Está en la página 1de 35

Relación Entre La Información Y Contenido Transmitido Por Los Medios De Comunicación

Con La Salud Mental En Las Comunidades.

Presentado por:

Yonaides Katherine Fonseca Rodríguez

Mariana Machado Mendoza

Alison Stefanny Oviedo Martínez

Universidad Popular del Cesar

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Programa de Psicología

Valledupar, Cesar

2020
Relación Entre La Información Y Contenido Transmitido Por Los Medios De Comunicación
Con La Salud Mental En Las Comunidades.

Presentado por:

Yonaides Katherine Fonseca Rodríguez

Mariana Machado Mendoza

Alison Stefanny Oviedo Martínez

Entregado a:

Celina del Carmen Zambrano

Universidad Popular del Cesar

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Programa de Psicología

Valledupar, Cesar

2020
I

Tabla de contenido.

Objetivos. 1

Objetivo general. 1

Objetivos específicos. 1

Justificación. 2

Estado del arte. 4

Integración de saberes. 17

Conclusiones. 22

Referencias. 24

Apéndices. 28
II

Apéndices.

Apéndice A: Matriz de organización de la información. 28


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 1

Objetivos.

Objetivo general:

- Identificar la relación entre la información y contenido transmitido por los medios de

comunicación con la salud mental en las comunidades.

Objetivos específicos:

- Describir los procesos empleados por los medios de comunicación para la propagación

de información relacionada con temas sobre la salud mental.

- Conocer las estrategias y recursos utilizados por los medios de comunicación para

mitigar el estigma social hacia la salud mental en la comunidad.

- Analizar el impacto que tienen los medios de comunicación en relación a la salud

mental comunitaria.
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 2

Justificación.

Diferentes estudios en el mundo entero han hecho evidente el importante papel que

juegan los medios de comunicación en el manejo de los temas de salud mental, ya que la forma

en que describen las enfermedades mentales tiene relación directa en las actitudes de la gente y

se han documentado las consecuencias de representaciones estigmatizantes de la enfermedad

mental y una percepción negativa de la sociedad ante las personas que sufren estas

enfermedades. Klin y Lemish (2008) señalan que “las descripciones que hacen los medios de las

enfermedades mentales y de quienes las padecen están llenas de imprecisiones, exageración y

desinformación. El enfermo se presenta no solo como peculiar sino que es diferente y peligroso”

(Gutiérrez, L., Salgado, A., García, V., & Guzmán, Y., 2017).

El contenido que publican los periódicos, noticieros y demás medios de comunicación

sobre salud mental, con el fin de entender qué tipo de información recibe la gente sobre el tema y

se han reunido con quienes manejan las organizaciones informativas para intentar mejorar las

prácticas informativas en el cubrimiento de temas de salud mental. Una de las preocupaciones

más marcadas en estos estudios es el impacto negativo que un mal cubrimiento puede generar en

la sociedad, pues se ha demostrado que los medios de comunicación inciden en las políticas

públicas, al ejercer presión sobre los gobiernos imponiendo unos temas sobre otros en las

agendas mediáticas (Gutiérrez, L., Salgado, A., García, V., & Guzmán, Y., 2017).

El motivo más importante para realizar esta investigación es que debido a la mala práctica

que algunos medios de comunicación tienen sobre la propagación de información que se

relaciona con la salud mental, es un factor preocupante ante la percepción que tienen las

comunidades acerca del tema, siendo estos los principales motivos de desinformación y

estigmatización, ya que el amarillismo y sensacionalismo con el que expresan algunas noticias


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 3

genera sentimientos negativos en quienes tienen padecimientos de este tipo y en el resto una

mirada negativa hacia el tema.

De esta manera lo que se busca saber es cuál es la influencia que existe entre los medios

de comunicación y la salud mental comunitaria, con el conocimiento de esta información se pude

dar a conocer que tanto afectan estos realmente la concepción de la salud mental y también se

pueden utilizar en ellos para que puedan darle un mejor manejo al tema y es por eso que en

nuestro que hacer como psicólogos, tenemos un papel muy importante ya que es

necesario implementar diferentes programas de promoción y prevención para poder mitigar

la problemática que aqueja a nuestra sociedad. 


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 4

Estado del arte.

El estudio de las influencias que tienen los medios de comunicación sobre la salud mental

en las comunidades cuenta con gran cantidad de documentación a lo largo de los años, para el

desarrollo de la nuestra se optó por hacer una revisión cronológica iniciando en el año 2012 y

culminando en el año actual, es así como la primera revisión importantes fue la del tema de salud

mental comunitaria, para la cual tomamos el libro de Ana Marcos en 2012 nos da la definición de

esta, la cual es “cuando los miembros de la comunidad son conscientes de constituir una

agrupación de intereses comunes, reflexionan y se preocupan por la salud de la comunidad,

expresan sus aspiraciones y necesidades y participan activamente en la resolución de sus

problemas, (Marcos, A. pp. 9). De acuerdo a la definición de salud mental comunitaria, se puede

entender que esta se relaciona con una estabilidad de los miembros, siendo así que todos tienen

responsabilidad de todos dentro del sistema en el que se encuentran, entonces si uno de ellos

sufre todos deben cumplir un papel determinado para tratar de dar solución a la problemática.

En ese sentido, después de conocer la definición de lo que es salud comunitaria, pasamos

a la investigación titulada “Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la facultad de

Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU)”, desarrollada por Alvares, S., del año

2012, la cual nos habla de cómo la transmisión de noticias como suicidio en las celebridades

causa en la comunidad una extraña sensación de querer imitar la acción, en ese sentido Alvarez,

S., dice que la población más susceptible a esta influencia es aquella más vulnerable y

ambivalente, como son, en especial, los adolescentes y los jóvenes, y que la extensión de la

epidemia de suicidios es directamente proporcional a la cantidad de información o importancia

que los medios de comunicación conceden al acto que origina las réplicas.
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 5

En esta investigación se enfocan en el tema del suicidio como un factor delicado del cual

los medios de comunicación tienen gran responsabilidad al momento de emitir noticias o

información relacionada a este suceso, por ejemplo menciona Alvarez S. que involuntariamente

muchas veces en los reportes de prensa con respecto a un suicidio los periodistas dan detalles

sobre el método utilizado que fácilmente constituirían, para el que lo esté buscando, una “guía de

instrucciones” para el suicidio. En el caso de la inhalación de dióxido de carbono, decir que esta

fue la causa de la muerte sería perfectamente aceptable; sin embargo el incluir el mecanismo

mediante el cual se llevó a cabo el suicidio (cerrar todas las puertas y ventanas y encender un

brasero, por ejemplo) podría facilitar la imitación (Alvarez, S., 2012). De acuerdo a lo anterior,

ciertamente el hecho de que se comparta información especifica de los suicidios, dando detalles

de como se realiza y utilizando términos como “suicido exitoso” genera en la comunidad más

susceptible confusión y en algunos casos con los mas vulnerables puede crear interés y enviar el

mensaje de que tomar la decisión de quitarse la vida para evadir los problemas que se tengan es

un logro positivo.

Como sabemos, los medios de comunicación son responsables de mantener estable a la

comunidad y no generar pánico con la información que comparten, en relación a esto en el año

2013 los investigadores brasileros Acevedo, C. y Feo Istúriz, O., desarrollaron la investigación

titulada “Impacto de los medios de comunicación en la salud pública”, donde se enfocan en que

los medios de comunicación tienen impacto en la salud colectiva e individual, y son

fundamentales para conformar creencias y conductas. Ese impacto está ligado a los intereses de

grandes corporaciones, quienes ven en los medios herramientas para alcanzar sus objetivos y

estimular la demanda de productos innecesarios y muchas veces perjudiciales para la salud.


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 6

El impacto que tienen los medios en nuestra salud puede ser positivo o negativo y en ese

sentido Acevedo, C. y Feo Istúriz, O., dicen que “el contenido mediático crea y consolida

conductas, creencias y valores, muchos de los cuales van dirigidos a crear seres individualistas,

violentos, competitivos y sobre-consumidores”. Es así como los mensajes mediáticos pueden

lograr en nosotros como comunidad un tipo de “alienación” en el sentido de que podemos llegar

a adoptar inconscientemente comportamientos o actitudes nocivas para la salud, pudiendo llegar

a ser colectiva la situación. Se entiende que existen en los medios de comunicación relaciones

con corporaciones y el gobierno que muchas veces obliga a compartir información que genera

inconformidad en quien lee, escucha u observa esto, pero siempre debería procurarse que la

comunidad no salga afectada con lo que proyectan en sus noticias.

Como los medios de comunicación tienen relación con cómo nos podemos llegar a sentir

en ocasiones, se desarrolló también en el año 2013 un artículo científico que lleva por nombre

“Televisión, violencia y salud mental ¿existe alguna relación?”, nos hablan de como la televisión

ante, en ocasiones, el excesivo uso de la violencia en los programas que emite, han sido

participes de que en la comunidad se imiten las conductas violentas y por lo tanto, repercusiones

en la salud mental, de esto el autor nos dice que “Los medios, y en particular la televisión, han

utilizado a la violencia como elemento central de su programación, a lo largo de toda su historia.

Por otra parte, los índices de violencia se incrementan persistentemente en nuestra sociedad”

(Silbermann, S., 2013), de esto podemos tomar de ejemplo las programaciones y series que se

enfocan en mostrar como los mafiosos tienen “éxito” en la vida, mostrando la violencia como un

fin para justificar la necesidad de querer salir adelante.

En general, es evidente que el amarillismo y sensacionalismo con el que los medios de

comunicación emiten contenido que incita a la violencia es más que todo relacionado con el
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 7

morbo que muchas veces genera el tema, esto es porque esta nos afecta a todos en cualquier

momento de nuestras vidas, entonces al difundir programas que contienen este tipo de contenido

influyen en las personas ya que estamos siempre expuestos a los medios la mayor parte del

tiempo, entonces se debe comprender a profundidad como esto influye en las relaciones

interpersonales que se desarrollan en la cotidianidad y por eso debe ser un trabajo arduo el

enfrentar las consecuencias y planear las acciones encaminadas a contrarrestarlas.

Para los medios de comunicación es importante mantener el interés en su audiencia, no

importa cual sea el medio por el cual transmita la información y el contenido, sin embargo, en

ocasiones es evidente que existe un desequilibrio al momento de transmitir la información, esto

es en relación con la manera en como se emiten noticias acerca de las minorías de genero y

mujeres, donde se convierte en teatro y muchas veces se exagera en el detalle que dan sobre

casos que se relacionan con la comunidad LGBTI+ y el género femenino, es así como García, A.,

en el año 2014 en la tesis doctoral para optar al grado de doctor en la Universidad Complutense

de Madrid, cuyo titulo fue “Sobre sexismo en los medios de comunicación: enfoque pragmático

discursivo” la cual se basó en como los medios de comunicación pueden llegar a ser sexistas.

García, A., nos enseña un estudio amplio donde nos habla del tema de los poderes

masculinos y que estos poderes masculinos son representados socialmente en los Estados y las

Leyes, “las instituciones son el poder masculino abstraído. Bancos, medios, gobiernos,

educación..., en el caso de los «asuntos femeninos» se crea una institución específica para

asuntos de mujeres, ajenos a la línea general de actuación («mainstreaming»), restándoles poder

e importancia” (García, A., 2014). Entre la representación de las altas instituciones apenas hay

mujeres, si las hay, y en caso de que las hubiera, son ridiculizadas en sus funciones desde una

perspectiva de poder y control.


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 8

En el mundo de los medios, el cine y la comunicación, se observa una cosificación aún

mayor. La imagen de una mujer es una cosa que se puede poseer, no tiene identidad ni mente. Es

una propiedad más de los varones que controlan las empresas mediáticas. Este concepto de la

mujer es muy común en los medios y así mismo proponen un modelo de mujer “perfecta” que

genera en muchas mujeres y sobre todo en las adolescentes y jóvenes, quienes empiezan un

proceso de compararse con lo que ven en los medios y al no sentirse identificadas con ellas

empiezan a sufrir de distintas situaciones y a verse afectada su propia salud mental.

La conducta (sea esta verbal o escrita) empleada en los medios de comunicación podría

colaborar en el sentido a la perpetuación y realimentación del discurso interno de odio a sí

mismas a las que muchas jóvenes de nuestra sociedad experimentan alguna vez, si la pornografía

y el lenguaje de tinte sexual y sexista se emplea en los medios y se regenera en la sociedad, el

discurso del odio se perpetúa y el proceso se convierte en un círculo vicioso. En este aspecto,

deben tenerse en cuenta en los medios de comunicación tanto los agentes como los factores de

género, discursivamente determinantes en la estereotipación de la imagen de la mujer y de la

violencia invisible que en la sociedad actuará contra ellas (García, A., 2014).

La responsabilidad de los medios en cuanto a compartir discursos que relacionan

violencia, muertes, suicidios, asesinatos y demás, muchas veces se observa que son transmitidas

de manera equivocada, mostrando como exitoso el acto del victimario y exagerando en los datos

que se relacionan con la víctima, entonces debido a esa ambigüedad que plantea esta

descoordinación informativa genera dudas en la audiencia y, en ocasiones, provoca el

denominado «contagio de la noticia», de modo que cuanto más se describe la tragedia vivida por

esa mujer, en mayor medida se reproduce en la sociedad.


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 9

En cuanto a como las comunidades experimentan y reciben información que les puede

generar malestar evidenciándose en su salud mental a través de los medios de comunicación,

existen otras propuestas que buscan informar correctamente a las comunidades de temas

relacionados y que son expuestos por profesionales, tal es el caso de una institución en Perú

donde se realizó un programa e investigación llamada “Radios descosidos: una experiencia en

salud mental comunitaria con usuarios de un hospital especializado de Lima”, por Ponce, O., en

el año 2015. La propuesta aquí fue la de implementar con usuarios del servicio de salud mental

de un hospital especializado en salud mental de Lima utilizando la herramienta radial como un

dispositivo para luchar contra el estigma hacia las personas diagnosticadas con enfermedades

mentales.

Ponce, O., en 2015 habla de que desde hace más de dos décadas han surgido dispositivos

alternativos que proponen construir nuevos modos de pensar y repensar la “salud/enfermedad

mental”. Son propuestas que utilizan a la radio como mecanismo de participación para

construcción de frentes de lucha contra el estigma y el prejuicio hacia las afectaciones mentales,

representando un espacio de educación, fortalecimiento de la democracia y del ejercicio

ciudadano (Arévalo, 2014; citado en Ponce, O., 2015). Esto lo podemos entender como una

necesidad que ha surgido en los profesionales de la salud mental de informar de manera correcta

y veraz de los padecimientos mentales.

Generalmente escuchamos o leemos información que invalida la salud mental o los deja

de lado por no considerarlos realmente importantes, muchos le restan importancia, critican y

señalan a quienes puedan llegar a sufrir con su salud mental, entonces es preciso señalar que

estos dispositivos o canales informativos dialogan con la psicología comunitaria al proponerse

como espacios de expresión de grupos invisibilizados por las condiciones de opresión,


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 10

instituyéndose como mecanismos de acción ciudadana y ejercicio de la democracia a través de

acciones transformadoras como estas.

En el mismo camino, en Chile se desarrollo como parte de una investigación para la

Revista Chilena de Salud Pública en el año 2016 cuyo título fue “Hacia una estrategia de

participación en y para la salud mental: escuela de monitores en salud mental comunitaria La

Pintana” por Encina, E., y Minoletti, A., la cual tuvo como un hito relevante el desarrollo del

programa con la constitución espontánea de la Agrupación de Monitores, organización con

personalidad jurídica compuesta por monitores graduados cuyo objetivo se definió en torno a la

prevención e intervención de la salud mental en el territorio comunal de La Pintana. Desde su

conformación, la agrupación obtiene dotación constante de monitores graduados en cada nueva

versión de la Escuela, lo que permite una renovación natural. Su ámbito de acción, además de la

intervención directa, se relaciona con participación en decisiones y en el diseño e

implementación de cada nueva versión de la escuela.

En nuestro país las políticas publicas de salud mental deberían ser priorizadas, debido a

que desde ahí se podría contribuir al desarrollo de experiencias de participación similares en

Colombia, priorizando acciones que faciliten la participación comunitaria desde los centros de

atención primaria y que se posibilite la creación de centros de salud mental comunitaria,

definiendo mayor asignación de tiempo al recurso humano, el apoyo con fondos para la creación

de organizaciones locales que permitan desarrollar procesos de impacto que permitan la

evaluación y contraste temporal de la salud mental comunitaria. Luego, articular políticas de

educación superior, de participación y de la institucionalidad en salud mental.

Otra forma de generar malestar que se observa en los medios es el estigma acerca de la

salud mental, donde suelen llamar despectivamente a quienes sufren de afecciones mentales
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 11

como locos, o que quieren llamar la atención o afecto, por lo que es importante encaminar

acciones que logren generar cambios acerca de las percepciones que tienen las personas sobre el

tema, de acuerdo a esto, en el año 2016 en Perú se desarrollo la investigación llamada

“Comunicar para desestigmatizar: iniciativas desde la comunicación para promover la inclusión

social de personas con afecciones mentales en Lima Metropolitana” la autora es Andaluz, C., y

fue realizada como tesis de grado, aquí el propósito principal fue evidenciar que el estigma hacia

la salud mental contribuye en gran medida a la desinformación, ya que limita la generación de

una cultura sensibilizadora, que fomente la promoción y prevención. Asimismo, se presenta un

modo alternativo de ver a la comunicación en salud mental, la cual la constituya como el eje para

lograr un cambio a nivel de conocimientos, actitudes y prácticas; el fin último es la

desestigmatización de la salud mental, de modo que se dé un paso adelante hacia la inclusión

social de las personas con afecciones mentales en Perú.

El estigma es, entonces, un producto interactivo de las relaciones sociales

entre individuos que, como tal, requiere de la existencia de dos o más actores sociales, cada uno

de los cuales asume un rol específico: el de estigmatizador o el de estigmatizado. Por ende, la

estigmatización debe de ser vista como un concepto dinámico: no es algo que simplemente existe

en la mente de la gente, sino que se genera y construye a partir de las relaciones interpersonales,

mediante una dinámica propia y dentro de un contexto dado, en un momento y realidad

determinados (Pedersen, 2009: 40; citado en Andaluz, C., 2016). Entonces el estigma es en sí

mismo, la manera de ver de manera negativa las afecciones de salud mental, estas actitudes y

valoraciones, en última instancia, pueden generar discriminación efectiva, es decir todos aquellos

comportamientos de rechazo que colocan al estigmatizado en situación de desventaja social.


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 12

 Los medios de comunicación como sabemos son variados, sin embargo, los programas

radiales son los mas utilizados para difundir temas relacionados a la salud mental, existen varios

programas diseñados para esto, en Cuba en 2017 se investigó acerca de esto y surgió el artículo

titulado “Algunas consideraciones teóricas sobre la función de la radio en la promoción de

salud”, en este Méndez, V., y Quintana, J., nos habla de que la radio ha tenido un papel que si

bien no es protagonista, ha logrado influenciar en las comunidades. Su uso se ha extendido hacia

la orientación en materia educativa y en muchos casos con enfoque salubrista. El manejo de

temas de salud en medios de comunicación masiva es de vital importancia si se tiene en cuenta

que un mal proceder, mal informa a los pacientes que esperan una adecuada orientación. 

La radio es un instrumento para la educación y sus potencialidades están implícitas

cuando cumple funciones de educar, informar y orientar a la sociedad de una manera dinámica,

con mensajes para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. A través de la radio

se han llevado a ejecución varias campañas de salud y logrado modificar estilos de vida con

enfoques salubristas, en este proceso  educativo deben mediar las autoridades de salud como

árbitros para que asesoren y eviten campañas con contenidos inadecuados (Méndez, V., &

Quintana, J., 2017).

La comunicación para la salud en los aportes teóricos realizados plantea que se

puede incluir a la educación, el periodismo de salud, comunicación entre personas, el

derecho legal por la salud en los medios de comunicación, la comunicación dentro de

organizaciones y sobre riesgos y el marketing, este último, siempre resulta útil a la hora de

presentar de buena manera una campaña publicitaria para promover salud, si se planifica en su

contenido, las diferencias de la población destino. Algunos autores plantean que “la

comunicación masiva incluye: vivencias, cultura, historia y la recreación; ello da potencialidad


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 13

de producir mensajes de salud que, al ser incorporados en los medios, tienen un efecto positivo

en el cambio de comportamiento, de manera que lo recreativo es a la vez informativo y

educacional” (Ochoa, V., 2016; citado en Méndez, V., & Quintana, J., 2017). 

Como vimos anteriormente, dentro de las maneras de difundir y comunicar la

información, el marketing cumple un papel importante ya que este siendo bien utilizado atrae y

sensibiliza sobre ciertos temas, en Ecuador en el año 2017 para la Revista Cubana de

Investigaciones Biomédicas se investigo acerca del marketing y cuyo producto final fue

“Marketing social y su influencia en la solución de problemas de salud”, desarrollado por un

grupo especializado en el tema, se observo que la importancia de las actividades sociales para la

solución de problemas de salud en Ecuador, en especial las campañas sociales explicativas y de

desmotivación de vicios, así como los mensajes de motivación. Se observan como principales

objetos de las campañas las enfermedades epidémicas y del desarrollo, y el gobierno nacional

como principal agente de marketing social; mientras que la comunidad tiene una baja

participación y negativas relaciones con esto (Fernández, A., Pérez, C., Méndez, V., Fernández,

C., Méndez, A., & Calero, S., 2017).

La gestión del marketing social se divide en varias partes, como análisis interno y externo

con relación al producto o servicio social, selección del público, diseño de las estrategias,

planificación de la combinación de marketing, organización, ejecución y control.

Específicamente, en la combinación de marketing la variable "comunicación" es considerada

como el medio para persuadir, motivar e influir en la decisión del consumidor a través de la

publicidad, la promoción, el marketing directo, el patrocinio y otros instrumentos.

Específicamente podemos observar la relación con la prevención de los problemas de salud, el

marketing social es reconocido por su convergencia con las campañas que se desarrollan para
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 14

incrementar la calidad de vida de la población; extensibles a otras temáticas como los derechos

humanos, medio ambiente y educación, entre otros.

En nuestro país, cuando se hace un cubrimiento de noticias relacionadas al campo de la

salud mental, es evidente que muchas veces no se toma con la seriedad que merece el asunto,

muchas veces son mostradas de manera amarillista y sensacionalista, Colombia no se caracteriza

por ser el país mas educado en el tema, por lo tanto existe una sobre desinformación acerca de

este, lo cual se nota cuando se le pregunta a las personas sobre la depresión, ansiedad, trastornos

del sueño y responden que sólo son intentos de llamar la atención. En el mismo orden de ideas

para el año 2017 para la Revista Latina de Comunicación Social se investigó acerca de esto y

concluyo en el artículo llamado “Cubrimiento de la salud mental en la prensa colombiana, un

aporte aún en construcción”.

Coba, L., Cardona, A., & Rossini, Y. (2017), lograron evidenciar que pese a que el papel

de los medios de comunicación en las tareas de promoción de salud ha sido ampliamente

documentado, y que en lo referente a salud mental la información sobre prevención, tratamiento

y casos exitosos de integración resulta muy relevante para disminuir el estigma social que pesa

sobre las personas con trastornos mentales, son escasas las publicaciones sobre el tema en la

prensa colombiana. Esto revela una falta de conocimiento del tema por parte de los periodistas,

y, así mismo, una incapacidad de profundizar en él y ofrecerle al lector una perspectiva más

amplia, que vaya más allá de los hechos netos. De manera que es un campo en el que se debería

trabajar más, desde las Facultades de Periodismo como desde los propios medios.

Como hemos dicho anteriormente, nuestro país necesita aprender a reconocer la

importancia de la salud mental y así mismo los medios de comunicación tienen la gran

responsabilidad de entregar información que realmente tenga valor para la comunidad, las
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 15

temáticas de salud mental con más presencia en la prensa colombiana son las adicciones, en las

que se relacionan la drogadicción, el alcoholismo y las conductas suicidas, lo cual podría estar

relacionado con el importante aumento de casos que se han presentado en Colombia en estos

aspectos y la consecuente preocupación de los líderes de opinión y de los gobernantes por hallar

solución a estos problemas. Los demás temas de salud mental, que incluyen enfermedades

crónicas como la depresión, los desórdenes alimenticios, la enfermedad bipolar o la

esquizofrenia, son prácticamente indiferentes para los periódicos colombianos, que en todo el

año analizado publicaron menos de 25 notas periodísticas de cada una de estas temáticas.

Como podemos ver es común que la gran mayoría de notas sean escritas desde lo

informativo. Esto revela una falta de profundidad en el tratamiento de la información porque las

historias generalmente se quedan en el plano de la descripción de los hechos planos y no se

adentran en los géneros mayores del periodismo investigativo o narrativo. Con la llegada del

universo digital, quedó abierta la posibilidad para que la prensa escrita se convirtiera en un lugar

para el análisis, la contextualización y la narración de las historias, y relegara lo puramente

informativo a la Web. De acuerdo con este estudio, la prensa escrita colombiana parece estar

dejando pasar la oportunidad informativa de profundizar e investigar en asuntos relacionados con

salud mental.

Seguido al tema del periodismo y la salud mental, en el presente año 2020 sucedió en

Perú una noticia mediática relacionada con un intento de suicidio en una joven reconocida del

país en mención, por lo cual Veramendi, K., desarrolló su tesis de grado titulada “Análisis de la

cobertura periodística en temas de salud mental e intento de suicidio en los diarios Perú21 y El

Popular: el caso de Angie Jibaja”, aquí la autora nos dice que sobre el caso en mención ninguna

de las noticias utilizó la terminología adecuada para informar sobre salud mental y esto a pesar
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 16

de que se menciona el diagnóstico de depresión, así como ideas autolesivas. Las noticias fueron

basadas en historias y publicación de la red social Instagram, mas no se realizó una entrevista a

la implicada.

Veramendi, K., enfatiza en que la salud mental es un tema de amplia importancia social

que debe ser tratado con responsabilidad por los medios de comunicación, ya que puede tener un

impacto negativo o positivo en la poblaciones vulnerables. Ninguno de los medios de

comunicación analizados acudió a expertos en salud mental para informar a partir de los

conceptos y términos exactos requeridos para una cobertura especializada. Al ser Angie Jibaja un

personaje controversial en la farándula peruana, se banalizó su estado de salud mental para

publicar artículos periodísticos sensacionalistas y llenos de alarmismo. Esto genera

desinformación con respecto a temas de depresión y suicido. Además, puede llevar a personas en

riesgo a cometer actos autolesivos. Los medios de comunicación analizados no cumplieron con

los lineamientos requeridos para la publicación de artículos sobre salud mental.

Como ya sabemos, las personas en situación vulnerable son ampliamente influenciables

por los medios de comunicación a partir de cómo se cubre una noticias sobre suicidio o intento

de suicido, depresión, ansiedad, bipolaridad o esquizofrenia. En general evidenciamos que las

noticias publicadas por los medios de comunicación no suelen contar el con personal médico

especializado para informar sobre temas relacionados a la salud mental. Los medios suelen

cometer el error de detallar el método y sitios utilizados para llevar a cabo acciones que atenten

contra su integridad física y mental, es así como se puede llevar a un efecto de repetición, donde

las personas vulnerables, quienes tienen ideas suicidas por ejemplo, decidan copiar el método

utilizado. Los medios además suelen cubrir este tipo de noticias relacionándolas como un medio

para salir y no enfrentar los problemas, es así como las personas corren riesgos de ver afectadas
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 17

su salud mental, de cometer actos autolesivos para escapar de sus propios dilemas. Una forma en

que pensamos los medios de comunicación pueden asistir a personas que lleguen a su

publicación sobre temas de salud mental de las ideas autolesivas mediante la descripción

detallada de las consecuencias físicas de estas y colocar líneas de ayuda con personal

especializado para atender los requerimientos de la comunidad en ese sentido.

Integración de saberes.

Psicologia Social Comunitaria: El concepto de comunidad ocupa un lugar central entre

aquellos con los que se intenta caracterizar las propuestas de reforma de la atención psiquiátrica,

dándole al mismo nuevos significados que se extienden desde asignar a los servicios de atención

una radicación en el seno territorial, cultural y social de las comunidades, hasta abarcar a las

prácticas profesionales, para que éstas se realicen con participación de usuarios, familias y la

misma comunidad. Esto incluye a los programas conjuntos que desarrollan los servicios con

organizaciones de la comunidad. En el centro de esta perspectiva comunitaria está la oposición a

la internación psiquiátrica de tipo asilar, asegurando que el paciente pueda permanecer integrado

en su comunidad en el proceso de atención y rehabilitación, potenciando su participación activa

en el tratamiento. Iguales propósitos orientan los proyectos de integración social de personas que

han padecido largas internaciones en hospitales psiquiátricos (Zafaronni, R., 2011).

Para García, R. en 2004 la atención en Salud Mental, como en otros dispositivos de

atención psicosocial, tiene como característica común que está desarrollada por equipos

(grupos) formados por individuos que crean relaciones interpersonales de interdependencia, no

solo respecto a las tareas sino también de carácter afectivo. Como es sabido, las relaciones que se

pueden dar dentro del grupo pueden ser variadas: satisfactorias o insatisfactorias, de presión, de

conformismo, de solidaridad, de pertenencia, de utilización. También el grupo puede generar


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 18

cobertura para defenderse de la presión de la organización o de los individuos a los que va

destinada su atención. 

Hoy en día, los medios de comunicación ocupan un puesto muy importante en la

sociedad; de ahí que su efecto pueda ser tanto positivo como negativo. Hablando del lado

negativo, el enfoque de una noticia, el vocabulario, su entonación, uso de las palabras y

amarillismo pueden ser impulsores, además de estigmatizantes de las enfermedades mentales.

Hablar de depresión en los medios de comunicación parece ser más complicado de lo que parece,

más aún si se tiene en cuenta que una de las principales consecuencias es una conducta

suicida. Este estado facilita que la persona se encuentre más susceptible, ya que tiende a

magnificar o a tomar como modelo de certeza y de ejemplo lo que se presenta en los medios de

comunicación, más exactamente las noticias (Barrera J, Gómez López MT, Suárez E, Velásquez

N, Guzmán Y, García V., 2017).

Enfoque Psicológico Humanista: El humanismo valora la relación entre los hechos o

fenómenos y la actividad de la consciencia, estudiando los objetos tal como se presentan ante el

individuo, esta orientación sostiene la idea del sujeto como un ser consciente, con capacidad de

elección y liberado de todo juicio de valor para afrontar una situación. Se sustenta desde la

fenomenología y desde el existencialismo, corrientes de pensamiento filosófico que respaldan la

posición ontológica del ser humano, a través de la experiencia inmediata y con base en el aquí y

el ahora (Andrade, J., Cespedes, K., & Villamil, E., 2012).

De acuerdo con Villegas (1981);(citado en Andrade, J., Cespedes, K., & Villamil, E.,

2012) , el ser humano entra en un constante devenir entre la posición ontológica y su adecuación

en el mundo del cual parte el pensamiento constante de ser; así que es importante percatarse de la

situación vivencial en el espacio y el tiempo particular del Self. Las consideraciones centrales de
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 19

la psicología humanista hacen énfasis en valores como el amor, la creatividad, la lealtad y en

objetivos vitales tales como el sí mismo, el crecimiento, el valor organísmico, la

autorrealización; otros valores superiores son la espontaneidad, el juego, la transcendencia del

Yo, la subjetividad, la responsabilidad, la significación, la salud psicológica, por lo que los

valores dan significado al ser humano.

Los medios de comunicación influyen y causan cambios en el sistema nervioso central;

sin embargo, el mantenimiento de las conductas que dichos cambios suscitan son una

responsabilidad compartida entre el adolescente, su familia, la sociedad y las instituciones los

shows mediáticos de alto contenido agresivo, las nuevas necesidades afectivas y sociales

derivadas de las redes sociales y las TICS aumentan la complejidad del flujo de información a

menudo ambivalente, misma que atrae por su alto contenido sexual, violento e inesperado

(Andrade, J., Cespedes, K., & Villamil, E., 2012).

Psicologia Educativa: Los medios de comunicación comunitarios tienen un claro

potencial educativo por cuanto generan transformaciones en las personas que se involucran en

ellos; y en la medida en que esas transformaciones se orientan a la mejora de las capacidades de

comunicación de los participantes, así como a la ampliación de los marcos de interpretación que

les permiten una toma de conciencia y la adquisición de repertorios de acción para una mayor

implicación en la vida pública. Podríamos decir, por tanto, que desde la perspectiva de los

aprendizajes informales los medios de comunicación comunitarios se configuran como escuelas

de política (Barbas y Postill, 2017; citado en Barbas, A., & Martínez, A., 2020), entendiendo lo

político desde el sentido etimológico de lo que tiene relación con la ciudadanía, pues ponen en

práctica ciertas dinámicas en donde aprenden a desarrollar nuevos modelos afectivos, nuevas
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 20

formas de relación e interacción entre unos y otros, entre los sujetos y la realidad, y entre los

sujetos y sí mismos (Marí, 2011; citado en Barbas, A., & Martínez, A., 2020).

En el plano teórico, se fundamenta la perspectiva pedagógica de los medios de

comunicación comunitarios en la tradición epistemológica de la educomunicación; un campo de

estudios que tiene su origen en el pensamiento comunicacional latinoamericano y, más

concretamente, en la filosofía del educador brasileño Paulo Freire, quien estableció por primera

vez una relación de reciprocidad entre prácticas de comunicación y prácticas de educación, y

concibió los procesos de comunicación/educación como círculos de cultura con los que se genera

el aprendizaje de los participantes (Barbas, A., & Martínez, A., 2020)..

Metodología de la Investigación II: Las investigaciones en el campo de la teoría de la

comunicación apuntan a que en la actualidad el proceso es, desde lo social, una vía para el logro

de las relaciones interpersonales y posee sus potencialidades estratégicas para la construcción

social y cultural del hombre. La comunicación es una dimensión constitutiva de los procesos de

salud. Los primeros planteamientos concebían a la comunicación en salud desde una perspectiva

instrumental, como un proceso de transmisión unidireccional de información y conocimientos

con fines educativos y persuasivos. En las últimas décadas, esa concepción de la comunicación

ha evolucionado en un sentido estratégico y relacional, centrado en los procesos de interacción y

construcción social de sentido basados en el reconocimiento de las particularidades sociales y

culturales de los diferentes actores implicados en los procesos de salud (Rodríguez, S., Cabrera,

L., & Cal ero, E., 2018).

Para Andaluz, C., en 2016 los discursos de salud mental en los medios de comunicación

en general tienen corte cualitativo ya que ahondan en aquellas razones y motivaciones

subyacentes a los fenómenos de salud mental, por ende, subyacentes también al comportamiento
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 21

social en cuanto a la estigmatización de las personas con afecciones mentales. Esto con el fin de

identificar las variables que lo componen, para analizar la efectividad de las iniciativas

comunicacionales sobre salud mental que ya han sido o que están siendo trabajadas.

Psicologia del Consumidor: El marketing social es una disciplina dentro de la

mercadotecnia con influencia desde las década de los años 70 del siglo anterior, con especial

aplicación en los ámbitos de salud pública, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo

comunitario e incluso, en el ámbito financiero de los negocios. Es conceptualizada como "la

aplicación de las técnicas de la mercadotecnia para el análisis, planteamiento, ejecución y

evaluación de programas diseñados para promover la aceptación, modificación, rechazo o

abandono del comportamiento voluntario de las personas con el fin de ayudarles a mejorar su

propio bienestar y el de su sociedad" (Fernández, A., Pérez, C., Méndez, V., Fernández, C.,

Méndez, A., & Calero, S., 2017).

El marketing social tiene como objetivo fundamental incidir en el comportamiento y la

conducta deseados de personas y grupos en un entorno marcado por la complejidad política,

económica y social, basados en el concepto de producto social que va dirigido a cubrir una

necesidad que no está siendo satisfecha. La gestión del marketing social requiere de la puesta en

marcha de diferentes etapas, como análisis interno y externo con relación al producto o servicio

social, selección del público objetivo, diseño de las estrategias, planificación de la combinación

de marketing, organización, ejecución y control. Específicamente, en la combinación de

marketing la variable "comunicación" es considerada como el medio para persuadir, motivar e

influir en la decisión del consumidor a través de la publicidad, la promoción, el marketing

directo, el patrocinio y otros instrumentos (Fernández, A., Pérez, C., Méndez, V., Fernández, C.,

Méndez, A., & Calero, S., 2017).


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 22

Conclusiones:

Los procesos empleados por los medios de comunicación para la propagación de

información relacionada con temas sobre la salud mental muchas veces no es la más adecuada,

como podemos evidenciar no existe una ética palpable en muchas ocasiones cuando se transmite

información acerca del tema, es importante que la información entregada a la comunidad sea

confiable para que el público entienda que las patologías mentales no tratadas o mal

tratadas pueden ocasionar la muerte. Del mismo modo es necesario borrar el estigma de las

enfermedades mentales para que el público pueda buscar ayuda con más facilidad. Es importante

sin embargo no cometer el error de nunca presentar las conductas autolesivas en pacientes con

trastornos mentales o afecciones psicológicas como una conducta normal o esperable. Ese es un

estigma que por el bien de la población no debería permanecer siendo promovido por los medios

de comunicación.

En cuanto al estigma que rodea la salud mental en las comunidades se debe trabajar en la

concientización acerca de la importancia de la salud mental y de la sensibilización hacia este

tema contribuirá a generar empatía hacia las personas con afecciones mentales, y promoverá a la

vez su reconocimiento. Esto impactará positivamente en la generación de mecanismos de

inclusión socio laboral para este grupo humano, en espacios cada vez más libres de estigma. De

lo que se trata es de hacer uso de los distintos recursos ofrecidos por la comunicación para

promover una concepción social desmitificada de la salud mental, que la plantee como un

concepto positivo de completo bienestar emocional, y no solamente como la ausencia de

afecciones mentales. La estigmatización puede ser entendida entonces como el producto de

determinados procesos sociales, que ocurren por lo general en un contexto de poder

asimétrico. (Pedersen, 2009: 41; Andaluz, C., 2016)


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 23

La misma naturaleza de los medios de comunicación hace que cualquier información que

transmiten ocasione pensamientos entre los espectadores sobre el tema tratado, la necesidad que

se tiene de mejorar la comprensión de la enfermedad mental a través de la educación

comunitaria, la capacitación, la comunicación social, la organización comunitaria y la

participación social, con el fin de que se impulse la creación de políticas para el tratamiento y la

desestigmatización de la enfermedad. elevar la calidad de la información que reciben los

ciudadanos sobre este tema a través de los medios de comunicación resulta una tarea importante

y urgente, ya que un buen cubrimiento en salud mental no solo garantiza la inclusión sino que

facilita el entendimiento de la enfermedad y el reconocimiento de la responsabilidad de la

sociedad frente al diagnóstico y el tratamiento. En pocas palabras una sociedad mejor informada

sobre sus problemas mentales, es una sociedad más sana.

Desafortunadamente, los medios de comunicación aun en ocasiones puede tener un

impacto mayormente negativo en la sociedad debido a la forma en la que presentan las noticias,

en ese sentido como psicólogas en formación debemos estar atentas al contenido noticioso que

consumen en casa, que es nuestro medio más cercano, de esta manera podemos explicar, guiar y

enseñar de la forma más adecuada cuando se toquen temas de salud mental a la ligera o se

presenten como un fin para lograr un objetivo. Es una labor muy importante empezar a generar

un impacto positivo en la comunidad, a enseñar la importancia de que lo que consumen en los

medios y la información que estos les brindan indudablemente guardan relación con la salud

mental de cada uno, así se empezaría a ser responsable del otro, no compartiendo o difundiendo

información que solo genere amarillismo y sensacionalismo.


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 24

Referencias:

Acevedo, C., & Feo Istúriz, O. (2013). Impacto de los medios de comunicación en la salud

Pública. Saúde em Debate, Rio de Janeiro, v. 37, n. 96, p. 84-95.

Aguirre, M. J. (2016). Ética de los medios de comunicación. Herder Editorial.

Andaluz, J. (2016). Comunicar para desestigmatizar: iniciativas desde la comunicación para

promover la inclusión social de personas con afecciones mentales en Lima Metropolitana.

Ardila, S., & Galende, E. (2011). El concepto de comunidad en la salud mental

comunitaria. Salud Mental y Comunidad, 1(1), 39-50.

Barbas, Á., & Martínez, A. (2020). VIDAS DE ACTIVISMO. LA PARTICIPACIÓN EN LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS COMO FUENTE DE

APRENDIZAJES. Diálogo andino, (62), 65-75.

Cambra, U., Hevia, T., & Guardia, M. (2012). Comunicación social y salud: Un nuevo

planteamiento estratégico. Comunicación y salud: avances en modelos y estrategias de

intervención, 19.

Coba, L., Cardona, A., & Rossini, Y. (2017). Cubrimiento de la salud mental en la prensa

colombiana, un aporte aún en construcción. Revista Latina de Comunicación Social, (72),

114-128.

Cueto, A. (2014). La salud mental comunitaria. Fondo de Cultura Económica (FCE).

Del Cano, A., & Cantisano, G. (2012). Salud mental comunitaria. Editorial UNED.
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 25

Encina, E., & Minoletti, A. (2016). Hacia una estrategia de participación en y para la salud

mental: escuela de monitores en salud mental comunitaria La Pintana. Revista Chilena de

Salud Pública, 20(2), 91-100.

Fernández, A., Pérez, C., Méndez, V., Fernández, C., Méndez, A., & Calero, S. (2017).

Marketing social y su influencia en la solución de problemas de salud. Revista Cubana de

Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

García, A. (2014). Sobre sexismo en los medios de comunicación: enfoque pragmático-

discursivo (Doctoral dissertation, Universidad Complutense).

García, J. (2017). Transformaciones y aprendizajes de las radios comunitarias en España: hacia

un modelo de radio inclusiva. Disertaciones: Anuario electrónico de estudios en

Comunicación Social, 10(1), 8.

García, S. (2013). Televisión, violencia y salud mental¿ Existe alguna relación?. Revista de la

Facultad de Medicina, 5(5).

López, R. G. (2004). Salud mental comunitaria¿ Una tarea interdisciplinar?. Cuadernos de

Trabajo Social, 17, 273-287.

Loubat, M., Lobos, R., & Carrasco, N. (2017). ESTIGMATIZACIÓN DE LA PERSONA CON

ESQUIZOFRENIA Y CONSECUENCIAS PARA EL PROCESO DE

REHABILITACIÓN. LÍMITE Revista Interdisciplinaria de Filosofía y

Psicología, 12(39).
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 26

Maldonado, M. & Semprini, C. (2019). Modelos de atención en la Salud Mental. Dispositivos

Comunitarios en la Provincia de Rio Negro. In XIII Jornadas de Sociología. Facultad de

Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Ponce de León Muriel, J. (2015). Radio descosidos: una experiencia en salud mental comunitaria

con usuarios de un hospital especializado de Lima.

Rodríguez Roura, S. C., Cabrera Reyes, L. D. L. C., & Calero Yera, E. (2018). La comunicación

social en salud para la prevención de enfermedades en la comunidad. Humanidades

médicas, 18(2), 384-404.

Rosales, R., Santivañez, R., Ramos, J., Vega, J., Pastor, S., & Escudero, J. (2019). Mental health

and social support perceived in fourth grade schools of secondary public Educational

Institutions of Lima Metropolitana. Revista de investigación en psicología, 22(2), 233-

250.

Salazar, J. A. A., Lancheros, K. C., & Hernández, E. V. Medios de comunicación y

comportamientos agresivos en los adolescentes Psicología Social-Comunitaria.

Suárez, E., Ramírez, J., Gómez, M., Velásquez, N., Rossini, Y., & Arribas, V. (2017). Cobertura

periodística sobre el suicidio: ¿habría riesgo de causar efectos negativos en personas

susceptibles?. Persona y bioética, 21(1), 151-160.

Torres, M. (2012). Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la facultad de Ciencias

Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU). Norte de salud mental, 10(42), 48-55.

Torres, V., & Madrigal, J. (2017). Algunas consideraciones teóricas sobre la función de la radio

en la promoción de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(2), 238-250.


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 27

Veramendi, K. (2020). Análisis de la cobertura periodística en temas de salud mental e intento de

suicidio en los diarios Perú21 y El Popular: el caso de Angie Jibaja.


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 28

Apéndice.

Apéndice A: Matriz de organización de la información.

Recurso Tema Autores Año URL


Artículos Efecto Werther: Una propuesta Sol Mayte Álvarez 2012 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
de intervención en la facultad de Torres. codigo=3910960
Ciencias Sociales y de la
Comunicación (UPV/EHU).

Televisión, violencia y salud Sarah García Silbermann 2013 http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/73


mental ¿existe alguna relación? 762

Impacto de los medios de Carlos Feo Acevedo & 2013 http://www.scielo.br/pdf/sdeb/v37n96/10.pdf


comunicación en la salud Oscar Feo Istúriz
Pública.

Algunas consideraciones teóricas Víctor Manuel Méndez 2017 https://www.medigraphic.com/cgi-


sobre la función de la radio en la Torres & Julia Quintana bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79182
promoción de salud. Madrigal

Marketing social y su influencia Angie Fernández 2017 http://scielo.sld.cu/scielo.php?


en la solución de problemas de Lorenzo, script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300011
salud. Cristina Pérez Rico,
Vicente Eduardo Méndez
Rojas,
Carlos Fernández García,
Adriana Paola Méndez
Rojas &
Santiago Calero Morales
Cobertura periodística sobre el Estefanía Suárez, Juliana 2017 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 29

suicidio ¿habría riesgo de causar Barrera Ramírez, codigo=5888177


efectos negativos en personas Mariana Teresa Gómez,
susceptibles? Nicolás Velásquez,
Yahira Guzmán Rossini
& Víctor García Arribas

La comunicación social en salud Sandra Cecilia Rodríguez 2018 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-


para la prevención de Roura, Lourdes de la C 81202018000200384&script=sci_arttext&tlng=en
enfermedades en la comunidad. Cabrera Reyes &
Esmeralda Calero Yera

Transformaciones y aprendizajes Javier García García 2017 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?


de las radios comunitarias en codigo=5761408
España hacia un modelo de radio
inclusiva.

Comunicación social y salud: Ubaldo Cuesta Cambra, 2017 http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Com


Un nuevo planteamiento Tania Menéndez Hevia unicacion/[PD]
estratégico. & María Luisa García
Guardia

Cubrimiento de la salud mental Liliana Gutiérrez-Coba, 2017 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?


en la prensa colombiana, un Andrea Salgado-Cardona codigo=5822694
aporte aún en construcción. & Yahira Guzmán-
Rossini

Radio descosidos: una José Carlos Ponce de 2015 http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.1240


experiencia en salud mental León Muriel 4/6425
comunitaria con usuarios de un
hospital especializado de Lima.

Modelos de atención en la Mirian Maldonado & 2019 https://cdsa.aacademica.org/000-023/511.pdf


Salud Mental. Dispositivos Carolina Semprini.
Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 30

Comunitarios en la Provincia
de Rio Negro.

Estigmatización de la persona Margarita Loubat, 2017 https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/vi


con esquizofrenia y consecuencias Rosario Lobos & Nicolás ew/75
para el proceso de rehabilitación: Carrasco
Un estudio en profesionales de la
salud mental.

Vidas de activismo. La Ángel Barbas Costado & 2020 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-


participación en los medios de Ana Martínez Ortiz de 26812020000200065&script=sci_arttext
comunicación comunitarios como Tárate
fuente de aprendizajes.

Hacia una estrategia de Esteban Encina & 2016 https://semanariorepublicano.uchile.cl/index.php/RCS


participación en y para la salud Alberto Minoletti P/article/view/44927
mental: escuela de monitores en
salud mental comunitaria La
Pintana.

Libros La salud mental comunitaria. Ana María del Cueto 2014 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92503

Salud mental comunitaria. Ana María Marcos Del 2012 https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hXFH-


Cano & Gabriela Topa 7Adsj4C&oi=fnd&pg=PP1&dq=MEDIOS+DE+COM
Cantisano UNICACI
%C3%93N+EN+LA+SALUD+MENTAL+COMUNI
TARIA.&ots=UJTIH7mb_R&sig=vgUTkJYdiOi6Lkh
nVPEoPZyV3LA#v=onepage&q=MEDIOS%20DE
%20COMUNICACI%C3%93N%20EN%20LA
%20SALUD%20MENTAL
%20COMUNITARIA.&f=false

Ética de los medios de María Javiera Aguirre 2016 https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=hXFH-


Medios de comunicación y salud mental comunitaria. 31

comunicación. 7Adsj4C&oi=fnd&pg=PP1&dq=MEDIOS+DE+COM
UNICACI
%C3%93N+EN+LA+SALUD+MENTAL+COMUNI
TARIA.&ots=UJTIH7mb_R&sig=vgUTkJYdiOi6Lkh
nVPEoPZyV3LA#v=onepage&q&f=false

Análisis de la cobertura Kiara Belén Veramendi 2020 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUPC_a8


periodística en temas de salud Peralta 8826a6bd90f953727914126046686d
mental e intento de suicidio en los
diarios Perú21 y El Popular: el
caso de Angie Jibaja.

Comunicar para desestigmatizar: Claudia Lucero Andaluz 2016 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/PUCP_5b


Tesis de iniciativas desde la comunicación Llerena 6d8c1ced98c581fd56403299863c6b
grado para promover la inclusión social
de personas con afecciones
mentales en Lima Metropolitana.

Sobre sexismo en los medios de Ainhoa García Oyarzun 2014 https://eprints.ucm.es/24699/1/T35198.pdf


comunicación: enfoque
pragmático discursivo.

Mental health and social support Rosa E Huerta Rosales 2020 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/1609-
perceived in fourth grade schools 7475_b625a79ca2d757b2d37774c2a07e5f14
Artículo en of secondary public Educational
inglés Institutions of Lima
Metropolitana.

También podría gustarte