Está en la página 1de 10

1

Cambio de Climático
DOCUMENTAL ANTES DE QUE SEA TARDE DE LEONARDO DE CAPRIO

Juan Sebastian Ochoa Sánchez


Yudi Zuleima Gómez Rivas
Luisa Fernanda Lora Gallego

Complejo Tecnológico Minero agroempresarial, SENA


Gestión de Mercados – 2022477

Instructora
Paola Monsalve
2

Tal vez pienses que nada de esto tiene algo que ver contigo tal vez véase esto y pienses es

la naturaleza tal vez cuando escuchas el término calentamiento global piensas en

películas de ciencia ficción en grupos ambientalistas radicales o peor aún que faltan

muchos años para que se convierta en realidad, tal vez sigan estando equivocados este es

nuestro El planeta esta rodeo por lo que conoce como atmósfera, su función es capturar

algunos de los rayos del sol y mantenerlo dentro del planeta para mantener una

temperatura de 15 grados centígrados de lo contrario los rayos del sol se escaparían y

nuestro planeta bajaría a una temperatura de menos 18 grados centígrados esto se conoce

como efecto invernadero y es producido por gases como el vapor de agua el dióxido de

carbono el metano óxidos de nitrógeno el ozono clorofluorocarburos artificiales entre

otros en una proporción adecuada los gases efecto invernadero cumplen su cometido,

pero si aumentan su concentración los rayos del sol no pueden escapar y la temperatura

del planeta se eleva con repercusión desastrosas esta es la concentración de dióxido de

carbono y temperatura promedio global de los últimos 30 años y este es el nivel de

dióxido de carbono en la atmósfera actualmente no estás alguna relación porque

aumentan los gases de efecto invernadero hay tres factores fundamentales la quema de

combustibles fósiles la destrucción de bosques que absorben el dióxido de carbono y el

aumento de la población todo es un círculo vicioso la población del mundo aumenta

vertiginosamente lo cual supone una mayor demanda de comida agua y recursos naturales

los árboles absorben un gran porcentaje de las emanaciones de dióxido de carbono pero

actualmente estamos destruyendo nuestros bosques y selvas los pulmones de nuestro

planeta por satisfacer las demandas que nos llevan al tercer punto del círculo vicioso
3

tecnologías obsoletas el ser humano todavía utiliza plantas generadoras de energía a base

de carbón esto se traduce en más de 2.500 millones de toneladas de dióxido de carbono

emanadas anualmente nuestra atmósfera el uso excesivo del automóvil genera 1500

millones de toneladas de dióxido de carbono que se van directo a la atmósfera qué

consecuencias traen consigo estas acciones la respuesta es el calentamiento global al

quedar atrapados mayor número de rayos del sol la temperatura del planeta aumenta y

esto ocasiona sequías escasez de agua e incendios paradójicamente el calentamiento

global también produce lluvias e inundaciones más severas porque los rayos del sol

aumentan la temperatura de los océanos esto provoca mayor evaporación y

precipitaciones más severas, pero, además cuando un huracán entra en contacto con aguas

más cálidas sucede lo peor en la temperatura ocasiona también que los polos se

descongelen y como consecuencia más agua dulce entra al mar esto eleva el nivel de los

océanos provocando inundaciones severas el problema es serio si los polos se

descongelarán y el nivel del mar subiera 6 metros arrasaría con lugares como Florida san

Francisco, Holanda, Beijín, Shanghái, Calcuta, Bangladesí y en México a Tamaulipas,

Veracruz, Tabasco, Campeche puede seguir engañando te puede seguir pensando aún hay

tiempo para cambiar es problema de alguien más o los científicos lo resolverán aquí hay

algunos sencillos puntos que puedes adoptar para ayudar al planeta compra focos

ahorradores de energía en vez de focos comunes a la larga cuestan mucho menos

desconecta los aparatos eléctricos que no estés usando y los cargadores de celulares,

aunque estén apagados siguen consumiendo energía disminuye el uso de aires

acondicionados y calefactores inclusive en el automóvil si vas a comprar un automóvil


4

elige uno con bajo consumo de combustible y menos emisiones de dióxido de carbono

por kilómetro y por año mantén las llantas de tu automóvil bien infladas así el motor hará

menos esfuerzo y ahorrará gasolina usa más el transporte público o comparte el

automóvil camina o usa bicicleta usa menos agua caliente para bañarte y

cierra la regadera mientras te enjabonas lava la ropa con agua fría o tibia recicla separa la

basura compra productos reciclados y reciclables y dale más de dos usos al papel al

vidrio y al aluminio cuida los bosques los árboles y la naturaleza y participa en los

programas de reforestación de tu comunidad nos estamos acabando al planeta este mundo

maravilloso que tanto nos ha dado todavía estamos a tiempo, pero tenemos que cambiar

nuestra manera de pensar y empezar a actuar ahora hazte oír es mi mundo es mi

compromiso haremos el calentamiento global.

Respuestas de Preguntas

1. Lavar la ropa cuando lo necesite de verdad

 Cerrar el grifo mientras te lavas los dientes o enjabonas tus manos

 Lavar las manos con el grifo cerrado

 Repara los grifos que gotean

 Ser las rápido y eficiente a la hora de bañarte


5

2. La contaminación: Mencionamos la contaminación del agua dulce y la

contaminación de la tierra o del aire, porque la contaminación puede filtrarse al

agua y también afectar el aire.

 La sequía: Debido al fenómeno del cambio climático, se promueve la aparición o

desarrollo de la sequía, lo que significa que no hay precipitaciones durante mucho

tiempo, lo que ha provocado una escasez de agua para los humanos y los cultivos

o industrias.

 Uso descontrolado del agua: Ya sean grandes fábricas en la fábrica o en sus

propias casas fábricas a pequeña escala, a veces desperdiciamos agua, y

recordemos que este no es un recurso escaso.

3. El suelo tiene muchos usos, como la silvicultura, la agricultura, la minería, la

industria, etc. Es un recurso natural único, pero está sometido a una tremenda

presión humana. Por lo general, el uso de la tierra lo determina cada término

municipal y los datos se amplían posteriormente a nivel de condado, provincia,

distrito y nacional.

4. Incluye la industrialización de la ganadería. Por esta razón, el propósito de criar

ganado en condiciones creadas artificialmente es aumentar la producción de carne

y otros derivados animales (por ejemplo, huevos, leche, lana, etc.). tan pronto

como sea posible. Es por eso que se necesita mucha inversión en instalaciones,

tecnología, mano de obra, etc. Explotación de este tipo de ganado.


6

5. No hay duda de que la agricultura es muy importante para el desarrollo y la

seguridad alimentaria de todos los países. Sin embargo, esta actividad económica

en la industria primaria producirá ciertos problemas o impactos ambientales.

Problemas Ambientales de la Agricultura

 Desmonte o recuperación de tierras nuevas para proyectos agrícolas

 Efectos de la intensificación de la producción de las tierras agrícolas

 Sustentabilidad de los proyectos agrícolas

 Degradación de la tierra

 Perdida de hábitats

 Perdida y extinción de biodiversidad

 Erosión y sedimentación

 Exceso de abonos orgánicos, fitosanitarios como plaguicidas, pesticidas y

fertilizantes

 Eliminación de afluentes industriales

 Contaminación por desecho


7

6. ¿Qué son las energías renovables?

Primero, definiremos qué es la energía renovable. Se basan en aquellas fuentes de energía

que utilizan los recursos naturales: el sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal.

Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, sino recursos naturales que pueden

renovarse infinitamente.

Una de sus ventajas es que tienen muy poco impacto en el medio ambiente, ya que

además de no utilizar recursos limitados, no producen contaminantes, las energías

renovables se denominan energías alternativas o energías verdes.

Tipos de energías renovables

 Energía solar: La energía solar es la energía que obtenemos del sol. La radiación

solar es absorbida por paneles solares y convertida en energía eléctrica, que puede

almacenarse o inyectarse a la red. También existe la energía solar termoeléctrica, que

utiliza la radiación solar para calentar un fluido que perfectamente puede ser agua

hasta que produce vapor y acciona una turbina para generar electricidad.

 Energía eólica: Para la energía eólica, la electricidad se genera bajo la acción del

viento. Los molinos de viento en el parque eólico están conectados a generadores y

los generadores convierten las palas de viento en electricidad.

 Energía hidroeléctrica: La energía hidroeléctrica o la energía hidroeléctrica es otra

fuente de energía alternativa más famosa. Utiliza el poder del agua para generar

electricidad en el proceso, generalmente en presas.


8

 Biogás: El biogás es una fuente de energía alternativa producida por la

biodegradación de materia orgánica por microorganismos en equipos específicos sin

oxígeno, generando así gas combustible que se puede utilizar para generar

electricidad.

 Energía geotérmica: La energía geotérmica es una fuente de energía alternativa

producida en el corazón de la tierra. Utiliza la alta temperatura del reservorio debajo

de la superficie por lo generar esto es en un volcán para generar energía a través del

calor, ya que generalmente se encuentran a 100 o 150 grados centígrados.

7. ¿Qué son las energías renovables?

La energía no renovable es la energía de la energía que tiende a agotarse. La tasa de

consumo de estos recursos es mayor que su tasa de regeneración. Los recursos no

renovables incluyen fuentes de energía no renovables, así como materiales y

minerales.

Petróleo: Los componentes químicos del petróleo se separan y obtienen por

destilación mediante un proceso de refinamiento. De él se extraen diferentes

productos, entre otros: propano y butano, gasolina, keroseno, Diesel, aceites

lubricantes, asfaltos, carbón de coque, etc.

El gas natural: El gas natural es una mezcla de gases que se encuentra

frecuentemente en yacimientos fósiles, solo o acompañando al petróleo o a los

depósitos de carbón. El gas natural que se obtiene debe ser procesado para su uso

comercial o doméstico. Puede utilizarse en centrales de generación térmica

electricidad, en la industria, en el hogar y también en el transporte.


9

El carbón: El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el

mundo, sólo por detrás del petróleo. Además, es la primera fuente de electricidad, con

40% de la producción mundial.

8. Hidrocarbonos

 Polvo de las extracciones

 Humos de los vertidos

 Gas Metano

 Óxidos de nitrógeno

9. Lluvia de Acido

Cuando la humedad del aire se mezcla con el dióxido de azufre y los óxidos de

nitrógeno emitidos por la quema de productos derivados del petróleo en centrales

eléctricas, fábricas y vehículos, se forma lluvia ácida. Cuando estos gases se mezclan

con el vapor de agua en el aire, se forman ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen al

suelo cuando llueve.

Efectos Sobre La Salud De Las Personas

Los contaminantes del aire (como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno)

pueden causar enfermedades respiratorias como asma o bronquitis crónica.


10

Efectos Sobre Edificaciones Y Objetos

Los componentes químicos de la lluvia ácida son corrosivos y pueden hacer que la

pintura se desprenda de los automóviles y edificios. Además, puede disolver el

carbonato de calcio y dañar monumentos y edificios de mármol o piedra caliza.

Efectos Sobre La Vegetación

La lluvia ácida puede dañar gravemente la vegetación y matar los microorganismos

fijadores de nitrógeno. Un efecto indirecto muy importante es la falta de ciertos

nutrientes esenciales, por lo que las plantas y los árboles no tienen estos nutrientes y

los hacen más susceptibles a las plagas.

Efectos En Lagos, Ríos Y Mares

La lluvia ácida hace que el pH de los lagos y ríos caiga por debajo de 6, lo que se

denomina acidificación. Esto dificulta el desarrollo de la vida acuática, aumenta el

número de peces muertos y afecta la cadena alimentaria.

También podría gustarte