Está en la página 1de 11

Asignatura

Presentación Mega tendencias Administrativas


Actividad 8 – Evaluativa

Presentado por:
Ildefonso García Chavarro
ID: 435486
Jairo Antonio Berdugo Gaviria
ID:172231
Diego Alexander Miranda
ID: 518109

Docente

Ana Jimena Perafan

NRC: 7322

Cali, Valle del Cauca abril 2 – 2020


BENCHMARKING
MEGATENDENCIA CONCEPTO REPRESENTANTES CARACTERISTICAS
Es un proceso donde
investigamos productos,
servicios o practicas de
empresas lideres del
Robert C . Camp – John
Benchmarking mercado, para Medición – Competencia – Comparación
Deere
compararlos con los de
nuestra empresa y así
realizar mejoras e
implementarlas
CAMPOS DE APLICACION VENTAJAS DESVENTAJAS POSICION CRITICA
Para nosotros el Benchmarking es una
No tiene restricciones para técnica muy acertada en la época en que
Aplicable a cualquier
aplicarse – pronósticos útiles – estamos, ya que sin problema
actividad, haciendo los
mejora estrategias – motiva a Alto costo y posibles observamos los casos de éxito de otras
ajustes necesarios en función
mejorar constantemente – violaciones a la privacidad empresas y así logramos aplicarlo a
a las practicas, productos y
aprovecha oportunidades – registra nuestra compañía, garantizando una gran
servicios
tendencias en los mercados parte de éxito del producto, servicio o
practica que se investigo.
BENCHMARKING

Evaluación comparativa
Para David kerns es un proceso continuo de medir productos
servicios y practicas contra los competidores mas fuertes y
compañías mas reconocidas de la industria

Objetivos

Determinar la Fomentar el Satisfacer las


mejor practica de progreso y necesidades del Trasforma los productos o
la industria acelerar el cliente servicios en los mejores
cambio del mercado
EJEMPLO DE
BENCHMARKING
Proceso de almacenamiento, control de inventarios y costos de productos cárnicos

El club farallones de Cali, en su proceso de almacenamiento y control de inventarios


tiene inconvenientes por sus costos en los proceso que manejan con los productos cárnicos,
este club almacena las carnes en su corte natural en canastillas por 5 kg cada una, al
momento de pasar estos productos a la cocina para algún evento en donde realizan la
explosión de materiales para tal fin dependiendo de la cantidad de personas del
evento esto genera que si toda la cantidad de personas no llegan al evento este
producto se gasta innecesariamente elevando los costos y al generar el proceso de
descongelamiento de materia sobrante esta pierde calidad,
Preguntas:
¿ como disminuir desperdicio ¿Cómo mejorar el proceso de
almacenamiento si afectar la ¿Cómo mejorar o disminuir los
de producto en eventos?
calidad del producto para mis costos por platos para que aumente
clientes? la rentabilidad o ganancias?
OUTSOURCING
MEGATENDENCIA CONCEPTO REPRESENTANTES CARACTERISTICAS
Es la acción de recurrir a
una agencia externa para Reducción de costos - Relación
operar una función no vital Arthur Andersen - Dun & contractual - Beneficio fiscal -
Outsourcing
de la empresa y que antes Bradstreet Concentración en lo importante del
era desempeñada por la negocio
misma
CAMPOS DE APLICACION VENTAJAS DESVENTAJAS POSICION CRITICA
En ocasiones el costo de un
El Outsourcing es una muy buena
Genera reducción y control del tercero puede terminar siendo
Empresas que quieran alternativa de delegar procesos poco
gasto de operación - Manejo mas mas costoso - Hay posibilidad
entregar a terceros procesos vitales de la empresa a un tercero,
fácil de las funciones difíciles - de perder control sobre la
financieros, contables, pudiendo controlar mejor estos procesos
Permite responder a cambios producción - La empresa
administrativos, de recursos y reduciendo costo, para que este manera
rápidos de entorno - Permite ser contratante puede terminar
humanos o de la dirección y gerencia se pueda
mas competitivo - Reduce costos siendo competencia - Puede
abastecimiento concentrar en el resto de procesos mas
de equipo contribuir a la explotación de los
vitales de la compañía.
colaboradores
CASO REAL DE APLICACIÓN DEL OUTSOURCING

Aplica Outsourcing en la Aplica Outsourcing en la


logística de la entrega, recibo contratación de personal por
y despacho de material a medio de un BPO llamado
clientes y entre almacenes con MISION TEMPORAL. La cual
un tercero llamando BLU se encarga de selección,
LOGISTICS contratación y head caunter
de personal.
REINGENIERIA
MEGATENDENCIA CONCEPTO REPRESENTANTES CARACTERISTICAS
Rediseña los procesos de una manera
fundamental para aumentar la
Es revisar y rediseñar
productividad – Orientación de las
radicalmente procesos
empresas hacia los clientes – Rompe
Reingeniería para mejorar temas de Hammer y Champy
jerarquía y la sustituye por procesos –
costos, calidad, servicio y
Sistemas de medición e información
rapidez, volver a empezar !
usando lo ultimo en tecnología – Mejora la
toma de decisiones
CAMPOS DE APLICACION VENTAJAS DESVENTAJAS POSICION CRITICA
Induce a pensar en grande –
Se puede aplicar a cualquier Cambios notables en tiempos De las megatendecnias aquí estudiadas
proceso o empresa que cortos – Se enfoca en la necesidad esta nos parece muy atractiva para usar
Posible resistencia al cambio –
requiera ayuda para mejorar del cliente – Aumenta la en las empresas que el musculo
Alto riesgo – En el inicio solo se
aspectos como nivel de participación en el mercado y nos financiero lo permita por el riesgo tan alto
toma en cuenta a la parte
competitividad en producción hace mas competitivos – que existe, ya que es empezar de nuevo y
operativa – Sirve como excusa
o prestación de servicios, en Evoluciona la cultura de la motiva a los colaboradores y benéfica a
para despedir personal.
agilizar procesos y reducir organización – Rediseña puestos los clientes que son la razón de ser de las
costos. de trabajo motivando así al organizaciones.
colaborador
ETAPAS DE LA REINGENIERIA
Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería
y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la
organización.
• Identificación: El propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo
orientado al cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor.
Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito,
recursos, etc. Además, requiere un conocimiento profundo de toda la
empresa y sus procesos.
• Visión: El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso
capaz de producir un avance decisivo en rendimiento. La visión del
nuevo proceso debe ser comprensible para todo el personal, describir
las características primarias del proceso, debe ser motivadora e
inspiradora.
• Solución: En esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño
cultural-organizacional de la empresa. El diseño social necesariamente
debe ser realizado al mismo tiempo que el técnico, pues para que un
proceso sea eficaz, estos diseños deben ser congruentes.
• Transformación: El propósito de esta etapa es realizar la visión del
proceso implementando el diseño de la etapa.
CASO DE REINGENIERIA
Fanalca S.A. es una sociedad anónima con capital colombiano y su
nombre significó "Fábrica Nacional de carrocerías", en consonancia con
su razón social inicial que con el tiempo fue modificada. Hoy, debido a
su crecimiento, el nombre no refleja realmente el amplio campo de
actividades que la empresa realiza en el área industrial y comercial
POSCICION CRITICA Y CONCLUSIONES

• El Benchmarking es una técnica muy acertada en la época en que estamos, ya


que sin problema observamos los casos de éxito de otras empresas y así logramos
aplicarlo a nuestra compañía, garantizando una gran parte de éxito del producto,
servicio o practica que se investigo.

• El Outsourcing es una muy buena alternativa de delegar procesos poco vitales de


la empresa a un tercero, pudiendo controlar mejor estos procesos y reduciendo
costo, para que este manera la dirección y gerencia se pueda concentrar en el
resto de procesos mas vitales de la compañía.

• La Reingenieria nos parece muy atractiva para usar en las empresas que el
musculo financiero lo permita por el riesgo tan alto que existe, ya que es empezar
de nuevo y motiva a los colaboradores y benéfica a los clientes que son la razón de
ser de las organizaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Mora, F., & Schupnik, W. (2009). Outsourcing & Benchmarking. El Cid Editor. P5.
Recuperado de: http://www.mercadeo.com/archivos/Outsour&Benchm.pdf

• Edicion Actualidad Empresa, 2014, BENCHMARKING: HISTORIAL, DEFINICIONES,


APLICACIONES Y BENEFICIOS (1ª PARTE). Recuperado de:
http://actualidadempresa.com/benchmarking-historial-definiciones-aplicaciones-y-
beneficios-1a-parte/

• Universidad Miguel Hernandez, 2018, Benchmarking. Recuperado de :


https://calidad.umh.es/calidad-pas/benchmarking/

• Hammer, M., & Champy, J. (1994). reingeniería. P 2015. Editorial Norma. Recuperado
de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PdYa1vzOP3wC&oi=fnd&pg=PA1&d
q=etapas+de+la+reingenier%C3%ADa&ots=8XtRKSVEuq&sig=JpkiYT7Xe5uEhw8-
USwZkqa5l6k#v=onepage&q=etapas%20de%20la%20reingenier%C3%ADa&f=fa
lse

También podría gustarte