Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Relaciones estequiométricas
La parte de la Química que estudia las relaciones cuantitativas entre las sustancias que
intervienen en una reacción química (reactivos y productos).
Estas relaciones pueden ser:
• mol-mol
• masa-masa
• mol-masa o masa- mol
• volumen-volumen
• mol-volumen o volumen mol
• volumen-masa o masa volumen
Las relaciones pueden ser: entre reactivos y productos, sólo entre reactivos o sólo entre
productos. Cualquier cálculo estequiométrico que se lleve a cabo, debe hacerse en base
a una ecuación química balanceada, para asegurar que el resultado sea correcto y así
cumplir con la ley de la conservación de la masa. La parte central de un problema
estequiométrico es el factor estequiométrico cuya fórmula es:
Factor estequiométrico=
En este tipo de relación estequiométrica, la sustancia deseada y la sustancia de partida están expresadas en
términos de mol.
Primer paso: Revisar que la ecuación química esté las cuales indican el número de moles de cada
balanceada, caso contrario balancearlo. sustancia.
2 mol de H PO = 196 g
c) Relación masa-mol o mol-masa
En este tipo de relaciones estequiométricas al identificar la sustancia deseada, ésta puede estar expresada en
términos de mol y la sustancia de partida en términos de masa o viceversa y de acuerdo a esto se aplica el
factor estequiométrico.
Por ejemplo: Para la ecuación mostrada Mg3N2 + 6 H2O → 3 Mg (OH)2 + 2NH3 Calcular
F.E.= F.E.=
por lo tanto por lo tanto
7.11 mol de NH3 = 355.5 g de Mg3N2
125 g de H2O = 3.47 mol de Mg(OH)2
d) Relación volumen -volumen
Para resolver este tipo de tipo de ejercicios se tomará en cuenta la definición volumen molar que es el volumen que
ocupa un mol de cualquier gas en condiciones normales de temperatura y presión (T=0°C y P= 1 atm.); cuyo valor es
de 22.4 L. por lo que para encontrar el volumen de cada sustancia participante en la ecuación química balanceada se
multiplicará dicho volumen por el número de moles de cada sustancia.
Por ejemplo: La siguiente ecuación balanceada, muestra la combustión del propano y se efectúa a condiciones
estándar de temperatura y presión. C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O
¿Cuántos litros de CO2 (bióxido de carbono) se producen a partir de 6.7 L de C 3H8 (propano)?
F.E.= F.E.=