Está en la página 1de 7

Arquitectura del Computador (1)

Introducción
Se puede definir la arquitectura de computadores como el estudio de la estructura,
funcionamiento y diseño de computadores, incluyendo sobre todo aquellos aspectos
relacionados con el hardware y el software de bajo nivel. Tiene que ver con la estructura
interna de un computador y sus principios de funcionamiento, orientados a desarrollar y
adquirir las habilidades y destrezas que permitan desplegar actividades de ensamblaje y
mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras y sus periféricos, así como la
instalación y configuración de sistemas operativos.

Computador
Es un sistema digital con tecnología microeléctrica capaz de procesar datos a partir de un
grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora
incluye microprocesador (cpu), memoria y dispositivos de entrada y salida (e/s), junto con
las bases que permite la comunicación entre ellos.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una
calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando
distintos programas en la memoria para que lo ejecute un procesador.

Arquitectura de un Computador
La disciplina dedicada a la construcción, estudio y aplicación de los computadores recibe
el nombre de Arquitectura de Computadores y contempla cinco partes fundamentales:
entrada y salida, comunicaciones, control, procesamiento y almacenamiento. Asimismo, la
arquitectura de computadores es un concepto que integra hardware, software, algoritmos
y lenguajes de programación para el procesamiento de datos y la generación de
información.

Hardware
Son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora.
Sus partes principales son:

Componentes Básicos Internos: Son aquellos componentes que se encuentran dentro


del gabinete de la computadora. Estos son:

-Placa Madre: Es la pieza fundamental de la computadora, encargada de intercomunicar


todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.
-Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "Cerebro" de la
computadora, es llamado el CPU.
-Memorias: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el
momento. También la memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más
básica de la computadora.
-Fuente Eléctrica: para proveer de energía a la computadora.
-Puertos de Comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo. Todos usados para la
conexión con periféricos externos

Componentes de Almacenamiento: Son los componentes típicos empleados para el


almacenamiento de datos en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM
en esta categoría. Estos son:
-Discos Duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las
computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario.
-Discos Ópticos: son las unidades para lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs.
-Disquetes: unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.

Componentes o Periféricos Externos de Salida: Son componentes que se conectan a


diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de
"salida" porque el flujo principal de datos va desde la computadora hacia el periférico.
Estos son:

-Monitor: se conecta a la placa de video, a veces incorporada a la placa madre, se


encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente
vienen en CRT o LCD.
-Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.

Componentes o Periféricos Externos de Entrada: Son componentes que se conectan a


diferentes puertos de la computadora, pero que permanecen externos a ella. Son de
"entrada" porque el flujo principal de datos va desde el periférico hacia la computadora.

-Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de
usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico.
-Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora.
-Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.
-Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.

Software
Es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora que conforman el
soporte lógico de un sistema informático, comprendiendo el conjunto de todos los
componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas.
Sus partes son:

- Sistema Operativo: software que controla la computadora y administra los servicios y sus
funciones, así como también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El
más difundido a nivel mundial es Windows, pero existen otros de gran popularidad como
los basados en UNIX.
- Aplicaciones del Usuario: son los programas que instala el usuario y que se ejecutan en
el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una
computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, etc.
- Firmware: software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda
información importante de la computadora, especialmente el BIOS. También puede ser
considerado parte del "hardware".

Importancia de la Arquitectura del Computador


Esta materia es de interés tanto para los ingenieros en electrónica y computación,
dedicados al diseño de hardware, como para los científicos en computación e ingenieros
de software, dedicados al diseño de programas.

Conclusiones
En este trabajo se han descrito los distintos elementos que forman parte de un
computador y la relación que existe entre ellos. Se ha tratado de abordar el tema de forma
general, ya que el sector de la microelectrónica está en continuo desarrollo y lo que hoy
puede ser un estándar, es muy posible que esté desfasado dentro de unos pocos años.

Ahora conocemos a fondo el procesamiento interno de la información que es ingresada a


un computador, así como también la capacidad que se tiene para poder utilizar cada uno
de los componentes internos de almacenamiento a su máxima capacidad y realizar los
programas necesarios para explotar los recursos de un computador y convertirlo en
información útil.

Gran parte del éxito de estos ordenadores ha sido el que existan una serie de
especificaciones comunes que todos los fabricantes respetan, siendo de esta forma muy
fácil construir un PC a partir de componentes de distintas marcas sin demasiados
problemas lo que disminuye notablemente sus costos de ensamblaje pudiendo aumentar
la potencia de los equipos.

En definitiva, el sector informático aparece como uno de los más competitivos y con
mayor desarrollo en el mundo actual tanto a nivel empresarial, industrial como en el
ámbito doméstico. Es más, se podría decir que estamos en la “era del chip”. Hoy, se hace
pues inconcebible, el intentar llevar a cabo cualquier proyecto empresarial sin contar con
el componente informático y el capital humano necesario para trabajar con él.

Bibliografía
- Fundamentos de Informática de Fernando Sáez Vacas. Alianza Informática, 1991.
- Apuntes sobre Arquitectura de Computadores de Juan Angol garcía Martínez.
- Arquitectura de Computadores de José Antonio de Frutos Redondo. Alcalá de Henares:
Departamento de Automática, Universidad de Alcalá de Henares, 1994.
- Arquitectura de ordenadores de Enrique Hernández Hernández. 1998.
- Enciclopedia de Informática y Computación. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta
2004
http://www.monografias.com/trabajos32/herramientas-computacion/herramientas-
computacion.shtml
- Computación y Tecnología. Editorial Aula siglo XXI, Equipo Editorial, Alfonso Dorado,
Amparo Díaz. Edicion 2004
- http://www.monografias.com
- http://www.conozcasuhardware.com
Arquitectura del Computador (2)

La Arquitectura del Computador trata de cómo esta formado y de cada uno de sus
componentes.

La Tarjeta Principal
Es el elemento principal de todo ordenador y en donde se encuentran conectados todos
los demás dispositivos. Los principales son.

El procesador, en un elemento llamado zócalo;


La memoria, generalmente en forma de módulos;
Los ranuras de expansión donde se conectan las tarjetas;
Diversos chips de control, entre ellos la BIOS.

El Procesador
El procesador, llamado también CPU es un circuito electrónico que funciona a la velocidad
de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica,
envía pulsos, denominados “picos”. La velocidad de reloj, corresponde al número de
pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz).

Unidad de Control
La unidad de control es el elemento que se encarga de sincronizar las acciones que
realiza cada una de las unidades funcionales de un computador. Las funciones de la
unidad de control son básicamente dos:

- Interpretación de las instrucciones: La unidad de control debe ser capaz de decodificar


los códigos de operación y los modos de direccionamiento de las instrucciones y actuar
de forma diferente para cada uno de ellos.

- Secuenciamiento de las operaciones: La unidad de control se encarga de la


temporización de las distintas operaciones necesarias para la ejecución de cada
instrucción

Unidad Aritmética Lógica


La unidad aritmética lógica opera los datos que recibe siguiendo las indicaciones por la
unidad de control. Esta unidad puede realizar operaciones aritméticas lógicas, por ejemplo
la realización de una suma.

Memoria Principal
También llamada memoria central. Es una unidad dividida en celdas que se identifican
mediante una dirección. Está formada por bloques de circuitos integrados o chips capaces
de almacenar, retener o “memorizar” información digital, es decir, valores binarios. A
dichos bloques tiene acceso el microprocesador de la computadora.
La Memoria Principal se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de
direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador
para el direccionamiento de direcciones en memoria.
En algunas oportunidades suele llamarsele “memoria interna”, porque a diferencia de los
dispositivos de memoria secundaria, la MP no puede extraerse tan fácilmente por
usuarios no técnicos.
La MP es el núcleo del sub-sistema de memoria de un computador, y posee una menor
capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad millones
de veces superior.

Unidades de Memoria
Bit (Dígito Binario): Unidad mínima de información, la cual solo puede tomar dos valores:
0 ó 1.
Byte: Conjunto de 8 Bits tratados como una unidad. Un Byte representa un carácter.
KiloByte (KB): 1KB = 1024 Bytes
MegaByte (MB): 1 MB = 1024 KB
GigaByte (GB): 1 GB = 1024 MB
TeraByte (TB): 1 TB = 1024 GB

Memoria Ram
Es la memoria que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos
de hardware. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en
cualquier orden.
Los chips de memoria son pequeños rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos
a unas plaquitas con “pines” o contactos. La diferencia entre la RAM y otros tipos de
memorias de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es
muchísimo más rápida, y se borra al apagar el ordenador.
Es un recurso importante de la computadora, ya que determina el tamaño y el número de
programas que pueden ejecutarse al mismo tiempo, como también la cantidad de datos
que pueden ser procesados instantáneamente.

Memoria Rom
Es una memoria solo de lectura, siendo un medio de almacenamiento utilizado en
ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no
su borrado, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera
rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el programa que está estrechamente
ligado al hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes
u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo. Entre estos están los
programas que ponen en marcha el ordenador y/o que realizan los diagnósticos.

Bios “Basic Input-Output System”


Sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que
se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.

Memoria Cache
La Cache es una memoria que esta reservada solo para el almacenamiento de la
información frecuentemente accesada. Actúa como zona de retención temporal de alta
velocidad entre la memoria y la CPU.
Existen dos tipos de Caché:
Interna: que es la memoria propia del procesador.
Externa: chip ubicado en la placa base, generalmente entre la RAM y el procesador

Slot de Expansión
Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las
tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red…). Según la tecnología en que
se basen presentan un aspecto externo diferente, con diferente tamaño y a veces incluso
en distinto color.

Tarjetas de Video
Es una tarjeta gráfica de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas
que llegan desde el microprocesador en información comprensible y representable en la
pantalla del ordenador.
Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar
operaciones gráficas con la máxima eficiencia posible, así como memoria para almacenar
tanto la imagen como otros datos que se usan en esas operaciones.
Dos aspectos importantes al considerar el potencial de una tarjeta gráfica son la
resolución que soporta la tarjeta y el número de colores que es capaz de mostrar
simultáneamente. En la actualidad la mayoría de las tarjetas soportan resoluciones de
1024 x 768 con 24 bits de colores

Tarjeta de Sonido
Encargada de procesar todo el sistema de audio y música digital del computador. Dispone
de conectores para altavoces externos, una entrada para micrófono, otra entrada de señal
sonora de un amplificador o un aparato reproductor y una salida de señal sonora hacia un
aparato reproductor o grabador externo.

Tarjetas de Red
También conocida como tarjeta de interfaz de red NIC, permite al usuario conectar un
grupo de computadoras para compartir datos y dispositivos.

Modem
Es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un
medio de transmisión por cable, por ejemplo las líneas telefónicas. El módem convierte
las señales digitales del emisor en otras analógicas, susceptibles de ser enviadas por la
línea de teléfono a la que deben estar conectados el emisor y el receptor.

Controladores de Teclados
Dispositivo encargado de detectar la pulsación de una tecla en el teclado, almacenando el
código asociado a la misma en el buffer de memoria del teclado, luego de lo cual emite
una señal para notificarle al procesador que fue presionada una tecla pero sin especificar
cual se presionó.

Conectores de Teclado
Son dos los estándares de conector de teclado, DIN y mini DIN y se utilizan, en los
computadores personales, para conectar el teclado y el ratón. Los hay de dos tipos: de 5 y
6 pines o contactos. Se localizan en la parte posterior del PC. Otro tipo de conector cada
vez más habitual, es el USB, el cual nace como un estándar de entrada/salida de
velocidad media-alta.

Fuente de Poder
Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias
tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta (ordenador, monitor, impresora, etc.).
Los circuitos de un computador se alimentan con corriente continua de tres, cinco o doce
voltios.
Bus de Datos
Es aquel por el que circulan, como el nombre indica, los datos que se transfieren entre los
diferentes dispositivos de entrada, salida y almacenamiento, gobernadas por otros
dispositivos como los controladores. Es un componente determinante en la velocidad de
procesamiento de las computadoras.

Puerto USB
Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información
almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre
otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.

Unidad de Disco
Dispositivo encargado de gestionar y administrar la lectura y escritura de información, en
los medios de almacenamiento secundario.

También podría gustarte