Está en la página 1de 15

- La cerámica: 

¿Por qué la cerámica Chimú, era tan simple y pobres artísticamente?

Cómo se podría explicar que pueblos más antiguos que Chimú tuvieron una cerámica
más rica desde el punto de vista artístico.

Se podría inferir entonces, que la gente de Chimú era pragmática, utilitaria y preocupada
en temas más realistas. El hacer un ceramio tipo Nazca requería de un gran esfuerzo
artístico, de una mayor inversión en tiempo y calidad de trabajo. Al hombre Chimú no le
interesó el arte en ceramia, esta sociedad utilizaba los ceramios para almacenar agua,
para preparar chicha de jora, etc. Es decir que el ceramio dejo de ser una forma de
adoración de los Dioses y se convirtió en un simple artículo de casa.

En realidad a las culturas del Intermedio Tardío no les interesó realizar ceramios artísticos
y elaborados, inclusive hay ceramios medio cosidos, pintados a la justas pareciera de
mala gana. Es una pena que este período no haya sido de un avance o mayor desarrollo
cultural en materia ceramista. También demuestra la idiosincracia de hombres, menos
religiosos, más utilitarios, con poco tiempo para el detalles y más preocupados en generar
productos en grandes cantidades y utilitarios.
CERÁMICA CHIMÚ: COLOR NEGRO, ALGUNOS DISEÑOS GEOMÉTRICOS, TIENE ASA ESTRIBO CON
LA ESCULTURA DE UN MONITO COLGADO SOBRE EL PICO.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES


Los Chimú destacaron en diversas técnicas, las cuales se pueden apreciar en la
actualidad en base a las ruinas que se han encontrado, a las cerámicas, a los
tejidos y a otros elementos más; que son propios de esta cultura milenaria.
LA ARQUITECTURA CHIMÚ
Una de las características de la sociedad Chimú es su rígida división en grupos
sociales y a la vez una de las ideas más aceptadas es que las ciudadelas fueron
verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, aislada casi por
completo  del mundo exterior. Su acceso era restringido, estos palacios no solo
servían como viviendas de elite sino que reunían en su interior a funcionarios
encargados de recibir los productos que el pueblo entregaba a manera de tributo.
Se cree también que había artesanos al servicio de los nobles y que ciertos
sectores del palacio albergaban a los sirvientes y se diferenciaban claramente de
la zona habitada por los señores. Se supone que cada de uno de los palacios
partencia a un gobernante y que cuando fallecía, era enterrado en el sector de las
plataformas funerarias. El palacio le seguía perteneciendo y sus parientes
continuaban viviendo en él encargándose de rendirle veneración. El siguiente
gobernante tenia que construir su propio palacio en el que viviría y se enterraría al
morir. Esto quiere decir que los palacios fueron construidos uno después del otro,
según morían los sucesivos gobernantes. Los sucesores del mítico Tacaynamo
habrían sido enterrados allí, cada uno en su palacio.
Lo característico de la arquitectura Chimu son sus frisos, los cuales eran
elaborados en base a barro y que servían para decorar las paredes. Estos son
figuras en plano relieve que cubren totalmente largas paredes. Uno de los lugares
en donde se concentra mayor número de frisos es en la ciudad-capital de
Chanchán con patios y pasadizos profusamente decorados con figuras
geométricas de peces y aves. Se sabe que los frisos tenían vivos colores, lo que
hacían que sus motivos resaltaran aun más.
HUACA DE LA RAYA (El Purgatorio)
Ciudadela perteneciente a la Cultura Chimú, de menor dimensión que Chan-Chán.
Este complejo urbanístico se encuentra ubicado en Túcume, en el departamento
de Lambayeque. Al igual que Chan-Chán se puede apreciar su belleza sin par en
sus trazos urbanos, así como en sus edificaciones.
Entre otros complejos urbanísticos tenemos:
- PACATNAMU.- Que de acuerdo a diversos estudios y descubrimientos
realizados, en los que se han encontrado numerosos santuarios, se trataría de un
centro eminentemente religiosos sagrado.
- HUACA PINTADA.- Este complejo se encuentra ubicado cerca a Túcume, el cual
cuenta con hermosos arabescos así como pinturas.
- BATAN GRANDE.- Este complejo en ruinas fueron dadas a conocer por Mario
Florián, la cual cuenta con murales estilizando personajes, de complicados
atavios.

LOS CAMINOS DE LA CULTURA CHIMU


Los Chimús emplearon una red de caminos que existía probablemente desde
antes suyo, y que posteriormente serían aprovechados por los Incas. El
arqueólogo Rodriguez Suy Suy ha diferenciado hasta cuatro clases de caminos:
1.- Longitudinales a través de la costa o de la sierra;
2.- Transversales o de penetración (costa - sierra);
3.- Vecinales;
4.- Ceremoniales.
Las vías troncales básicas eran cuatro; tres de ellas longitudinales y una última
transversal. La primera corría de Casma a Sullana y avanzaba hacia el Ecuador
de Recuay a Cajamarca y luego a la sierra del Ecuador. El camino longitudinal del
Oriente pasaba por Huacrachuco y Balsas. El gran camino troncal de penetración
comenzaba en Pacatnamú sobre la costa y por Cajamarca llegaba a Chachapoyas
y Yurimaguas. Los Chimús estaban así mejor comunicados, para su época, de lo
que hoy estamos nosotros. Muchos de estos caminos habían sido hechos durante
el Formativo y fueron quizás ampliados durante la expansión Wari. Según
Rodriguez Suy Suy los grandes caminos troncales representan otros tantos
canales básicos de difusión sociocultural entre diferentes regiones. Mientras que
los caminos vecinales estimulaban la cohesión y los intercambios entre los grupos
al interior de una sola región.
VASO DE ORO CHIMÚ

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad


ornitomorfa) a través de la forma de ave. Se trata de un tipo  de cuchillo
ceremonial de Illimo. Estaba construido en oro con incrustaciones de soldadita
(metal de baja ley) y utiliza como elementos ornamentales: Turquesas y Concha
Perlas.
En su estructura el Tumi era: de dos planchas, anterior y posterior, dichas
planchas eran delgadas hechas a golpes sobre superficie plana; además las
planchas eran soldadas para formar una estructura vacía en el centro. En la
aureola es decir en la parte superior de la cabeza se nota que estaba hecho por
un semicírculo divido en 5 espacios concéntricos, así mismo se determino que la
zona del borde es estrecha y perlada (sector compuesto por 12 elementos
decorativos  en forma de S), zona perlada muy estrecha que sirve de división entre
los espacios,  zona geométrica basándose en los triángulos tallados, zona
constituida por 8 círculos concéntricos en cuyo interior incrustaban turquesas y por
ultimo cerraba la decoración un semicírculo  en alto relieve.
Con respecto a su rostro; este representaba un rostro humano con características
de aves (antropomorfo), los ojos circulares y profundos y de forma ornitorringe
(forma de ave), nariz en forma de ave, boca pequeña y rectangular y de cada lado
penden dos orejas pegadas al rostro. Además la cara es más pequeña que la
aureola. Y por ultimo el cuerpo: este tenia la cabeza pequeña unida a un cuerpo
también pequeño y rectangular, en donde los brazos eran  pequeños, rígidos y
pegados al  cuerpo con las manos abiertas, de los hombros  salen dos alas
estilizadas en forma rectangular, el  cuerpo termina en borde estilizado a manera
de vestido, sus pies son muy pequeños de manera rígida y rectangular.
Por ultimo cabe recalcar que la segunda parte del Túmi esta constituida por un
cuchillo ceremonial de dos sectores: una parte rectangular manera de
empuñadura y una parte semicircular que concuerda con la aureola superior,
formando  un conjunto  unitario.
Las técnicas de orfebrería para trabajar el Tumi era: tallado, repujado, filigrana y
soldadura y que para trabajarlo adecuadamente se utilizo instrumentos
como  martillos de madera o de metal
LA METALURGIA CHIMÚ

Los artesanos Chimú fueron diestros en la confección de objetos de metal.  Los


metaleslos trabajaron en talleres divididos en secciones para cada caso del
tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el
estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre
moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de
objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías,
brazaletes, alfileres, coronas, etc.
Al igual que los artesanos de la cultura Lambayeque utilizaron el dorado y el
plateado de superficies. Mediante estas técnicas elaboraron adornos como
collares, orejeras, mascaras, y objetos diversos como pinzas para depilación,
agujas, anzuelos, cucharitas, vasos, entre otros. Para realizar las aleaciones
recurrieron a combinaciones de ácidos que se encontraban naturalmente. Los
minerales debieron ser obtenidos de minas, de atajos abiertos de los ríos y de
socavones. Los metales más usados fueron el cobre, la plata, el oro y el estaño.
Este mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros
minerales o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como
combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas
soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura.
COMO SE FUNDIAN LOS METALES
El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales
o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible
carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas
con tubos largos para así elevar la temperatura.
Trabajaron los metales con singular maestría, pero en lo que ha logrado superar a
los demás pueblos de América Precolombina, a excepción de los Lambayeques,
fue en la orfebrería, es decir, en la elaboración de joyas. Pues, muchas de éstas,
confeccionadas en oro y plata, fundamentalmente, ponen de manifiesto un arte y
una técnica sumamente avanzados, esto es, con altos niveles de perfección.
Como eximios orfebres llevaron, pues, el arte de la metalurgia a un grado superior,
no obstante haber empleado solamente herramientas primitivas.
Su técnica comprendió: el moldeado, la forja, el laminado, el soldado y el dorado.
Nuestros museos, tanto estatales como particulares, exhiben tales obras
primorosas del arte orfebre Chimú.
Goza, asimismo, de fama mundial el museo particular del señor Miguel Mujica
Gallo, en Lima, y en él la maravillosa colección "ORO DEL PERÚ", formada por
bellísimas y deslumbrantes joyas, como: vasos sagrados y máscaras
ceremoniales de oro laminado y adornados de turquezas, recipientes de plata
martillada y repujada, así como otras figuras diversas también de oro tales como:
pectorales, pulseras, diademas, aretes, anillos, guantes, narigueras, collares,
adornos y vajilla.
 Gozaba igualmente, de fama universal el famoso Cuchillo de Oro de Illimo (Tumi),
maravillosa pieza de oro que representaba al dios Ñaimlap o Naimlap,
lamentablemente sustraída (robada) del Museo Nacional de Arqueología y
Antropología d Pueblo Libre (Lima), y rescatados sólo partes de él, completamente
destrozadas. Un rudo golpe para nuestro patrimonio cultural.
Vaso de oro Chimú
Los artesanos Chimú trabajaron los metales en talleres divididos en secciones
para cada caso del tratamiento especializado de los metales; trabajaron el
enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la
filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc.
Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos,
cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres,
coronas, etc.
Para realizar las aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se
encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser obtenidos de minas atajo
abierto, de los ríos y de socavones. los metales mas usados fueron el cobre, la
plata, el oro y el estaño.
El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales
o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible
carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas
con tubos largos para así elevar la temperatura.
EL ORO DE CHIMÚ
"El oro se ha llamado el viejo y glorioso metal. La plata es empaña, el hierro en
enmohece, pero el oro hace a la vida suntuosa; adquiere una luminosidad
refulgente, casi bruñida, aumenta el fausto. Los españoles quedaron asombrados
por la cantidad de oro que encontraron en estos reinos. Incluso antes que los
españoles, los Incas al conquistar el reino Chimú, saquearon una enorme cantidad
de ese metal. Garcilaso de la Vega, el Inca, ha observado que el oro que
despojaron a los Chimús se fundía y con el se formaba grandes estatuas, tales
como la del Dios creador, Wiracocha, y la de la Mama Ocllo, la legendaria
progenitora de la dinastía Inca. También crearon un gigantesco sol y, además,
enrollaron una ancha cinta de oro macizo alrededor del Coricancha, su grán
Templo del sol".
    Como Colofón a todo esto una colonia de herreron Chimús se instaló en el
Cusco, donde, decía Cieza de León, "vestían a la manera de su tierra y podían ser
reconocidas por las insignias que llevaban a la cabeza".
ORFEBRERÍA DE LA CULTURA CHIMÚ
La cultura Chimú fue la mejor exponente de la orfebrería y metalurgia de toda la
región costeña del Perú. Sus artesanos dominaron muchas de las técnicas
utilizadas para moldear el oro, la plata y el cobre, y las más diversas aleaciones.

 La cultura Chimú sobresalió entre las


civilizaciones prehispánicas por sus finos trabajos de orfebrería. Sus artífices
dominaban muchas técnicas y usaban sobremanera el repujado y martillado en la
mayoría de sus productos. Además de trabajar con oro y plata, lo hicieron con
diferentes aleaciones.
La técnica metalúrgica de esta cultura fue tan extraordinaria que los incas
trasladaron al Cusco a muchos orfebres chimues para que enseñaran el arte de
labrar los metales a sus similares cusqueños. Confeccionaron joyas de oro y plata,
los tumis o cuchillos de corte semicircular, los vasos ceremoniales, así como
orejeras y mascaras, todos en fino oro incrustaciones de turquesas.
La  civilización Chimú (1000-1470) fue el mayor imperio que controló la costa norte
del Perú antes de los Incas. El imperio Chimú estableció su capital en Chan Chán
(cerca a la actual Trujillo). Fue la mayor ciudad en América precolombina y la más
grande de adobe en todo el mundo.
1 Orejeras de oro. Eran de gran tamaño para destacar la importancia de quien las
llevaba. Se usaron hasta la conquista europea y los españoles llamaban
"Orejones" a la élite inca
2 Vaso de oro que representa una deidad con cetro real. Se usaba para tomar
chicha en ceremonias rituales, normalmente en dos vasos. Dos personas tomaban
de cada uno.
3 Una de las más impresionantes máscaras funerarias. Cuando los Incas
conquistaron la capital en 1476, se llevaron a los artistas más talentosos a Cusco,
adoptando el estilo Chimú
La orfebrería
En el caso Chimú, el trabajo en metales fue altamente elaborado, la fineza del trabajo del
oro bien sea en brasaletes, collares, colgajos, narigueras, etc; fue realmente asombroso.
Inclusive los Incas al observar los diseños de los artículos en oro, quedaron maravillados
y obligaron a estos artesanos a dejar sus tierras cálidas costeñas para vivir en las
montañas del Cuzco. 

EL TRABAJO DE METALES CHIMÚ FUE DE GRAN ESPLENDOR Y BELLEZA. LOS INCAS ADMIRARON
EL TRABAJO CHIMÚ Y SE LLEVARON A SUS ORFEBRES AL CUZCO

Aportes Culturales
Su logro cultural más importante es sin duda alguna la Ciudad de Chanchán, aquí algunos
datos:
- Chanchán: capital del imperio Chimú.
- Tiene 25 kilómetros cuadrados.
- Es la ciudad de barro más grande del mundo.
- Tiene paredes que llegaban a los 10 metros de altura.
- Dentro Chanchán se construyeron ciudadelas, en las cuales se enterraba al gobernante
de la época. Estos entierros eran lujosos, con muchos metales preciosos con sirvientes y
guerreros para su servicio después de la muerte.
- La ciudadela Tschudi fue remodelada en los años 60 y es el espacio mejor conservado
de la ciudad de Chanchán.

TEXTILERIA CHIMU
La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por
su belleza estética. El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un
conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta
labor inicial de la textileria se utilizaron diversos instrumentos como el huso.
El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y
delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea
junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga
contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra
que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar
rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las
fibras ininterrumpidas.
Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido ósea el
entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas.
Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas
pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de
oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino,
del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de
aluminio y de animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la
lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta
de algodónnativo que crece en forma natural en siete colores diferentes. La
vestimenta de los Chimú consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin
flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.
En la iconografía de los textiles Chimú aparece un personaje central que tiene la
cabeza separada del cuerpo. Este ser antropomorfo suele ser simétrico, tiene los
brazos extendidos, los pies y las manos dirigidas hacia los lados y casi siempre
lleva aretes y un gran tocado en forma de media luna. Su identidad es una
incógnita, aunque se dice que tal vez representa a la divinidad de la portada del
sol de Tiahuanaco.
Otra imagen que aparece con frecuencia en la iconografía del arte textil Chimú es
la de un animal aparentemente felinico que se muestra encorvado.
Su origen se remonta  a la iconografía Moche y Recuay. Generalmente se
le  encuentra sentado, su piel de caimán, la lengua de lagarto y tiene cresta y cola
que se asemejan a la de un animal prehistórico, a este personaje se le conoce
como el animal de la luna.
Por último se determina en base a diversas investigaciones, que la cultura Chimú
tiene los tejidos mas grandes hasta ahora encontrados en el Perú prehistorico. Por
su tamaño se ha podido determinar que estas enormes telas de algodón en estado
natural se usaban para cubrir muros. En este génerodestaca el que ilustra a unos
personajes principales con unos prisioneros sujetos por una cuerda, encontrados
en los terrenos de la hacienda Mocupe, dentro de una cámara cubierta con una
losa de piedra. Este textil media aproximadamente 35 metros de largo en sus
estado original y se señala que esto podría ser un acontecimiento mítico o
arquetipo de esencial trascendencia para la cultura Chimú.
El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos
pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la
textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es un
instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que
generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un
tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se
empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar)
algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el
pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas.
Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido. El
entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas.
Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas
pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de
oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino,
del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de
aluminio y de animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la
lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta
de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes. La
vestimenta de los Chimú consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin
flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.

También podría gustarte