Está en la página 1de 4

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Prof.:Cristian Gutierrez
Facultad de Ciencias Básicas
Disciplina: Laboratorio Fı́sica II
Escuela de Fı́sica

Práctica 2: Ley de Coulomb

1. Objetivos
1.) Verificar mediante simulador la Ley de Coulomb.

2.) Analizar la relación entre fuerza electrostática F entre dos esferas cargadas como función de la distancia d
entre las mismas, manteniendo constante el valor de las cargas.

3.) Medir la fuerza F entre dos esferas cargadas en función de la variación de una de las cargas manteniendo
una distancia d fija.

2. Marco Teórico
Charles Coulomb (1736-1806) midió las magnitudes de las fuerzas eléctricas entre objetos con carga; para
hacerlo usó la balanza de torsión, que él mismo inventó. Ésta se muestra en la siguiente figura
En el interior de un gran recipiente hay una palanca de vidrio suspen-
dida de un hilo fino; en uno de los extremos de la palanca se coloca
una esfera metálica A y en el otro, un contrapeso. Una segunda esfera
metálica B se fija a una varilla (soporte de vidrio). Desde el exterior
se pueden comunicar cargas eléctricas a ambas esferas, que se cargan
del mismo signo y se repelen. El desplazamiento de la esfera móvil B
genera una torsión en el hilo de suspensión hasta alcanzar el equilibrio,
de tal forma que la fuerza eléctrica iguala la fuerza de torsión. La fuer-
za de torsión es proporcional al ángulo de torsión del hilo. Hallando
la distancia entre las esferas se puede encontrar una relación entre la
fuerza eléctrica y la distancia. Después, torciendo el hilo de suspensión
es posible aumentar la fuerza de torsión y por consiguiente una nueva
posición de equilibrio. Para mayores detalles sobre el funcionamiento
de la balanza ver Balanza de Coulomb
Del anterior experimento Coulomb encontró que la relación entre fuerza y distancia es dada por F ∝ d12
y también concluyó que la fuerza eléctrica debe ser proporcional a la carga. Por medio de estas observaciones
se encuentra que la magnitud de la fuerza eléctrica (a veces llamada fuerza de Coulomb) entre dos carga es
establecida por la ley de Coulomb:
|q1 ||q2 |
Fe = Ke , (1)
d2
donde Ke es una constante conocida como constante de Coulomb cuyo valor en unidades del Sistema Interna-
cional SI es Ke = 8.987 6 ×109 N m2 /C2 .
A partir de los experimentos de Coulomb, se generalizan las propiedades de la fuerza eléctrica entre dos
partı́culas inmóviles con carga. Para ello se usa el término carga puntual que hace referencia a una partı́cula
con carga de tamaño cero. El comportamiento eléctrico de electrones y protones queda muy bien descrito si se
representan como cargas puntuales.
Para este laboratorio se estudiarán las siguientes proporcionalidades
1
F ∝ , (2)
d2

1
F ∝ q, (3)
donde la fuerza entre dos esferas cargadas será suministrada por una simulación. Además, se realizará la
comparación entre la magnitud de la fuerza eléctrica y la gravitacional.

3. Materiales
Plataforma Phet Interactive Simulations.

Conexión a internet.

Software para hacer gráficos y regresiones.

4. Procedimiento
Haga clic en el link Simulador de la Ley de Coulomb. Verá la siguiente interfaz

Haga clic en la opción Macro Scale. Verá la siguiente interfaz:

4.1. Relación entre fuerza y distancia


Escoja un valor fijo para las cargas eléctricas q1 y q2 .

Lleve la carga q1 al cero de la regla que se encuentra debajo de las cargas y acerque q2 de tal forma que
la distancia entre sus centros sea ∼ 1, 4 cm. q1 se mantendrá fija en esta parte del experimento.

Varı́e la distancia entre las cargas moviendo q2 hacia la derecha. Para cada distancia registre el valor de
fuerza correspondiente y anótelos en la Tabla 1.

F (N )
d(m)

Tabla 1

2
Elabore una gráfico con los valores registrados en la Tabla 1. Analice la dependencia de la fuerza de
Coulomb con la distancia d.

Realice un ajuste potencial y verifique la ecuación 2.

Con la ecuación obtenida por medio de la regresión, obtenga el valor de la constante eléctrica Ke por
comparación con la ecuación 1.

Haciendo análisis dimensional, obtenga las unidades de Ke .

4.2. Relación entre fuerza y carga


Fije una distancia d entre las cargas q1 y q2 .

Mantenga la carga de q1 constante para esta parte.

Varı́e el valor de la carga q2 y registre el valor de la fuerza en cada caso. Anote los valores obtenidos en
la Tabla 2

F (N )
q2 (C)

Tabla 2

Elabore un gráfico de F como función de la carga q2 y verifique la relación entre estas variables de acuerdo
con la expresión 3.

De acuerdo a la ecuación obtenida calcule el valor de Ke por comparación con la ecuación 1.

4.3. Comparación entre fuerza eléctrica y gravitacional


La fuerza eléctrica presenta un papel fundamental en la formación de átomos y moléculas. En particular, el
átomo de hidrógeno es un elemento muy importante debido a su gran abundancia en la materia que nos rodea,
éste presenta la siguiente configuración:

donde la distancia promedio entre el protón y el electrón es aproximadamente r=0.53 × 10−10 m y Q1 =


−Q2 = e, siendo e =-1.6 ×10−19 C, el valor mı́nimo de carga encontrado en la naturaleza que es la carga del
electrón. Con ayuda del simulador dado para la ley de Coulomb pero ahora eligiendo la opción Atomic Scale

3
Encuentre la magnitud de la fuerza eléctrica entre el protón y el electrón en el átomo de hidrógeno.(Note
que en el simulador los valores de las cargas eléctricas de las partı́culas vienen dadas en términos de e)

Para el átomo de hidrógeno calcule la fuerza gravitacional entre el protón y el electrón y compárela con la
fuerza eléctrica. ¿Qué puede concluir acerca de la magnitud de estas dos fuerzas? Recuerde que la fuerza
gravitacional entre dos masas es dada por

m1 · m2
FG = G ; G = 6.67 × 10−11 N . m2 /kg2 , (4)
r2
siendo G la constante de gravitación universal.

5. Conclusiones

6. Referencias
1.) SERWAY, RAYMOND A. Fı́sica, Volume II, Editorial McGraw-Hill.

2.) SEARS, ZEMANSKY. Fı́sica, Volume II, Ed. Aguilar.

3.) GUIA LEYBOLD P3.1.2.2 Ley de Coulomb con sensor de fuerza.

También podría gustarte