Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA


AMBIENTAL

TEMA:

PROYECTO MINERO CONGA

CÁTEDRA: Legislación Ambiental

CATEDRÁTICO: Dr. Jaime Vera Rodríguez

INTEGRANTES: SÍNDICO POMA Araceli Estéfani

SEMESTRE: X

HUANCAYO – PERÚ
2018
PROYECTO MINERO CONGA

ANTECEDENTES

El Proyecto Conga se localiza a aproximadamente 73 km al noreste de la ciudad de Cajamarca y a


585 km de la ciudad de Lima, en los distritos de Sorochuco y Huasmín de la provincia de Celendín;
y en el distrito de La Encañada en la provincia de Cajamarca. El área asociada al desarrollo del
proyecto en su componente mina se encuentra en la región Jalca, a una altitud que varía desde los
3 700 a 4 262 m. El titular del Proyecto Conga (el proyecto) es Minera Yanacocha S.R.L. (MYSRL),
siendo actualmente los principales participantes las siguientes empresas: Compañía de Minas
Buenaventura (CMB), Newmont Mining Corporation (Newmont) y la Corporación Financiera
Internacional (IFC). Para propósitos de esta monografia, el nombre del titular será Minera
Yanacocha S.R.L., o su abreviación MYSRL. Tal como se define en la actualidad, los principales
componentes del Proyecto Conga consisten en dos depósitos porfiríticos a explotar, Perol y
Chailhuagón; y considera el desarrollo del beneficio de los minerales con contenido de cobre, oro y
plata mediante métodos de procesamiento convencional de chancado, molienda y flotación, en
una planta con una capacidad nominal de 92 000 toneladas por día (tpd), lo que permitirá
procesar el contenido mineral de 3,1 billones de libras de cobre y 11,6 millones de onzas de oro. El
minado se completará en aproximadamente 19 años, de los cuales se procesará mineral durante
los 17 últimos años. Finalmente, los concentrados serán transportados, tal como se tiene
proyectado actualmente, a un puerto de la costa norte mediante el uso de camiones para su
despacho al mercado internacional. La infraestructura propuesta incluye los tajos Perol y
Chailhuagón, los depósitos de desmonte Perol y Chailhuagón, depósitos de suelo orgánico,
instalaciones de procesamiento del mineral, instalaciones de manejo de relaves, reservorios de
agua, depósitos de material de préstamo, entre otras instalaciones auxiliares, las cuales ocuparán
un área total de aproximadamente 2 000 ha. Asimismo contempla la construcción de una línea de
transmisión eléctrica de 220 kV desde la subestación Cajamarca Norte.

La empresa Yanacocha presentó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) el Estudio de Impacto


Ambiental (EIA) del citado proyecto en febrero de 2010 para su evaluación en su calidad de
autoridad competente a fin de obtener la certificación ambiental. Mediante Resolución Directoral
N0 351-2010-MEM/AAM se aprobó el EIA del proyecto CONGA en octubre de 2010, con la opinión
favorable de la ANA y el MINAG. Mediante Oficio N° 392 -2011-DGPNIGA/VMGA/MINAM, de fecha
28.10.11, el MINAM solicitó al MINEM el EIA del Proyecto Conga con la finalidad de analizar su
contenido.

Pero el éxito económico de la minera conga ha tenido numerosas consecuencias negativas en la


vida de las comunidades locales, relacionadas principalmente con las restricciones en el acceso al

1
agua y la contaminación de los ríos, además de haber supuesto la modificación permanente de la
biodiversidad y paisajes de la zona.

Estos efectos han generado, desde los primeros años de sus operaciones, frecuentes conflictos
encendidos por incidentes de contaminación que evidencian una falta de compromiso de la
empresa con las comunidades locales y el medio ambiente, sin que los reclamos y denuncias de la
población hayan sido adecuadamente atendidos . Como advierte Marco Arana, quien ha liderado
hace varios años la defensa del agua en Cajamarca, dado el alto porcentaje de población
campesina, cuyas actividades agrícolas y pecuarias requieren un uso extensivo del agua, “la fuente
de los conflictos está pues en el carácter mismo de las actividades económicas: así como no hay
agricultura sin agua, tampoco hay minería sin agua”. En concreto desde 1998 las organizaciones
ambientalistas de la zona han registrado una serie de incidentes de contaminación ambiental
producidos por la minera Yanacocha, como el ocurrido en setiembre de 1998 en el sector La
Paccha, Provincia de Hualgayoc, que produjo la muerte de truchas en el Río Llaucano; la
contaminación con arsénico producida en enero de 2000 que provocó la muerte de peces en 180
Km. de la cuenca de Jequetepeque y de 12.000 truchas en la piscigranja de Granja Porcón; la
muerte de 10.000 truchas en Piscigranja .El Ahijadero en la Cuenca del Río Llaucano producida en
enero de 2001; la contaminación con metales pesados en marzo 2001 en Río Grande y pH ácido en
aguas que ocasionó la muerte de truchas en Río Grande y piscigranja de la Posada del Puruay, a
solo 4 kms. de la ciudad de Cajamarca; la muerte de más de 36.000 truchas entre agosto de 2001 y
noviembre de 2002 en Piscigranja de Granja Porcón; la contaminación con metales pesados en la
Quebrada “El Cushuro”, fuente de abastecimiento del canal de Túpac Amaru ocurrida en el 2003,
problema que Yanacocha “solucionó” dando un abono a los pobladores; entre varios otros
incidentes similares.

En años más recientes se produjo la intoxicación de nueve trabajadores por un derrame de


hidrocarburos en la laguna Totoracocha, hechos ocurridos en febrero de 2008. En agosto de 2010
murieron truchas y ganado vacuno en el caserío Agua Blanca; por las perforaciones de exploracion
del proyecto Conga y en octubre de 2010 se produjo un derrame de sustancias tóxicas en el canal
de riego de Tual. Particular mención merecen dos sucesos vinculados a Yanacocha, al haber
marcado la relación de la empresa con la población y evidenciado su actuar frente a comunidades
afectadas por sus actividades. El primero de ellos se refiere a la llamada crisis del Quilish, protesta
ciudadana que condujo a la toma de carreteras y la paralización regional de Cajamarca en
setiembre del 2004. Estos hechos fueron abordados por la opinión pública nacional e internacional
durante al menos dos semanas, luego de lo cual la empresa minera se vio obligada a reconocer la
existencia de impactos ambientales y sociales, y ciertos errores en su política de relación con las
comunidades. Esto llevó además a que el Ministerio de Energía y Minas revocara la autorización
otorgada a Yanacocha para reiniciar labores de exploración minera en el Cerro Quilish, lugar del
que nacen varios manantiales que abastecen a las comunidades aledañas.

Estos y muchos más incidentes ambientales, reclamos no atendidos y promesas incumplidas


determinan la desconfianza de los pobladores de las zonas de influencia de la minera Yanacocha y
constituyen el punto del cual debe partirse para comprender una relación empresa-comunidad
que no inició con el proyecto Conga, sino que lleva más de veinte años de constantes tensiones y

2
enfrentamientos. Puede concluirse entonces que se requiere contextualizar el conjunto de
problemas socioambientales producidos en la región de Cajamarca en torno a las industrias
extractivas porque sólo así puede explicarse el escalamiento del conflicto en Conga.

HISTORIA

La historia reciente de Cajamarca está estrechamente ligada a la actividad minera de Yanacocha.


Cuando la empresa llegó a la región en 1992 Cajamarca era un pueblo pequeño que fue
rápidamente alterado por camionetas de doble tracción. Entre 1992 y 2005 el crecimiento del PBI
del departamento fue exponencial, en gran medida por la actividad minera; no obstante, de
acuerdo con Mendoza y Gallardo (2011) a partir de 2005 el crecimiento se desaceleró y la
economía cajamarquina experimentó un proceso de estancamiento debido a la reducción
productiva de Yanacocha, aunado a la oposición a la expansión de los proyectos mineros.

Con la vida útil del yacimiento Yanacocha en expiración, Conga constituía el proyecto expansivo
más importante de la empresa. Desde el 2004 en adelante, los proyectos han sido bloqueados por
la oposición de la población en Cerro Quilish (2004), Carachugo II (2006), La Quinua Sur (2007),
Solitario (2009) y, finalmente, Minas Conga (2011). Aunque los funcionarios de Yanacocha no lo
percibieron en su momento, la ausencia de una estrategia de relacionamiento con la población,
pero sobre todo los accidentes ambientales en los que se vio involucrada, tendría altos costos en
el mediano plazo para el desarrollo de sus actividades económicas en el departamento.  

El año 2000 Yanacocha hizo pública intención de extender el complejo minero al cerro Quilish,
ubicado a escasos kilómetros de la ciudad de Cajamarca. Luego de tres años de disputas legales el
Ministerio de Energía y Minas (MEM) concedió el permiso para la explotación la empresa movilizó
maquinaria a la zona a mediados de 2004. La historia es conocida: a inicios de septiembre la
ciudadanía inició una movilización indefinida con el objetivo de impedir la instalación de
maquinarias y luego de cerca de 15 días el MEM emitió una resolución directoral que suspendía el
permiso otorgado a Yanacocha para explotar la zona. La “gesta por Quilish” tendría consecuencias
importantes tanto para la “oposición” como para empresa misma.

En primer lugar, adicionalmente a los comités de regantes y las rondas campesinas – actores
rurales que habían sido hasta el momento la oposición social más visible frente al proyecto– se
sumaron actores urbanos que cumplieron un papel importante en las manifestaciones: el Frente
de Defensa de Cajamarca, creado durante la década de los noventa por activistas de izquierda, y
un conjunto de ONG ambientalistas creadas en los años recientes. A partir de entonces la defensa
del medio ambiente, el cual era tangencial en las demandas hacia la empresa, adquirió un carácter
predominante en el debate político regional.

Por otra parte, la empresa cayó en cuenta que para permanecer en la Cajamarca y explotar su
cartera de proyectos la estrategia de relacionamiento con la comunidad debía ser reformulada. A
partir de 2006 Yanacocha destino más de 267 millones de soles a través del Fondo Solidaridad con
Cajamarca para proyectos de desarrollo en la región en áreas de salud, nutrición, educación e

3
infraestructura. En torno específico al proyecto Conga – el cual constituía su posibilidad de
expansiva más importante – la empresa desarrolló una nueva estrategia de comunicación y
relacionamiento con las comunidades que se encontraban dentro del área de influencia a través
de charlas informativas constantes sobre la estrategia de mitigación de los impactos ambientales
del proyecto y la firma de pre acuerdos para la realización de obras de infraestructura, servicios y
trabajo. Tras dos años la estrategia dio resultados: las 32 comunidades aprobaron el EIA del
proyecto en la audiencia pública celebrada en San Nicolás de Chailhuagón, la cual contó con la
participación aproximada de tres mil personas. Así, la empresa empleó el proceso de participación
ciudadana del EIA para cosechar, y mostrar, apoyo popular al proyecto.

Sin embargo, las voces de oposición llegaron desde fuera. Una serie de organizaciones sociales
entre las cuales destaca el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca y sobre todo la Plataforma
Interinstitucional de Celendín (cuyos líderes estuvieron presentes en las movilizaciones del Quilish)
cumplieron un papel determinante en cuestionar la viabilidad del proyecto y oponerse a su
realización. En su mayoría integrados por actores urbanos con vínculos a las zonas rurales, esta
élite local realizó trabajo político en las comunidades cercanas al proyecto pero fuera del área de
influencia (establecida por la propia empresa) las cuales también corrían el riesgo de ser
impactadas por la actividad extractiva.Cuando Yanacocha anunció  el desembolso del saldo de
ejecución del proyecto el 27 de julio del 2011, un día antes de la toma de mando de presidente
Ollanta Humala, las fichas ya estaban alineadas para el inicio del conflicto.

4
PERSPECTIVA TÉ CNICA Y LEGAL

Según la información disponible, ya desde 1991 fueron descubiertos los yacimientos de oro en las
lagunas de Chailhuagón y Perol por parte de la Compañía de Exploraciones, Desarrollo e
Inversiones Mineras (CEDIMIN). Entre 1994 y 2000 CEDIMIN realizó trabajos de investigación en
ambos yacimientos y en 2001, tras la adquisición de CEDIMIN por parte de la Compañía Minera
Buenaventura (CMB), el proyecto Conga pasó a formar parte de las operaciones de Yanacocha,
administrada por MYSRL.

A partir de entonces, MYSRL desarrolló la planificación de los estudios de geotecnia e


hidrogeología necesarios, así como la gestión de adquisición de tierras y permisos necesarios para
el inicio de una campaña exhaustiva de exploraciones; estos permisos involucraron proyectos de
investigación y rescate de sitios arqueológicos en el área del proyecto, así como aquellos permisos
para uso de agua, energía y abastecimiento de combustible durante la ejecución de las
exploraciones e instalación de un campamento con un programa de inducción y capacitación para
los trabajadores del proyecto.

En enero de 2004 Yanacocha presentó al Ministerio de Energía y Minas la solicitud de aprobación


de la “Evaluación Ambiental del Proyecto de Exploración de las Minas Conga” . Mediante
Resolución Directoral No. 085-2004-EM/AAM del 17 de marzo de 2004, la Dirección General de
Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (en adelante, “DGAAM”) aprobó
dicha evaluación ambiental, dando luz verde a la realización de actividades de exploración entre
abril de 2004 y marzo de 200664. Cabe notar que para otorgar la autorización a la exploración se
tomó como base el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado por Resolución Ministerial
No. 596-202-EM/DM65 Durante el proceso de aprobación de las actividades de exploración ante
esta Dirección se efectuó una revisión técnica y se formularon observaciones que fueron
contestadas por la empresa, lo que dio lugar al Informe No. 089-2004-MEM-AAM/EM del 11 de
marzo de 2004, en el que se concluyó la aprobación del estudio , normativa en la cual está ausente
toda consideración al carácter indígena de las comunidades que podrían resultar afectadas por
proyectos extractivos, y el derecho a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado.
Vale destacar algunos aspectos presentados en la contestación de la empresa, entre ellos, que
señala que “el agua para uso industrial será tomado de las lagunas Perol, Cortada, Mishacocha,
Azul y Mamacochas, ubicadas próximo a los puntos de perforación”, con lo cual no dice
expresamente que se destruirán las lagunas, aunque es claro que estas serían dragadas y en su
lugar quedarían tajos abiertos. Una laguna sin agua ya no es una laguna. El permiso para dragar
una laguna implica la desaparición de la fuente de agua. Igualmente, el informe menciona la
realización de un informe arqueológico en el que se concluyó que “dentro del área de exploración
existen diez (10) sitios arqueológicos correspondientes a estructuras, abrigos y cuevas localizados
en la zona de los cerros Huaylamachay, Fierruyoc, Cocañes, Picota Este y Gentil”. En el mismo
documento, se afirma que “las comunidades entorno al proyecto serán beneficiadas con obras

5
sociales, establecidos en el marco del Programa de Desarrollo Rural de MYSRL, considera apoyar
en educación, salud, agropecuario, sistema de crédito rotativo, agua potable, etc”.

Los derechos mineros que forman parte del proyecto Conga fueron aprobados por la Resolución
Jefatural Nº 3134-2006-INACC/J emitida por el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro
Minero el 19 de julio de 2006. Se trata de 26 derechos mineros comprendidos en la Concesión
Minera “Acumulación Minas Conga”, que suman un total de 14 635,6004 hectáreas 70 En efecto,
el 9 de febrero de 2010 la empresa Yanacocha presentó al Ministerio de Energía y Minas el estudio
de impacto ambiental de explotación que fue finalmente aprobado. Este EIA, de febrero de 2010,
fue preparado por Knight Piésold Consultores S.A., empresa inscrita en el Registro de empresas
autorizadas para elaborar estudios de impacto ambiental de la Dirección General de Asuntos
Ambientales Mineros. Con base en las actividades de exploración, del 2005 al 2007 se realizó el
Estudio Base Ambiental y desde el 2008 se inició el desarrollo de ingeniería del proyecto, mientras
se continuaba con actividades de perforación durante el 2009. En el 2008 se aprobó el Estudio de
Impacto Ambiental Semidetallado, el cual pasó por una serie de modificaciones para ser aprobado
finalmente en octubre de 2010. 71 En febrero de 2010 la DGAAM dio la conformidad del “Plan de
Participación Ciudadana” del proyecto . 72. El 31 de marzo de 2010 se realizó una “audiencia
pública” de presentación del EIA, en el caserío de San Nicolás de Chailhuagón73. No obstante, no
fueron realizadas “audiencias públicas” en los distritos de mayor impacto del proyecto, como en
Sorochuco y Huasmín. Mediante Resolución Directoral No. 351- 2010-MEM-AAM del 27 de
octubre de 2010 la DGAAM del Ministerio de Energía y Minas otorgó la aprobación al estudio de
impacto ambiental del proyecto de explotación. Cabe notar que el responsable al momento de
dicha Dirección, Felipe Ramírez del Pino, se desempeñó como gerente de Asuntos Externos y
Comunicaciones de Yanacocha, entre 2006 y 200974 Paralelamente el descontento social
aumentó y en septiembre de 2011 llevó al paro indefinido de los pobladores de ocho caseríos
contra el proyecto. A mediados de octubre de 2011 los pobladores de La Encañada realizaron
protestas en las que bloquearon la carretera Cajamarca-Bambamarca y se denunció que
pobladores de Chanta Alta que participaban en el paro quemaron maquinaria de la empresa. En
respuesta, fueron enviados cerca de cien efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones
Especiales (DINOES), lo que generó la suspensión del paro.

Al evidenciarse la continuación de la ejecución del proyecto, en octubre de 2012 las comunidades


y rondas campesinas afectadas decidieron retomar las acciones en defensa de las lagunas y
organizar los denominados “Guardianes de las Lagunas”, quienes se encuentran
permanentemente en la zona aledaña a las lagunas que serían destruidas por el proyecto.
Posteriormente, hacia septiembre de 2012, se conoció la decisión del directorio de la minera
Newmont de reconsiderar la ejecución del proyecto a partir del 2015. Según manifestaron, ello
respondería a que a fines de 2014 se realizarán elecciones regionales, las que fueron calificadas
como “claves” por el presidente ejecutivo de Newmont, Gary Goldberg.

6
¿DÓ NDE ESTÁ EL PROBLEMA?

Autoridades, representantes de organizaciones de la sociedad civil y comuneros de las provincias


de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc demandan que se declare la inviabilidad del proyecto minero
Conga de la empresa Minera Yanacocha S.R.L., por los impactos ambientales negativos
susceptibles de generarse en el ambiente, ante la presunta afectación a cuatro lagunas
consideradas como cabecera de cinco cuencas hidrográficas. Es un conflicto de tipo socio
ambiental.

Una de los principales argumentos para oponerse al proyecto de la empresa Minera Yanacocha
serían sus aproximadamente dos décadas en Cajamarca, tiempo en el que ha logrado un historial
con antecedentes gravísimos. Su proyecto expansionista, Conga, según su Estudio de Impacto
Ambiental, constaría de 2 tajos abiertos, uno de ellos de 2 km de largo y 1 km de profundidad,
ubicado sobre la laguna el Perol, que tiene 15 millones de años. Removería 92,000 toneladas de
roca al día por 17 años, depositando los desmontes (basura) sobre la laguna Azul. El panorama no
resulta auspicioso para las comunidades locales, quienes verán destruidas sus fuentes hídricas (el
proyecto utilizaría gran cantidad de agua porque la separación del metal de la roca se haría
mediante flotación). De hecho, en las inmediaciones del Proyecto Conga existen cerca de 40
lagunas y más de 100 hectáreas de bofedales y humedales, que se perderían. A todo esto se suma
la imposición del gobierno del presidente Ollanta Humala que se ha mostrado a favor, no solo del
proyecto, sino de la empresa minera, avalando lo que antes criticó. Este comportamiento del
Presidente Humala, la población la ha asumido como traición.

7
8
9
PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓ N

Se dice que la minería en cabecera de cuenca es dañina por dos razones: 

 Porque desaparece las lagunas y afecta el curso natural del agua;


 Y porque contamina todos los recursos hídricos que bajan por las cuencas.

Eso era la antigua minería. La realidad hoy es otra. La minería arriba puede traer más agua abajo y
es buena agua para el campo. A continuación explicamos las cuatro claves del agua para el
desarrollo de la comunidad:

Primera Clave: Cuatro reservorios naturales

Cuando llueve no falta agua en Cajamarca. El campo y la ciudad se abastecen normalmente. Sin
embargo, el 70% del agua que discurre se pierde río abajo. Esta agua podría ser almacenada para
la época seca. El Proyecto Conga de Yanacocha propone construir 4 reservorios que almacenen
agua en época de lluvia, para contar con más agua en época seca.

Los cuatro reservorios serían: Reservorio Inferior, Reservorio Perol, Reservorio Chailhuagón y
Reservorio Superior. Los tres primeros serán de uso exclusivo para la comunidad y el último será
de uso compartido entre el Proyecto Conga y nuestros vecinos.
Estos cuatro reservorios duplicarán la capacidad de almacenamiento de las lagunas que están
ahora en la zona de operación. Para lograrlo, los reservorios se construirán antes que la mina y se
llenarán, principalmente con agua de lluvia y con el agua que se trasladará de las lagunas. De esta
manera, los reservorios empezarán a dar agua antes de que la mina empiece a producir. Los
reservorios de Conga no serán de concreto. Por el contrario, los reservorios de Conga serán
naturales ya que los diques estarán hechos con piedras, arena y arcilla de la misma zona, con lo
que se logrará que se comporten como lagunas naturales.

Segunda Clave: Circuito Controlado

En la minería moderna el agua que se usa para la producción siempre está dentro de un circuito
controlado. El agua que no es utilizada en la mina se vierte a las cuencas pero antes es tratada
para que se apta para la agricultura y el consumo de animales, así se garantiza que no hayan
impactos negativos. El circuito controlado también permite que la mina reúse permanentemente
el agua dentro de sus operaciones.

10
Tercera Clave: Diques

Para garantizar la calidad del agua, Conga hará dos cosas: Por un lado, el agua que no se utilice
dentro del proceso productivo se tratará con tecnología para convertirla en agua apta para el
campo. Por otro lado, el agua de lluvia que cae sobre la mina y genera barros (sedimentos) será
tratada para devolverla de manera adecuada al campo.

Cuarta Clave: Control y Monitoreo

Todas estas medidas que garantizan buena agua para el campo están permanentemente vigiladas
de 3 formas: 

 A través del gobierno: Existen diversos organismos oficiales que analizan nuestros reportes
periódicamente.

 Monitoreos de Yanacocha: Los técnicos trabajan diariamente para controlar la cantidad y


calidad del agua en la zona de operaciones.

 Participación conjunta: Existen programas donde representantes de las comunidades


participan junto a funcionarios públicos y técnicos de la empresa en el monitoreo del agua
de la mina.

11
12
OPINIÓ N SOBRE EL FUTURO DEL PROYECTO MINERO

En una reciente entrevista el ministro de Economía, Alfredo Thorne, sostuvo que no da por
enterrado el proyecto minero Conga ya que los precios de los minerales, sobre todo del oro, se
han disparado y muchos proyectos ahora son rentables. No obstante, Carlos Gálvez —presidente
de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y vicepresidente de la minera
Buenaventura (accionista de Conga)— señaló que ve imposible que Conga salga en este año por
los conflictos sociales relacionados con el proyecto. “Sin paz social, es difícil que puedan salir los
proyectos mineros”, agregó el presidente de la SNMPE.

Según un reporte el BBVA Research existen más de US$ 10,000 millones en proyectos paralizados
por conflictividad social. De allí que para que el sector minero y las inversiones se recuperen se
necesita de paz social. A pesar de que los precios internacionales de los minerales pueden están
en alza, no es la principal razón para que se logren ejecutar proyectos mineros como Conga o Tía
María. El titular de Economía se equivoca cuando indica que el precio es motivo suficiente para
que el proyecto Conga, cuya inversión representa alrededor de US$ 4,500 millones pueda
continuar. Si el proyecto Conga se ejecuta, solo en los primeros años puede crear más de 3,000
puestos de trabajo directo y generar un círculo virtuoso de la economía local.

El gobierno necesita una estrategia para reducir y gestionar los conflictos sociales alrededor de las
industrias extractivas.

Por otra parte, Raúl Benavides, uno de los accionistas de la empresa Minera Yanacocha, dijo que
con la paralización del proyecto minero Conga, han perdido un promedio de mil 700 millones de
dólares y en tan sentido, por ahora Conga es considerado como un proyecto “muerto”

El empresario manifestó que se está buscando reformular el proyecto puesto que se necesita
sacarlo adelante, dado que se trata de una oportunidad de desarrollo para la ciudadanía en
general.

También precisó que Yanacocha ya pagó sus errores; sin embargo, todavía ve difícil que por ahora,
se pueda ejecutar el proyecto Conga. Asimismo lamentó que Cajamarca se encuentre estancada
económicamente.

13
PROYECTO MINERO TIA MARIA

ANTECEDENTES

Los primeros trabajos de exploración del yacimiento Tía María se efectuaron en el año 1994 por
la empresa Teck Cominco, seguidas de otras perforaciones en el año 1995 realizadas por la empresa Phelps
Dodge y la empresa RTZ en 1999. En el año 2003 SPCC inicia un  programa de exploración detallada del
yacimiento de Tía María y es en el 2006 que, realizando las exploraciones regionales, SPCC descubre el
yacimiento denominado La Tapada, que a la fecha es el primer depósito porfirítico oculto descubierto en el
Perú.

HISTORIA

El proyecto “Tía María” es un proyecto minero que comprende la explotación de dos (02) yacimientos, "La
Tapada" y "Tía María", ambos a tajo abierto.

• "La Tapada" (425 338 000 toneladas métricas de mineral de cobre oxidado, con ley de 0,43% Cu)

• "Tía María" (225 377 000 toneladas métricas de mineral de cobre oxidado, con ley de 0,29% Cu).
En una primera etapa se explotará el yacimiento “La Tapada”, en una segunda se explotarán ambos
yacimientos y en una tercera sólo se explotará el yacimiento “Tía María”.

Este proyecto que se inició el año 1994, tiene más de 20 años de maduración. En estos 20 años se han
desarrollado las siguientes fases:

• Actividades de exploración entre los años 1994 al 2009 - 2010.

• Elaboración del primer Estudio de Impacto Ambiental, entre los años 2008 y 2010.

• Elaboración del segundo Estudio de Impacto Ambiental, entre los años 2011 y 2013.

14
• Dos Talleres informativos como parte del segundo EIA en la localidad de Deán Valdivia:

• 24-10-13 y una asistencia aproximada de 600 personas.

• 30-10-13 y una asistencia aproximada de 800 personas.

• Audiencia Pública en la localidad de Cocachacra el 19-12-13 con la asistencia aproximada de


1,600 personas.

Este proyecto se localiza en los distritos de Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia, provincia de Islay, Región
Arequipa.

• Área de Influencia Social Directa.- Está conformada por estos tres distritos. La Delimitación
consideró las principales actividades de las poblaciones, generadas por las actividades que realizará
el proyecto minero, incluyendo las áreas de operaciones, el campamento minero y la planta
desalinizadora de agua de mar.

• Área de Influencia Social Indirecta.- Distritos de Punta de Bombón, Islay y Mollendo. La


delimitación del área consideró el tránsito y las percepciones por la ejecución del proyecto, debido
a su contigüidad a los distritos del área de influencia social directa.

• El Área de Influencia Ambiental, directa e indirecta, ha sido definida de acuerdo a lo dispuesto por
las regulaciones ambientales mineras e incorpora las áreas de acuerdo al gráfico a continuación:

PERSPECTIVA TÉ CNICA

El EIA del proyecto Tía María tiene hasta la fecha de la última revisión realizada, un total de 17,389
folios, incluido las resoluciones de segunda instancia del Consejo de Minería que han declarado
infundados los recursos de revisión presentados en contra de su aprobación. Son 10 tomos del EIA
sólo de observaciones presentadas por organizaciones del Valle del Tambo y especialistas. Todas

15
las observaciones fueron respondidas por la empresa con las mismas respuestas y haciendo “copy
page”, citando continuamente las respuestas a las preguntas anteriores. El proceso de
“participación ciudadana” seguido en el caso de la aprobación del EIA del Proyecto Tía María,
siendo un caso tan delicado y que tanta controversia ha tenido, especialmente desde el año 2009,
comprueba que para el Estado es simplemente un mero trámite. Se llevó a cabo buscando
desconocer a las personas comprometidas directamente con los impactos del proyecto. Es decir
no hay un interés particular por recoger aportes y puntos de vista de los ciudadanos, para
considerarlos en la decisión final. Y es que el caso Tía María no hace otra cosa que comprobar que
el mecanismo de la participación ciudadana es sólo un “requisito” que se debe cumplir para que el
EIA de un proyecto minero sea finalmente aprobado. Hay que recordar que en sólo 3 meses el
Ministerio de Energía y Minas aprobó dos EIA de la empresa Southern Peru: Tia Maria y la
Ampliación de EIA de la Planta Concentradora de Toquepala.

¿DÓ NDE ESTÁ EL PROBLEMA?

-La falta de credibilidad de Southern Copper.

-El EIA y sus 136 observaciones.

IMPACTO SOCIAL

Las tendencias de la inversión minera en el país, la macro región sur, concentra en la actualidad el mayor
dinamismo y los principales proyectos de inversión en minería. Adicionalmente, en las regiones de
Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna se concentra algo más del 35% de
los conflictos sociales que se producen en el Perú, en la gran mayoría de casos vinculados a la actividad
minera, dentro de estos se encuentra el Proyecto Tía María.

Protestas

En el 2011, luego de la presentación del estudio de impacto ambiental se inició una protesta dejando 4
muertos y varios heridos.

En el 2015, se retoma nuevamente las protestas dejando 3 muertos y cientos de heridos.  El 5 de abril, en el
marco de las protestas contra el proyecto minero Tía María, nuevamente una persona perdió la vida.

Saldo de víctimas mortales

Día Víctimas

Andres Taype Choque puma (22 años), falleció por una herida de bala que le perforó el
4 de abril de 2011:
pulmón.

7 de abril de 2011: Aurelio Huarca Puma (50 años), muerto por impacto de bala lado izquierdo del tórax.

Néstor Cerezo Patana (31 años), muerto por impacto de bala.

16
Miguel Ángel Pino (23), muerto por herida de bala en la cabeza, no se comunicó en
la prensa.

22 de Victoriano Huayna Nina (61 años), falleció por hemorragia interna producida por
abril de 2015: impacto de bala.

5 de
Henry Checlla Chura (35 años), falleció por impacto de bala.
mayo de 2015:

6 de Alberto Vásquez Durand (51 años), falleció por Golpes severos y apedreadas por parte
mayo de 2015: de manifestantes.

PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓ N

Las perspectivas de solución sería aclarar e informar más a la población acerca del proyecto minero.

-No sería una solución sino una aclaración, ya que Tía María y la Tapada como podemos ver en las
siguientes imágenes son lugares desérticos y que se ubican alejadas del valle tambo y debido a ser un
lugar desértico no devastaría la vegetación porque no habría.

-Tampoco se desarrollarían al nivel del valle tambo.

-El uso del agua no sería directamente del rio del valle, sino del resultado de un proceso de desalinización
del agua del mar como se puede observar.

17
-Otras de las preocupaciones sería la de si se generaría lluvia acida. Pues no el proyecto minero Tía María no
tratará los minerales en procesos metalúrgicos del tipo fundición o refinación, sino en procesos metalúrgicos
llamados lixiviación y electrolisis que no generan ningún tipo de emisión al aire. La Lixiviación es un proceso
de carácter hidrometalúrgico que permite obtener una solución enriquecida con cobre a partir de la
aplicación de agua con ácido sulfúrico. La electrolisis recupera el mineral desde la solución y emplea una
corriente eléctrica de baja intensidad para finalmente obtener un cátodo de cobre. Estos procesos no
generan relaves y tampoco emisiones al aire y menos aún lluvia ácida. La zona es sumamente árida, en la
cual se evapora toda el agua que cae por lluvia o por neblina. Sin humedad y sin lluvias, no es posible que se
genere lluvia ácida.

- Con respecto a lo anterior pues otra incógnita es por donde se transportará el ácido sulfúrico usado pues
este sería transportado por ferrocarril el cual tendría una ruta que será construida exclusivamente para el
proyecto. En la imagen se vemos la ruta:

18
CONCLUSIONES

PROYECTO TÍA MARÍA

 La falta de comunicación y la desconfianza en la empresa es uno de los más grandes


motivos de la parálisis del proyecto.
 La población de Arequipa no se siente insegura, no solo por la empresa sino también por
la falta de comunicación del gobierno con ellos ya que poco o nada le importa lo que
piensen que es lo más importante para evitar conflictos sociales como los que ya pasaron.

PROYECTO CONGA

 Los reservorios empezarán a dar más agua antes de que la mina empiece a producir.

 La minería moderna en cabecera de cuenca es una oportunidad porque cuenta con un tipo
de tecnología que garantiza más y mejor agua para el campo.

 Para eso el Proyecto Conga cuenta con 4 claves


o Cuatro reservorios naturales que duplican la capacidad de almacenamiento
o Circuito controlado que protege el medio ambiente y recicla el agua
o Diques que aseguran la calidad del agua para el campo
o Medidas de control y monitoreo permanentes

 Mucha gente no conoce cómo funciona la minería moderna y tienen temores que
corresponden a un tipo de minería que Yanacocha no practica.

19
REFERENCIAS

Morán, R. (2012). El proyecto minero Conga, Perú: Comentarios al estudio de impacto


ambiental (EIA) y temas relacionados.

SER (Noticias SER, PE). 2011. Conga: Cronología de un conflicto (en línea). Lima, PE.
Consultado el 02 de jun. 2015. Disponible
en:http://www.noticiasser.pe/14/12/2011/informe/conga-cronologia-de-unconflicto

LR (La República, PE). 2011d. Entre el oro y el agua (en línea). Consultado el 02 de jun. 2015.
Disponible en: http://archivo.larepublica.pe/06-11- 2011/proyecto-conga-busca-reubicar-lagunas-
de-cajamarca-entre-el-oro-yel-agua#!foto2

LR (La República, PE). 2011e. Yanacocha suspende proyecto en mina Conga y da paso al
diálogo (en línea). Consultado el 02 de jun. 2015. Disponible en: http://archivo.larepublica.pe/30-
11-2011/yanacocha-suspende-proyecto-enmina-conga-y-da-paso-al-dialogo

Redaccion.lamula.pe. (2017). 6 claves para entender el conflicto por Tía María. [En línea]
Disponible en: https://redaccion.lamula.pe/2015/03/31/5-claves-para-entender-el-conflicto-por-tia-
maria/jorgepaucar/ [Accedido 9 May 2017].

Anónimo, (2017). [En línea] Disponible en:


http://www.muqui.org/images/PUBLICACIONES/Libro_AportesTecnicosTIAMARIA.pdf [Accedido 9 May
2017].

Anónimo, (2017). [En línea] Disponible en:


http://www.southernperu.com/ESP/opinte/Documents/folletotiamaria.pdf [Accedido 9 May 2017].

  Nicoll Rojas, M. (2017). El proyecto Tía María - Monografias.com. [En línea]


Monografias.com. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos107/proyecto-tia-
maria/proyecto-tia-maria.shtml#presentaca [Accedido 11 May 2017].

20
INDICE

PROYECTO MINERO CONGA...............................................................................................................1


ANTECEDENTES..............................................................................................................................1
HISTORIA........................................................................................................................................3
PERSPECTIVA TÉCNICA Y LEGAL......................................................................................................4
¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?.......................................................................................................7
PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN.........................................................................................................9
OPINIÓN SOBRE EL FUTURO DEL PROYECTO MINERO.................................................................12
PROYECTO MINERO TIA MARIA........................................................................................................13
ANTECEDENTES............................................................................................................................13
HISTORIA......................................................................................................................................13
PERSPECTIVA TÉCNICA.................................................................................................................14
¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?.....................................................................................................15
IMPACTO SOCIAL..........................................................................................................................15
PERSPECTIVAS DE SOLUCIÓN.......................................................................................................16
CONCLUSIONES................................................................................................................................18
PROYECTO TÍA MARÍA..................................................................................................................18
PROYECTO CONGA.......................................................................................................................18
REFERENCIAS................................................................................................................................19

21
PROYECTOS MINEROS
CONGA Y TÍA MARÍA

Mayo, 2017

22

También podría gustarte