Está en la página 1de 12

INFERENCIA ESTADÍSTICA

FASE 1

RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS PREVIOS DE INFERENCIA


ESTADÍSTICA

Nelson Barrios Pedraza


Código: 91348625
Grupo: 212064_42

Tutor: Hernando Blanquicett

Universidad Nacional abierta y a distancia


Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Ingeniería Industrial
Bucaramanga, septiembre
2020
Introducción

Durante el desarrollo de las actividades de reconocimiento de conceptos previos de


inferencia estadística, se realizará una retroalimentación de los conceptos y temáticas
estudiadas anteriormente en el curso de estadística, esto permitirá refrescar dichos
conocimientos que serán fundamentales para el desarrollo de esta actividad.
Objetivos

 Realizar un repaso de los conceptos básicos de estadística como: Inferencia


estadística, población, muestra, muestreo, variable cualitativa, variable cuantitativa,
estadístico muestral, parámetro e hipótesis, con el ánimo de abordar las actividades
planteadas con apropiación y conocimiento de los temas.
 Reconocer e identificar la naturaleza de las variables y la importancia de los datos
para la realización de estudios estadísticos que permitan arrojar información para la
toma de decisiones en una problemática planteada.
Actividad 1

Reconocimiento de Presaberes
1. ¿ Qué estudia la estadística?
Es la cienca que brinda las herramientas matemáticas necesarias para el estudio,
interpretación y análisis de los datos en general y es aplicable a todas las ciencias ya que
nos permite tratar analizar y entender estos datos.

2. ¿Cuál es la importancia de la estadística para la toma correcta de decisiones en


el contexto sociocultural?
Permite estudiar el comportamiento del ser humano y de los distintos factores que se
integran en la sociedad.
Permite comprender situaciones de ambiente de incertidumbre la cual es medible por medio
de la teoría de la probabilidad.

3. ¿Cómo se aplica la estadística en la solución de problemas que involucran


aspectos de ingeniería?
La estadística en la ingeniería permite lograr técnicas de optimización de los recursos y
procesos, asi como también en el ámbito industrial el enfoque de aumento de la calidad de
los procesos de fabricación de los productos, bienes y servicios.
4. ¿Cuáles son las etapas para la resolución de un problema estadístico?

A. Identificar y definir adecuadamente el problema a resolver.


B. Obtener la muestra de datos
C. Organizar los datos y realizar un análisis descriptivo de los mismos.
D. Analizar la información proporcionada por los datos.
E. Tomar decisiones.

5. De acuerdo a las etapas para la resolución de un problema estadístico, ¿en qué


etapa se hace necesario el uso de modelos matemáticos para profundizar en la
solución de un problema de esta disciplina?
Los modelos matemáticos se aplican en la etapa de análisis de la información que
proporciona los datos.
Mapa conceptual
Actividad 2

Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio.

1. ¿Cuáles son los artículos que vende la compañía?


Venta de artículos con diferentes fines como: Hogar, belleza, accesorios tecnológicos,
deportivos y vestuario.

2. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continuas y las variables cuantitativas


discretas presentadas en la problemática de estudio?
Variables cuantitativas continuas:
 Vida útil del producto
 Edad del cliente
Variables cuantitativas discretas:
 Precio de costo
 Precio de venta
 Probabilidad de defecto
 Precio de impuesto
 Precio de envío

3. ¿Cuáles son las variables cualitativas presentadas en la problemática de estudio?

 Tipo de artículo
 Genero del cliente
 Portal de compra
 Utilidad del producto
 Recomendación del producto
 Satisfacción
 Probabilidad del volver a comprar
¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables?

 Tipo de artículo: Necesidades más comunes de los clientes.


 Genero del cliente: Que producto prefieren los hombres y las mujeres.
 Portal de compra: Portal mas utilizado para realizar compras
 Utilidad del producto: Preferencia de producto según su uso.
 Recomendación del producto: Percepción de calidad de cada producto
 Satisfacción: Estado de ánimo del cliente después de recibir el producto.
 Probabilidad del volver a comprar: Incidencia de compra del mismo producto.

4. ¿Cuáles son las características de los artículos que se evidencia en la base de


datos?

Las características evidenciadas en la base de datos de acuerdo a las categorías hogar,


deportes, belleza, accesorios tecnológicos, deportivos y vestuario son:
1. Vida útil
2. Precio de costo
3. Probabilidad de defecto
4. Precio de venta
5. Precio de impuesto
6. Precio de envío
7. Satisfacción
8. Portal de compra
9. Probabilidad de volver a comprar

¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables?

Los parámetros que podemos calcular son cuantitativos discretos y continuos, medibles
en la base de datos, según la característica del tipo de producto.

5. ¿Qué factores considera usted que afecta el proceso de venta en línea de la


compañía “k-mundo?

Después de analizar los datos de las plataformas mas utilizada para la compra de los
artículos, se evidencia que en la que mas ventas se han realizado en Mercado Libre, esta
plataforma, aunque es una muy buena herramienta de ventas, no presenta a los posibles
compradores el portafolio de manera integral y exclusiva como lo hace la pagina de la
compañía y a su vez presenta múltiples alternativas de productos similares de otras
compañías en la búsqueda realizada por los clientes.
Los comentarios efectuados en este tipo de plataformas por parte de los compradores
pueden afectar de manera positiva o negativa de acuerdo a la percepción del cliente.
La diferencia del nivel de satisfacción del cliente según los datos arrojados en la
encuesta debería ser contundente y demostrar un excelente indicador de satisfacción del
cliente, por el contrario en ella se observa que la diferencia en los resultados del nivel
de satisfacción del nivel muy satisfecho a nada satisfecho es mínima, lo cual en
plataformas virtuales es muy analizado por los posibles compradores y para este caso y
desde mi punto de vista considero que estaría jugando un rol negativo a la hora de toma
de decisión de los clientes.

Actividad 3

Evidencia de interacción en el foro


Conclusiones

La estadística juega un papel fundamental en el desarrollo de nuestra vida cotidiana, se


encuentra involucrada de manera directa e indirecta en la mayoría de nuestras actividades
de las cuales podemos obtener información muy útil, la cual, mediante un manejo adecuado
de sus datos, nos permite minimizar los riesgos a la hora de plantear alternativas de
solución a situaciones problema o que requieren estudio.
Referencias

Sánchez, J. T. (2017). Introducción a la Inferencia. [OVI] Colombia. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/10566.
Romero, R. E. (2016). Estadística para todos: análisis de datos: estadística descriptiva,
teoría de la probabilidad e inferencia. Madrid, ESPAÑA: Larousse - Ediciones Pirámide.
(pp. 23-27).

También podría gustarte