Está en la página 1de 7

Código : F15C-PP-PR-

01.04
SÍLABO Versión : 11
Fecha : 29-01-2021
Página : 1 de 7

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO DE PROJECT MANAGEMENT

I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad Académica o Programa : Ingeniería Civil
1.2. Modalidad de Estudios : Presencial
1.3. Semestre Académico : 2021-I
1.4. Ciclo de estudios : VIII
1.5. Requisitos : Inglés VI (CDIPA06). Ingeniería de la Construcción
II
(GECL602)
1.6. Carácter : Obligatorio
1.7. Número de Créditos : 04
1.8. Duración : 16 sesiones (05/04/2021 24/07/2021)
1.9. Nº de horas totales* : 05 (03 Teoría y 02 Práctica)
1.10. Docente(s) :

II. SUMILLA
Project Management es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de
naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Brinda al estudiante las herramientas
necesarias para gestionar proyectos civiles, comprende: Ley de Contrataciones del Estado, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública, Evaluación socioeconómica de proyectos de
inversión, perfil del proyecto, fuentes de financiamiento, sostenibilidad de proyectos de
inversión.

III. COMPETENCIA
Utiliza y aplica la normatividad vigente requerida para gestionar proyectos de inversión
públicos y privados, demostrando respeto.

Elabor Centro de Innovación Revis Aprob


* Responsable del SGC Vicerrectorado Académico
ó Académica ó ó
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-
01.04
SÍLABO Versión : 11
Fecha : 29-01-2021
Página : 2 de 7

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


4.1. TEMAS TRANSVERSALES
- Emprendimiento - Diversidad e identidad cultural.

4.2. PRIMERA UNIDAD: LEY Y REGLAMENTOS DEL ESTADO


4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (05/04/2021 – 08/05/2021)
4.2.2. PROGRAMACIÓN

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Al concluir la unidad, el estudiante aplicara los conocimientos con respecto a los Procesos de
contrataciones del Estado, conociendo los requisitos y procedimientos para preparar, presentar y evaluar
las propuestas técnicas y económicas, y así poder participar en cualquier concurso y licitación
pública, analizando los distintos métodos en el proceso de las contrataciones y la documentación
exigida, de acuerdo a la nueva Ley, su reglamento y sus últimas modificatorias.

ACTITUD:
Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.

TEMÁTICA PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES
ACADÉMICOS

Definir la importancia, INTRODUCCIÓN A


determinando, sobre la LA GESTIÓN DE
gestión y el enfoque del PROYECTOS
1 PMBOK. - Importancia de los Avance de Informes.
proyectos
- Gestión de proyectos
- Gestión por proyectos

Definir la importancia, GESTOR DE


determinando, sobre la PROYECTOS
2 Enfoque PMBOK
gestión y el enfoque del Informe
PMBOK.

Explica lo relacionado a la INTRODUCCION


GESTIÓN DE GESTION DE LA
PROYECTOS, que es un INTEGRACION
3 - Gestión de la integración Práctica calificada
proyecto; y, que papel
cumple un gestor de
proyectos.

4 Explica lo relacionado a la ACTA CONSTITUCION Informe Académico I

Elabor Centro de Innovación Revis Aprob


* Responsable del SGC Vicerrectorado Académico
ó Académica ó ó
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-
01.04
SÍLABO Versión : 11
Fecha : 29-01-2021
Página : 3 de 7

GESTIÓN DE - Plan de dirección de


PROYECTOS, que es un proyecto
proyecto; y, que papel Proyección social
cumple un gestor de (Aprendizaje – servicio)
proyectos.

PRESENTACION DEL I PRESENTACION DEL I


PRESENTACION DEL I
AVANCE DEL TRABAJO AVANCE DEL
AVANCE DEL TRABAJO
ESCALONADO TRABAJO
5 ESCALONADO
ESCALONADO

Examen Parcial I

4.3. SEGUNDA UNIDAD: SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA


4.3.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (10/05/2021 – 13/06/2021)
4.3.2. PROGRAMACIÓN

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Al finalizar el curso, el estudiante interpretara los conceptos y fundamentos más relevantes con respecto
al nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, así como el marco
normativo e institucional aplicado en el país. Permitiendo al estudiante adquirir un conjunto de
conocimientos y competencias que contribuirán a su desarrollo profesional para la planificación y/o
ejecución de proyectos de infraestructura y servicio.
ACTITUD:
Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.

TEMÁTICA PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES
ACADÉMICOS

Explica lo relacionado a la DIRIGIR Y GESTIONAR


GESTIÓN DE - Monitorizar y controlar.
6 PROYECTOS, que es un Control integrado de Avance de Informes
proyecto; y, que papel cambios.
cumple un gestor de proyecto

Planifica todos los trabajos y INTRODUCCION


actividades a realizar y sólo GESTION DE ALCANCE
los trabajos a realizar. - Planificar la gestión de
7 Informe
alcance
- Preguntas establecer los
requisitos

8 Traducen las necesidades y RECOPILAR LOS Práctica calificada


expectativas de la parte REQUISITOS Informe
- Definir el alcance

Elabor Centro de Innovación Revis Aprob


* Responsable del SGC Vicerrectorado Académico
ó Académica ó ó
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-
01.04
SÍLABO Versión : 11
Fecha : 29-01-2021
Página : 4 de 7

interesada y a requisitos - Preguntas definir


medibles del proyecto. alcance

Traducen las necesidades y CREAR E.D.T.


expectativas de la parte - Control al alcance
9 interesada y a requisitos - Preguntas validar Informe
medibles del proyecto. alcance
- Validar alcance

10 Examen parcial II

4.43. TERCERA UNIDAD: EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN
4.4.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (14/06/2021 – 24/07/2021)
4.4.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
Al finalizar la unidad el estudiante podrá plantear iniciativas de inversión y de toma de decisiones sobre
la viabilidad y rentabilidad del proyecto, a la vez será capaz de agendar una cartera de inversiones que
permita contribuir al cierre de brechas de acceso a infraestructura y servicios públicos.
ACTITUD:
Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.

TEMÁTICA PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES
ACADÉMICOS

Traducen las necesidades y INTRODUCCION


expectativas de la parte GESTION DEL TIEMPO
11 interesada y a requisitos - Planificar la gestión del Informes
cronograma
medibles del proyecto
- Definir las actividades

Estimar el tipo y cantidad de PPT SECUENCIAR LAS


material, equipos, personas, ACTIVIDADES

necesarias para realizar cada -Estimar los recursos de


12 las actividades Informes
actividad que permitan una
-Estimar las duraciones de
estimación de plazos y
las Actividades
costes más precisa

13 Estimar el tipo y cantidad • DESARROLLAR Práctica calificada


de EL CRONOGRAMA

Elabor Centro de Innovación Revis Aprob


* Responsable del SGC Vicerrectorado Académico
ó Académica ó ó
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-
01.04
SÍLABO Versión : 11
Fecha : 29-01-2021
Página : 5 de 7

material, equipos, personas, • Controlar el


necesarias para realizar cronograma
cada
actividad que permitan una
estimación de plazos y
costes más precisa

Calcular con la mayor • Introducción


precisión posible los gestión del coste
recursos económicos • Planificar la
necesarios para completar gestión del coste
• Estimar el coste
las actividades del
14 de las Informes
proyecto, supervisar los
actividades.
costes del proyecto y como • Determinar el
suma de presupuesto.
los mismos el presupuesto
actualizado.

Calcular con la mayor • CONTROLAR


precisión posible los recursos EL
económicos necesarios para PRESUPUESTO
completar las actividades del
• Método del valor
15 proyecto, supervisar los Informe Académico Final
costes del proyecto y como ganado.
suma de
los mismos el presupuesto
actualizado.

16 Examen Final

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Método activo participativo.
- Método de casos.

VI. MEDIOS Y MATERIALES


- Textos para consulta e investigación: Especificados en la bibliografía.
- Material audiovisual e informático: videos, recursos electrónicos, fotografías, etc.
- Otros materiales: pizarra, digital
- Campus virtual. Blackboard / Trilce.

Elabor Centro de Innovación Revis Aprob


* Responsable del SGC Vicerrectorado Académico
ó Académica ó ó
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-
01.04
SÍLABO Versión : 11
Fecha : 29-01-2021
Página : 6 de 7

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO
EVIDENCIAS DE DISTRIBUCIÓN
UNIDAD PESO CÓDIGO DE
APRENDIZAJE POR UNIDAD
EVALUACIÓN
 
Productos / evidencias
30% PC
de aprendizaje
Rúbrica
I Investigación formativa 30%
40% INV Rúbrica
(Informe Académico I)

EXAMEN PARCIAL I 30% EP1  Cuestionario

Práctica calificada 30% PC  Rúbrica


 
Informes 40% INF
II 30%
Rúbrica
EXAMEN PARCIAL
30% EP2 Cuestionario
II

Práctica calificada 30% PC  Rúbrica

III Investigación formativa 40%


(Informe Académico 40% INV  Rúbrica
Final)
EXAMEN FINAL 30% EF  Cuestionario

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)


X1= 0.30*PC + 0.40*INV + X3= 0.30*PC+0.40*INV
X2=0.30*PC+0.40*INF+0.30*EP2
0.30*EP1 +0.30*EF

FINAL (XF)

XF=0.30*X1 + 0.30*X2 + 0.40*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. 

Elabor Centro de Innovación Revis Aprob


* Responsable del SGC Vicerrectorado Académico
ó Académica ó ó
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15C-PP-PR-
01.04
SÍLABO Versión : 11
Fecha : 29-01-2021
Página : 7 de 7

• Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al


dígito inmediato superior. 
• El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación
final.
• Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00).
• El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá
rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado
con nota cero (00).
El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de
sustitutorio o rezagado.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
biblioteca

Libro digital NCB, Bases para la Competencia en Dirección de Proyectos

PMBOK, Guía de los Fundamentos para la Gestión de Proyectos, publicado por


Libro digital
el PMI (Project Management Institute)

Project Management, A System Approach to Planning, Scheduling and


Libro digital
Controlling

Elabor Centro de Innovación Revis Aprob


* Responsable del SGC Vicerrectorado Académico
ó Académica ó ó
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte