Está en la página 1de 3

PREGUNTAS GENERADORAS.

Arquitectura Cliente / Servidor (C/S)

Cipa (Los capuchos) Conformado por:


Andres Felipe Vanegas Monroy
Código: 084800752019
Darwin Noel Vergara Gonzalez
Código:084801002019
Mauricio Reyes Amaya
Código:084801002017
Elian Esteban Rodriguez Caballero
Código:084801392019

Presentado al tutor: Sergio Edgardo Segura Rodriguez

Universidad del Tolima


Tecnologia en gestion de bases de datos
semestre v
Gestion de información ll
Ibagué-Tolima
2021
Tema 1. Arquitectura Cliente/Servidor

Preguntas generadoras

1. ¿Cómo se define el proceso cliente/servidor?


R/ Cuando se habla del proceso cliente-servidor, se refiere por lo tanto a un modelo de
comunicación que vincula a varios dispositivos informáticos a través de una red. En este
proceso el cliente realiza peticiones de servicios al servidor, que se encarga de satisfacer
dichos requerimientos.
Con esta arquitectura, las tareas se distribuyen entre los servidores (que proveen los
servicios) y los clientes (que demandan dichos servicios). Dicho de otro modo: el cliente le
pide un recurso al servidor, que brinda una respuesta.
Este tipo de modelos permite repartir de la capacidad de procesamiento. El servidor
puede ejecutarse sobre más de un equipo y ser más de un programa.

2. ¿De qué manera podría migrar sus aplicaciones a la arquitectura


cliente/servidor en caso de no estar bajo dicha estructura?
R/ primero que todo seria creando el modelo conceptual de la aplicacion, estanleciendo
sus definiciones, reglas y relaciones así como su estructura, implementando el modelo de
aplicaciones en sus tres etapas, para asi proseguir con la migracion del codigo como tal
ya que una de las ventajas de este modelo es el soporte multi-lenguaje.

3. ¿Existen aplicaciones que no deban ser consideradas como candidatas al


proceso cliente/servidor?. Justifique su respuesta.
R/ Debido a las limitaciones de las áreas clave de la tecnología de red actual, las
plataformas cliente / servidor puras (como algunos servidores de bases de datos SQL)
son completamente inadecuadas para muchas plataformas. Por ejemplo, una base de
datos cliente / servidor no puede manejar miles de estaciones de trabajo simultáneas para
una aplicación determinada como un mainframe. La gran cantidad de usuarios
geográficamente distantes plantea un desafío mayor, y las bases de datos distribuidas o
los datos compartidos que están sincronizados entre múltiples estaciones remotas aún no
han existido como una tecnología coherente.

4. Plantee una pregunta generadora, con el objetivo de que la comparta a otro


CIPA para su solución en la dinámica 3 de la tutoría #1
R/ ¿En que momento los usuarios deberían comenzar e implementar aplicaciones
Cliente/Servidor?
Acceda a mainframes existentes o reduzca las aplicaciones a plataformas más
económicas. La tecnología también se puede utilizar para introducir funciones
completamente nuevas (como procesamiento de imágenes, datos en tiempo real e
interfaces gráficas de usuario (GUI)) en la red sin tener que descartar los sistemas
existentes. La tecnología cliente / servidor puede proporcionar elementos evolutivos que
parecen faltar hoy en día, en lugar de una fuerza impulsora para un cambio
revolucionario.

También podría gustarte