Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

CARLOS GONZÁLEZ MÁRQUEZ


1. ¿A que se refiere distribución de riqueza?
Se refiere a los productos obtenidos en la industria entre los elementos que participan en
su formación o producción. Lo que contribuye es su precio, ya que el producto no admite
su descomposición en partes, ni porque dada la división del trabajo, cada persona
consume cosas distintas delas que produce.
2. ¿Cuáles son las divisiones de la riqueza?
 La riqueza se divide entre los elementos que la crean Trabajo y Capital.
 La parte que toma cada uno del proceso de producción se llama retribución.
 La retribución habrá de ser proporcional a la participación que se tome en la
industria por lo tanto serán desiguales para trabajadores y capitalistas
3. ¿Cuáles son las medidas económicas que representa la sustentabilidad?
 Las medidas económicas representan un primer paso para lograr la
concientización de los agentes económicos en torno a cuestiones ambientales.
 Estas medidas se traducen en impuestos económicos por el daño provocado al
medio ambiente.
 Quienes contaminen más deben pagar más impuestos.
 Se ha comprobado que aquellos que contaminan disminuyen sus emisiones hasta
que el costo marginal de abatir iguala el impuesto que tienen.
4. ¿Cuál es la principal ventaja de los impuestos ambientales?
Generan ingreso para un destino específico mantenimiento y conservación de recursos
naturales, para disminuir las consecuencias negativas sobre el entorno
5. ¿Cuál fue el objetivo de crear el impuesto al CO2?
En esta iniciativa se estableció la inclusión de todos los productos energéticos, por lo cual
se eliminaron todas las exenciones, en consecuencia, en algunos países se elevó la tasa
mínima de carga fiscal
6. ¿Que pretendía el poullet pays principle (ppp)?
Que quienes contaminen absorban el costo de sus acciones de este modo, se han hecho
propuestas para que se apliquen sanciones en casos de contaminación accidental
compensación por daños
7. ¿Que son los controles externos?
Impuestos que un país impone a los productos de otro país en virtud de que este último
no cumple con los controles y/o requisitos de protección ambiental del país importador.
8. ¿A qué se refiere el rembolso y pago de embaces?
Es un tipo de fianza, que implica una cantidad de dinero pagado al gobierno antes de
emprender una actividad que pueda ser perjudicial al medio ambiente. Así si no se rebasa
un nivel determinado de daños, se devuelve la fianza; en caso contrario el dinero se
pierde.
9. ¿Qué es el sistema de información y Educación a la población?
La creación de una conciencia ecológica y de riesgos en la población contribuye al
desarrollo sustentable y a solución de problemas ambientales de gran envergadura.
10. ¿Qué son los esquemas voluntarios?
Son programas de desarrollo por grupos de industrias (por ejem., química o automotriz)
que generalmente opera por presión de sus pares.

11. ¿Cuáles son los instrumentos de cooperación?


 Canje de deuda por ecología, los bonos de carbono, el pago por no uso del
recurso, la asistencia tecnológica o financiera con fines ambientales.

 (Fondo mundial para el medioambiente) La aplicación o implementación conjunta.


(Realizar inversiones en otros países para reducir inversiones) constituyen
acciones que permiten el logro de los objetivos en materia de medio ambiente con
el fin de frenar en algo los daños provocados a este, por eje.

12. Cuál es el propósito de Procesos coeficientes


Crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y
solución.
13. Menciona 3 aspectos de la coeficiencia
 Reducción en la intensidad material de bienes y servicios
 Reducción en la intensidad energética de bienes y servicios
 Dispersión reducida de materiales tóxicos
14. ¿Cuál es la diferencia entre producción más limpia y coeficiencia
La producción más limpia se centra en el producto final y forma de evitar el desperdicio
innecesario del medio ambiente a través de soluciones de diseño.
La ecoeficiencia de los procesos se centra en obtener el máximo provecho del uso de los
recursos, como la electricidad, el vapor, el gas y otros ya que el principal objetivo de la
ecoeficiencia es promover el ahorro y uso eficiente de materias primas y de energía
15. ¿Que afirma el estudio Mickwits?
Afirma que es posible integrar la dimensión ambiental, social y económica en el concepto
de ecoeficiencia va más allá de un nivel micro o individual y se acerca a una esfera regional
16. Menciona 3 ventajas de aplicar los procesos de ecoeficiencia.
 Minimiza los costos de producción
 Reduce las emisiones de contaminantes
 Ser competitivo e innovador en la producción
17. A que se refiere Producción más limpia
Es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos
productos o servicios, para aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para los seres
humanos y el medio ambiente.
18. A que se refiere el diseño de ecoeficiencia
Se debe contemplar la reducción de impacto negativo a lo largo del ciclo de vida del
producto; esto es, desde la extracción de la materia prima hasta su disposición final
19. ¿Qué es la generación de opciones?
Análisis de viabilidad, aquí se discuten, y se seleccionan las estrategias que darán lugar a la
viabilidad económica, técnica y ecológica.
20. A que nos referimos con control y continuación
La producción más limpia se relaciona con el uso de empresas y tecnologías verdes
también llamadas sostenibles. Las tecnologías verdes relacionadas directamente con las
empresas.

21. Menciona 2 ventajas de producción más limpia


 Empresas menos susceptibles a los “cuellos de botella” que demandan mucho
tiempo; por ejemplo: espacio de eliminación, licencia de exportación, capacidad
de incineración entre otros.
 Se tienen menos problemas debido a obligaciones civiles.
 La empresa ofrece una mejor imagen ante la sociedad y, en consecuencia
disminuyen las protestas de vecinos.
22. ¿Qué es el diseño Ecológico?
La modificación del proceso de producción, como el mismo producto y servicio, reducen
desechos y emisiones entre las que se encuentran el ahorro y uso eficiente de la
administración de materias primas y materiales del proceso así como la parte organizativo,
que pueden incluir entrenamiento y motivación del personal, o cambios significativos
respecto al uso de equipo, instrucciones de manipulación para materiales y otros
23. ¿Qué es el desecho?
La recuperación de materiales valiosos y su reintegración al ciclo económico, como papel,
chatarra, vidrio, materiales de abono orgánico, es un método menos conocido de
protección ambiental integrado a la minimización de desechos.

También podría gustarte