Está en la página 1de 72

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Unidad 2
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 1

Objetivo de la clase 1
Hoy vamos a establecer la relación entre los valores de una tabla
o patrón, usando lenguaje matemático.

Rutina matemática:

1. Encuentra los valores que faltan:

a. 7, 10, 13, 16, , ,

b. 8, 108, 208, 308,


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


, ,

c. , , 59, 69, 79,

d. 1, 2, 4, 8, , ,

e. 134, 132, , , , 124, 122, 120

f. 3, 9, 27, , ,

g. , 98, 95, , , 86, 83

2. ¿Cómo obtuviste el resultado?

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 139


Ficha
Clase 1 Unidad 2

Recuerda que así como hay secuencias numéricas, también hay secuencias figurativas.

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Observa que la cantidad de puntos de cada paso corresponde al número del paso multiplicado
por si mismo:
1 • 1 = 1 2 • 2 = 4 3 • 3 = 9 4 • 4 = 16
Entonces, si designamos con la letra x al número de cada paso, la regla descubierta corresponde a
la expresión n • n

Pasos Puntos
1 1
2 4
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3 9
4 16
n n•n

Escribe la cantidad de figuras en cada paso y luego determina la regla que sigue la secuencia.

• Cantidad de triángulos
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Pasos 1 2 3 4 5 6 7

Cantidad

Regla: ______________________

140 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 1

• Cantidad de tazos
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

Pasos 1 2 3 4 5 6 7

Cantidad

Regla: ______________________

2. Observa los siguientes patrones y completa la tabla de valores, determinando la regla de la secuencia.

a. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Pasos 1 2 3 4 5 6 7
Cantidad

Regla: ______________________

b. Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Cantidad de


Posición
cuadrados
1 1
2 3
3
4

Regla: ______________________

c. Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Cantidad de


Posición
trazos
1 3
2 5
3
4

Regla: ______________________

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 141


Ficha
Clase 1 Unidad 2

d. Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Cantidad de


Posición
trazos
1 6
2 11
3
4
Regla: ______________________

e. Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Cantidad de


Posición
trazos
1
2
3
4
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Regla: ______________________

f.
Cantidad de
Figura
círculos
1
2
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
3
4

Regla: ______________________

g.
Cantidad de
Posición
círculos
1
2
3
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
4

Regla: ______________________

142 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Unidad 2 Clase 2

Objetivo de la clase 2
Hoy vamos a predecir los valores desconocidos en una tabla de valores
de dos columnas.

Rutina matemática:

Resuelva los siguientes ejercicios:

1. Exprese su resultado como número mixto:

a. 1 + 2 =
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2 3

b.
2 1 - 4 =
3 9

c.
5 1 +
3 4 3
1 -
2
2 =
3

d. 7 + 7 + 3 =
3 4 2

e. 5 + 7 - 1 =
12 18 9

2. Exprese su resultado como número decimal:

a. 8 ∙ 0,2 = d. 0,63 • 9 =

b. 5 ∙ 1,4 = e. 4 ∙ 0,91 =

c. 1,8 • 10 =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 143


Ficha
Clase 2 Unidad 2

Observa que puede predecir los términos que faltan en una tabla descubriendo cómo se relacionan
los términos e la columna de la entrada con los términos de la columna de salida:

Entrada Salida
1
1 6 •6=6
2
2 12 • 6 = 12
3
3 18 • 6 = 18
4 • 6 = 24
4 24
5 • 6 = 30
5 30

Si llamamos "n" a cualquiera de los términos de la entrada, la regla de formación expresada en


lenguaje algebraico sería n • 6 o 6n.

1. Observa y resuelve:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Entrada Salida
1 3
2 6
3 9
4 12
5 15

a. ¿Cómo se relacionan los términos de la columna de la entrada con los de la columna de la salida?

b. Si le asignamos la letra n a cualquier término de la entrada, ¿cuál sería la regla de formación expresada
en lenguaje algebraico?

c. Entonces, si el término de la entrada es 20, ¿cuál sería el de salida?, ¿por qué?

144 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 2

2. Observa y resuelve:
Entrada Salida
1 3
3 7
8 17
14 29
43 87

a. ¿Cómo se relacionan los términos de la entrada con los de la salida?


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. Si desconocemos el término de entrada ¿Cómo podríamos escribir la relación entre ambas columnas
en lenguaje matemático?

3. Completa las tablas y escribe la regla en lenguaje matemático, considerando la letra n o x como el
término de entrada:

a. b.
Entrada Salida Entrada Salida
1 8 1 4
2 9 2 7
3 10 3 10
4 4 13
5 5
6 6

Regla: ________________ Regla: ________________

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 145


Ficha
Clase 2 Unidad 2

c. d. e.
Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida
1 1 1 6 1 2
2 3 2 11 2 5
3 5 3 16 3 10
4 7 4 21 4 17
5 5 5
6 6 6
7 7 7

Regla: Regla: Regla:

f. g. i.
Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


1 1 1 10 10 5
2 4 2 20 20 10
3 9 3 30 30 15
4 16 4 40
5 9 50
6 10 60
7 11
Regla:

Regla: Regla:

h.
Entrada Salida
1 3
2 5
3 7
5
7
9
20

Regla:

146 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 3

Objetivo de la clase 3
Hoy vamos a construir tablas que representen relaciones o reglas
escritas en lenguaje matemático.

Rutina matemática:

Transforma los números decimales en fracciones irreducibles y las fracciones en números


decimal.

2384
a. 1 = f. 1000
=
10
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. 0,2 = 20 = g. 0,625 = 625 =
100 1000

c. 0,35 = 35 = h. 25 =
100 100

d. 17 = i. 0,125 = 125 =
100 1000

e. 5,4 = 54 = j. 7 =
100 100

Observa que puedes completar una tabla asignándole diferentes valores a la variable o incógnita de
la expresión algebraica:
2n + 4

Valor de n 1 3 6 7 9 10 30
Valor de la expresión 6 10 16 18 22 24 64

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 147


Ficha
Clase 3 Unidad 2

1. Complete la tabla según la regla indicada:

a. Regla: 2n + 1 b. Regla: 140n + 300

Entrada Salida Entrada Salida

1 1
2 2
3
3
4
4
5
6 5

2. Escribe los 5 primeros términos si n = 1, n = 2, n = 3, n = 4 y n = 5.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


a. 2n + 1 =

b. 3n - 1 =

c. n + 3 =

d. 2n - 2 =

e. 4n - 1 =

3. Asigna diferentes valores para n o x, según corresponda, y completa la tabla según la expresión que
ahí aparece.
x + 20 3x + 1
Valor de x Valor de la expresión Valor de x Valor de la expresión

148 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 3

2n + 3 n•n

Valor de x Valor de la expresión Valor de x Valor de la expresión

4x + 2 2x

Valor de x Valor de la expresión Valor de x Valor de la expresión


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3n - 2 1/2 n + 0,5

Valor de x Valor de la expresión Valor de x Valor de la expresión

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 149


Ficha
Clase 4 Unidad 2

Objetivo de la clase 4
Hoy vamos a formular una regla para las dos columnas, escrita en
lenguaje matemático

Rutina matemática:

M: María tenía 15 pantalones y su hermana usó el 20%. ¿Cuántos


pantalones usó la hermana de María?

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

Observa que puedes completar una tabla descubriendo cómo se relacionan los términos de la
columna de la entrada con los términos de la columna de salida:
:6

•6

Entrada Salida

1 6 1•6=6

2 12 2 • 6 =12

3 18 3 • 6 =18
Si llamamos “n” a cualquiera de los términos
4 24 4 • 6 = 24 de la entrada, la regla de formación
expresada en lenguaje algebraico sería
5 30 5 • 6 =30 n • 6 ó 6n

150 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 4

Y si no conocemos los valores de la columna de entrada, debemos utilizar la regla de formación,


de forma inversa. En este caso sería n : 6.

¿Cuáles son los pasos necesarios para poder encontrar la relación entre las columnas de una tabla
y encontrar el valor de las celdas vacías?

•  Observar la columna de entrada y la de salida.

•  Nos preguntamos: ¿Entre los valores de cada fila, se sumó o se restó algún número? ¿Se
multiplicaron o se dividieron los términos por algún número? ¿Cuál es ese número?

•  Determinar la relación y la regla en lenguaje matemático, que existe para toda la tabla.

•  Completar los términos que faltan.

•  Si hay espacios vacíos en la columna de entrada, pensar en el inverso de la regla encontrada


en el paso 3.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


•  Aplicar el inverso de la regla, utilizando los valores de la izquierda para obtener los de
la derecha.

1. Completa las siguientes tablas, escribiendo la relación y su inverso en lenguaje matemático.


a.
2 8
Regla:
3 12

4 Regla inversa:

5
¿Cuál sería el valor del 26° término?:
24

28

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 151


Ficha
Clase 4 Unidad 2

b.

Regla:
2 3

3 4 Regla inversa:

4
¿Cuál sería el valor del 26° término?:
5

8
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


c.

Regla:
2 4

3 6 Regla inversa:

4 8
¿Cuál sería el valor del 26° término?:
5

14

16

152 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 4

2. Completa las siguientes tablas escribiendo la relación y su inverso, en lenguaje matemático


a. b. c.
Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

1 3 2 0 3

2 6 3 1 28

3 4 2 5 35

12 3 6 42

15 8 9

77
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Regla: Regla: Regla:

Regla Regla Regla


inversa: inversa: inversa:

d. e. f.
Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida

1 6 8 1 3

1,5 9 15 14 2 5

25 21 9

3 28 25 5 11

3,5 24 30 29 15

Regla: Regla: Regla:

Regla Regla Regla


inversa: inversa: inversa:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 153


Ficha
Clase 5 Unidad 2

Objetivo de la clase 5
Hoy vamos a resolver problemas creando una tabla de valores, usando
lenguaje matemático.

Rutina matemática:

Observa la expresión dada y completa la tabla según los valores de entrada que allí aparecen.
Usa la columna central para hacer los cálculos:

Valor de la
Valor de x 4x - 1
expresión
0,5 4 • 0,5 - 1 1
1
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5

Observa que puedes resolver problemas analizando los datos de una tabla.
"Victoria está vendiendo galletas de navidad"
Esta tabla muestra el total de galletas vendidas al finalizar cada día:

Día 1 2 3 4 5 6
Cantidad 10 20 30 40 50 60

Si asignamos una x al número del día, la expresión algebraica de la regla sería:


x • 10 o 10x
Si la venta de galletas sigue el patrón, ¿cuántas habrá vendido al 7mo día?
7 • 10 = 70, habrá vendido 70 galletas

154 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 5

1. Resuelve los siguientes problemas:

a.
M: Nicolás decide hacer una colecta para recaudar azúcar. Al final de la primera
semana, tiene 15 kg de azúcar; al final de la segunda semana, tiene 30 kg de
azúcar. A la tercera semana tiene 45 kg de azúcar, a la cuarta, 60 kg de azúcar y
a la quinta semana, 75 kg de azúcar. Si la tendencia se mantiene, ¿cuántos kg de
azúcar tendrá a la décima semana?
O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

b.
M: El tren que va a Temuco, demora 1 hora en recorrer 22 km, 2 horas en recorrer
44 km y 3 horas en recorrer 66 km ¿cuántos km recorre en 5 horas?
O: R:

A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 155


Ficha
Clase 5 Unidad 2

c.
M: En un aeropuerto, aterrizan 3 aviones cada 20 min.
¿Cuántos aviones aterrizan a los 60 min?
O: R:

A:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


d.
M: Andrés está plantando su campo con trigo. Al finalizar la primera semana
había plantado 3 hectáreas, al finalizar la segunda, 4 hectáreas y al finalizar la
tercera, 5 hectáreas. Si continúa a ese ritmo, ¿cuántas hectáreas habrá plantado
en 7 semanas?
O: R:

A:

156 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 5

e.
M: Elisa está entrenando para correr una maratón de 21 km. El primer día de
la semana trotó 3km, el segundo día trotó 5km y el tercer día trotó 7km. Si la
cantidad de km aumentan en la misma frecuencia, ¿en qué día trotará la cantidad
de km de la maratón?
O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

f.
M: Teresa vende botines de navidad. El primer día vendió 12 botines, el segundo
día vendió 24 y el tercer día 36. Si las ventas continúan de la misma manera,
¿cuánto botines venderá el día 24?
O: R:

A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 157


Ficha
Clase 5 Unidad 2
g. M: En la feria del centro, los 50kg de peras cuestan $25, lo 48kg cuestan $24 y los 46 kg cuestan
$23. ¿Cuánto costarán 22kg de peras?
O: R:

A:

h. M: Roberto hizo un viaje en bicicleta al sur. …Recorrió 8 km los primeros 3 días. A los 6 días había
recorrido 17 km y a los 9 días había recorrido 26 km. ¿Cuántos km habrá recorrido a los 12 días?
O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

i. M: Francisco compró una parcela y plantó 7 árboles en los primeros 2 meses, a los 4 meses tenía 13
árboles plantados y a los 6 meses tenía 19. Si continúa a ese ritmo ¿cuántos árboles habrá plantado
en un año?
O: R:

A:

158 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 6

Objetivo de la clase 6
Hoy vamos a convertir desde lenguaje algebraico a expresiones
matemáticas, y viceversa.

M: De una cinta adhesiva de


2 1 m, se utilizaron
3
m. ¿Qué cantidad de cinta sobró?

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


A:

Observa que puedes traducir una expresión matemática a lenguaje algebraico.


"La mitad de una cantidad más 4 es igual a 19"
x
+ 4 = 19 o x : 2 + 4 = 19
2

Y también, al revés. Es decir, desde lenguaje algebraico a una expresión matemática.


2x - 1 = 9
“2 veces una cantidad menos 1 es igual a 9”
“El doble de un número disminuido en 1 es igual a 9”

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 159


Ficha
Clase 6 Unidad 2

1. Escribe las siguientes frases en lenguaje algebraico.

a. Un número aumentado en 1:

b. Dos números sumados:

c. A un número le resto su mitad:

d. Un número dividido en 3:

e. Tres veces un número:

f. El doble de un número, disminuido en 2:


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2. Escribe las siguientes frases en lenguaje algebraico.

a. Un número aumentado en 2:

b. La suma de dos números distintos.

c. Tres menos un número.

d. Un número menos la suma de otro con 3.

e. Cuatro aumentado en un número.

f. El producto de 4 y número más 2.

g. El cociente de 3 y la suma de dos números distintos.

160 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 6

3. Escribe la expresión matemática que representa el lenguaje algebraico.

a. 1 - x
3

b. 3x-5

c. 1 x - 3
2

d. (x - 1)
2

e. 2n-1

f. 3(x+1)

g. 3 x - 2
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


4
4. Convierte a lenguaje algebraico o expresión matemática según corresponda:

a. El doble de un número más cinco.

b. x - 4

c. Un número menos el cociente de otro dividido en 2.

d. 1 (x - 1)
2

e. A un número se le suma 15 y se divide en 3.

f. La suma entre la mitad de un número y 8.

g. 5x - 7y

h. El producto entre la mitad de un número y el triple de otro.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 161


Ficha
Clase 7 Unidad 2

Objetivo de la clase 7
Escribe una x sobre los múltiplos de 6 y encierra en in círculo los
múltiplos de 12

Rutina matemática:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Observa que para resolver expresiones con variables, primero debes reemplazar cada una de las
variables, representada por letras, y luego resolver las operaciones. No olvides seguir al orden de
operaciones.

a = 10 b = 2 c=4
c + (a • b) a-c-b
4 + (10 • 2) 10 - 4 - 2
4 + 20 6-2
24 4

162 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 7

1. Completa la siguiente tabla según la expresión dada.


3n - 1

Valor de n Valor de la expresión

2. Si a=2, b=1 y c=3, ¿cuál es el resultado de las siguientes expresiones?


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


a. a - b =

b. 2b + 2 =

c. a + 3b =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 163


Ficha
Clase 7 Unidad 2

3. Completa la siguiente tabla valorizando las letras según corresponda.

a b c a+b+c a•b•c

a. 3 5 1

b. 8 9 9

c. 10 4 12

d. 2 6 2

e. 1 15 6

4. Calcular el valor de cada expresión si a = 8 y b = 10


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


a. a + b =

b. b - a =

c. 2a + b =

d. 2b + a =

e. b + a =
2

f. a +b =
2

164 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 7

5. Calcular el valor de cada expresión.

a. x - 4, si x = 10

b. p + 8, si p = 2

c. x + 1 si x = 12
2

d. 13 - z, si z = 10

e. 7 • n, si n = 4

f. 2p • 2, si p = 5
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


g. x + 2 , si x = 20
4

h. 100 - 50 + n, si n = 2

6. Resuelve y completa cada tabla.

a b c a+b+c a•b•c

4 8 3

5 10 6

9 15 3

a b c a+b+c a•b•c

30 6 5

28 3 4

42 7 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 165


Ficha
Clase 8 Unidad 2

Objetivo de la clase 8
Hoy vamos a aplicar la fórmula de perímetro y área de figuras
geométricas, usando lenguaje matemático

Rutina matemática:

Determina el mínimo común múltiplo entre los siguientes números:

a. 6 y 12

b. 9 y 15

c. 12 y 18
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


d. 40 y 16

e. 20 y 30

Utiliza este espacio para tus cáculos

166 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 8

Observa el siguiente rectángulo.


En él podemos ver que la medida del ancho está representada por la letra p y la medida del largo
está representada por la letra a.

Además, sabemos que:


- Perímetro: corresponde a la suma de todos los lados.
- Área: corresponde a la superficie que cubre. En el caso de un rectángulo la multiplicación
del largo por el ancho.
a
Perímetro: P + a + P a
P Área: P • a

Si a = 2 cm y p= 4 cm.
- Perímetro = p + a + p + a 4 + 2 + 4 + 2 = 12 cm.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


- Área = p x a= 4 • 2= 8 cm2.

1. Calcula el perímetro y el área de los siguientes rectángulos.


a. Si a = 1
2a

a Perímetro =

Área =

b. Si a = 3
2a

a Perímetro =

Área =

c. Si x = 1 e y = 4

y
Perímetro =
x
Área =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 167


Ficha
Clase 8 Unidad 2

d. Si x = 2 e y = 5
y
Perímetro =
x
Área =

e. Si b = 2

b+3

Perímetro =
b
Área =

2. Calcula el perímetro y el área de los siguientes rectángulos si el ancho es x y el largo 2x.


a. x = 10
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Perímetro =

Área =

b. x=3

Perímetro =

Área =

c. x = 11

Perímetro =

Área =

d. x = 23

Perímetro =

Área =

168 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 8

e. x = 12

Perímetro =

Área =

f. x= 1
3

Perímetro =

Área =

3. Calcula el perímetro y área de los siguientes rectángulos. Considere que b = 3 y c = 1


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2

a. Si x = 1 e y = 4

b
Perímetro =
c
Área =

b. Si x = 2 e y = 5

b-3 Perímetro =

3c Área =

c. Si b = 2

2b
Perímetro =

4c
Área =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 169


Ficha
Clase 9 Unidad 2

Objetivo de la clase 9
Hoy vamos a representar situaciones cotidianas en lenguaje
matemático.

Rutina matemática:

Resuelve el siguiente problema:

Patricia compra en el supermercado 0,75 kg de pan, 0,275 kg de queso y 0,432 kg de jamón.

¿Cuánto pesan estos tres productos?

M: Patricia compra en el supermercado 0,75 kg de pan, 0,275 kg de queso y


0,432 kg de jamón. ¿Cuánto pesan estos tres productos?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


O: R:

A:

Observa que podemos representar situaciones de la vida cotidiana, en lenguaje matemático

“Roberto es cinco años más joven que Pablo”


¿Cuál es la edad de Roberto?

Suponemos que la edad de Pablo se representa por la letra P. Entonces, la edad de Roberto
sería igual a:

p-5

170 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 9

1. Completa este organizador gráfico con las palabras que


puedan representar a cada operación.

Suma Resta Multiplicación División


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2. Escribe la expresión que representa a las siguientes frases.

a. Ana tiene una colección de estampillas y la aumentó en 5.

b. La edad de Juana hace 3 años.

c. Pedro tenía $100 y gastó $p.

d. Francisco perdió la mitad de sus bolitas y luego ganó 15.

e. La edad de mi papá es el triple que la mía.

f. Julia tenía 15 lápices y perdió z.

3. Escribe la expresión que representa a las siguientes frases:

a. Un número es 10 unidades mayor que otro.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 171


Ficha
Clase 9 Unidad 2

b. La edad de Ana en 12 años más.

c. Un hijo tiene 22 años menos que su padre.

d. El doble de un número menos su cuarta parte.

e. Lo que cuesta “c” metros de cuerda si cada metro cuesta 8 XXXX.

f. El número que representa 12 unidades más que el número “x”.

g. La edad de Juan es ocho veces la de Rafael.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Para los siguientes ejercicios considera lo siguiente: Un revaño de x ovejas.

h. Número de patas del rebaño.

i. Número de patas si vendemos 6 ovejas.

j. Número de ovejas si nacen 18 corderitos.

Para los siguientes ejercicios considera lo siguiente: Ana tiene M pesos.

k. Enrique tiene 100 pesos más que Ana.

l. Susana tiene el doble de pesos que Enrique.

172 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 10

Objetivo de la clase 10
Hoy vamos a representar situaciones cotidianas que involucran
ecuaciones de primer grado

Rutina matemática:

Une las siguientes fracciones con su representación:

1
2

1 15
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3
8

2 14
6
16

Podemos escribir situaciones de la vida cotidiana que involucren dinero, en lenguaje matemático,
utilizando el signo =

Martín compró 5 lápices a $350 cada uno y le sobraron $850

Desconocemos el dinero inicial que tenía Martín, por lo tanto, le asignaremos a este la letra d

d - 350 • 5 = 850
d - 1750 = 850

En esta expresión podemos ver que a “d” dinero, le restamos el costo total de los lápices, que es igual
a $1750 y eso nos da el dinero que sobró, que es igual a $850

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 173


Ficha
Clase 10 Unidad 2

1. Representa los siguientes enunciados en lenguaje matemático.

a. La suma de un número y 34 es igual a la diferencia entre 123 y 47.

b. Catalina pagó con $1000 un kg de manzanas y recibió de vuelto $600.

c. La mitad de un número corresponde al doble de otro número.

d. Martín compró 5 lápices a $350 cada uno y le sobraron $850.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


2. Representa los siguientes enunciados en leguaje matemático.

a. La suma entre un número y cinco es el doble de seis.

b. La diferencia entre el doble de un número y cinco corresponde al triple de cuatro.

c. La suma entre la mitad de un número y ocho equivale a 4.

d. El producto entre uno y un número corresponde a la suma entre el mismo número y 5.

e. La sustracción entre la mitad de un número y el triple de cuatro equivale a siete.

174 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 10

f. La edad de mi abuela es el doble de la edad de mi mamá.

g. Paula compró galletas por $500 pesos y un dulce. Pagó $700 y quiere saber lo que le costó el dulce.

h. El taxi nos cobraba $300 fijo más $45 por km. Al final del viaje pagamos $2500.

i. Francisca pagó $10000 por una cantidad de poleras y pantalones.


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


j. Alejandro tenía $1200. Compró un dulce por $200 y luego compró un lápiz. Le sobró x cantidad
de dinero.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 175


Ficha
Clase 11 Unidad 2

Objetivo de la clase 11
Hoy vamos a resolver ecuaciones que involucran sumas usando
una balanza.

Rutina matemática:
Completa la siguiente tabla e indica la regla a seguir. Representa el término de entrada con la
letra n.

Valor de la
Valor de n
expresión
6 13

7 15
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


10

15

16

Regla:

Para resolver una igualdad, debes descubrir qué cantidad representa el valor desconocido, en este
caso, el triángulo.

6 =∆+2
6–2=∆+2–2
4=∆
∆=4

176 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 11

1. Encuentra el valor de la incógnita en cada ecuación algebraica. Recuerde que los triángulos, debe
reemplazarlos por una letra x.

a.
x+3=7

x=

b.
2+x=5
x=

c.
8=x+3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


x=

d.
4+x=5
x=

e.
6=x+4
x=

f.
x+4=9
x=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 177


Ficha
Clase 11 Unidad 2

2. Determine la ecuación algebraica y encuentra el valor de la incógnita.

a.
Ecuación: 3 + x = 10
x=

b.
Ecuación: x + 4 = 7
x=

c.
Ecuación: x + 5 = 9
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


x=

d.
Ecuación: 8 = x + 4
x=

e.
Ecuación: 4 + x = 6
x=

f.
Ecuación: 7 = x + 4
x=

178 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 11

3. Dibuja la cantidad de pesas necesarias para equilibrar la balanza. Resuelve.

a. 8 + n = 15

n=

b. 7 = n + 2

n=

c. 3+x=9
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


x=

d. 12 = 2 + x

x=

e. x + 6 = 13

x=

f. 9=x+8

x=

g. 17 = x + 6

x=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 179


Ficha
Clase 12 Unidad 2

Objetivo de la clase 12
Hoy vamos a resolver ecuaciones que involucran sumas y
multiplicaciones, usando una balanza.

Rutina matemática:
Completa la siguiente tabla, determinando la regla y la regla inversa.

1 3

2 5

3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


9

5 11

15

8 17

Regla:

Regla inversa:

Observa que la ecuación 2x + 1 = 7 se lee “ 2 veces una cantidad más 1 es igual a 7”

La balanza está equilibrada. En un platillo hay dos


triángulos y un cubo y en el otro platillo hay 7 cubos.

Si quitamos un cubo de cada lado, quedan 6 cubos


que se reparten en 2 partes, según la cantidad de
triángulos. Entonces x = 3
2x + 1 = 7
2•3+1=7
6+1=7
6:2=3 7=7

180 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 12

1.Resuelve las siguientes ecuaciones, utilizando una balanza:

a.
Ecuación: 3x + 1 = 10
x=

b.
Ecuación: 2x + 2 = 8
x=

c.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Ecuación: 4x + 2 = 10
x=

2. Resuelve las siguientes ecuaciones, dibujando y usando la balanza:


a.
Ecuación: 2x + 2 = 6
x=

b.
Ecuación: 2x + 5 = 7
x=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 181


Ficha
Clase 12 Unidad 2

c.
Ecuación: 2x + 3 = 11
x=

d.
Ecuación: 4x + 3 = 7
x=

e.
Ecuación: 3x + 2 = 14
x=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


f.
Ecuación: 5x + 6 = 16
x=

g.
Ecuación: 4x + 2 = 18
x=

182 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 13

Objetivo de la clase 13
Hoy vamos a transformar números según una forma dada, que
involucren sumas y restas, con una incógnita.

Rutina matemática:
Calcula el perímetro y el área del siguiente rectángulo, considerando que x es igual a 3cm e y es
igual a 7cm.

x+y

y
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


P=

A=

Observa que puedes expresar un número a través de distintas ecuaciones:

15
3 por una cantidad más 3 3• 4 +3
 12 + 3 = 15

2 por una cantidad más 5 2• 5 +5


 10 + 5 = 15

3 por una cantidad menos 3 3• 6 -3


 18 - 3 = 15

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 183


Ficha
Clase 13 Unidad 2

1.Transforma el número 17 en las siguientes formas:


a. 4 por un número más 1

b. 7 por un número menos 4


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


c. 3 por un número más 2

2. Transforma el número según la forma dada y encuentra el valor de la incógnita:


a. 16

• 3 por un número más 1

• 2 por un número menos 2

184 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 13

b. 10 e. 35

• 4 por un número más 2 • 10 por un número más 5

• 5 por un número menos 5 • 8 por un número menos 5

c. 18 f. 11

• 3 por un número más 9 • 9 por un número menos 7


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


• 4 por un número menos 2 • 7 por un número más 4

d. 22

• 3 por un número más 1

• 2 por un número menos 2

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 185


Ficha
Clase 13 Unidad 2

3. Une cada cantidad con sus posibles expresiones.

9 2•8-2

2•5-1

2•6+2

2•5+2
12
2•4+1

2•7-2

3•4+2

14 3•3+3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


3•1+6

4. Transforme los siguientes números en la forma que estime conveniente. Justifique su elección,
encontrando el valor de la incógnita:

a. 40

b. 23

c. 137

d. 241

186 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 14

Objetivo de la clase 14
Hoy vamos a determinar el valor de la incógnita mediante la
correspondencia “1 a 1” de una ecuación.

Rutina matemática:

1. Resuelve los siguientes ejercicios:

a. 0,341 + 0,392=

b. 0,021+ 0,829 =

c. 0,412 + 0,342 =
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


d. (10 + 8) : 6 + 3 =

e. 12 - (15 – 3 • 2) : 3 =

f. 20 : (9 – 30 : 6) -2 + 4 • 3 =

g. 12 • 8 – 8 • 11 + (56 – 7 • [ 12 – 7]) • 4=

2. Resuelve los siguientes ejercicios:

a. 250 – 185 =

b. 73 – 49 =

c. 1793 – 899 =

d. 453 – 261 =

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 187


Ficha
Clase 14 Unidad 2

Observa que en esta ecuación, cada uno de los términos del lado izquierdo se corresponde con cada
uno de los términos del lado derecho, por lo tanto, el valor de la incógnita es 5.

2•5+3 = 2•n+3
2 • 5 + 3 = 2•5+3
10 + 3 = 10 + 3
13 = 13

3. Encuentra el valor de la incógnita:


a. 3 • 4 - 8 = 3 • 4 - x
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. 2 • 4 + 1 = 1 + 2n

c. 5 • x + 6 = 5 • 3 + 6

d. 6 • 1 + x = 6 • 1 + 3

188 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 14

4 Encuentre el valor de la incógnita y resuelva la ecuación:


a. 12 • 2 + 3 = 12 • n + 3
________________

b. 4 • n + 5 = 4•3+5
________________

c. 5 • 6 - 8 = 5•6-n
________________

d. 5 • 7 + 3 = 3+7•n
________________
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


e. 6 • n + 20 = 6 • 6 + 20
________________

f. 8 + 2 • 9 = 2•9+n
________________

5. Transforma el número, según la ecuación y encuentre el valor de la incógnita:


a. 3x + 5 = 8

b. 17 - 2x = 9

c. 2x-6=18

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 189


Ficha
Clase 15 Unidad 2

Objetivo de la clase 15
Hoy vamos a resolver ecuaciones descomponiendo según la forma y
haciendo correspondencia 1 a 1.

Rutina matemática:

1. Compara los siguientes números usando >, < o =

a. 56 58

b. 0,32 0,321

c. 1 2
2 4
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


d. 517 635

e. 1.350 222

f. 63,5 63,09

g. 5 3
8 8
h. 0,078 0,087

i. 4,072 4,72

j. 1,8 1,79

k. 5 7
9 8
l. 3 2
6 4

190 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 15

Observemos la siguiente ecuación:

2x + 3 = 13

Podemos resolver esta ecuación, pensando en la forma dada. En este caso, debemos descomponer
13 en 2 por un número más 3

2x + 3 =13
2x + 3 = 2 • 5 + 3

Vemos que 2 • 5 es igual a 10 y 10 + 3 es igual a 13.

Ahora, aplicamos la correspondencia 1 a 1

2x + 3 = 2 • 5 + 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


x=5
Entonces, el valor de la incógnita es igual a 5

1 Resuelve las siguientes ecuaciones, descomponiendo según la forma dada y aplicando


correspondencia 1 a 1.

a. 2n + 1 = 17

b. 24 = 3x

c. 2x + 2 = 18

d. 3n + 10 = 16

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 191


Ficha
Clase 15 Unidad 2

2 Resuelve las siguientes ecuaciones, descomponiendo según la forma dada y aplicando


correspondencia 1 a 1.

a. 2n + 8 = 28 g. 2n - 6 = 6
________________ ________________

b. 14 = 2n + 2 h. 21 - 2n = 11
________________ ________________

c. 2n - 1 = 19 i. 100 = 50n
________________ ________________

d. 30 - 2n = 0 j. 4 • n + 1
________________ ________________
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


e. 2n - 1 = 1 k. 6n - 6 = 30
________________ ________________

f. 2 + 9n = 29 l. 10 • n - 1 = 99
________________ ________________

3. Une cada ecuación con el valor de la incógnita que le corresponda:


a. 4n - 5 = 15 7

b. 20 = n - 8 8

c. 2n - 6 = 8 6

d. 3n + 3 = 33 5

e. 48 = 5n + 8 28

f. 13 = 3n - 5 10

192 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 16

Objetivo de la clase 16
Hoy vamos a resolver ecuaciones de manera formal, sumando o
restando el mismo número a ambos lados de la igualdad.

Rutina matemática:

Observe las balanzas y aplique la suma o la resta indicada y responde las preguntas
a.

3=3
Platillo izquierdo: sumar 4
Platillo derecho: sumar 5
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Al realizar la suma ¿cómo queda la balanza?

¿Cuánto debería sumar a ambos lados para mantener el equilibrio? Compruebe con un ejemplo

b.

5=5
Platillo izquierdo: restar 2
Platillo derecho: restar 4
Al realizar la resta ¿cómo queda la balanza?

¿Cuánto debería restar a ambos lados para mantener el equilibrio? Compruebe con un ejemplo.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 193


Ficha
Clase 16 Unidad 2

c. Observando los dos ejercicios anteriores ¿qué ocurre al restar o sumar diferentes
números a cada platillo de la balanza?

d. Y para mantener la igualdad o el equilibrio ¿qué deberíamos hacer?

Sabemos que para resolver una ecuación, debemos encontrar el valor de la incógnita. Para esto,
podemos seguir los siguientes pasos:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


• Observar la operación que acompaña a la incógnita.
• Aplicar el inverso del paso anterior, es decir, determinar si el inverso es la suma o la resta.
• Sumar o restar la cantidad correspondiente, a ambos lados de la igualdad y así obtener el
valor de la incógnita.
• Comprobar que la incógnita cumple con la igualdad.

Veamos los siguientes ejemplos:

a. x + 8 = 11 b. x - 16 = 2
x + 8 - 8 = 11 - 8 x - 16 + 16 = 2 + 16
x=3 x = 18

Comprobación: Comprobación:

x + 8 = 11 x - 16 = 2
3 + 8 = 11 18 - 16 = 2
11 = 11 2=2

194 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 16

1 Resuelve las siguientes ecuaciones, siguiendo el procedimiento:


a. p + 15 = 20

d. 14 = x + 12

b. 21 = x - 7

e. x + 35 = 49
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


c.12 = p - 6

2. Resuelve de manera formal, las siguientes ecuaciones:

a. y + 8 = 20 c. 13 = x + 6

y= x=

b. x + 5 = 19 d. y + 14 = 20

x= y=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 195


Ficha
Clase 16 Unidad 2

e. x + 5 = 18 l. p - 23 = 48

x= p=

f. 24 = x =- 7
m. 60 = x + 80

x=
x=

g. 12 = p - 17 n. n + 13 = 17

p= n=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


h. n - 19 = 80 ñ. 50 = x + 22

n= x=

i. n + 20 = 30 o. x + 23 = 43

n= x=

j. p + 17 = 21
p. 21 = x - 10

p=
x=

k. x - 6 = 12 q. x - 70 = 90

x= x=

196 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 16

r. n - 15 = 27 y. 30 = x + 12

n= x=

s. 17 = x - 9 z. 50 = x - 12

x= x=

t. 9 + n = 25 a1. 33 = x - 14

n= x=
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


u. p + 32 = 46
b1. x - 20 = 39
p=
x=

v. 120 + x = 220 c1. x - 18 = 32

x= x=

w. 61 = n + 49 d1. x - 2 = 47

n= x=

x. 78 + x = 89 e1. 46 = x - 5

x= x=

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 197


Ficha
Clase 17 Unidad 2

Objetivo de la clase 17

Hoy vamos a resolver problemas de ecuaciones

Rutina matemática:

Matías resolvió estas ecuaciones, pero al parecer, cometió errores. Vuelva resolver las ecuaciones
e indique el error:

a. x - 3 = 13
x = 13- 3
x = 10
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


b. y + 1 = 7
y = 7+ 1
y=8

c. 4 + z = 11
z = 4 + 11
z = 15

d. 9 = y + 6
9 +6=y
15 = y

198 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 17

Observa como resolvemos este problema planteando una ecuación y usando MORA:

El lunes José compró 32 kilos de cemento y el martes compró algunos kilos más. Si en total
compró 74 kilos ¿cuántos kilos compró el martes?

Recuerden lo siguiente:

M: marcar, la segunda vez que leas, los datos con un círculo y la pregunta con una línea.
Debemos identificar la información que conocemos y la que no conocemos.
O: organizar el trabajo.
Tenemos que escribir de manera ordenada los datos encontrados y plantear la ecuación del
problema.
R: resolver el problema.
Aplicamos el inverso aditivo para resolver de manera formal la ecuación planteada.
A: analizar y anotar la respuesta.
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Debemos responder a la pregunta del problema.

M: El lunes José compró 32 kilos de cemento y el martes compró algunos kilos


más. Si en total compró 74 kilos ¿cuántos kilos compró el martes?

O: R:
Cemento que compró el lunes: 32 kg 32 + x = 74
Cemento que compró el martes: x 32 - 32 + x = 74 - 32
Cemento que compró en total: 74 kg x = 42
Comprobación:
32 + x = 74
32 + x = 74
32 + 42 = 74
74 = 74

A: El martes, José compró 42 kg de cemento.

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 199


Ficha
Clase 17 Unidad 2

1. Para cada ecuación con el valor de la incógnita que ya la hace verdadera.

a. x + 31 = 60 x = 11

b. x - 13 = 22 x = 29

c. x - 12 = 32 x = 35

d. 12 + x = 23 x = 44

e. x - 17 = 69 x = 86

2. Resuelve los siguientes problemas de ecuaciones, siguiendo la metodología MORA, encontrando el


valor de la incógnita y haciendo la comprobación:

a. M: José colecciona estampillas. Tenía 25 de Francia y su hermano le regaló algunas más. Si


ahora tiene 32 estampillas. ¿Cuántas estampillas le regaló a su hermano?
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


O: R:

Comprobación:

A:

b. M: Luisa recibió una cantidad de dinero por lavar un auto, gastó $500 en un chocolate.
Si ahora tiene $3.500 ¿cuánto le pagaron por lavar el auto?

O: R:

Comprobación:

A:

200 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 17

c. M: Gracia cosechó varios kilos de naranjas y vendió 23kg en la feria. Si aún le quedan 18 kilos
¿cuántos kilos cosechó?

O: R:

Comprobación:

A:

d. M: Pilar vendió 40 boletos para una rifa y Josefa vendió una cantidad aumentada en 31.
Si Pilar y Josefa vendieron la misma cantidad de boletos
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


¿cuál es la cantidad de boletos vendidos por Josefa que no conocemos?
O: R:

Comprobación:

A:

3. Resuelve los siguientes problemas, planteando la ecuación y utilizando MORA:

a. M: Juan tiene 8 años más que Diego. Si Diego tiene 25 años ¿qué edad tiene Juan?
O: R:

Comprobación:

A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 201


Ficha
Clase 17 Unidad 2

b. M: Roberto cosecho 180 frutas. 96 eran manzanas y el resto peras ¿cuántas peras cosecho?
O: R:

Comprobación:

A:

c. M: Martín compro un libro por $5.670 y recibió $1.330 ¿con cuánto dinero pagó?

O: R:
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Comprobación:

A:

d. M: Antonia ordeño 3 vacas y obtuvo 77 litros de leche. Si vendió algunos y le quedaron 23


¿cuántos litros vendió?

O: R:

Comprobación:

A:

202 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Ficha
Unidad 2 Clase 17

e. M: Para hacer un postre, Carmen utilizó 125g de mantequilla con sal y un trozo de
mantequilla sin sal. Si en total utilizó 280g ¿cuántos gramos de mantequilla sin sal utilizó?

O: R:

Comprobación:

A:

f. M: Antonio está haciendo un viaje de 367 km. Si ya ha recorrido 120


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


¿cuántos km le faltan por recorrer?

O: R:

Comprobación:

A:

g. M: Ema compró un cuaderno. Si pago con un billete de $5.000 y recibió $ 1.800 de vuelto.
¿cuánto le costó el cuaderno?

O: R:

Comprobación:

A:

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3 Aptus 203


Ficha
Clase 17 Unidad 2

h. M: Vicente leyó 2 libros en el verano y el primero tenía 381 páginas. Si en total leyó 566
páginas ¿cuántas paginas tenía el segundo libro?

O: R:

Comprobación:

A:

i. M: Pablo tiene en la primera repisa de su pieza una cantidad de libros y 20 más y en la


segunda tiene 37 libros. Si tiene la misma cantidad de libros en ambas repisas ¿cuál es la
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


cantidad desconocida?
O: R:

Comprobación:

A:

j. M: Emilio llenó un estanque con bencina y gastó 25 litros en un trayecto. Si le quedan


30 litros ¿cuántos litros de bencina llenan el estanque?

O: R:

Comprobación:

A:

204 Uso
Aptusexclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Notas

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Notas

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Notas

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3


Uso exclusivo José Abelardo Núñez N° 3

También podría gustarte