Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN

La departamentalización es una forma de sistematizar la estructura organizacional que


pretende agrupar actividades que poseen una misma línea de acción con el objetivo de mejorar
la eficiencia operacional de la empresa. De esta forma, la empresa consigue juntar recursos,
unidades y personas que tengan ese punto en común.

Si cuando hablamos sobre organigramas, entramos en conceptos de


división del trabajo en el sentido vertical, o sea, ligado a los niveles de
autoridad y jerarquía existentes, cuando hablamos sobre
departamentalización vamos a hablar de la especialización horizontal,
que tiene relación con la división y variedad de tareas.

TIPOS DE DEPARTAMELIZACION

Por Función
En este caso, las áreas de la empresa se crean agrupando personas especializadas en una
determinada actividad.

EJEMPLO : Area de ventas, un área financiera, etc. En última instancia, el objetivo es que
personas con experiencia similar trabajen juntas

Por Clientes
Cuando una empresa conoce tan bien a sus clientes que está organizada para centrar sus
esfuerzos en los atributos y necesidades de su audiencia, es probable que utilice la
departamentalización por parte de los clientes. Un ejemplo clásico son los grandes almacenes

Ejemplo: (buscar una imagen referente , no poner esta)

Por Procesos
Así mismo, la departamentalización por procesos se utiliza especialmente por las empresas
que buscan optimizar el trabajo dentro de la organización y alcanzar la mejora continua dentro
de sus procesos.

Por Productos o Servicios

Este tipo de departamentalización es similar al enfoque por clientes, ya que la empresa se


organiza agrupando a sus colaboradores dentro de áreas específicas. La única diferencia es que
en este caso, en lugar del foco ser un tipo de cliente, el foco pasa a ser en los tipos de
productos ofrecidos por la empresa.

Matricial

Esta es una combinación de la departamentalización funcional con una


de otro tipo. Esta otra puede ser por proyectos (como se muestra en el
ejemplo siguiente), por productos, servicios, clientes o ubicación
geográfica . En realidad, en ese tipo de división, la empresa mantiene la
estructura funcional para actividades internas y adopta la
departamentalización divisional para los proyectos o productos /
servicios ofertados. Es muy común ver este tipo de estructura en
consultorías, agencias de publicidad y empresas similares.

Geografía o Territorial
el enfoque territorial dividirá a la empresa según las ubicaciones donde
opera. Es muy común en empresas que tienen sucursales en diferentes
áreas o regiones. En estos casos, a pesar de contar con áreas unificadas,
el foco está en prestar atención a las características de cada región

Por Proyectos
En la departamentalización por proyectos, los colaboradores van a
recibir asignaciones temporales dentro de proyectos. Esto ocurre, porque
como usted bien sabe un proyecto comienza, medio y fin. Así, las
funciones sólo van a existir mientras el proyecto existe. Después de eso
puede ocurrir asignación en otros proyectos y por ahí va.

Dos ejemplos clásicos son los de consultoría y de agencias de


publicidad, 

Evaluación critica
se puede concluir que los tipos de departamentalización permiten la
organización de la división del trabajo por diferentes departamentos, con
el propósito de establecer una relación lógica y coherente. El tipo de
departamentalización utilizada por cada empresa dependerá de los
objetivos que se esperan alcanzar, de las habilidades de sus empleados, de
las tareas que se realizan, del tamaño de la empresa y de las estrategias
que aplican.

También podría gustarte