E-2D
o el E-3F francés también han partici-
pado en ella. Estas misiones son las
únicas en las que los FA/WC pueden
realizar labores de controlador aé-
reo embarcado sobre uno de los dos
bandos de aviones establecidos para
el ejercicio. Se trata de misiones de
entrenamiento aire-aire que requie-
ren el empleo de sensores activos
(radar e IFF). A diferencia de lo que
ocurre con los sensores pasivos, el
se encuentren fuera del alcance ra- ración del radar y su configuración AIS para la identificación de barcos,
dio de su agencia de control militar para obtener el mejor rendimiento. principalmente en colaboración con
y monitoriza las frecuencias de guar- Así, el E-3A es capaz de obtener la la OSG. Destacar la importancia de
dia/emergencia en caso de contin- RAP (Recognized Air Picture) de un este dispositivo electrónico por el
gencia. Otra función típica suya es la espacio aéreo concreto, suministran- notable aumento conseguido en la
de actuar como AWACS monitor, es do información acerca de otras aero- seguridad marítima. El AIS ha per-
decir, el FA/WC vela por la seguridad naves en cuanto a amigo-enemigo, mitido la disminución en el número
de la aeronave evitando posibles co- tipo de aeronave o número de vuelo, de colisiones entre embarcaciones,
lisiones con tráficos aéreos cercanos entre otros. A su vez, el SC se encar- así como el descenso de actividades
si bien, esta medida de precaución ga también de mantener contacto vía ilegales, todo gracias a la inmediata
se apoya a su vez en el sistema TCAS identificación y el continuo segui-
(Traffic alert and Collision Avoidance miento de las rutas de navegación
System), de especial relevancia en es- Marzo de 2020 supuso marítima.
pacios aéreos que carezcan de con- un antes y un después A cargo de este grupo de profesio-
trol radar. en nuestra forma de ver nales encontramos la figura del tac-
Un tercer operador de especial in- el mundo y cambió sin tical director (TD), quien supervisa el
terés es el SC, quien trabaja en estre- duda el desarrollo de las trabajo realizado por todas las seccio-
cha colaboración con el SO. La labor
principal de ambos operadores es la
operaciones aéreas nes, al tiempo que dirige y coordina
las tareas dentro del avión, aseguran-
vigilancia, detección e identificación do el adecuado cumplimiento de la
de todos aquellos contactos que link con los dos CAOC que apoyan la misión. Es el líder del equipo forma-
entren en su zona de acción y se en- operación (Torrejón y Al Udeid) faci- do por la Mission Crew.
cuentren dentro del alcance radar. El litando el seguimiento de la misión. En cuanto al trabajo realizado por
SC supervisa el trabajo de la sección Este operador es además el encarga- el personal de cabina (pilotos y FE),
de vigilancia. Se encarga de la ope- do del control y la gestión del sistema su labor consiste principalmente en
garantizar la seguridad de la tripula- previsto un buen rumbo de escape las operaciones aéreas de esta ex-
ción y la integridad de la aeronave. en caso de que el TD anuncie reposi- cepcional unidad. Los mandos del
Más del 50 % del trabajo a realizar tioning o retrograde. Componente E-3A han tenido que li-
tiene lugar en tierra a través de un Destacar el carácter multinacional diar día tras día con la gestión de una
buen planeamiento previo. Esto su- de esta fuerza internacional, símbolo difícil situación, buscando remedios
pone tener que estudiar con deteni- de cohesión y solidaridad entre sus que aliviasen las regulaciones esta-
miento el plan de vuelo y la ruta más miembros, que queda especialmente blecidas por las autoridades sanita-
adecuada para proceder a la zona patente en la realización del primer rias, sin contradecirlas y sin poner en
asignada, comprobar el estado de destacamento del año 2021, donde riesgo la salud de su personal. Nada
los campos alternativos, revisar los personal de ocho naciones, encua- resulta más crítico hoy en día que un
partes meteorológicos y realizar los drado en las alas de operaciones, lo- buen liderazgo, especialmente en
cálculos de combustible necesarios gística y apoyo conforma un equipo aquellos momentos en los que los
para completar la misión. Un vuelo liderado por el Escuadrón de Vuelo n.º recursos humanos escasean y donde
estándar tiene una duración de siete 2 al mando de un teniente coronel es- extraer lo mejor de cada uno se con-
horas aproximadamente, aumentan- pañol. El Ejército del Aire se encuentra vierte en vital para conseguir cumplir
do hasta 10 horas en caso de tener re- notablemente representado en este la misión. Marzo de 2020 supuso un
abastecimiento en vuelo. Aclarar que destacamento con dos comandantes antes y un después en nuestra forma
en Turquía existen áreas con una MSA y un brigada como parte de la tripu- de ver el mundo y cambió sin duda
(Minimum Sector Altitude) de 15 000 lación, junto con un sargento primero el desarrollo de las operaciones aé-
pies (4.500 m), lo que dificulta seria- de mantenimiento. reas. Cualquier unidad que se precie
mente la evasión de obstáculos en Concluimos de la misma mane- debe contar con la determinación de
situaciones en las que no sea posible ra que empezamos, recordando la sus miembros, especialmente en el
mantener la altura, por ejemplo, ante existencia de una extraordinaria pan- logro de tan alta ambición como es
un fallo de motor o la congelación demia que no ha puesto las cosas la seguridad y defensa de nuestras
del combustible. Por otra parte, ante fáciles, pero que tampoco ha sido naciones, pilar básico de la estabili-
posibles amenazas, conviene tener capaz de detener el desarrollo de dad territorial. n
La Jefatura
de Movilidad Aérea
Mirando al futuro Julián Roldán Martínez
General del Ejército del Aire
El edificio de la Jefatura de Movilidad Aérea (JMOVA), diseñado por Lorenzo Monclús en el año 1944 e
integrado en el entorno de la zaragozana Plaza de los Sitios, alberga un grupo compacto de civiles
y militares que acuden diariamente a sus puestos de trabajo para coordinar todos los aspectos
relacionados con las misiones de transporte aéreo, contribuyendo al normal desarrollo de todas
las operaciones previstas y de las que van emergiendo.
Aunque la JMOVA fue creada Mando Aéreo de Levante (MALEV), el que la está configurando como un
en el mes de julio de 2004 bajo la Mando Aéreo de Transporte (MATRA) centro coordinador de excelencia,
dependencia del Mando Aéreo de y la Aviación Militar de Transporte no solo del transporte militar aéreo
Combate (MACOM), la histórica edi- (AVTP). como tal, sino también de la logísti-
ficación que la ubica albergó otros En los últimos años la jefatura está ca multimodal operativa (terrestre y
mandos y organizaciones relaciona- experimentando importantes trans- marítima), que conlleva el apoyo al
das con el transporte militar aéreo: el formaciones en su organización, lo despliegue y repliegue de las unida-
Figura n.º 1
Durante este periodo es cuando Desde la entrada de España en la un sistema de haber y debe basa-
se valora la excelente colaboración estructura permanente del Mando do en la hora de vuelo equivalente
y sintonía entre todos los enlaces Europeo de Transporte Aéreo, trans- (EFH) que permite compensar las
de las unidades involucradas quie- firiéndole la gran mayoría de los cuentas sin intercambio económico
nes, coordinados desde la JMO- medios del Ejército del Aire, se han (figura n.º 1).
VA, deben cumplir con los tiempos facilitado las solicitudes de transpor- Esta permanente labor de pla-
marcados para cada movimiento, te aéreo, permitiendo su desarrollo neamiento y coordinación de las
consiguiendo así la sincronía que con mayor eficacia y eficiencia al po- misiones de transporte aéreo está
garantiza el éxito de la misión. der intercambiar capacidades entre aderezada con el trabajo diario del
Esta sintonía adquiere especial im- los países integrantes. personal de la Sección Funcional
portancia en las relaciones de coordina- Un ejemplo para ilustrar este in- quienes, bajo la dirección de su co-
ción que desde España se mantienen tercambio de capacidades podría ronel, se encargan de realizar los
con el personal del EATC quienes, des- ser: un avión A400M español realiza estudios e informes que van a posi-
de la base aérea de Eindhoven, facilitan una misión de transporte de perso- bilitar la normalización de tácticas,
el desarrollo de las misiones atendien- nal en beneficio de la Fuerza Aérea técnicas y procedimientos, mante-
do las solicitudes remitidas desde la francesa, en otra ocasión un A330 niendo contacto directo con el Man-
Sección Operacional de la JMOVA, fa- MRTT alemán reabastece en vuelo do Europeo de Transporte Aéreo,
cilitando la gestión de medios de otros cazas españoles y, posteriormente, así como con todos los organismos
países cuando los nacionales no son un C160 francés transporta carga nacionales e internacionales res-
suficientes para conseguir los objetivos en favor de la fuerza aérea alemana. ponsables de la confección y apro-
previstos. Para compensar los costes se utiliza bación de los documentos que van
NOTAS
haciendo posible la convergencia daciones de cargas complejas y
El Estado Mayor del Aire (EMA), los Man-
de los países aliados hacia la ambi- voluminosas para garantizar su ae- dos Aéreos y sus Unidades de Transporte
cionada interoperabilidad. rotransportabilidad. Aéreo, de Apoyo al Despliegue y Bases
Aéreas, El Mando de Apoyo Logístico
Durante el pasado año, a pesar Esta es la senda por la que hay
(MALOG), la Unidad Médica de Aeroeva-
de las restricciones se consiguieron que caminar y se está recorriendo cuación (UMAER), el Mando de Transpor-
los objetivos previstos, llevándose gracias a la dedicación y profesio- te Aéreo Europeo (EATC), el Centro de
Movimientos Aéreos Europeo (MCCE), el
a cabo las misiones que se refle- nalidad del personal que se ha ido
Mando de Operaciones (MOPS), la Unidad
jan en la figura n.º 2. Además, se adaptando a las circunstancias ac- Militar de Emergencias (UME), Unidades
participó en múltiples reuniones y tuales siendo fieles al lema de la del Ejército de Tierra, de la Armada y la
Guardia Civil, etc.
grupos de trabajo nacionales e in- JMOVA «Más y más lejos», aunque
España pertenece a estos organismos des-
ternacionales sobre normalización quizás se tendría que ir pensando de los años 2010 y 2015, respectivamente
de doctrina y gestión de transpor- en ampliarlo por otro más actual, Coste de una hora de vuelo de un C-130
Hercules o de un C-160 Transall.
te aéreo y se efectuaron las vali- «Más, más lejos y más eficientes». n
Figura n.º 2
Han pasado más de 75 años desde que el 6 de agosto de 1945 se produjo el lanzamiento de la primera
bomba atómica sobre Hiroshima que fue seguida por una segunda arrojada sobre Nagasaki el día 9 del
mismo mes.
Por otra parte, parece oportuno re- evolucionado con los avances de la rarse armas estratégicas si bien su
cordar que los expertos consideran técnica. Un cañón de gran calibre imprecisión, su limitado número y
que desde el comienzo de la década podría ser considerado en el siglo su tardía aparición en la contienda
de 1980 se puede añadir Israel a la XV un arma estratégica. Dando un fueron los motivos por los que no
lista, aunque el estado hebreo nunca gran salto en el tiempo, en la Prime- tuvieron una influencia decisiva en el
haya reconocido oficialmente tener ra Guerra Mundial los avances de la final de la Segunda Guerra Mundial.
capacidad nuclear. aeronáutica permitieron a los alema- Sin embargo, las bombas lanzadas
nes alcanzar el Reino Unido usando sobre Alemania por los Avro Lan-
ARMAS ESTRATÉGICAS Y dirigibles Zeppelin. Por su parte los caster británicos y las usadas por los
TECNOLOGÍA estadounidenses estaban preparan- Boeing B-29 Superfortress nortea-
Se consideran armas estratégicas do misiones de bombardeo masivo mericanos1 en diversos teatros de
aquellas destinadas a la destrucción sobre Alemania cuando llegó el ar- operaciones, tuvieron una gran ca-
de las infraestructuras y equipos de misticio en 1918. Esos intentos de pacidad de destrucción de carácter
cualquier tipo que son esenciales usar dirigibles y aviones para atacar estratégico. En el teatro del Pacífico,
para el enemigo, independiente- los centros neurálgicos del enemigo los bombardeos estadounidenses
mente de donde se encuentren. anunciaban que en un futuro conflic- debilitaron la voluntad del Japón de
Generalmente esos elementos esen- to el arma aérea tendría un papel re- continuar la lucha. Sin embargo, el
ciales para la viabilidad de un país levante como arma estratégica. gobierno japonés retrasó su rendi-
están situados en lugares bien pro- En efecto, los bombardeos alema- ción y los EE. UU. lanzaron en agosto
tegidos en el territorio del posible nes sobre el Reino Unido y los de los de 1945 las bombas atómicas sobre
enemigo. Sin embargo, pueden es- aviones británicos y estadouniden- Hiroshima y Nagasaki.
tar en la periferia como ocurre con ses sobre Alemania en los últimos Por su capacidad de destrucción y
puertos importantes y en ocasiones meses de la Segunda Guerra Mun- su eficiencia, las armas nucleares pa-
en las capitales de algunos estados. dial se pueden calificar de estraté- saron a considerarse tras el fin de la
Las armas estratégicas han existi- gicos. Las bombas volantes V1 y V2 II Guerra Mundial las armas estraté-
do desde la antigüedad, pero han alemanas también podrían conside- gicas por antonomasia. No obstante,
como se verá más adelante, el equili- los sistemas de la triada son los sub- remotamente (aéreos o marítimos
brio entre las capacidades nucleares marinos nucleares con capacidad principalmente), los ataques ciber-
de Rusia y Estados Unidos tras los de lanzamiento de misiles de largo néticos, la aplicación de la guerra
primeros años de la Guerra Fría y la alcance. Para poder llegar a tener híbrida y el empleo de fuerzas espe-
multitud de acuer- acceso a los tres ciales equipadas con armas laser, ar-
dos y convenciones elementos de esa mas nano y otras de alta tecnología
internacionales im- en la actualidad se triada y operarlos están ya al alcance de muchos esta-
piden en la prácti- consideran armas de manera eficaz es dos. Esto supone que ha crecido muy
ca el uso de armas nucleares tácticas a las necesaria una capa- significativamente en los últimos 10
nucleares. Por ello,
se ha vuelto a con-
que tienen pequeñas cidad económica,
tecnológica y mili-
años el número de países que tienen
a su alcance armas estratégicas y cre-
siderar el uso de
cabezas nucleares y tar que únicamen- cerá aún más en un futuro próximo.
armas convencio- sistemas de proyección te está al alcance Además, hay que añadir el posible
nales para realizar para su uso en el de los cinco países uso del espacio exterior2 con fines
ataques estratégi- campo de batalla o en que son miembros ofensivos, teniendo en cuenta que
cos. Además, los un ataque limitado permanentes del poner un satélite artificial en órbita
avances tecnológi- Consejo de Segu- está al alcance no solo de muchos
cos han permitido ridad de las Nacio- estados sino también de organiza-
la aparición de nuevas armas que nes Unidas, aunque solo los Estados ciones mafiosas y criminales.
podrían usarse eficazmente con ca- Unidos y Rusia tienen el número de
rácter estratégico. cabezas nucleares suficiente para ACUERDOS MULTILATERALES
Aunque el concepto de armas conseguir la disuasión perseguida. Las armas estratégicas nucleares
estratégicas se usa generalmente Los avances tecnológicos de los dada su capacidad de destrucción
como antónimo del concepto de últimos años y sus aplicaciones en han sido objeto de acuerdos multi-
armas tácticas, en la actualidad se el campo de la defensa, así como la laterales y bilaterales (entre Estados
consideran armas nucleares tácticas cada vez más fácil utilización opera- Unidos y la URSS3) para: controlar
a las que tienen pequeñas cabezas tiva de esas posibles nuevas armas, las pruebas de ese armamento; evi-
nucleares y sistemas de proyección obligan a reconsiderar el concepto tar su proliferación; lograr su reduc-
para su uso en el campo de batalla de arma estratégica. En efecto, el ción y, si es posible, su prohibición.
o en un ataque limitado. Aunque hay uso ofensivo de vehículos tripulados Las consecuencias negativas para el
diversas opiniones, se consideran
armas nucleares estratégicas las que
tienen una carga nuclear superior a
los 100 kilotones. Las armas nuclea-
res tácticas pequeñas tienen de 0.4 a
40 kilotones.
Durante los largos años de la Gue-
rra Fría se fueron desarrollando ideas
sobre el empleo de las armas nuclea-
res. Esos análisis culminaron con el
concepto de triada estratégica que
contemplaba el uso de tres sistemas
distintos de lanzamiento de las cabe-
zas nucleares. El más tradicional es
el uso de bombarderos estratégicos
de largo alcance como los vetera-
nos Boeing B-52 Stratofortress y los
más modernos Rockwell B-1 Lancer
y los Northrop Grumman B-2 Spirit.
El segundo elemento de la triada lo
constituyen los misiles balísticos in-
tercontinentales basados en tierra. El
Logo del Mando del Espacio de la OTAN
último y quizás el más complejo de
CONSIDERACIONES FINALES
Desde el comienzo de este si-
glo se ha producido el abandono
George H. W. Bush y Mikhail Gorbachev firman el tratado START I. 31 de julio de 1991
de dos acuerdos sobre control de
armas estratégicas. La salida de
plegado un nuevo sistema de misiles trol de armas para evitar una nueva Estados Unidos y Rusia del Tratado
de crucero. En concreto, se acusaba carrera armamentista nuclear». INF en agosto de 2019 tuvo su an-
al Kremlin de haber desarrollado el Aunque casi olvidado, el Tra- tecedente en el año 2002 cuando
misil de crucero basado en tierra tado sobre Reducción de Armas EE.UU. abandonó el tratado sobre
SSC8 con capacidad nuclear, cono- Ofensivas Estratégicas o Strategic misiles antibalísticos (ABM). La ex-
cido en Rusia como 9M729 o Avan- Offensive Reductions Treaty SORT tinción del INF es una clara señal
gard, equipado con una ojiva guiada (2003-2011) fue de que el régimen
capaz de trasladarse a una velocidad firmado por Geor- de control de ar-
cinco veces más rápida que la del so-
nido (aproximadamente 1,6 km por
ge W. Bush y Vladi-
mir Putin. El SORT
El SORT fue presentado mamentos se está
erosionando. Ese
segundo), lo que lo hace extremada- fue presentado como «un importante deterioro se esti-
mente difícil de interceptar7. Stolten- como «un impor- elemento de la nueva ma muy peligroso,
berg continuó diciendo que «todos tante elemento de relación estratégica» pues existen toda-
los aliados están de acuerdo en que la nueva relación entre los dos países vía en el mundo
esos misiles violan el Tratado INF» estratégica» entre y en él se acordaron un alto número
y añadió: «Lamentamos que Rusia
no mostrase disposición ni tomase
los dos países y
en él se acordaron
reducir sus arsenales de armas estraté-
gicas nucleares y
medidas para cumplir con sus obli- reducir sus arse- nucleares estratégicos otro tipo de armas
gaciones internacionales». Diversos nales nucleares de alta tecnología
aliados manifestaron su malestar por estratégicos a una que se pueden
la extinción del acuerdo. En un comu- cifra entre 1700 y 2200 cabezas considerar estratégicas. Según
nicado hecho público el 2 de agosto cada uno de ellos. El SORT com- fuentes abiertas, las armas nuclea-
de 2019, el ministro de Asuntos Ex- plementó la serie de acuerdos de res se distribuyen de la siguiente
teriores alemán Heiko Maas sugirió reducción de armas estratégicas o manera: Rusia 8000 ojivas; EE.UU.
que Moscú era culpable de la expi- Strategic Arms Reduction Treaties 7300; el Reino Unido 225; Francia
ración del acuerdo INF y dijo que: START, firmados entre los Estados 300; China 250; Pakistán 100 120;
«… con la terminación del acuerdo Unidos y Rusia con la finalidad de India 90 110; Israel 80, y Corea del
INF, Europa está perdiendo parte de reducir el armamento nuclear de Norte hasta ocho. De todos ellos,
su seguridad» … «Estoy convencido carácter estratégico. El primero fue solo Rusia (1600), EE. UU. (1920), el
de que debemos volver a llegar a un el START I (1991-2009), seguido por Reino Unido (160) y Francia (290)
acuerdo sobre el desarme y el con- el START II (1993-2002) y el STAR III tienen armas nucleares listas para
Entre los días 16 y 17 de marzo, el general director del Posteriormente, se trasladaron al Grupo del Cuartel
Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire, teniente General del MACAN, donde comprobaron las gestiones
general Rafael Sánchez Ortega, realizó una visita de traba- llevadas a cabo, tanto en el archivo central de la unidad
jo a las unidades del Mando Aéreo de Canarias, acompa- como en el archivo intermedio del MACAN.
ñado del coronel interino del MAA, Juan A. Toledano y del Esa misma mañana, la visita se trasladó al museo Elder
director interino del IHCA, Agustín Arias. de la Ciencia y la Tecnología, ubicado en Las Palmas de
El objetivo de la visita era conocer de primera mano, Gran Canaria, donde se exhiben un avión Northrop Casa
la situación de los archivos centrales e intermedio para RF-5 y un equipo completo de piloto de F-18, cedidos de
intercambiar experiencias y recoger propuestas, ya que forma temporal por el Servicio Histórico y Cultural del Ejér-
forman parte del Subsistema Archivístico del Ejército del cito del Aire.
Aire. El segundo día de la visita, la comitiva se trasladó a la
El primer día fueron recibidos en el CGMACAN por el base aérea de Gando para ver su archivo central, el museo
jefe del Mando Aéreo de Canarias, general de división Torreón de Gando y el museo aeronáutico, así como los
Juan Pablo Sánchez de Lara. Seguidamente, se realizó en aviones históricos de la base, ubicados en el hangar 7.
la sala de juntas del Estado Mayor una presentación im- La visita finalizó con las conferencias «Introducción a la
partida por el jefe del Archivo intermedio, coronel Juan Historia de la Aviación» y «Liderazgo Efectivo», impartidas
Requena, sobre información general y novedades de los por el coronel Juan A. Toledano y el coronel Arias respecti-
archivos centrales e intermedio de las unidades del Ejér- vamente, a las que asistió una representación de cada una
cito del Aire en Canarias. Al finalizar, visitaron el archivo de las unidades del Ejército del Aire en Gran Canaria, debi-
central del CGMACAN. do a las medidas sanitarias implantadas por la COVID-19.
El 24 de marzo tuvo lugar en el salón de actos de la Tras pronunciar la autoridad la formula tradicional de
zona residencial de Cogorros la toma de posesión de la toma de posesión, el nuevo jefe realizó el juramento
jefatura del acuartelamiento de Navacerrada por el nuevo ante la Biblia y la Constitución, quedando patente el
jefe, el teniente coronel Alberto José Martín Sola. compromiso adquirido con la unidad y el Ejército del
El acto, sencillo pero emotivo, fue presidido por el ge- Aire.
neral de brigada Jorge Clavero Mañueco, jefe del Estado Una vez firmadas las actas de entrega administrativa
Mayor y segundo jefe del MAGEN. de la unidad se dio por finalizado el acto, no sin antes
Debido a las necesarias restricciones para hacer fren- desear al teniente coronel Martín Sola toda la suerte
te a la pandemia originada por la COVID-19, la asisten- del mundo por parte del general Clavero quien le co-
cia al acto se limitó a una representación del personal del noce perfectamente por haber sido participe de su es-
ACAR, que no por ello restó la importancia al acto. tado mayor en los últimos años.
E l 26 de marzo finalizó el 38.º Curso de Supervisor de carga, descarga, estiba y transferencia del cargamento
Carga, desarrollado en la Escuela Militar de Transporte aéreo o pasaje.
Aéreo del Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA), al Los supervisores de carga forman parte de la tripu-
que asistieron 20 alumnos (18 suboficiales y dos milita- lación de la aeronave, se ocupan de la carga durante
res profesionales de tropa) del Ejército del Aire. el vuelo e informan a los pasajeros sobre los procedi-
Durante las dos semanas de duración, los alumnos mientos de seguridad y emergencia.
adquirieron los conocimientos teórico-prácticos ne- Las prácticas se realizaron en la plataforma del T.19B
cesarios para llevar a cabo las funciones propias del y la formación de los asistentes se completó con confe-
supervisor de carga en las distintas unidades del Ejér- rencias relativas al transporte aéreo militar, impartidas
cito del Aire: supervisar y coordinar las actividades de por personal de otras unidades del EA.
El 12 de abril, la secretaria de Estado de Defensa, Es- briefing, donde se realizó una presentación de la misma.
peranza Casteleiro Llamazares, acompañada por el jefe Posteriormente, la visita se dirigió hacia el simulador
del Estado Mayor del Aire, Javier Salto Martínez-Avial y donde la secretaria de Estado tuvo la oportunidad de
el jefe del Mando Aéreo General, Juan Angel Treceño ponerse a los mandos de un C.15M y realizar unas evo-
García, realizó una visita a las instalaciones del Ala 12, luciones en el aire. Para finalizar la visita se desplazó al
con la finalidad de conocer la misión, la organización y el barracón de alarma donde pudo contemplar una exposi-
funcionamiento de la unidad, así como las capacidades ción estática del avión C-15M, con diferente armamento
del sistema de armas C.15M. y equipo de dotación del mismo.
Tras ser recibidos por el coronel jefe del Ala 12, Fran- Al finalizar la visita, se hizo entrega de una placa con-
cisco J. Martín García-Almenta, se trasladaron a la sala de memorativa como muestra de agradecimiento.
¿Sabías que…?
• PUBLICADOS PLANES DE ESTUDIOS, RELACIONADOS CON LA DEFENSA, EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
DE HENARES. Por Resolución de 15 de marzo de 2021.
• CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE DEFENSA E IBERDROLA S.A. Publicado por Resolución 420/38098/2021,
de 30 de marzo, de la Secretaría General Técnica, en el BOD n.º 67 de 8 de abril de 2021, de aplicación del
Convenio de 19 de noviembre de 2019, para el desarrollo de actividades de formación, investigación y difusión
durante el curso académico 2020-2021.
El objeto es concretar las condiciones que regularán la contribución de la mercantil Iberdrola, S.A. al desarrollo
de actividades de formación, investigación y difusión en aquellos campos de conocimiento que pudieran ser
de común interés para las partes.
Pilotos del Escuadrón 303. Octubre de 1940. Caza Hurricane al fondo. (Imagen: Wikipedia)
Internet y nuevas
tecnologías Ángel Gómez de Ágreda
Coronel del Ejército del Aire
angel@angelgomezdeagreda.es
Entre todas las tecnologías, ligencia artificial como en el talento siva (ni principalmente) en hard-
hace ya años que las principales para desarrollarla, la infraestructura ware. ¿Para qué alterar la realidad
potencias mundiales tienen clara para construir sus componentes y misma cuando puedes cambiar la
la importancia del liderazgo en el la mentalidad para aplicar las tácti- forma en la que la percibimos y la
campo de la inteligencia artificial. cas, técnicas y procedimientos que sentimos?
El presidente Putin lo expresó de supone la digitalización. Y por eso el Army estadouni-
manera rotunda hace ya cuatro Y es que la inteligencia artificial dense ha asignado a Microsoft un
años. En lo que podría parecer una es mucho más que una herramien- contrato de, inicialmente, 21 000
versión digital del «quien domina ta. Aplicada a una herramienta, millones dólares para el desarrollo
la Tierra Corazón (…) domina el puede convertirla en un robot; apli- de unos cascos de realidad aumen-
mundo» del famoso geopolítico y cada a un arma, en un sistema au- tada que permitirían al combatien-
geógrafo Mackinder, el que ha sido tónomo letal. Pero, aplicada a los te mantener conciencia situacional
inquilino del Kremlin durante la humanos mismos, puede alterar la en todo momento. El soldado en
práctica totalidad de este siglo dijo forma en la que percibimos el mun- primera fila recibiría directamente
que el dominio por parte de una do. Es decir, puede cambiar la ver- en su visor información e inteligen-
potencia de la inteligencia artificial dad –nuestra verdad– sin cambiar cia procedente de la integración
supondría el dominio mundial. la realidad. Y eso sí es dominar el de datos adquiridos por él mismo y
Su homólogo chino, Xi, lo ha ex- mundo. Eso es algo que no puede por el resto de los dispositivos dis-
presado en términos similares en decirse de ninguna tecnología has- ponibles, desde satélites hasta los
numerosas ocasiones. Tanto ellos ta ahora; salvo, quizás, hasta cierto sensores de sus compañeros.
como estadounidenses, franceses, punto, del lenguaje. Cada combatiente aporta su vi-
coreanos o ingleses lo han avalado Por eso mismo, las inversiones sión parcial del campo de batalla y
con billonarias inversiones, tanto de los ministerios y departamentos recibe la visión integrada de todos
en la tecnología asociada a la inte- de Defensa ya no se centran exclu- los datos que puedan afectarle. Es
el vigía
Cronología de la
Aviación Militar
Hace 70 años
española
Joya exclusiva
Matacán 29 mayo 1951
«Canario» Azaola
Miembro del IHCA P artiendo de esta base el B-25
pilotado por el teniente co-
ronel Carlos Pombo, el capitán
Darío Marote y los sargentos
Manitas de profesor, pero siendo un tío ha- normal, ambos hicieron el circuito Garza (radio) y Greiner (mecá-
bilidoso se le dio bien y, más pron- del aeródromo y, en la aproxima- nico) ha volado al aeropuerto
Madrid 15 febrero de 2021 to que tarde, le dieron la suelta. Un ción final, Echevarría cortó gases y transoceánico de Barajas invir-
día, continuando su formación, al contactos (para disminuir el ries- tiendo 45 minutos,
despegar2 notó un fuerte golpe en el go de incendio). Al dejar de girar la Nota de El Vigía: Aunque ya
tren de aterrizaje, al tiempo que a su hélice esta había quedado en posi- nos referimos (RAA 10/1977) al
proto3 que lo observaba en tierra, ción horizontal. «Si capoto y meto Mitchell que lució la escarapela
se le escapaba un ¡ay! Instantes des- el morro –pensó– no me la cargo». bicolor y la Cruz de San Andrés
pués, con el biplano a escasos me- Sabedor de que carecía de la (hasta entonces, que sepamos,
tros del suelo se pudo ver que, bien rueda derecha, planeó ligeramente en ningún medio se había escri-
por un bache del terreno o una pie- inclinado a la izquierda e hizo con- to sobre él) y más recientemen-
dra, había perdido una rueda. tacto con el suelo con la rueda de te en El Vigía (RAA 7/1915), hoy
Lógicamente cundió la alarma, este lado, hasta que no tuvo más re- queremos mostrar su espaciosa
que con rapidez se extendió por la medio que apoyar la pata derecha, cabina ocupada por la tripula-
totalidad del aeródromo. Todas las que con un ruido muy desagrada- ción que citamos más arriba y re-
miradas se concentraron en aquella ble acompañado de polvoreda, se cordar que de aquel famosísimo
avioneta que con toda normalidad arrastró unos metros y, al no rodar, bombardero, utilizado en todos
E l repentino fallecimiento de
José M.ª Echevarría Arteche,
ha llevado a los medios a desta-
ascendía, mientras su proto (caren-
te de radio) pedía a un compañe-
ro que partía con un alumno que
muy inclinada la avioneta giró so-
bre sí misma 180 grados y, como
era de esperar, el plano derecho pe-
los frentes de la Segunda Guerra
Mundial, se construyeron más
de 10 000 unidades.
car la relevancia que el marqués de «a toda mecha» lo alcanzara, para gó en tierra deteriorándose.
Villagodio, tuvo en sus facetas de- advertirle que le faltaba una rueda; «Todo fue tan rápido –declaró–
portivas –presidente del Comité alertados los correspondientes ser- que apenas tuve tiempo de asustar- emergencia, añadiendo que esas
Olímpico Español– económicas y vicios, la cisterna contra incendios me». Cuando se detuvo corrieron situaciones hacen sublime a la
empresariales. Pero nada se ha di- y la ambulancia, corrían hacia el lu- hacia él su capitán profesor y los aviación, y que él mismo, con bas-
cho de que, como piloto aviador, gar donde estimaban fuera a tomar bomberos que se limitaron a ins- tante menos suerte, en más de
aquel verano de 1955 fue el as del tierra. pecionar. No así los sanitarios de una ocasión había llegado a tierra
campamento de Burgos –Villafría– José Mari –nuestro protagonis- la ambulancia que, llevados de un de forma lamentable, resultando
y nosotros queremos recordarlo. ta– aún sabiendo que tenía algún exceso de celo profesional, preten- herido.
Estudiante en la Universidad problema en el tren de aterrizaje es- dieron que se acostara en la camilla. Nuestro personaje, converti-
de Madrid (Facultad de Ciencias taba tranquilo, cuando de pronto, Viendo la situación alguien voceó: do sin quererlo en as, fue mira-
Políticas y Económicas) quizás in- asombrado, vio a otra Bücker que «A este chico habría que llevarlo en do en el aeródromo y en la ciudad
fluenciado por su padre1 ingre- se le acercaba exageradamente y có- hombros…» ¡Que vergüenza! pen- de Burgos con admiración. En el
só en 1954 en la Milicia Aérea mo su piloto, mímicamente, le daba só Echevarría, quien sabiendo de lo acto de entrega de despachos –
Universitaria (MAU), formando cuenta de la pérdida de una rue- que hablaban4 corrió a meterse espectacular desfile de 27 en fon-
parte de la 5.ª promoción. Luego de da. Que tuviera calma, calma, tran- en uno de los coches que se había do– se le felicitó y en el Decreto de
un curso abreviado de vuelo a vela quilidad; y que cortase motor en la acercado al lugar. Al pie del edifi- 17 de septiembre de 1955, promo-
en la madrileña Escuela del Cerro aproximación final. Luego, pasán- cio de la torre de mando le espe- viendo al empleo de alféreces a la
del Telégrafo, en el que obtuvo el tí- dole por abajo, se situó delante para raba el laureado coronel director 5.ª promoción, ocupó el número
tulo «C», tras el primer verano de liderar la formación. de la MAU Carlos Martínez Vara dos de 193 y el número uno de los
«maldito» en Villafría, el siguiente Los vuelos se habían suspendido de Rey quien, con palabras más de servicio de vuelo. Finalizada la
comenzó el curso de vuelo elemen- y todo el mundo, con la respiración paternales que militares, le feli- carrera universitaria, prestaría sus
tal en la célebre Bücker. Lo inició contenida, contemplaba el descen- citó por la forma en que, feliz- servicios en el Ala de Transporte
con el doble mando acompañado so. A un régimen de revoluciones mente, había resuelto una grave n.º 35, con base en Getafe
Nota de El Vigía: Este cronis- los efectos de una fuerte impresión de caza Messerschmitt, fabricado en principio, se fueron a comer a
ta, remontándose a los días del relató como, tras el despegue de por la factoría sevillana Hispano Salamanca. Allí en el pabellón de
bachiller –curso 1948-49– no pue- Granada, hallándose a 2000 metros Aviación S. A. Matacán aparte de invitarlos –con
de dejar de recordar a Jose Mari sobre Loja, sufrieron una gravísima En la fotografía de unos años lo que les quedaba intacta la die-
Villagodio, junto a Luis Olarra y avería de motor provocada por la atrás, vemos a su piloto Fernando ta de cien pesetas– Jotaele hubo de
otros «mayores» (7.º curso) como rotura de una tubería de aceite. La De Juan Valiente, junto a un rata so- aguantar las bromas de sus com-
inventores del apodo «Canario» a situación no podía ser más angus- viético de los que, finalizada la gue- pañeros acerca de la carraca que
quien cursaba 2.º, alias que, como tiosa; imposibilitados de una toma rra, se montaron en Jerez. volaba, tan propenso a echarse a
puede ver el lector, sobrevive. de emergencia dado lo escabroso la bartola, amén de otras lindezas.
1
En los años 30 el marqués del terreno, no les quedaba otro re- Para convencerles, invitó a algu-
de Villagodio con los Lezama curso que arrojarse en paracaídas. Hace 60 años nos de ellos a un corto vuelo, que
Leguizamón, Zubiaga, Aznar, Solución que él, particularmente, se transcurrido con total normalidad,
Aguirre…, fueron pioneros del veía incapaz de realizar. El teniente Cuerpo a tierra sin parar motores los dejó en la pis-
vuelo sin motor en las campas de La que, para que fuese más cómodo, le Torrejón de Ardoz 25 mayo 1961 ta para continuar a Madrid sobre-
Galea (Guecho) acabando el prime- había cedido su asiento trasero, hu-
ro uno de los vuelos, con el planea- bo de insistirle hasta que, sueltos los
dor tipo Schulgleiter, en el tejado de atalajes, al poner el avión en inver-
un caserío. tido, consiguió que cayera al vacío.
2
No en pista, sino terreno natural El, sin embargo, con las llamas in-
duro. vadiendo la cabina, falto de tiempo
3
Coloquialmente en el Ejército del para salir, se estrelló con el avión.
Aire, profesor de vuelo. Nota de El Vigía: «Carlitos» Roa
4
Miembro de una familia ganadera (24), como se referían a él, recor-
de toros bravos, fue un gran aficio- dándolo con simpatía, compañe-
nado a la Fiesta. ros de la Primera Promoción de
la AGA a la que perteneció, era
miembro de una familia muy vin-
Hace 70 años
Angustia
culada a la aeronáutica; sobrino de
los Roa Miranda y primo de los Roa
Labra, su hermano José, piloto de la
E ntre las tareas asignadas a las
tripulaciones del Grupo de
Experimentación en Vuelo había
volando Toledo y Aranjuez a fin de
cumplir el horario.
«Habíamos iniciado un vien-
San Javier 31 mayo 1951 postguerra (1939), hallándose ca- una, conocida como de Duración to en cola muy amplio para apro-
sualmente destinado de profesor en y Comportamiento, consistente – ximarnos a Torrejón –nos cuenta
la Academia, pudo despedirse de él, según nos explicaba el capitán José «Jotaele»– cuando un motor se
sufriendo la angustia de aquel des- Luis Fernández Pérez– en hacer el paró instantáneamente. Sin posi-
graciado viaje. mayor número de horas en el me- bilidad de ponerlo en marcha ni
nor tiempo posible y observar su mantener la altura, nos vimos obli-
comportamiento. Como dichas gados realizar un aterrizaje forzoso
Hace 65 años pruebas se hacían a la tarde, des- y, con un terrible sonido metálico,
pués del horario normal de traba- nos posamos en un campo de ce-
Prueba jo, casi siempre se apuntaban a ellas bada. Realmente, como dijera aquel
solteros que vivían en el pabellón y amigo, se había «echado a la bar-
Sevilla 26 mayo 1956
con ganas de sumar y sumar horas tola» De resultas del accidente el
clusivamente a escribir, con obras que inmediatamente trabajo la ingente tarea de realizar unos 2000 dibujos
le reportaron gran notoriedad, como las dedicadas a Sta- a carboncillo que ilustran a la perfección «el mayor de-
lingrado (2000), la Guerra Civil española (2007), La bata- sastre causado por el hombre en toda la historia», según
lla de Normandía (2009), o la batalla de los puentes en Beevor. En el libro relata visualmente el conflicto, mues-
Arnhem (2018). tra el sufrimiento personal de los participantes, escenas
Gonzalo Pontón ha realizado el esfuerzo de sintetizar del campo de batalla, acciones de guerra, mapas, dibu-
el voluminoso texto de Beevor en unos breves comen- jos de armamento y vehículos, así como retratos de los
tarios, así como de realizar una selección de imágenes principales protagonistas.
reales –muchas de ellas fácilmente reconocibles– que ha Dibujante muy versátil, con experiencia en diversas
sido revisada por el propio Beevor. Pontón es historiador áreas como la decoración, el diseño textil o la ilustración
y traductor, pero fundamentalmente editor, al que se de- de libros juveniles, en esta ocasión ha optado por una es-
ben sellos tan emblemáticos como Ariel o Crítica. Su pro- tética oscura, basada en el empleo del carboncillo, muy
yecto más reciente es esta editorial Pasado&Presente que apropiada para relatar la crudeza de la guerra, alejada de
ha fundado con el objetivo de editar ensayos históricos y la luminosidad y alegría de muchos de sus trabajos. En
científicos que ofrezcan a los lectores nuevos elementos este volumen, de excelente edición, con fondos en color
de reflexión. sepia y separaciones en negro, las ilustraciones en blanco
Basándose en las imágenes seleccionadas, la ilus- y negro encuentran un marco muy apropiado para relatar
tradora Eugènia Anglès asumió durante dos años de la crudeza de los hechos que se narran. n
WEB
Catálogo de Publicaciones
de Defensa
https://publicaciones.defensa.gob.es/