Está en la página 1de 1

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Ingeniería Industrial

EII-320 Análisis Económico 1 – 2 Semestre 2020


Profesores: Alfonso Muga / Angélica Casaletti
Ayudantía Nº 20
Ayudantes: Valentina Cortés, Bruno Guerrero,
Clases: Todo prueba 3
Nikkolas Jara, Fernando Moya.

1.0. Observador Económico: Marcos de gafas y lentes ópticos


Un artículo de Los Ángeles Times del 5 de marzo de 2019 cuestionaba las prácticas empresariales de Luxottica, el
gigante Italiano productor de marcos para lentes ópticos y gafas de sol. Daba como ejemplo que los marcos para
anteojos y gafas han aumentado mucho de precio , lo cual ha incrementado sus márgenes de ganancia. Si usted usa
lentes de diseñador, es bastante probable que sean producidos por Luxottica. Dentro de las marcas que la empresa
posee o ha licenciado se encuentran: Armani, Brooks Brothers, Burberry, Chanel, Coach, DKNY, Dolce &
Gabbana, Michael Kors, Oakley, Oliver Peoples, Persol, Polo Ralph Lauren, Ray-Ban, Tiffany, Valentino, Vogue
and Versace. Recientemente, la posición de esta empresa se ha fortalecido tras unirse con la compañía francesa
Essilor, líder mundial en la producción de lentes ópticos de prescripción médica. Actualmente la entidad se llama
EssilorLuxottica.

I) Enumere las condiciones propias de un mercado competitivo y evalúe si se cumplen en la organización de la


producción de marcos de gafas por Luxottica.

II) ¿Qué fuente de poder monopólico representa la reciente unión de ambas empresas? Explique sus consecuencias.

2.0. Observador económico 1: Farmacias


En un reciente artículo, el diario El Mercurio de Santiago informaba que un estudio de la Cámara que reúne a los
laboratorios internacionales presentes en Chile y que analizó los precios de seis medicamentos de alto consumo,
concluyó que las farmacias los venden hasta por el doble del valor al que los adquieren desde las grandes compañías
farmacéuticas. Hay hipótesis interpretativas de estas diferencias, que conducen a que en Chile, por ejemplo, los
precios a público de estos productos sean hasta tres veces más caros que en países de la región con mayor población
que la nuestra (Perú, Argentina).

I. Una hipótesis tiene que ver con la competencia en este mercado. ¿Qué características tiene esta industria y de qué
forma una explicación económica puede ayudar a explicar estas diferencias?

II. Una segunda hipótesis dice relación con los costos de comercialización de estos productos. ¿En cuáles costos
deben incurrir las farmacias para poder vender los medicamentos? Indique cuáles de ellos serían fijos y cuáles
variables.

También podría gustarte