Caso Aplicación Word

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

David E. Marjorie C. david.ef@hotmail.com


Introducción
El presente informe tiene como objetivo consolidar una vez más el ímpetu que tiene la sociedad y las
empresas por la preservación concienzuda del medio ambiente y su ecología.
La conciencia ecológica es un concepto poco reconocido y entendido en el ámbito empresarial, sin
embargo en las últimas décadas se ha visto impulsada una responsabilidad ecológica medio-ambiental.
El aporte de las empresas es importante, puesto que contribuyen con el desarrollo sostenible, además
ganan el reconocimiento y lealtad por parte de la sociedad. Antonio Brack afirmó: “Perú necesita
empresas solidarias y responsables con el ambiente, que buscan un desarrollo no basado en el uso
indiscriminado de nuestros recursos naturales, sino en el desarrollo sostenible”.
Los temas a tratar que se han elegido, partiendo de los acontecimientos actuales del país (cambios
climáticos) se han dividido, empezando por la importancia de la ecología, debido de que el Perú es uno
de los pocos países con una excelsa diversidad, seguidamente hablaremos de la ecología en el ámbito
empresarial, la cual ha ido evolucionado en las últimas décadas, en búsqueda de encontrar los criterios
éticos de comportamiento de una empresa. Como tercer punto tocaremos la regulación ecológica por
las entidades encargadas de fiscalizar y promover una sensibilidad en las empresas, seguidamente
tocaremos algo muy esencial que es el impacto ambiental que ocasiona la intromisión del hombre y su
abuso con los diversos ecosistemas, de aquí se desprende nuestro quinto punto con las empresas y
responsabilidad ambiental que se enfoca en el aporte que cada empresa, organización, institución, o
persona realiza a favor del desarrollo sostenible del ecosistema, o prevenir los posibles impactos. A
pesar del esfuerzo de algunas empresas y de las entidades reguladoras no todos se identifican con el
compromiso de preservar el ecosistema, aspectos negativos, que vendrían a ser el último punto de este
informe.
Lo que podemos concluir es que la ecología y la empresa van de la mano con el fin de demostrar su
ética y compromiso con el país y sobre todo con la vida.
El solo pensamiento de preservar la ecología nos demuestra indudablemente que la indiferencia y
apatía hacia el medio ambiente ha mermado. Pero lamentablemente hay individuos (los cuales son
muchos y tristemente empresarios y políticos) que consideran que el medio ambiente puede aguantar
todo y que los recursos que nos proporciona la Tierra nunca se van a terminar.
Importancia de la ecología
La ecología es la interacción de las personas y los demás seres vivientes con su medio ambiente en
determinadas condiciones. Dentro del medio ambiente está el relieve, el clima, los ríos, los suelos, los
seres humanos, las plantas animales, etc. Las personas intervienen como seres vivientes especiales
porque dependen íntegramente de los recursos naturales, sin embargo tienen la capacidad para
modificarlos prontamente, ya sea con efectos positivos o negativos.
La ecología y la naturaleza en general han sido utilizadas por el hombre desde incontables años atrás
aun cuando la tierra no se poblaba, sin embargo la firme posición del hombre y en general de la
sociedad, gobiernos, etc. En explotar indiscriminadamente los recursos, podría causar un daño
irreparable para lo humanidad y la vida en general por ello es importante preservar la ecología, el
ambiente, ya que es nuestra fuente de vida, gracias a ello las personas y las empresas pueden renovarse
día a día, al extraer oro, plata, elementos no renovables afectan la vida.
La ecología es la "salud “del planeta, lo que quiere decir, aguas limpias, incendios, cambios climáticos,
sustancias tóxicas, etc. todo ello ayudaría a conservar y preservar lo que tenemos, ya que el Perú se
caracteriza por ser un país con gran diversidad de climas, recursos naturales y eclógicos, Todo ello es
único en el mundo, de esta manera tenemos más ventajas para un desarrollo sostenible.
Diversidad ecológica
Cuando hablamos de diversidad estamos hablando de la variedad inconmensurable que posee un país o
región, el Perú es un territorio que está formado por extraordinarias formas de vida, diversidad
geográfica y tipos de ambientes naturales.
El territorio peruano está conformado por una vasta diversidad de climas y tipos de ambientes naturales
del mundo. Reúne 11 ecorregiones, 15 provincias biogeografías y 84 zonas de vida en un planeta que
cuenta con 117. El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor biodiversidad del mundo. Tiene
el mayor número de aves del mundo (1,816), mariposas (3,532) y orquídeas (4,000) y es uno de los
primeros en el mundo en el uso de plantas (4,500) por la población.
El Perú nos ofrece grandes oportunidades mediante el aprovechamiento de los recursos naturales, es un
no de los 15 países con mayor diversidad biológica, ello quiere decir que nuestro país tiene un gran
potencia, como para los sectores mineros, pesqueros, de industrias etc. a pesar de ello en los últimos
años se ha detectado el deterioro de los recursos naturales, afectando a la calidad ambiental.

Ecología en el ámbito empresarial peruano


En la actualidad podemos presenciar en el país, de cierta forma, una preocupación empresarial y
organizacional por las condiciones del medio ambiente y la ecología. La importancia que las personas y
la sociedad en común daban sobre las cuestiones ecológicas ha cambiado de forma radical en las
últimas décadas hasta la actualidad que ha ido tomando un protagonismo importante, en su totalidad,
hay posturas que demuestran una mayor concientización por la calidad del medio ambiente, sin
embargo lamentablemente no podemos generalizar. Podemos atrevernos a decir que las empresas y las
industrias han dado un paso esencial, como se observaba habían posturas que eran obtusas y negativas
frente a las exigencias ambientales, y que han transcurrido con el tiempo a su aceptación, y a
reconocerse la necesidad de una política empresarial idónea ambiental y ecológica, como requisito
único y esencial para el buen camino hacia el éxito empresarial y humano.
Las empresas, no solo desempeñan un papel importante en lo que se refiere a económica, sino también
tienen la obligación ética y moral de preservar el medio ambiente, es un gran compromiso que tiene
con la sociedad y el ambiente propiamente dicho, evitando hacer daño y promoviendo el bienestar de
todos en general.
La responsabilidad empresarial ecológica, es un gran reto, ya que no solo se supone trabajar al máximo
para que la empresa prospere económicamente, sino también tienen que pensar en lo que se refiere a la
sociedad, ya que esta es la que fiscaliza las acciones tomadas por ellos, es como decir que una empresa
ofrece buenos productos, pero a la vez atenta directamente al ambiente y la sociedad, ya que esta en las
decisiones de los empresarios maximizar sus activos sin perjudicar al medio ambiente. Las empresas
además deben de ayudar a las organizaciones ambientales a promover el cuidado y la responsabilidad
ambiental, ya que es una tarea en conjunto.
A través de la cooperación ambiental por parte de las empresas, ellos mismo se benefician, ya que
mejora la imagen institucional de la marca, logrando de esta manera que los consumidores y población
en general se identifiquen y sean leales, incrementándose de esta manera las ventas, por lo que estarían
consumiendo un producto que no dañe el ecosistema, es decir consumir sin producir efectos
secundarios a la naturaleza. Cada empresa sea antigua o nueva en el mercado tiene la obligación de
proteger y conservar la diversidad de los recursos naturales, de esta manera estaría asegurando el futuro
incierto de la población de generación en generación.
Cabe destacar que existen muchas empresas que no se preocupan por este tema, solo piensan en
obtener la mayor cantidad de productos sin pensar en los daños que podría causar esta actitud poco
ética, sin pensar en el desarrollo sostenible, piensan que la tierra puede soportar tanto maltrato y
explotación, todo ello puede destruir el planeta silenciosamente.
Promoviendo la ecología empresarial
Es esencial que en todo país existan organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que
promuevan y hagan tomar consciencia sobre la perdida de los recursos naturales y la degradación de
ecosistema que está en caída libre. La promoción de la ecología en una tarea en conjunto que tiene que
hacerse de manera eficaz antes las vicisitudes de las últimas décadas, las organizaciones , ONG, los
gobiernos, están haciendo una gran labor tanto el país como otros lugares del mundo, en el Perú de 200
organizaciones que contaban con la certificación de empresa que preserva el medio ambiente, hasta la
actualidad en un corto periodo, ya son más de 1000 empresas que cuentan con esta certificación, con
ello observando el interés creciente de estas por poner un grano de arna aun caso tan importante.
Existen organizaciones sin fines de lucro como otras que colaboran en su entorno con sus buenas
prácticas ecológicas, se mencionaran algunas.
Ecología y desarrollo (Ecodes). es una institución privada que tiene como misión apoyar con el tema de
la sostenibilidad, a las personas u organizaciones realmente interesadas, tienen como objetivo que las
empresas tomen más preocupación y tengan un compromiso con el medio ambiente, para que así sean
reconocidos por el mercado, por actuar responsablemente.
Esta organización plantea que las empresas tienen un papel de gran importancia para asumir retos para
con el planeta y este alcance un desarrollo en todos los aspectos, especialmente en el ambiental.
Además hay una revista, Perú Ambiental, especializada fundamentalmente en el uso responsable de las
energías renovables y medio ambiente con el objetivo crear en la población una reflexión y
responsabilidad del uso moderado de los recursos naturales sin causar impactos, sensibilizando sobre la
actitud poco reflexiva en cuanto a la recuperación del medio ambiente, que hayan actitudes
empresariales que tengan compromisos sociales para que hayan mejores condiciones de vida.
Además hay un proyecto “EXPORECICLA PERÚ 2010” , en el cual ellos plantean que
“Presentaremos una Feria tecnológica e innovadora que promueva el mejoramiento de la productividad
empresarial en condiciones ambientales equilibradas, mediante la adopción de procesos y tecnologías
de punta, amables con el medio ambiente y los recursos naturales”.

LA MINERA YANACOCHA OBTUVO EL PRIMER PREMIO EN RESPONSABILIDAD


AMBIENTAL - EXPOMINA 2009
En Cajamarca se llevó a cabo un proyecto, que incentiva a la ecología por parte de las empresas de no
causar daños innecesarios al ambiente, llamado “Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de
Residuos Sólidos en el Distrito de Cajamarca”.
La empresa Yanacocha propone una preocupación constante por el cuidado del medio ambiente y pone
en práctica un conveniente manejo de los recursos sólidos donde interviene un oportuno sistema de
segregación, transporte seguro y la adecuación final de estos. Con el propósito de rehusarlos,
reciclarlos y así ayudar a optimizar la calidad de vida de la población cajamarquina.
Los objetivos del programa, son brindar aseo a 485.60 kilómetros lineales de la ciudad por día;
formalizar a 100 segregadores para facilitar la recuperación de 28 toneladas de residuos sólidos
reciclables; habilitar un relleno sanitario que permita disponer los residuos sólidos convenientemente; y
superar el déficit de disposición final de residuos sólidos hospitalarios con la habilitación de una celda
de seguridad. 
Existe comité de responsabilidad social
COCEP. Es el nombre del comité de responsabilidad social, el cuales es un grupo asociado de empresas
que han tomado como compromiso, hacer frente al trabajo que debería tener una empresa con relación
a la responsabilidad social, estos promueven diferentes formas y capacidades para enfrentar los retos de
una sociedad que busca de compromisos reales con las necesidades que se afrontan en la actualidad
como el ambiente, la ecología, etc.
Dentro de este comité observamos empresas muy reconocidas por la sociedad por su actuación
constante en relación con las propuestas actuales, como:
Abengoa Perú
Adecco Perú
Avanzit
BBVA Banco Continental
Cobra Perú
DBM
Empresa Editora El Comercio
Fundación Telefónica
Edelnor
Graña y Montero
Grupo Telefónica del Perú
Grupo RPP
Grupo Fierro
Manpower
Mapfre Perú
Red Eléctrica del Sur
Repsol
Responde
Santillana
Ecoeficiencia
Según el concejo mundial de negocios para el desarrollo sostenible (WBCSD): “La ecoeficiencia se
obtiene por medio de suministro de bienes y servicios a precios competitivos, que satisfagan las
necesidades humanas y proporcionen calidad de vida, mientras progresivamente los impactos
ecológicos y el consumo de recursos a lo largo de su ciclo de vida, por lo menos hasta un nivel acorde
con capacidad de carga estimada de la tierra”.
En la actualidad debido a los cambio ocurridos en el planeta, hay una conciencia más responsable
entorno al ambiente y la ecología, el gobierno peruano planteó una alternativa eficaz a esto,
incentivando la ecoeficiencia la cual está ligada indudablemente al desarrollo sostenible y ambos tienen
como objetivo principal, el valor ecológico, la equidad social y el crecimiento económico, ya que es
evidente que una empresa busca paralelamente a las mejoras ambientales, beneficios económicos y
oportunidades de negocios, además de incentivar la ecología y el cuidado del medio ambiente trata de
hacer llegar a las personas lo que son y lo que venden son mejores productos, y que cuentan con esa
responsabilidad que a las personas hace que se identifiquen con ella, convirtiéndose en una empresa
responsable en ámbito ecológico y rentabilidad.

Fuente: Ministerio del ambiente


Los objetos de este sistema son incentivar una gestión empresarial promoviendo el uso eficiente de los
recursos ayudándolos a que obtengas más valor con un menor consumo de materiales y energía,
haciendo que así se reduzca significativamente el impacto que ocasiona al medio ambiente como así
reducir las emisiones. Además que el desarrollo sostenible, nos hace reflexionar en torno a lo que
estamos haciendo en la actualidad con la explotación de los recursos que renovables que sin duda
pueden agotarse si es que no se le da un tiempo para que se renueven, por ello se dice que estamos
viviendo del capital del planeta más que de sus intereses.
Fuente: Ministerio del ambiente
Así el gobierno peruano en mayo del 2008 anuncio la creación de un nuevo ministerio, el ministerio de
ambiente (MINAM), que tiene como objetivo dirigir, supervisar y ejecutar una política nacional del
ambiente, además de promover la conservación y el uso sostenible del medio ambiente. Este ministerio
ha ido contribuyendo y motivando a las empresas a tener una mayor responsabilidad con la ecología, a
través de un premio a la ecoeficiencia empresarial.
El Premio a la Ecoeficiencia Empresarial 2010 es convocado por el MINAM y la UCS para promover y
reconocer la iniciativa que tienen las empresas, a través de medida ecoeficientes, promoviendo la
protección del medio ambiente, aprovechando eficientemente los recursos naturales, además de
contribuir la competitividad del país.
Este premio tiene como objetivo principal es que las empresas peruanas sean competitivos junto a los
mercados internacionales, lo que quiere decir, que sean económicamente eficientes, pero sin afectar el
medio ambiente.

Ética y responsabilidad ecológica


Ética ecológica
Empecemos por saber que es la ética ecológica, es hacer consciente y darles protagonismo a las
personas para que su conducta vaya en relación con la forma de ver el medio ambiente, esto es muy
importante porque forma a las personas hacia una educación concienzuda para con el medio ambiente,
ya que la mayoría de los problemas ambientales son causados por el hombre, existen valores sociales
pero no hay valores que se preocupen por preservar el medio ambiente, por esta razón la crisis
ambiental que se vive en la actualidad obliga a la sociedad a tomar más interés en cuanto a los valores
con el propósito de asegurar la supervivencia futura.
Por ello es necesario e importante que las autoridades y organizaciones fomenten una ética ecológica
para tener como objetivo final una sociedad con conducta responsable no solo en cuestión a ética
profesional, ética personal etc. Por ello “Se debe formular un sistema de valores de prioridades
ecológicas para que lleguen a ser leyes mundiales”.

Empresas con ética ecológica


La telefonía móvil claro y el Ministerio del Ambiente, lanzaron una campaña de reciclaje, con el
nombre de “Yo soy claro, yo reciclo”, con el objetivo de reciclar los celulares en desuso, de tal forma
de crea más conciencia en el cuidado del medio ambiente, debido a que los celulares son considerados
como contaminantes altamente potenciales. También tienen proyectos como la entrega de sus
productos tecnológicos en bolsas biodegradables, ya que este tipo de bolsas se desintegran mucho más
rápido que las bolsas comunes.
Finalmente contribuye con el reciclaje de papel En apoyo a FUNDADES, el programa “Recíclame,
cumple tu papel”, logran una gran campaña de solidaridad con la ecología.

Bolsas Biodegradables WONG


Esta empresa fue la primera que en marzo del 2008 ofreció a sus clientes en las diferentes tiendas las
bolsas biodegradables que contribuyen con la reducción de la contaminación, concientización del
público en general sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la naturaleza contribuyendo
con un pequeño cambio, pero ante ojos de la naturaleza un inmenso cambio. Con esto wong logro
posicionarse como una empresa poseedora una responsabilidad ecológica. Implantando mejores
estándares de vida y de una educación ambiental reconocida por todos los peruanos.
Responsabilidad ecológica
Un tema de gran importancia para muchas instituciones, que tratan de proteger el ambiente, teniendo
una competitividad sostenible. Hay muchas empresas peruanas que ya tienen el certificado de calidad y
ello debe ser difundido para que las demás empresas y la opinión pública en general sepan que si hay
empresas que se preocupan por el tema.
Responsabilidad ecológica empresarial es de suma importancia pues hoy en día las empresas peruanas
deben tener responsabilidad con la sociedad y el ambiente.

Política ambiental
Actualmente el tema ambiental ya es considerado en las políticas y estrategias por parte de todos los
países, ya que es responsabilidad de todos, por ello es crucial introducir y motivar cambios en los
valores institucionales, tanto en países ricos como pobres.
Las políticas ambientales, si bien es cierto no erradicara completamente la degradación ambiental, pero
refuerza la disminución y conservación de los recursos a través de la formulación de políticas explicitas
e implícitas.
La política explicita ambiental se refiere a herramientas que tienen el objetivo de provocar un efecto en
el comportamiento de los empresarios que se dedican a diversas actividades económicas por sectores,
estas políticas pueden tener varias alternativas a escoger, además de establecer objetivos y definir las
metas. Las políticas implícitas juegan un papel importante dentro del impacto ambiental, debido a que
estas políticas pueden realizar medidas sectoriales específicas ,además pueden establecerse en
convenios internacionales, así como también tener contratos entre en estado y el sector privado.
Entonces la combinación de estas políticas, nos permiten formular más hipótesis sobre el
comportamiento de los empresarios con relación al tema de la contaminación ambiental, de esta manera
podemos determinar el comportamiento e impacto empresarial con el ambiente.
En el año 1990 se creó el código del medio ambiente (CMA), es ahí en donde se tuvo una concepción
más clara sobre la gran importancia del tema ambiental, este código realizo importantes principios
ambientales y herramientas para la disminución de la contaminación, desde que se promulgo este
código se centraron básicamente en las actividades productivas, que son las que más impacto le dan a al
ambiente, así también existen normas ambientales que van dirigidas a el procesamiento pesquero, la
industria y la minería, de la cual se hablara más adelante sobre estos sectores.
La Política Nacional del Ambiente es una que contribuye con el desarrollo del país, de esta manera se
asegura el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales para contribuir al
desarrollo integral de la sociedad.
Impacto ambiental
Muchas veces ignoramos el impacto que tiene el medio ambiente debido a las diversas actividades
humanas, quizá aún no se toma conciencia del riesgo que existe si la explotación indiscriminada de los
minerales y pesquerías continúan, así también no hay preocupación por sobrecargar a la tierra de los
desperdicios tóxicos y la contaminación del aire.

Problemática
Sabemos que la contaminación ambiental, es un tema mundial, debido a su gran importancia, se dice
que los humanos toman medidas suicidas, por la destrucción que se ve a diario.
En muchos países existen medidas muy serias para controlar la contaminación, sin embargo en nuestro
país, a pesar que existen códigos, organizaciones y hasta un ministerio de ambiente, parece no lograr
con el objetivo final, que es que todos se preocupen y vean este tema como lo que es, una fuente de
vida que la estamos matando poco a poco.
Quizá el problema este en que no existen leyes severas ni sanciones, para poder controlar el problema
ambiental, que afecta la calidad de vida de todos, que debe empezar desde la educación en las
instituciones educativas, así como la difusión de los medios de comunicación para erradicar esas
“malas” costumbres que muchos ciudadanos práctica, por ello si la sociedad no quieren que las
empresas contaminen, pues se debe empezar por la educación ambiental, no usando productos de
desodorantes en aerosol, no arrojar la basura el cualquier lugar ni hacer quema de estos.
El ministerio de ambiente afirmo que casi el 90% de los problemas ambientales del país se eliminarían
si las empresas serían más conscientes sobre sus actos, ya que si estas empresas mejorarían sus
sistemas de gestión ambiental lograrían que haya un menor impacto, como se dijo en el capítulo de
ética y responsabilidad social, actualmente hay programas como el reciclaje de celulares.
Existen muchas empresas que solo les interesa el beneficio económico sin importarle la responsabilidad
social y ambiental y las consecuencias de sus malas prácticas. Por ello en la actualidad hay incentivos,
supervisión y monitoreo para la mejora y protección de la calidad ambiental por parte de las empresas.

Fuente: Ministerio de Ambiente


Sectores y responsabilidad ambiental
En el país existen diferentes sectores que generan gran cantidad de entradas económicas importantes
para el país, estos son de mucha importancia ya que el crecimiento económico del país de debe mucho
a estos sectores, las exportaciones de los minerales son la base de la economía peruana, la industria que
últimamente ha dado grandes frutos. Perú posee riquezas y la responsabilidad ambiental debe de estar
de la mano en cada mineral extraído, en cada planta siderúrgica.
Sector minero
La minería peruana compone una de las cardinales actividades económicas.
Debido que el país tiene una riqueza incalculable en relación con los recursos minerales y naturales,
empezaron a desarrollarse grandes inversiones en yacimiento mineros en todo el Perú.
En los últimos diez años la minería ha crecido, promedio de 8%, aportando alrededor de 6% del PBI.
En América Latina, el Perú ocupa el segundo lugar en la producción de cobre, y el primer lugar en la
producción de oro y zinc). Las cifras planteadas evidencian la gran importancia del sector minero en la
economía peruana.
Así como la minería ofrece tantos beneficios económicos al país, también hay factores negativos como
el impacto ecológico y ambiental por parte de esta, ya es un país con grades yacimientos mineros, estos
problemas tienen un origen que estaba latente por mucho tiempo, la minería artesanal, la cual es
sumamente informal y representa un gran problema con la contaminación ambiental, trabajan sin
seguridad, tienen conflictos con las compañías mineras que son formales, etc.
En la pequeña minería, el dilema se origina en la precariedad del trabajo, porque aparte de una faena
muy dura, por falta de seguridad, y las consecuencias trágicas y negativas para la salud, causadas
directamente por intoxicación, accidentes, polvo, etc. Pero también afecta el agua que queda estancada.
Políticamente hablando el estado peruano no tiene una política fiscalizadora que regule eficazmente los
aspectos ambientales, el ministerio de energía y minas tiene las riendas para tomar las decisiones ya
que es quien decide sobre tierras, aguas e inversión minera.
En el ambiente los excesos pueden generarse por drenajes de agua de minas, de desmontes o de relaves
mineros. Hay metales, como cadmio y mercurio, y metaloides como antimonio o arsénico, los que
siempre se encuentran en depósitos metálicos son altamente tóxicos, aun en pequeñas cantidades,
particularmente en forma soluble, la cual puede ser absorbida por todo lo viviente. La contaminación
del aire se manifiesta con los polvos y gases contaminantes. Además los contaminantes gaseosos
pueden ser partículas sólidas en suspensión y emanaciones gaseosas, siendo el más representativo el
dióxido de azufre.
Observando con detenimiento los factores intrínsecos que afectan a la ecología, hace falta
responsabilidad de parte de los empresarios mineros y hacer que respeten los estándares ecológicos, y
dejar de generar problemas sociales y peor aun problemas ambientales. La creación de entidades
fiscalizadoras seria grandes iniciativas que sean vigilantes de la preservación de la vida, conjuntamente
con los derechos de las comunidades mineras, y así lograr un desarrollo sostenible a todo el impacto
ocasionado.
Sector industrial
La industria manufacturera, incluidas la alimenticia, textil, madera, papel, Química, y la fabricación de
productos metálicos, representan un importante sector para el Perú por las exportaciones y las entradas
de dinero lo que significa mayor crecimiento económico, en este sector la informalidad reinaba hasta
que se impulsó una alternativa de privatización que generó eficiencia e iniciativa.
Se suele desarrollar las actividades conforme a etapas de fabricación con niveles de complejidad y de
tecnologías, de los cuales a su vez pueden generar una amplia gama de contaminantes. En la gestión
ambiental se buscan establecer prioridades que permita ante todo identificar los problemas para
prevenir la contaminación ambiental, antes de sus impactos, no es averiguar cómo se va a resolver el
contaminante, sino es ver qué hacer para evitar que la contaminación se genere.
La prevención de la contaminación cuando ya no es posible evitar o mermar la emisión de la
contaminación, es importante plantear la forma cómo este se debe tratar para anular o reducir los
impactos ambientales.
Recomendaciones y conclusiones
El medio ambiente y la ecología posee cada vez más atención e incertidumbre por parte de las
organizaciones, gobiernos y empresas. El abuso y el mal uso de los recursos naturales han puesto en
peligro la ecología. Indudablemente el aire, el agua, los bosques se están reduciendo y agotando,
muchas especies animales se están extinguiendo por la caza, pesca y la destrucción de sus hábitat
naturales por los contaminantes y no solo hablamos de las grandes empresas que explotan
indiscriminadamente el suelo, el aire, sino de todos.
En la actualidad, temas más importantes como el calentamiento global, el cambio climático, la
desertificación, la reducción de la capa de ozono y el agotamiento del agua adquieren mayor apremio y
necesidad de acción. En este caso, en el Perú se están llevando a cabo lograr el desarrollo sostenible, es
decir, lograr el desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el ecosistema. Y todo empieza desde el
gobierno poniendo énfasis a las resoluciones, decretos supremos, políticas nacionales, etc. Que
implante ante la criminalidad de los abusos cometidos al medio ambiente.
Para empezar hay que prevenir de la contaminación buscar reducir o eliminar la generación de
contaminantes y contaminación, por medio de la ecoeficiencia y el incremento de la eficiencia en el uso
de materias primas, energía, agua y otros recursos. La disminución de la contaminación debe incluir
modificaciones en los equipos o tecnologías, cambios en los procesos y procedimientos, además de la
reformulación y rediseño de productos, cambiar y mejorar el uso de materias primas, también mejorar
el mantenimiento, entrenamiento del personal.
Anexo
Ecoeficiencia y gestión empresarial
Fuente: Ministerio de Ambiente
ECOEFICIENCIA Y DESARROLLO SOTENIBLE

Fuente: Ministerio del Ambiente


Oportunidad de las empresas con ética ecológica
Fuente: ministerio de Ambiente
Bibliografía
Disponible en: http://www.agendaperu.org.pe/pdfs/pub-06.pdf
Disponible en: http://intranet2.minem.gob.pe/web/mineria/archivos/publicaciones/manuales%20y
%20guias/folletos/importancia.pdf
Disponible en: http://www.peruecologico.com.pe/entrada.html
Disponible en: http://perucontaminada.blogspot.com/2009/11/ongs-ambientalistas-continuan-
enganando.html
Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/83744
Disponible en: http://www.minem.gob.pe
Disponible en: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-etica-ambiental.htm
Disponible en: http://www.sni.org.pe/nosotros/mision_vision.php
Disponible en: http://archivo.ecodes.org/pages/areas/rsc/index.asp
Disponible en: http://www.ecologiaverde.com/
Disponible en: http://www.ecologiaaldia.com/
Disponible en: http://www.inkaways.com/spanish/ecologia.shtml
Disponible en: http://www.ecologiaaldia.com/econegocios.htm
Disponible en: http://www.minam.gob.pe
Autor:
David E. Marjorie C.
david.ef@hotmail.com

Aviso
Documento adaptado para caso de aplicación
Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos82/importancia-ecologia-ambito-
empresarial/importancia-ecologia-ambito-empresarial.shtml

También podría gustarte