Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA

VII – CICLO
1. DATOS INFORMATIVOS.

I.E. : Fernando Carbajal Segura

DIRECTORA : María Elena Aguilar lazos

ALUMNO : Jose Antonio cabrera bedoya

PROFESOR (A) : José Antonio Bazán Gutiérrez

GRADO : 3- asertividad

ÁREA : Matemática

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 1
FICHA DE TRABAJO

“PATRONES DE USO DEL INTERNET”

El departamento psicopedagógico de la Institución Educativa Fernando Carbajal Segura ha realizado un


estudio sobre el tiempo que se conecta a internet su población estudiantil entre los 13 y 17 años,
compuesta por igual cantidad de encuestados de cada sexo. El departamento requiere que tú, como
delegada o delegado de Tutoría de tu aula, analices el procesamiento de los datos y hagas una propuesta
de afiche. Este afiche debe contener información que ayude a comunicar a estudiantes, padres y
educadores los riesgos que trae para la salud el uso prolongado de internet.

El psicólogo de tu I.E presenta estos resultados:

Tabla Nº 1

¿Cuántas horas al día estas conectado a internet?

Horas conectado 13 a 14 años 15 a 17 años


0, no me conecto 5 1

De 1 pm a 4 pm 224 274
De 5 pm a 9 pm 135 218

De 10 pm a mas 38 83
No precisa 4 10
Tabla Nº 2

¿Te quedas despierta o despierto hasta altas horas de la noche por estar conectado a internet?

Uso internet hasta altas horas Masculino (%) Femenino (%)


de la noche

Nunca 18 15, 4
Pocas veces 50, 5 48, 7

Casi siempre 23 29, 1


Siempre 8, 5 6, 7

No precisa 0 0, 1

Antes de elaborar el afiche te sugerimos procesar la información brindad por el departamento


psicopedagógico. Para empezar:

1. Identifica el tema de estudio, la población, el tamaño de la muestra y las variables. Calcula la cantidad
de encuestados según sexo.
2. Elabora un gráfico estadístico que muestre el comportamiento del uso de internet en ambos grupos
de edad. Establece algunas conclusiones a partir de la lectura de dicho gráfico y presenta
recomendaciones.
3. Elabora un gráfico estadístico que represente la frecuencia sobre el uso de internet hasta altas horas
de la noche. Plantea conclusiones a partir de la lectura del gráfico. Además, presenta
recomendaciones.
4. Determina el total de estudiantes encuestados de la I.E Fernando Carbajal Segura que utilizan
internet hasta altas horas de la noche “casi siempre” o “siempre”. Establece una comparación de este
resultado con el tamaño de la muestra. Presenta una conclusión y una recomendación.

Es importante que organices la información y selecciones los gráficos para utilizarlos en el diseño creativo
de tu afiche.
SOLUCIÓN 1

 TEMA DE ESTUDIO: “Consecuencias del mal uso del internet”


 POBLACION SEGÚN SEXO:

Tabla Nº 1

¿Cuántas horas al día estas conectado a internet?

Horas conectado 13 a 14 años 15 a 17 años Total

0, no me conecto 5 1 6
De 1 pm a 4 pm 224 274 498

De 5 pm a 9 pm 135 218 353


De 10 pm a mas 38 83 121

No precisa 4 10 14
Total 406 586 992

Total de estudiantes encuestados según sexo

Masculino 496
Femenino 496

Total de estudiantes 992

 TAMAÑO DE LA MUESTRA: 992

o Cualitativas: Frecuencia y sexo.

 VARIABLES

o Cuantitativas: Edad y Número de horas.


SOLUCIÓN 2

300 ¿Cuantas horas al dia estas conectado a internet?

250

200

150

100

50

0
0 1 pm a 4 pm 5 pm a 9 pm 10 pm a mas No precisa

13 a 14 años 15 a 17 años

o Mi primera conclusión seria según la gráfica, es que los estudiantes que tienen entre 15 a 17 años, son los
que más horas están conectados a internet.
o Mi segunda conclusión seria según la gráfica, que los alumnos no conectados (0); son muy pocos, a
comparación de los otros grupos.
o Mi recomendación es que, de acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica, es que los docentes de
cada área planteen las normas de convivencia donde especifiquen los horarios de trabajo que estarán los
estudiantes conectados al internet; y también los tutores y padres de familias, junto al equipo
psicopedagógico de la Institución Educativa Fernando Carbajal Segura planteen normas de convivencia en
el hogar para el uso adecuado del internet.
SOLUCIÓN 3

¿Te quedas despierta o despierto hasta altas horas de la noche por estar
conectado a internet?
60

50 o Mi
primera
40

30

20

10

0
Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre No precisa

Masculino % Femenino %

conclusión seria según la gráfica, lo más frecuente es que pocas veces los estudiantes de ambos sexos se
quedan conectados a internet hasta altas horas de la noche.
o Mi segunda conclusión seria según la gráfica, que casi siempre los estudiantes de ambos sexos se quedan
conectados a internet hasta altas horas de la noche.

Mi recomendación es que, de acuerdo a los resultados obtenidos en la gráfica, es que los docentes
tutores de cada grado en sus sesiones de aprendizajes, planteen charlas educativas donde se recuerden a
los estudiantes los peligros de estar conectados a internet hasta altas horas de la noche para fomentar
que los estudiantes tengan un uso adecuado del internet.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 2

“ El porcentaje en la vida del goleador del futbol ucayalino 2014”


 Resuelve problemas de cantidad
COMPETENCIA

CAPACIDAD  Usa estrategias y procedimientos de estimación y


calculo

PROPÓSITO  Conocer cuánto gasta una familia ucayalina en su


canasta familiar

En la Copa Perú 2014, fue elegido como el máximo artillero del club Sport Loreto el delantero Diego Mayora
logrando llevarse el título del goleador del campeonato de la Copa Perú 2014. Cambiando radicalmente la vida
familiar y publica de este gran jugador. Antes de que llegara a ser conocido como el goleador del equipo en una
entrevista con TV Perú deportes, el delantero Diego Mayora conto una pequeña anécdota donde dijo que era
como un adolescente común y corriente logrando culminar sus estudios secundarios en la ciudad de Pucallpa en la
I.E Comercio, y entre risas conto que a los 14 años acompañaba a su señora madre a ser las compras mensuales de
su hogar, siempre su mama contaba con un presupuesto fijo de 400 soles cada fin de mes y lo distribuían de la
siguiente manera:

 20 % en verduras
 15 % en lácteos
 30 % en menestras
 20 en frutas
 El resto era su propina.

o ¿Cuánto dinero va a gastar el delantero Diego Mayora por cada grupo, para que sepa cuanto de propina
le toca a el?

o ¿Qué tanto por ciento es 45 de 225?

¿Qué aprenderemos?

Estimado estudiante carbajalino en la siguiente situación significativa nuestro propósito es “emplear estrategias
de cálculo y estimación, y diversos procedimientos para que puedas realizar operaciones con porcentajes”.

……………………………………………..…… de abril de 2021

También podría gustarte