Está en la página 1de 3

Análisis y evaluación de riesgos

Métodos informales Las técnicas básicas de análisis de peligros y evaluación de riesgos incluyen técnicas informales de análisis
de riesgos previos a la tarea y métodos más formales, tales como análisis de riesgo laboral/seguridad y
evaluación de riesgos laborales. Estos métodos básicos se consideran un componente esencial para adminis-
trar el riesgo dentro de una operación, debido a su facilidad de uso y adaptabilidad, especialmente donde
ocurren tareas no rutinarias y donde las tareas tienen posibles cambios o variables. Por estas razones, estas
técnicas de análisis y evaluación se han convertido en algunas de las más utilizadas en el lugar de trabajo.

Los métodos informales se practican cuando se les pide a los empleados que 'piensen' sobre los pasos y
peligros potenciales de una tarea, y se preparen adecuadamente para el trabajo. Los interesados realizan
análisis informales y evaluaciones de peligros de forma consciente y subconsciente en muchas situaciones
todos los días. Los análisis informales de riesgos previos a la tarea, a veces denominados análisis de "nivel de
campo", suelen ser utilizados por los trabajadores de primera línea, los supervisores, los operadores remotos y
los trabajadores que realizan actividades no rutinarias de alto riesgo.

Los análisis previos a la tarea son particularmente útiles para preparar mentalmente al trabajador para las
tareas que pueden tener variaciones o cambios en una actividad, y para trabajos que no son de rutina, como
mantenimiento, servicio, instalación, configuración y desmontaje. Estos pasos de proceso normalmente
incluyen lo siguiente:

Pausa antes de Buscar riesgos Considerar los Actuar para Informar


comenzar la y cómo pueden riesgos. reducir el riesgo cualquier riesgo
tarea. dañar. inaceptable (o inaceptable que
no continuar requiera acción
con la tarea). adicional.

Por ejemplo, existen los siguientes procesos:

Stop-Look-Analyze-Manage (Deténgase-Observe-Analice-Administre) (SLAM): un proceso mental que


requiere que el trabajador se detenga y considere el proceso de trabajo antes de comenzar y durante
la tarea; examinar el ambiente de trabajo; analizar el proceso de trabajo; y administrar el riesgo.

Tome 5 por seguridad: un proceso mental breve (de cinco minutos) a veces respaldado con una lista
de verificación previa a la tarea que requiere que el interesado se detenga, piense en los pasos del
trabajo, identifique los peligros y asegúrese de contar con procedimientos de seguridad antes de
comenzar y durante el trabajo.

Paso atrás 5 X 5: es un método simple de ejercicio mental que requiere que el trabajador / grupo de
trabajo retroceda cinco pasos del trabajo y dedique cinco minutos a revisar y planificar las tareas que
se realizarán.
Métodos formales

Se define un análisis formal de riesgos como uno que se realiza de acuerdo con una metodología definida
para identificar y analizar riesgos y controles existentes, y registrado en un formato de documento prescrito
para ser utilizado para la toma de decisiones, capacitación y gestión de riesgo. Los métodos fundamentales
de análisis de riesgos comunes en el lugar de trabajo incluyen el análisis de riesgos laborales y de tareas, y
el análisis o evaluación de riesgos de equipos de protección personal.

Análisis de peligros antes de la tarea


De forma similar a un análisis informal, el individuo realiza un análisis de riesgos antes
de la tarea en el campo antes de realizarla. Sin embargo, a diferencia de las técnicas
informales, el análisis se documenta en una tarjeta pequeña que guarda el individuo
a lo largo del día. Este método se utiliza en entornos de alto riesgo donde pequeños
equipos o personas realizan diversas tareas en el campo, como trabajos de construc-
ción, reparación, mantenimiento y servicio.

Análisis de riesgos laborales


Probablemente, la técnica de análisis basada en riesgos más común utilizada en la gestión de
riesgos operacionales es el análisis de riesgos laborales (JHA) o, en ocasiones, denominado
análisis de seguridad laboral (JSA). El análisis de riesgos laborales es una herramienta simple de
análisis de riesgos que se utiliza para ayudar a los interesados a identificar, analizar y gestionar
los peligros existentes y potenciales en las tareas que realizan. Con frecuencia, estos métodos
se utilizan para revisar las tareas del trabajo e identificar peligros que pueden haberse pasado
por alto en la fase de diseño o rediseño de la maquinaria, el equipo, las herramientas, las estacio-
nes de trabajo o los procesos.

Por lo general, los análisis de riesgos laborales se documentan en una hoja de cálculo con tres
columnas que consisten en 1) la tarea o el paso, 2) peligros existentes o potenciales, y 3)
medidas de control.

Evaluación fundamental de riesgos


En general, una evaluación de riesgos de tareas o trabajos sigue una evaluación más
amplia del lugar de trabajo que ha identificado peligros y riesgos, y tareas priorizadas,
trabajos y operaciones que requieren una evaluación más "específica del trabajo". Las
evaluaciones de riesgos fundamentales se utilizan para determinar una calificación o
puntaje de riesgo para expresar el nivel de riesgo asociado con una tarea o trabajo en
particular.
Los métodos cualitativos de evaluación de riesgos definen la gravedad, la probabilidad
y el nivel de riesgo según los niveles de importancia, como "Alto", "Medio" y "Bajo".
Estos métodos de evaluación cualitativos o subjetivos usan definiciones descriptivas
para categorías de riesgo, rangos o grados de severidad y probabilidad basados en
juicios, opiniones y creencias informadas. Su facilidad de uso y aplicación hacen de los
métodos cualitativos el método más común utilizado en las evaluaciones fundamen-
tales.

Los métodos semicuantitativos de evaluación de riesgos usan sistemas de puntuación


numérica para determinar la gravedad y la probabilidad, y combinan los dos para produ-
cir un nivel de riesgo utilizando una fórmula. Los puntajes o escalas de calificación
pueden tener una relación numérica lineal, logarítmica u otra. Aunque este método
utiliza valores numéricos, los puntajes resultantes se basan en gran medida en defini-
ciones cualitativas para ayudar a la estimación, en lugar de datos cuantificables o
empíricos.

Los métodos cuantitativos de evaluación de riesgos asignan valores numéricos fijos


tanto a la gravedad como a la probabilidad de un resultado utilizando valores cuantita-
tivos, como datos estadísticos o históricos. Es importante señalar que es objetivo solo
si las probabilidades y los resultados de gravedad son objetivos. El verdadero análisis
cuantitativo generalmente se limita a sistemas más complejos donde hay suficientes
datos e información de los sistemas analizados.

Evaluación de riesgos laborales


Similar en el proceso al análisis de riesgos laborales, una evaluación del riesgo del trabajo sigue
los pasos descritos anteriormente e incluye un componente adicional: estimación. Al determinar
el riesgo, los riesgos identificados en la evaluación del riesgo laboral se analizan y evalúan para
estimar tanto la gravedad como la probabilidad de riesgo.

En general, una evaluación del riesgo laboral incluye una breve descripción de los pasos del
trabajo en secuencia, una descripción de los peligros y su efecto en cada paso, medidas de
control recomendadas y calificaciones de riesgo laboral. Algunas evaluaciones de riesgo incluyen
una calificación de riesgo previo al control y una calificación posterior a este.

Conclusión
En resumen, los métodos de evaluación de riesgo y análisis de peligros fundamentales se conside-
ran la base de todos los métodos de evaluación de riesgos operacionales. Sus resultados a
menudo indican la necesidad de técnicas de evaluación más detalladas y cuantitativas. Su fuerza
de efectividad se basa en su simplicidad y facilidad de uso, actuando como un filtro rápido para los
numerosos riesgos que deben evaluarse.

También podría gustarte